Proyecto

35
TRANSPLANTE DE ORGANOS ALEJANDRO CARMONA AGUDELO ALISON CHALA MACHADO ALEJANDRO HERRERA JULIO MUÑOZ BEDOYA 10° PROFESOR: LUIS OCTAVIO BUSTAMANTE AREA: TECNOLOGÍA 1

Transcript of Proyecto

Page 1: Proyecto

TRANSPLANTE DE ORGANOS

ALEJANDRO CARMONA AGUDELO

ALISON CHALA MACHADO

ALEJANDRO HERRERA

JULIO MUÑOZ BEDOYA

10°

PROFESOR:

LUIS OCTAVIO BUSTAMANTE

AREA:

TECNOLOGÍA

I.E. COLEGIO LOYOLA

MEDELLIN

2016

1

Page 2: Proyecto

ÍNDICE

Pág.

1. Introducción……………………………………………………………………….........3

2.Pregunta de investigación………………………………………………………..........4

3. Objetivos………………………………………………………………………………...5

3.1 Objetivo general…………………………………………………………………….5

3.2 Objetivos específicos………………………………………………………………5

4. Problemática…………………………………………………………………………....6

5. Justificación……………………………………………………………………………..7

6.Marco teórico…………………………………………………………………………….8

7. Metodología……………………………………………………………………………11

8. Artículos científicos……………………………………...……………………………12

9. Conclusiones……………………………………...…….…………………………….27

10. Web grafía……………………………………...…………………………...……….28

2

Page 3: Proyecto

1. INTRODUCCION

Desde sus inicios la medicina ha sido un importante renglón dentro de la sociedad en el cuidado y salud, especialmente para salvar vidas humanas, está a través de la historia ha tenido un gran desarrollo y muchos avances en sus procedimientos y tratamientos.

Gracias a los avances tecnológicos y estudios realizados un gran porcentaje de la población se ha sometido a un trasplante de órganos puesto que es su única opción para solucionar algún tipo de enfermedad, estos procedimientos presentan un riesgo porque la única forma de que salve una vida es que el órgano sea compatible con el nuevo cuerpo al que se le dé o sino, se corre el riesgo de perder la vida aunque ahora son muy bajas las posibilidades de que pase esto, pero sigue siendo riesgoso, los trasplantes alargan la vida del enfermo, pero debe someterse después a procesos de recuperación terapéuticos y medicinales. Tanto el que dona el órgano como el que lo recibe. Esto es algo que la gente debe saber y tener muy en cuenta al momento de decir, “quiero donar un órgano”, o que me practiquen un trasplante, saber qué es lo que esta diciendo y que consecuencias trae para algunas personas, pero la gran mayoría de órganos donados son de personas que están a punto de morir y dan su autorización para la donación de sus órganos buenos.

Por ello, queremos informar a los estudiantes del grado decimo del colegio Loyola, cual es la principal función de un trasplante, el porqué de ello, y los grandes avances que ha tenido la medicina a través de la historia con ayuda de la tecnológica.

3

Page 4: Proyecto

2. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Cómo ha sido el avance de los trasplantes de órganos atreves de la historia de la medicina a los cuales se han sometido los seres humanos como una solución o cura para sus enfermedades?

4

Page 5: Proyecto

3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

Dar a conocer como han sido los avances de la ciencia médico- quirúrgica a través de la historia y sus diferentes apoyos como la tecnología para el mejoramiento y salvación de la vida humana atreves de los trasplantes.

3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Consultar la historia que ha tenido la línea los trasplante de órganos.

-Saber sus avances y logros a través de la historia.

-Informar a la los estudiantes del grado decimo la gran solución que se ha dado a diferentes enfermedades gracias a esto.

5

Page 6: Proyecto

4. PROBLEMÁTICA

Los trasplantes de órganos, desde sus inicios, siempre ha sido un tema bastante amplio y de bastante conocimiento, este se actúa en todo el mundo y el principal país que trasplanta más órganos es España, con un numero de 4.279 a 4.360Y los donantes aumentan cada año entre 1.655 a 1.682, pero cada vez también hay más enfermos, tanto en España como en todo el mundo.

