proyecto

15
IN S T I T U T O T E C N O L O G I C O D E T U X TE P E C MATERIA: Reingeniería Del Software UNIDAD 2: Proceso de la Reingeniería de Software TEMA 2: Segunda Parte del Proyecto (Documentación) CATEDRÁTICO: Maria de los Angeles Martinez Morales Alumnos: Cid García Emma [email protected] Francisco Vargas Sarai [email protected] Hernández Manzanilla Ana Grissell [email protected] Morales Jerónimo Asela Guadalupe [email protected] Blanco Martínez José Luis [email protected] Portugal Gómez Lady Diana [email protected] Gómez Pineda Eduardo [email protected] ESPECIALIDAD: Ingeniería En Sistemas Computacionales Tuxtepec, Oaxaca a 26 de marzo del 2012

description

segunda parte

Transcript of proyecto

Page 1: proyecto

I NS

TIT

U

TO

TECNOLOGICO DETU

XT

EP

EC

MATERIA:

Reingeniería Del Software

UNIDAD 2:

Proceso de la Reingeniería de Software

TEMA 2:

Segunda Parte del Proyecto (Documentación)

CATEDRÁTICO:

Maria de los Angeles Martinez Morales

Alumnos:

Cid García Emma [email protected]

Francisco Vargas Sarai [email protected]

Hernández Manzanilla Ana Grissell [email protected]

Morales Jerónimo Asela Guadalupe [email protected]

Blanco Martínez José Luis [email protected]

Portugal Gómez Lady Diana [email protected]

Gómez Pineda Eduardo [email protected]

ESPECIALIDAD:

Ingeniería En Sistemas Computacionales

Tuxtepec, Oaxaca a 26 de marzo del 2012

Page 2: proyecto

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 3

SELECCIÓN DE AMBIENTE OPERATIVO ................................................................................. 4

LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN ............................................................................................... 5

DISEÑO DE LA ARQUITECTURA DEL SOFTWAR .................................................................. 6

DISEÑO DE LA BASE DE DATO .................................................................................................. 7

DISEÑO DE LA INTERFAZ DE USUARIO ................................................................................ 10

DISEÑO DE LA SALIDA EFECTIVA ........................................................................................... 11

DISEÑO DE CONTROLES, PROCESOS Y AYUDA ............................................................. 12

CONCLUSIÓN ................................................................................................................................ 15

Page 3: proyecto

INTRODUCCIÓN

Cuando hablábamos de color, estilo y coherencia; la imagen grafica tiene que estar

presente en todos los ámbitos de la imagen y entre estos está incluido el concepto

de la tienda o punto de venta.

En esta etapa se muestra de manera técnica como funcionara nuestro sistema es

decir la parte en donde toma forma nuestro sistema.

Los componentes de un sistema de información descritos durante el análisis de

requerimientos fue el punto focal para crear el diseño del sistema.

Por medio del Flujo de datos pudimos observar los Movimientos del sistema.

En el proceso pudimos desarrollar las actividades para aceptar, manejar y

suministrar datos e información. Por medio del Procedimientos podremos crear

métodos y rutinas para utilizar el sistema de información y lograr con ello los

resultados esperados. Los controles nos permitirá crear los estándares y

lineamientos para determinar si las actividades que están ocurriendo de forma

anticipada.

Se marca la decisión del diseño en el cual será clave para causar un gran impacto.

Mostraremos una visión de cómo se estructura el sistema y como sus componentes

trabajan juntos.

Y podremos identificar la responsabilidad de todas las personas que tiene que ver

con el sistema, incluyendo los usuarios, operadores de computadora y personal de

apoyo.

Page 4: proyecto

SELECCIÓN DE AMBIENTE OPERATIVO

Obtener un buen software para el manejo del negocio, el control sobre las ventas,

sobre los inventarios, etc. Podría costar mucho dinero, con nuestra solución es

sencillo, poderosa y flexible, además se ajusta fácilmente. Es una poderosa

aplicación de negocios y fácil de usar para punto de venta es una completa

herramienta que le ayudara a controlar:

VENTAS

Punto de venta

Facturas

Cotizaciones

Cancelaciones

Guarda reportes de los mejores productos en ventas y utilidad

INVENTARIOS

Entradas y salidas

Optimización estadística de inventarios

ARTÍCULOS

Manejo de líneas y Marcas

Manejo de artículos compuestos de otros artículos del catalogo

Manejo de Tallas y Colores

Manejo de listas de precios

PROGRAMACIÓN

Formatos y procedimientos, configurables por el usuario con código fuente.

TAMBIÉN OBTENDRÁ:

Control de sucursales a través de Internet

Visualización en línea de las existencias de sus sucursales

Seguridad y rapidez en el acceso a sus datos

Reportes gráficos y gerenciales

Page 5: proyecto

EL SISTEMA CONSISTE DE DOS APLICACIONES:

Operación: Punto de Venta Abarrotes Aplicación Windows.

