proyecto

8
PROYECTO DESCRIPTOR Nº 25 LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENERA Y MANTIENE SU SERVICIO DE BIENESTAR SOCIAL DEL ESCOLAR QUE PRPORCIONA APOYO EN MATERIA DE SANIDAD, ALIMENTACIÓN, EDUCACIÓN Y ATENCIÓN PSICOLÓGICA. 1. DATOS INFORMATIVOS AREA DE GESTIÓN: Alumnos PROCESO BÁSICO DE GESTIÓN: Servicios Complementarios RESPONSABLES: Directivos, Docentes y Orientadora BENEFICIARIOS: 354 DURACIÓN: 1 Año FECHA: septiembre del 2014 – julio 2015 2. DESCRIPCIÓN BÁSICA En la actualidad la Institución Educativa brinda el servicio de alimentación escolar y no cuenta con el Departamento de Orientación y Bienestar estudiantil completo. El servicio de bienestar social del escolar se plantea con una doble finalidad: por un lado, contribuir a solucionar los problemas de los alumnos que por circunstancia familiares y/o personales no disponen de los recursos necesarios para satisfacer sus necesidades básicas y por otro lado, establecer sistemas de compensación educativa de

description

Guía para realizar un proyecto de bienestar estudiantil

Transcript of proyecto

Page 1: proyecto

PROYECTO DESCRIPTOR Nº 25

LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENERA Y MANTIENE SU SERVICIO DE BIENESTAR SOCIAL DEL ESCOLAR QUE PRPORCIONA APOYO EN MATERIA DE SANIDAD, ALIMENTACIÓN, EDUCACIÓN Y ATENCIÓN PSICOLÓGICA.

1. DATOS INFORMATIVOS

AREA DE GESTIÓN: Alumnos

PROCESO BÁSICO DE GESTIÓN: Servicios Complementarios

RESPONSABLES: Directivos, Docentes y Orientadora

BENEFICIARIOS: 354

DURACIÓN: 1 Año

FECHA: septiembre del 2014 – julio 2015

2. DESCRIPCIÓN BÁSICA

En la actualidad la Institución Educativa brinda el servicio de alimentación escolar y no cuenta con el Departamento de Orientación y Bienestar estudiantil completo.

El servicio de bienestar social del escolar se plantea con una doble finalidad: por un lado, contribuir a solucionar los problemas de los alumnos que por circunstancia familiares y/o personales no disponen de los recursos necesarios para satisfacer sus necesidades básicas y por otro lado, establecer sistemas de compensación educativa de carácter individual y grupal a aquellos alumnos con dificultades académicas.

El centro educativo ofrece los siguientes servicios:

Alimentación: Proporciona al menos una comida al día con la finalidad de compensar las carencias alimenticias de los alumnos.

Vigilancia y atención sanitaria: Revisión médica anual a todos los alumnos, revisión y medición antropométrica, primeros auxilios y derivación a los centros de salud en caso de enfermedades que requieren atención y tratamiento médico.

Page 2: proyecto

Refuerzo escolar a los alumnos con los siguientes problemas académicos:a) Carencias en el dominio de las destrezas básicas (lectura, redacción,

expresión, audición y aritmética) en las destrezas racionales (pensamientos autónomo, reflexión, pensamiento hipotético- deductivo, pensamiento creativo y en las capacidades básicas para el trabajo (Gestión de recursos, gestión de relacio0nes personales, gestión de información, gestión de sistemas complejos y gestión de tecnologías).

b) Carencias vinculadas a la adquisición de las competencias técnico-operativas propias de la especialidad.

Apoyo psicológico a los alumnos que así lo requieran, vinculadas a factores de tipo individual, familiar o social.El servicio funciona gracias a la participación de voluntarios de la comunidad educativa: padres, maestros, directivos, profesionales, empresarios, etc., y a los recursos generados por el centro. Los profesores establecen turnos rotatorios, teniendo en cuente la suficiente representación de cada departamento, para ofrecer el apoyo académico necesario fuera del horario escolar.

3. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

El desconocimiento por parte de la institución educativa en los planos de la realidad vital de los estudiantes, dificulta su rendimiento académico, acarrea problemas a medio y largo plazo e impide el ejercicio real del principio de igualdad de oportunidades.

4. JUSTIFICACIÓN

El presente proyecto se justifica puesto que para el desarrollo del proceso enseñanza – aprendizaje se debe considerar aspectos como los que se detallan a continuación:

El servicio de Bienestar Estudiantil del Escolar se crea para responder, de forma concreta y puntual, al compromiso integral que la institución tiene con todos los planos que afectan a la realidad vital de sus estudiantes. Se plantea para, por un lado, solucionar problemas y satisfacer necesidades básicas de los alumnos que por circunstancias no pueden satisfacer las familias, encontrándose en situaciones precarias y desventajosas para enfrentar sus estudios de forma adecuada. Por otro, para establecer un sistema de comprensión educativa a tiempo, individual, que permita a quien lo necesite superar dificultades académicas.

Page 3: proyecto

5. OBJETIVOS5.1. OBJETIVO GENERAL

Mejorar las condiciones de vida del alumnado con mayores carencias, reduciendo las desigualdades sociales y aportando al progreso del aprendizaje de los estudiantes que tenga mayores dificultades para conseguir el éxito académico.

5.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Completar el Departamento de Orientación y Bienestar Estudiantil, para mejorar el servicio de apoyo de rendimiento escolar y psicológico de los estudiantes.

Estructurar las líneas de actuación estratégicas para la puesta en marcha de los distintos servicios de bienestar social del escolar.