Además, se dice que esto es como una cura para tratar cierta enfermedad que padezca el hombre, pero esto tiene demasiados riesgos, que no sean compatibles y la vida del hombre se pierda, un cáncer secundario, Trastorno linfoproliferativo posterior al trasplante, y lo más grave que es daños a otros órganos.

Hasta ahora se sigue con el procedimiento de los trasplantes de órganos y se han buscado distintas maneras de que esto sea más factible, y que los órganos donados no se pierdan puesto que no duran más de 6 horas en enfriamiento.

5. JUSTIFICACION

6

Page 7: Proyecto

Los trasplantes de órganos son vistos como una cura a enfermedades, se da con el cirujano especializado en los trasplantes y el doctor especializado en el órgano a trasplantar, su primer órgano trasplantado fue Alexis Carrel en el año 1901, lo cual fue un fracaso pero también una motivación al mundo a seguir su investigación.

Alvaro Velásquez fue el primer medico en trasplantar un órgano en Colombia uno de hígado, fue un éxito y en estos momentos sigue en la sala del quirófano haciendo su trabajo a pesar de tener 75 años, sin embargo, aún hay muchas dudas e interrogantes del cómo puede ser esto posible. Esto fue un gran impacto para la medicina, pero como alternativa, hay tanto efectos secundarios como tratamientos fuertes por causa de ello, y al pasar los años son más las enfermedades, y menos las curas.

6. MARCO TEORICO

7

Page 8: Proyecto

Los trasplantes desde sus inicios solo ha sido un tipo de ritual o milagro entre muchas cosas extrañas, casos que no se tomaban por un bien, pero más adelante en 1902 por Alexis Carrel, quien fue el primer medico en trasplantar un órgano, aunque no fue exitosa motivo varios médicos a investigar sobre esto, Johny melavo realizo auto trasplante en los animales, décadas más adelante se dio un gran avance en la piel y cornea, fue un gran avance puesto que fue una curación aunque seguían existiendo las grande posibilidades de infecciones o rechazos.

Años después, las enfermedades que se veían atacadas por los órganos, o un tejido estaban dañado era remplazadas por otro bueno como otrocórneas, piel, huesos y válvulas cardíacas, previniendo las amputaciones o enfermedades cardiacas entre otros, gracias a los avances que se daban después de varios éxitos y fracasos.

Esto ha sido la salvación de muchas personas que lo requerían para seguir viviendo un poco más larga su vida pero limitada hasta cierta edad dependiendo de la enfermedad tratada, se empezaron estudios y la tecnología empieza actuar, de allí salen los transportadores de órganos, maquinas que están en la obligación de hacer las paces de un cuerpo y mantener el órgano estable por 30 minutos hasta llegar a su nuevo cuerpo, se fue perfeccionando poco a poco para hacer de estos más sencillos y menos riesgosos, pero siguen existiendo consecuencias tales como cáncer secundario, daño de órganos, y más consecuencias que trae al que el hombre muera, con la ciencia de los trasplantes nace la necesidad de crear otras ramas de la ciencia para desarrollar una mejor forma de vida para el trasplantado, de ahí se empieza a crear la ciencia de la inmunología y sus derivados, haciendo de los trasplantes una alternativa de vida. En el proceso de trasplante se tiene que conseguir un donante compatible para el receptor y esto en países como Colombia es un procedimiento largo, que se demora demasiado tiempo, por esto nacen la OPO, organizaciones que ayudan a disminuir el tiempo de espera de un paciente necesitado. Los avances como los bancos de células madre o impresión de órganos están ayudando a la comunidad de personas que alguna vez han necesitado un trasplante y han sido muy eficientes para generar una vida mejor.

8

Page 9: Proyecto

9

Page 11: Proyecto

7. METODOLOGIA

Buscar la historia de los trasplantes de órganos, su funcionamiento, impactos y la importancia en la seguridad de la vida de una persona.