Administración: Aplicación Web para preparación para carga de datos y generador

de reportes y consultas.

REQUERIMIENTO DE EQUIPO MÍNIMO:

Sistema Operativo Windows seven.

256 Megas de Memoria.

1Giga de espacio en disco.

Monitor con resolución de 800x600.

Miniprinter (opcional).

Teclado

Mouse

LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN

ASP.NET: lo utilizaremos para crear el sitio web dinámico, aplicaciones web y

servicios web XML. En el cual ocuparemos .NET Framework ya que nos permitirá

utilizar un lenguaje de programación.

SQL: este lenguaje nos permitirá crear nuestra base de datos relacionales que nos

permite especificar diversos tipos de operaciones; en estas también permitirá

efectuar consultas con el fin de recuperar de una forma sencilla, así como también

hacer cambios sobre ella.

VISUAL C#: nos permitirá interactuar con NET Framework ya que es el lenguaje que

implementaremos para crear el diseño de nuestro sitio web.

Page 6: proyecto

DISEÑO DE LA ARQUITECTURA DEL SOFTWAR

Descripción

Tiendas de abarrote virtual hace la diferencia a dar a sus clientes servicio de

atención rápida y la más alta calidad, estableciendo se de forma vanguardista en

el mercado.

La cual está conformada con una página principal en el cual se muestra un menú

de seis categorías: inicio, venta, reporte, administrador, cerrar cesión, pagina

principal y cinco enlaces que son: ¿Quiénes somos?, introducción, oferta,

ubicación y galería.

¿Quiénes somos?

Introducción

Ofertas

Ubicación

Galería

INICIO VENTAS REPORTES ADMINISTRAR CERRAR SESION PÁGINA PRINCIPAL AYUDA

Page 7: proyecto

DISEÑO DE LA BASE DE DATO

Diseño lógico

En esta etapa se describe el contenido de la información de la base de datos;

donde identificaremos las entidades, relación, atributo, dominio de los atributos e

identificadores.

Diseño físico

Administrador

Campo Tipo Nulo Predeterminado

User_login Varchar(50) No

User_password Varchar(250) Si Null

Nombre Varchar(150) Si Null

Activo Bit No

Venta Bit No

Reporte Bit No

Administrar Bit No

Fecha _ registro Data time No

Page 8: proyecto

Producto

Campo Tipo Nulo Predeterminado

Id_producto Varchar(50) No

Producto Varchar(250) Si Null

Id_unidad_medida Smallint Si Null

P_compra Float Si Null

P_venta Float Si Null

Existencia Float Si Null

Unidad medida

Campo Tipo Nulo Predeterminado

Id_unidad_medida Smallint No

Unidad_medida Varchar(50) Si Null

Venta

Campo Tipo Nulo Predeterminado

Id_venta Int No

Fecha _registro Data time No

User_login Varchar No

Venta detalle tmp

Campo Tipo Nulo Predeterminado

Id venta_detalle_tmp Int No

Id_producto Varchar(50) No

Cantidad Float No

User_login Varchar(50) No

P_venta Float No

Venta detalle

Campo Tipo Nulo Predeterminado

Id_venta_detalle Int No

Id_venta Int No

Id_producto Varchar(50) No

Cantidad Float No

P_venta Float No

Page 9: proyecto

Proc tmp venta

Campo Tipo Nulo Predeterminado

User_login Varchar(50) No 0

Id_producto Varchar(50) No 0

Cantidad Float No 0

Proc rpt venta

Campo Tipo Nulo Predeterminado

Fecha _inicio Data time No 0

Fecha _final Data time No 0

Proc user

Campo Tipo Nulo Predeterminado

User_login Varchar(50) No 0

User_password Varchar(80) No 0

Nombre Varchar(50) No 0

Activo Bit No 0

Reporte Bit No 0

Venta Bit No 0

Administrador Bit No 0

Proc lista tmp venta

Campo Tipo Nulo Predeterminado

Id_venta_detalle_tmp Int No 0

Id_producto Varchar(50) No 0

Producto Varchar(50) No 0

Cantidad Float No 0

P_venta Float No 0

Page 10: proyecto

DISEÑO DE LA INTERFAZ DE USUARIO

Formato del usuario

Nos posicionamos en la categoría de administrador y damos clic se despliega la

ventana de administrador la en la cual tiene la opción registrara un nuevo usuario en el

cual se guardaran los datos de los trabajadores.

Se crea la cuenta de los cajeros y las actividades que podrán desempeñar dentro del

sistema.