Implantar en la institución el Servicio de Bienestar Social del Escolar con apoyo efectivo y en funcionamiento en las áreas de salud, alimentación y apoyo escolar, a los estudiantes que así lo requieran.

Disponer para cada Servicio de Bienestar Social del escolar un sistema de evaluación y seguimiento de acciones propio, que le permita realizar los ajustes idóneos en sus actuaciones, en tiempo y forma.

6. ACTORES IMPLICADOS Y SUS FUNCIONES

6.1 ACTORES

Representante legal Personal directivo Personal docente Personal del equipo de orientación (orientador y maestros tutores) Colaboradores externos (padres de familia, ex alumnos, voluntarios) Equipo promotor/coordinador, compuesto por personas que

pertenezcan al equipo directivo del centro, maestros y equipo de orientación. Así mismo pueden estar representados otros componentes de la comunidad educativa: docentes, alumnos, ex alumnos, padres de familia, administraciones locales con competencias socioeducativas.

Equipo de área o servicio, compuesto por personas internas y externas al equipo profesional del centro, que formarán el equipo de trabajo. Es conveniente que sea plural aunque, en función del

Page 4: proyecto

servicio que se trate, deberá participar unos u otros perfiles. Así, por ejemplo, en caso del área de alimentación, puede componerse por padre o madres colaboradores, etc. En caso de salud, sería fundamental vincular a médicos y/o psicólogos, aunque no sea plantilla del centro (por ejemplo, mediante convenios)

6.2 FUNCIONES

Dirigir la elaboración e implementación del Servicio de Bienestar Social del Alumnado: coordinación del proceso de planificación; elaboración de propuestas para el diseño del servicio; en su caso, coordinación del contraste con el resto de la comunidad educativa.

Dirigir los preparativos y la puesta en marcha del Sistema de Bienestar Social del Escolar en cada una de las áreas que se hayan establecido: planificación operativa por áreas, preparativa.

Page 5: proyecto

7. ACCIONES A DESARROLLAR

PROCESOS PRINCIPALES

SUB PROCESOS ACTIVIDADES RESULTADOS

1. Definición de objetivos y alcance

Formación de los equipos y análisis de situación inicial

Selección y constitución de equipos de trabajo

Construir los grupos de trabajo básicos, estructurar su funcionamiento

Conocer la situación de partida de la población objetivo de cada servicio.

Definir obstáculos y potencialidades de cada servicio.

Determinación de funciones, tareas de responsabilidades de cada equipoIdentificación de población objetivo para cada área de intervención.

Propuesta de actuaciones/ servicio

Planificación estratégica de cada área/servicio.

Elaborar los lineamientos estratégicos básicos para cada servicio, estructurado, faces y competencias.

Búsqueda de Financiación

Búsqueda de potenciales financiadores y/o vías de financiación

Se desarrollan estrategias colectivas alternativas que permitan financiar los servicios.Acuerdos de

financiación

2. Implantación

Asignación de recursos

Constitución definitiva de los equipos de área

se determinan los recursos necesarios para cada servicio.

Se resuelve de forma consensuada y participativa la asignación de recursos.

Análisis desagregado de insumos y recursos de cada servicioDesignación colegiada de recursos

Definición de plan de actividades

Concreción del plan operativo y cronograma de acciones

Se elabora el plan operativo de cada servicio/ área

Actividades operativas por áreas.Difusión de los servicios

Desarrollo de actividades

Puesta en marcha de los servicios

Se descubre necesidades básicas insatisfechas

Mejorar el rendimiento académico global del alumnado

3. Análisis de la calidad de servicio

Análisis de la calidad de servicio

Elección de indicadores de seguimiento y control

Evaluación de cada servicio.

Estructura sistemática para el seguimiento y monitoreo de cada servicio

Recogida de información para el análisisanálisis de informes de calidad

Propuesta de mejora

Identificación colectiva de obstáculos, inconvenientes e insatisfacción de cada servicio

Implementar mejoras necesarias para la optimización de los servicios.

Elaboración de propuestas y ajustes

Page 6: proyecto

8. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

TIEMPO ACTIVIDAD

AÑO LECTIVO 2012-2013 RESPONSABLES O N D E F M A M J

Selección y constitución de equipos de trabajo.

X Equipo de trabajo

Determinación de las funciones, tareas y responsabilidades de cada equipo.

X Equipo de trabajo

Identificación de población objetivo para el área de intervención.

X Equipo de trabajo

Planificación estratégica de cada área/ servicio.

X Equipo de trabajo

Búsqueda de potenciales financiadores y/o vías de financiación.

x Equipo de trabajo

Acuerdos de financiación. X Equipo de trabajoConstitución definitiva de los equipos de área.

X Equipo de trabajo

Análisis desagregado de insumos y recursos de cada servicio.

X Equipo de trabajo

Designación colegiada de recursos. X Equipo de trabajoCreación del plan operativo y cronograma de acciones.

X Equipo de trabajo

Actividades preparativas por áreas. X Equipo de trabajoDifusión de los servicios. X Equipo de trabajoPuesta en marcha de los servicios. x Equipo de trabajoElección de los indicadores de seguimiento y control.

X Equipo de trabajo

Recogida de información para el análisis. X Equipo de trabajoAnálisis de informes de calidad. X Equipo de trabajoIdentificación colectiva de obstáculos, inconvenientes e insatisfacción de cada servicio.

X Equipo de trabajo

Elaboración de propuestas y ajustes. x X Equipo de trabajoAdquisición de productos, preparación y alimentación a escolares.

X x x x x x x x x x Equipo de trabajo

9. Recursos 9.1.Humanos

Equipo de trabajo9.2.Técnicos

Computadora

Hojas

Impresiones