Analizar las distintas etapas a lo largo de la historia de los trasplantes. Informar el conocimiento básico que hemos obtenido para comunicar su

avance, y causas al estar sometido en esto.

11

Page 12: Proyecto

8. ARTICULOS CIENTIFICOS

ANÁLISIS DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS/ ABSTRACT

Enfocarse en el “por qué, qué y cómo” de la investigación

Autor (Es)Sánchez-Torres, Fernándo

Título/SubtítuloAntecedentes y estado actual de la bioética en Colombia

TemaBioética; Ética Medica; Eutanasia Pasiva; Trasplante;

Donadores de tejidos; Colombia

Contenidos Generales de La Investigación

El articulo habla de la bioética y sus antecedentes

Contenido Específico de laInvestigación

Bioética en la actualidad, y en el país de Colombia

Tipo de Proyecto de Investigación Proyecto de investigación complejo

Importancia de laInvestigación En esta investigación se muestra a lo que es la bioética

VariablesIndependienteDependienteConexión entre ambas

VI: Temas seleccionados para estudiar la bioética

VD: los resultados que se dan de los estudios seleccionados de la bioética

PORQUE: Dependiendo de los temas que escojas la bioética te va a decir una u otra cosaPOSIBLE PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN DE LOS AUTORES: como la bioética influye en el trasplante de órganos, para decidir que paciente es prioritario a recibir un trasplantePara realizar la investigación los autores acudieron primero a

12

Page 13: Proyecto

Procedimiento/Protocolos antecedentes de este tema, luego profundizaron al tener la información con cirujanos especializados

AnálisisTipo de estadísticas usadas /Mencionadas

Ninguna

Resultado PrincipalSe dio a conocer que gracias a la bioética se puede asegurar y pronosticar un futuro estable y productivo, aunque carece de reconocimiento oficial.

Recomendaciones Usar herramientas como separadores y tablas de una manera mas eficas

Observaciones Buen uso de las herramientas y con información muy clara y que no se dispersa en ningún momento

Fuente de Consulta y Referencia Acorde a

normas APAhttp://iris.paho.org/xmlui/handle/123456789/16822

NOMBRE DEL EQUIPO: ____________________________ LÍDER: ________________________

GRADO: ________________________ FECHA DE LA CONSULTA:____________________________

ANÁLISIS DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS/ ABSTRACT

Enfocarse en el “por qué, qué y cómo” de la investigación

Autor (Es)Revista chilena de cirugía

Título/SubtítuloReflexiones sobre el actual ejercicio profesional del cirujano

TemaCirujano, fármacos, tecnología, trasplante

Contenidos Generales de La Investigación

Ayudas a el cirujano como la tecnología en fármacos y maquinas en el trasplante de órganos

Contenido Específico de laInvestigación

Como la tecnología ha ayudado a el cirujano profesional en el trasplante de órganos.

13

Page 14: Proyecto

Tipo de Proyecto de Investigación

Proyecto de investigación medico

Información previa /Antecedentes

http://www.scielo.cl/scieloOrg/php/reference.php?pid=S0718-40262009000200001&caller=www.scielo.cl&lang=es

Importancia de laInvestigación

Este artículo es interesante o importante ya que nos muestra las herramientas del cirujano al hacer un trasplante de órganos

VariablesIndependienteDependienteConexión entre ambas

VI: cirujanos a los cuales consultaron

VD: información conseguida

PORQUE: cada cirujano tiene sus métodos aunque sean parecidos al del resto POSIBLE PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN DE LOS AUTORES: ¿de qué manera un cirujano especializado realiza un trasplante y que herramientas utiliza?