INICIO VENTAS REPORTES ADMINISTRAR CERRAR SESION PÁGINA PRINCIPAL

ADMINISTRADOR

Nuevo usuario

EDITAR USUARIO NOMBRE COMPLETO

EDITAR

EDITAR

INICIO VENTAS REPORTES ADMINISTRAR CERRAR SESION PAGINA PRINCIPAL

CANCELAR GRABAR

USUARIO:

NOMBRE:

CONTRASEÑA:

ACTIVO: [CHKACTIVO]

VENTAS: [CHKVENTAS]

REPORTES: [CHKREPORTES]

ADMINISTRAR: [CHKADMINISTRAR]

Verifique sus datos

Esta seguro que desea hacer cambios

SI NO

Page 11: proyecto

DISEÑO DE LA SALIDA EFECTIVA

Como salida efectiva trabaja tres formatos:

1. Formato de venta: imprime el ticket que muestra los productos, cantidad,

precio y total de esta manera se comprueba la responsabilidad que tiene la

empresa con el cliente y salga satisfecho de la compra que realizo.

2. Formato de reporte: son dos uno se muestra de forma web y el segundo se

exporta a un formato de Excel los cuales señalan la existencia y falta de

mercancía y puede verificar las ventas que realiza el cajero.

SISTEMA DE PUNTO DE VENTA INICIO VENTAS REPORTES ADMINISTRAR CERRAR SESION

“Abarrotes SaMar”

REPORTES DE VENTA REPORTE ENTRE LAS FECHAS:

TOTAL:

ID FECHA CLAVE DESCRIPCIÓN PRECIO CANTIDAD TOTAL

“abarrotes SaMar”

REPORTES DE VENTARE

PORTE ENTRE LAS FECHAS:

TOTAL:

NOMBRE DE LA TIENDA:

RFC:

Producto cantidad precio

Total

Page 12: proyecto

DISEÑO DE CONTROLES, PROCESOS Y AYUDA

Forma de venta

En la página principal existe un menú con cinco categorías: inicio, venta, reporte

administrador y cerrar sesión.

Nos posicionamos en la categoría de ventas y damos clic se despliega la ventana de

venta la cual se establece la clave del producto, cantidad, agregar, se muestra una

tabla la cual contiene clave, descripción, cantidad, precio y total, si seleccionamos

imprimir aparecerá una venta de cómo saldrá el ticket, si selecciona grabar se guardara

los datos de la venta o si cancela aparece un mensaje de venta nueva.

INICIO VENTAS REPORTES ADMINISTRAR CERRAR SESION PAGINA PRINCIPAL

VENTAS

CLAVE: CANTIDAD: AGREGAR $ 0.00

CLAVE DESCRIPCIÓN CANTIDAD PRECIO TOTAL

GRABAR CANCELAR IMPRIMIR

La clave del producto es incorrecta

vuelva intentarlo.

Esta seguro que desea imprimir el

ticket.

Está seguro de cancelar la venta

SI NO

La venta se guardo con éxito ¿desea

comenzar una venta nueva?

SI NO

Page 13: proyecto

Formato de reporte

Nos posicionamos en la categoría de reporte y damos clic se despliega la ventana

de reporte la cual se establece fecha de inicio y final de la venta la cual tendrá dos

opciones para que se muestre el reporte la primera opción es ver reporte la cual se

mostrara en la pagina y la segunda opción es exportar la cual se mostrara en Excel.

INICIO VENTAS REPORTES ADMINISTRA

R CERRAR SESION PÁGINA PRINCIPAL

REPORTES DE VENTA

Ver Reporte Exportar FECHA INICIO:

FECHA FINAL:

La fecha que introdujo es incorrecta

Está seguro de exportar su reporte

SI NO

Está seguro de salir

SI NO

Page 14: proyecto

Formatos de controladores de usurario

DISEÑO DE LA SALIDA EFECTIVA

INICIO VENTAS REPORTES ADMINISTRAR CERRAR SESION PÁGINA PRINCIPAL

ADMINISTRADOR

Nuevo usuario

EDITAR USUARIO NOMBRE COMPLETO

EDITAR

EDITAR

INICIO VENTAS REPORTES ADMINISTRAR CERRAR SESION PAGINA PRINCIPAL

CANCELAR GRABAR

USUARIO:

NOMBRE:

CONTRASEÑA:

ACTIVO: [CHKACTIVO]

VENTAS: [CHKVENTAS]

REPORTES: [CHKREPORTES]

ADMINISTRAR: [CHKADMINISTRAR]

Verifique sus datos

Esta seguro que desea hacer cambios

SI NO

Page 15: proyecto

CONCLUSIÓN

Pudimos observar la descripción de las entradas y salidas donde se muestra la

ubicación de todos los detalles que aparecerán en los reportes, documentos y

pantalla.

Por medio del diagrama entidad relación observamos los datos que llevara nuestra

base de datos; la descripciones de los códigos que explican o identifican tipos de

transacciones, clasificaciones y categorías de eventos o entidades; cuadros, tablas y

descripciones gráfica de los módulos y componentes del software de computadora

junto con la interacción entre cada una de ellos.

Creamos procedimientos planificados para instalar y operar el sistema cuando esté

terminado.

Esto nos facilitara la comunicación entre los diferentes participantes en el desarrollo.