Procedimiento/Protocolos Primero se investigó antecedentes, luego se procedió a hablar con cirujanos sobre sus ayudas a el momento de hacer un trasplante

AnálisisTipo de estadísticas usadas /Mencionadas

Ninguna

Resultado PrincipalSe necesita que la comunidad de los cirujanos represente adecuada mente los distintos sectores de la sociedad

RecomendacionesMejorar el uso de tablasMejorar el use de separadores y sub títulosDar una conclusión por parte de los invertigadores

Observaciones Se explica bien el articulo aunque se observa una falla en el orden

Fuente de Consulta y Referencia Acorde a

normas APAhttp://ref.scielo.org/jt69kz

NOMBRE DEL EQUIPO: ____________________________ LÍDER: ________________________

GRADO: ________________________ FECHA DE LA CONSULTA:____________________________

14

Page 15: Proyecto

ANÁLISIS DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS/ ABSTRACT

Enfocarse en el “por qué, qué y cómo” de la investigación

Autor (Es)Fernín Garcia Marcos

Título/SubtítuloAspectos éticos en el trasplante de órganos

TemaÉtica en el trasplante de órganos

Contenidos Generales de La Investigación

Consultas e investigaciones sobre el trasplante

Contenido Específico de laInvestigación

Datos en porcentajes de la posibilidad de que sobreviva un riñón u otro órgano

Tipo de Proyecto de Investigación

Proyecto de investigación medico

Información previa /Antecedentes

Artículos periodísticosEditoriales diario la nación Pace,rosaEtc…

Importancia de laInvestigación

Esta investigación da a conocer la tasa de probabilidad de que un órgano sobreviva a un trasplante

VariablesIndependienteDependienteConexión entre ambas

VI: investigación de los órganos

VD: porcentaje de que un órgano viva o supere el trasplante

PORQUE: al investigar los órganos no todos van a tener la misma probabilidad de sobrevivirPOSIBLE PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN DE LOS AUTORES: de qué manera se podría determinar un valor para dar a conocer a los donantes de órganos que tipo de trasplante es más seguro y de esta manera animarlos a donar?

15

Page 16: Proyecto

Procedimiento/Protocolos La investigación empezó con una revisión de antecedentes y luego empezar a analizar trasplantes realizados y la tasa de trasplantes conseguidos y asi asignar una cifra para la probabilidad de efectividad

AnálisisTipo de estadísticas usadas /Mencionadas

Se presenta unas estadísticas en porcentaje las cuales no están entabladas

Resultado Principal Apoyar a la gente a donar y mostrar que no siempre va a resultar

Recomendaciones ninguna

Observaciones Me parece que es muy organizado el documento solo que se debe de mejorar el uso de herramientas

Fuente de Consulta y Referencia Acorde a

normas APAhttp://aebioetica.org/revistas/2001/2/45/253.pdf

NOMBRE DEL EQUIPO: ____________________________ LÍDER: ________________________

GRADO: ________________________ FECHA DE LA CONSULTA:____________________________

ANÁLISIS DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS/ ABSTRACT

Enfocarse en el “por qué, qué y cómo” de la investigación

Autor (Es)Ferrando Mantovani

Título/SubtítuloTrasplantes de órganos

TemaTrasplantes, donante, receptor, código penal, consentimiento, límites y principios

Contenidos Generales de La Investigación

El trasplante y sus tipos de donadores

Contenido Específico de la

cuando un donante es un vivo o un muerto, o un donante obligado

16

Page 17: Proyecto

Investigación

Tipo de Proyecto de Investigación

Proyecto de investigación medico

Información previa /Antecedentes http://criminet.ugr.es/recpc/recpc_01-09.html

Importancia de laInvestigación

Esta investigación nos muestra los diferentes casos en los que los donadores pueden o no estar de acuerdo

VariablesIndependienteDependienteConexión entre ambas

VI: las personas que donan

VD: lo que pueden donar

PORQUE: cada persona dependiendo de su edad puede donar algo diferentePOSIBLE PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN DE LOS AUTORES: qué clase de donadores hay en el mundo de la donación de órganos y en qué casos el donante no esta deacuerdo?

Procedimiento/Protocolos Conseguir antecedentes y Conseguir permisos para la averiguación de extracción de partes de un cadáver para dar unos resultados

AnálisisTipo de estadísticas usadas /Mencionadas

Ninguna

Resultado Principal Clases de donadores, ya sean muertos o vivos y como se puede donar los órganos de un muerto

Recomendaciones

Para una visión amplia de la materia de los trasplantes y de la disponibilidad del cuerpo humano, vid. MANTOVANI, I trapianti e la sperimentazione umana nel diritto italiano e straniero, Padova, 1974; además, ID., Las posibilidades y los riesgos de la manipulación genética y de las técnicas biomédicas, in Riv. it. med. leg. 1990, 419; ID. Diritto Penale. Parte sp., I. Delitti contro la persona. Padova, 1995, 91. Sobre la problemática de la muerte, vid, ampliamente. MANTOVANI, <<Morte(generalità)>>, in Enc. dir. XXVII, 1977, 81; ID., Diritto Penale, op. cit., 74.

Observaciones Este artículo es un gran aporte su información es buena aunque faltaría entablarla

Fuente de Consulta y Referencia Acorde a http://criminet.ugr.es/recpc/recpc_01-09.html

17

Page 18: Proyecto

normas APA

NOMBRE DEL EQUIPO: ____________________________ LÍDER: ________________________

GRADO: ________________________ FECHA DE LA CONSULTA:____________________________

ANÁLISIS DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS/ ABSTRACT

Enfocarse en el “por qué, qué y cómo” de la investigación

Autor (Es)Sandra Bermeo, Henry Ostos, Jorge Cubillos

Título/Subtítulo Trasplantes de órganos: Perspectiva histórica y alternativas futuras

Tema Biotecnología

Contenidos Generales de La Investigación

Se muestran aspectos de la historia de los trasplantes, de cómo fue todo en un principio, la historia de los primeros éxitos y todo lo que a ello

concierne.

Contenido Específico de laInvestigación

Cosas legales, culturas de donantes y las complicaciones que pueden

traer son mostradas en este articulo

Tipo de Proyecto de Investigación

Medicina

Información previa /Antecedentes

Conocimientos de algunos personajes en la historia que iniciaron los

trasplantes

Importancia de la investigación.

Aporto mucho ya que gracias a esto se pudo conocer todo lo necesario

para tener una gran información sobre el tema de los trasplantes, sus

inicios y sus expectativas en un futuro

18

Page 19: Proyecto

VariablesIndependienteDependienteConexión entre ambas

V.I: Cantidad de información consultada

V.D: Resultados arrojados por la consulta realizada

Procedimiento/Protocolos Consulta e indagación en una gran línea del tiempo

AnálisisTipo de estadísticas usadas /Mencionadas

Cuadros de línea de tiempo

Resultado PrincipalDespués de que se indagara y consultara se obtuvo un resultado de que desde los comienzos hasta ahora se ha avanzado mucho en esta rama

de la medicina y ha sido muy favorable para la vida de muchas personas.Recomendaciones

Nada para agregar

Observaciones Muy completo, realizado correctamente, con información muy clara,

Fuente de Consulta y Referencia Acorde a

normas APAhttp://www.journalusco.edu.co/index.php/RFS/article/viewFile/522/675

NOMBRE DEL EQUIPO: Clean Air LÍDER: Alejandro CamronaGRADO: 10 FECHA DE LA

CONSULTA: 11/05/16

ANÁLISIS DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS/ ABSTRACT

Enfocarse en el “por qué, qué y cómo” de la investigación

Autor (Es)Dr. Marlon Jaimes Cadena

Título/SubtítuloTrasplante renal de donador cadavérico: un reto que no deja de

ser actual

TemaTrasplante renal, donante cadavérico, muerte encefálica

19

Page 20: Proyecto

Contenidos Generales de La Investigación

Evolución de métodos de trasplante y evolución de fármacos

Contenido Específico de laInvestigación

Primeros casos de trasplante aunque haciendo énfasis en un caso de donador cadavérico

Tipo de Proyecto de Investigación

Proyecto de investigación medica

Información previa /Antecedentes

http://www.scielo.org.bo/scieloOrg/php/reference.php?pid=S1726-89582011000100006&caller=www.scielo.org.bo&lang=es

Importancia de laInvestigación Da a mostrar un caso muy especial en el tema del trasplante

VariablesIndependienteDependienteConexión entre ambas

VI: cantidad de casos a escoger

VD: resultados de los casos que escogieron

PORQUE: entre tantos casos de trasplante no todos son iguales a los escogidosPOSIBLE PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN DE LOS AUTORES: como se puede dar a conocer el caso de trasplante de un donador cadavérico, para demostrar que no solo se puede donar cuando se está vivo

Procedimiento/Protocolos

Los autores empiezan con un análisis de artículos luego se deciden a empezar a adentrar en una gran cantidad de casos de trasplantes y decidirse por alguno que llame su atención

AnálisisTipo de estadísticas usadas /Mencionadas

En el artículo se muestra una tabla de datos con resultados o positivos, dudosos o negativos

Resultado PrincipalEl trasplante renal de donación cadavérico aun en la actualidad es un desafío

Recomendaciones

Observaciones Es un artículo muy ordenado con sus separadores y referencias bien evidenciadas

Fuente de Consulta y Jaimes Cadena, Marlon Orlando, Ibañez, Luis Alberto, & Burgos Portillo, Roxana Bernardet. (2011). TRASPLANTE RENAL DE DONADOR

20

Page 21: Proyecto

Referencia Acorde a normas APA

CADAVÉRICO: UN RETO QUE NO DEJA DE SER ACTUAL. Revista Médica La Paz, 17(1), 31-37. Recuperado en 14 de mayo de 2016, de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-89582011000100006&lng=es&tlng=es.

NOMBRE DEL EQUIPO: ____________________________ LÍDER: ________________________

GRADO: ________________________ FECHA DE LA CONSULTA:____________________________

ANÁLISIS DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS/ ABSTRACT

Enfocarse en el “por qué, qué y cómo” de la investigación

Autor (Es)

Rafael Tuesca M, Edgar Navarro L, Ramón Elles, Daniel Espinosa, Juan Manuel

Herrera, Juan Carlos Macías.

Título/SubtítuloConocimientos y actitudes de los médicos de instituciones hospitalarias en

Barranquilla sobre donación y trasplantes de órganos.

Tema Medicina

Contenidos Generales de La Investigación

Estudios de encuestas sobre las actitudes y conocimientos hechas a los médicos de los hospitales de Barranquilla sobre donación y trasplantes.

Contenido Específico de laInvestigación

Forma de como hicieron la encuesta, cuantas preguntas, la forma de las

preguntas y los ítems.

Tipo de Proyecto de Investigación

Social

Información previa /Antecedentes

Historia de los donantes y las tasa de mortalidad y de donantes en estados

unidos en las décadas de los 60 y 70.

Importancia de la Gracias a este artículo se puede conocer que los médicos de barranquilla tienen

21

Page 22: Proyecto

investigación.tanto falencias como ventajas en el tema de donaciones y trasplantes que se

deben ir mejorando conforme pasa el tiempo

VariablesIndependienteDependienteConexión entre ambas

V.I: Número de médicos encuestados

V.D: Porcentaje arrojado por los resultados de los encuestados.

Procedimiento/Protocolos Se desarrolló una encuesta y se hizo una prueba piloto para descartar dos preguntas que no encajaban, después de terminar la encuesta definitiva se

tabuló en un software para arrojar los resultados necesarios.

AnálisisTipo de estadísticas usadas /Mencionadas

Tablas con los resultados de todas las preguntas

Resultado PrincipalSe observó que los médicos las clínicas de Barranquilla tiene vastos

conocimientos en el tema, pero algunos de estos no tiene tan claro el desarrollo de esté.

RecomendacionesPoner las tablas de análisis con sus respectivos textos para no perder la

información que se está leyendo en el momento

Observaciones Muy bien desarrollado, análisis precisos y porcentajes correctos con respecto a el texto.

Fuente de Consulta y Referencia Acorde a

normas APAhttp://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/view/4164/2563

NOMBRE DEL EQUIPO: Clean Air LÍDER: Alejandro Carmona GRADO: 10 FECHA DE LA

CONSULTA: 14/05/16

ANÁLISIS DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS/ ABSTRACT

Enfocarse en el “por qué, qué y cómo” de la investigación

Autor (Es)Christian Marcelo Córdova Villarreal

Título/Subtítulo La electrónica en el transporte y trasplante de órganos

22

Page 23: Proyecto

Tema Medicina

Contenidos Generales de La Investigación

En este artículo hablan de una nueva tecnología utilizada para el trasporte y trasplante de los órganos, antiguamente la tecnología estaba tan avanzada como ahora el trasplante se debía hacer inmediatamente.

Contenido Específico de laInvestigación

Implementación de una nueva tecnología para que los órganos duren fuera del cuerpo más tiempo y para su mayor facilidad para su trasplante

Tipo de Proyecto de Investigación

Social

Información previa /Antecedentes No se encuentra

Importancia de la investigación.

Se dio a conocer el momento a trasplantar el órgano, como hacen

para que siga vivo y sus distintos modelos de transporte

VariablesIndependienteDependienteConexión entre ambas

Variable independiente: tiempoVariable dependiente: órganoCon esta tecnología el tiempo de vida de un órgano se extiende mas

AnálisisTipo de estadísticas usadas /Mencionadas

Ninguna

Resultado PrincipalLa tecnología se usa bastante en el campo de la medicina para un bien de la vida, y como podemos observar estos transportadores mantienen vivo el órgano hasta llegar a su nuevo cuerpo.

RecomendacionesBuscar como más se está utilizando la tecnología en la línea de la medicina

Fuente de Consulta y Referencia Acorde a

normas APA

http://www.monografias.com/trabajos-pdf5/electronica-transporte-y-trasplante-organos/electronica-transporte-y-trasplante-organos.shtml#referencea

23

Page 24: Proyecto

NOMBRE DEL EQUIPO: LÍDER:

GRADO: FECHA DE LA CONSULTA:

ANÁLISIS DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS/ ABSTRACT

Enfocarse en el “por qué, qué y cómo” de la investigación

Autor (Es)

Título/Subtítulo Enfermedades que pueden ser tratadas mediante trasplante

AUTÓLOGO de células madre de cordón umbilical y/o médula ósea

Tema Enfermedades tratadas con transplantes.

Contenidos Generales de La Investigación

Tratamientos o fase de ensayo de enfermedades cancerígenas o muy peligrosas

Contenido Específico de laInvestigación

Los distintos tratamientos de enfermedades peligrosas, gracias a la

medula ósea.

Tipo de Proyecto de Investigación

Informativo.

Información previa /Antecedentes No se encuentra

Importancia de la investigación.

Se encontró una parte de las tantas que existen para el trasplante y

sus tratamientos a seguir especificando el tipo de enfermedad.

VariablesIndependienteDependienteConexión entre ambas

VI: medula ósea VD: tratamientos

24

Page 25: Proyecto

Procedimiento/Protocolos Consultar diferentes tipos de enfermedades tratadas por el trasplante de órganos o células

Resultado Principal Dar a conocer unas enfermedades posibles de tratar

Recomendaciones Investigar, que otros tipos de enfermedades son sometidas a estos procesos de tratamientos

Fuente de Consulta y Referencia Acorde a

normas APAhttp://cdn2.hubspot.net/hub/115439/file-253158004-pdf/Enfermedades_tratables.pdf?t=1376378513000

NOMBRE DEL EQUIPO: LÍDER:

GRADO: FECHA DE LA CONSULTA:

ANÁLISIS DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS/ ABSTRACT

Enfocarse en el “por qué, qué y cómo” de la investigación

Autor (Es)Rafael Montero Venzo, Rosario Vicente Guillen

Título/SubtítuloTratado de trasplante de órganos

Tema informativo

Contenidos Generales de La Investigación

Aquí se dice además los diferentes puntos de vista de científicos y filósofos sobre como son, o que significa para ellos la palabra trasplante de órganos, son datos exactos de su evolución, las precauciones y todo al momento de la cirugía

Contenido Específico de laInvestigación

La evolución, las probabilidades de muertes, control, manojo, coordinación a la hora de

hacer un transplante.

Tipo de informativo

25

Page 26: Proyecto

Proyecto de Investigación

Importancia de la investigación.

Hay muchos datos sean literarios, religiosos o científicos en los cuales nos podemos ir

guiando.

VariablesIndependienteDependienteConexión entre ambas

VI: compatibilidad con el cuerpoVD: manejo y tiempo de vida del órgano

Procedimiento/Protocolos Dar a conocer los puntos de vistas de cada persona y los datos y soluciones

dadas gracias al trasplante de organos.

AnálisisTipo de estadísticas usadas /Mencionadas

Se entienden fácilmente como es la estructura de ciertos órganos, los éxitos de los trasplantes, el porcentaje de varios lugares principalmente de España y la forma en la cual se mantienen vivos los órganos fuera del cuerpo humano.

Resultado Principal El trasplante de órganos.

Fuente de Consulta y Referencia Acorde a

normas APA

books.google.com.co/books?id=kHu6MaSPKJoC&pg=PA55&lpg=PA55&dq=enfermedades+que+son+tratadas+con+trasplante+de+organos&source=bl&ots=xC_qR3_6WB&sig=8io-eh-Sym0VcQfRo0tIBIBiox4&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwjCkbT_nojNAhUEQiYKHZ6UAEQQ6AEIODAF#v=onepage&q=enfermedades%20que%20son%20tratadas%20con%20trasplante%20de%20organos&f=false

NOMBRE DEL EQUIPO: LÍDER:

GRADO: FECHA DE LA CONSULTA:

9. CONCLUCIONES

Con este trabajo podemos concluir que el trasplante de órganos sigue siendo una línea muy complicada para los médicos quirúrgicos, aún se buscan las formas de

26

Page 27: Proyecto

garantizar una mejor vida por medio de este procedimiento sin riesgo alguno de padecer en el futuro, es una gran ventaja por salvar vidas, pero tiene mucho efectos secundarios que hay que mejorar.

10. WEBGRAFIAS

http://www.journalusco.edu.co/index.php/RFS/article/viewFile/522/675 http://iris.paho.org/xmlui/handle/123456789/16822

27

Page 28: Proyecto

http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718- 40262009000200001&lng=en&nrm=iso&tlng=en

http://aebioetica.org/revistas/2001/2/45/253.pdf http://criminet.ugr.es/recpc/recpc_01-09.html http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-

89582011000100006 http://ccia.cujae.edu.cu/index.php/siia/siia2008/paper/view/1042/158 https://scholar.google.es/scholar?q=transplante+de+organos

%2C+historia&btnG=&hl=es&as_sdt=0%2C5 http://revistas.ucm.es/index.php/CHCO/article/viewFile/

CHCO9898110061A/7007 http://www.terras.edu.ar/jornadas/120/biblio/41GHERSI-Carlos-Los-

derechos-personalisimos-.pdf http://cdn2.hubspot.net/hub/115439/file-253158004-pdf/

Enfermedades_tratables.pdf?t=1376378513000 https://books.google.com.co/books?

id=kHu6MaSPKJoC&pg=PA55&lpg=PA55&dq=enfermedades+que+son+tratadas+con+trasplante+de+organos&source=bl&ots=xC_qR3_6WB&sig=8io-eh-Sym0VcQfRo0tIBIBiox4&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwjCkbT_nojNAhUEQiYKHZ6UAEQQ6AEIODAF#v=onepage&q=enfermedades%20que%20son%20tratadas%20con%20trasplante%20de%20organos&f=false

28