Proyecto 5to Año

12
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Liceo Bolivariano "Licua" Licua -Crespo -Lara antecedentes históricos de la comunidad "La Quinta" del Municipio Crespo Estado Lara Autores: Verónica Rodríguez CI: 26.568.750 Luis Romero CI: 26.568.752 Dayra Aponte CI: 26.796.655 Licua, 2016

description

PROYECTO

Transcript of Proyecto 5to Año

Page 1: Proyecto 5to Año

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación

Liceo Bolivariano "Licua"Licua -Crespo -Lara

antecedentes históricos de la comunidad "La Quinta" del Municipio Crespo Estado Lara

Autores:

Verónica Rodríguez CI: 26.568.750 Luis Romero CI: 26.568.752 Dayra Aponte CI: 26.796.655

Licua, 2016

Page 2: Proyecto 5to Año

CAPITULO IPROBLEMA

PLANTEAMIENTOLa historia de un lugar, cuenta su origen, nos dice, como se fundo, quienes fueron sus primeros habitantes, sus costumbres y que hizo que llegaran al lugar.Todos los espacios habitados por el hombre se llegan a poblar por la misma necesidad. " buscar una mejor calidad de vida".

La mayoria de los habitantes de la comunidad " La Quinta" provenian de los campos que venían en busca de mejores trabajos y educación para sus hijos, eso los hizo dejar sus hogares y mudarce a un área más cercana al pueblo.

La historia de la comunida "La Quinta" es desconocida por sus habitantes, la mayoría no conoce cuando fue fundada, cuales fueron sus primeros habitantes o como llegaron al lugar, como era su modo de vivir, sus costumbres, gastronomía, economía, religión, geografía, modo de transporte y como se adaptaron al lugar. En todo este tiempo la comunidad "La Quinta" a tenido cambios importantes cada vez mejorando la calidad de vida de sus habitantes

OBJETIVÓ GENERALConocer los antecedentes historicos de la comunidad "La Quinta" dedicado a la comunidad.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS1) Indagar los aspectos históricos de la comunidad La Quinta2) Dar a conocer la historia de la comunidad "La Quinta"a travez de una entrevista.3) identificar a los primeros pobladores de "LA QUINTA"con la historia.

JUSTIFICACIÓN

Tomando en cuenta las necesidades de la comunidad la quinta, a la falta de conocimiento por los antecedentes historicos del lugar, el cual se tomo en cuenta la realización de este proyecto que se basa en dar a conocer a fondo la comunidad "LA QUINTA" para asi aclarar dudas a cualquier pregunta que tenga algunos de los habitantes actuales.

La comunidad sera beneficiada con el rescate, de sus aspectos históricos porque generará mayor conocimiento a sus habitantes sobre el lugar que habitan.

CAPITULO IIMARCO TEÓRICO

Page 3: Proyecto 5to Año

BASES TEÓRICAS

RESEÑA HISTÓRICA DE LA COMUNIDAD "LA QUINTA"La Quinta se comenzó a poblar en 1913 en el año de la langosta. entre los primeros fundadores encontramos al señor Pedro Torres quien se dice llegó a estas tierras en 1901.El caserío la Quinta nace, pues un terrateniente de apellido Izquiel, el cuál el hombre más rico del área y construyo una gran casa, la mejor de la zona y hoy es llamada " casa de teja", que era de ladrillo, estaba flisada y en la fachada tenía una estrella de tres colores.También podemos decir qué existía el señor Florencio Majano, Juan Antonio Majano, Agustín Majano, Genaro Velasquez, Marcos Romero, Mauricio Mendoza, Julian Mendoza, Mencho Velasquez, Candelario Perdomo, Octavio Hernandez, Manuel Perez, Jerónimo Jiménez, Maria Perez, Juan Izquiel, Vicente Rojas. Se dice que en este tiempo no existía carretera de asfalto, las personas se trasladaban a Duaca a píe o en mula, la via de comunicacion era la Quebrada de "La Quinta" que conducia a Cucuta, no existian los servicios publicos, agua, alumbrado, electrico y transporte. sus trabajos primordiales era la agricultura, la siembra de café, cambur, maíz y otros.Hace aproximadamente 66 años se estableció una ruta de transporte que llegaba hasta Cambural entre los fundadores podemos nombrar: Rafael Mendez, Benito Bortone, Salvador Montero, Y Celestino Mujica. Luego de varios años se hizo la carretera de asfalto del Caserio La Quinta que esta ubicada aproximadamente a 8 kilometros de Duaca, por vías asfaltada de frondosa vejetacion en la carretera Duaca- Aroa, por el desvío Licua hacía Caño Rico.

En tiempos actuales la comunidad "LA QUINTA" cuenta con: un ambulatorio,una cancha deportiva,una iglesia catolica,un PDVAL y un consejo comunal que fue creado en el ano 2010.

BASES LEGALES

Según la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela,(1999) en sus:

Artículo 59: El estado garantizará la libertad de religión y de culto. toda persona tiene derecho a profesar su fe religiosa y cultos y a manifestar sus creencias en privado o en público,mediante la enseñanza u otras prácticas,siempre que no se opongan a la moral,a las buenas costumbres y al orden público.se garantiza,así mismo, la dependencia y la autonomía de las iglesias y confesiones religiosas,sin más limitaciones que las derivadas de esta constitución y la ley. El padre y la madre tienen derecho a que sus hijos o hijas reciban la educación religiosa que este de acuerdo con sus convicciones.

Nadie podrá invocar creencias o disciplinas religiosas para eludir el cumplimiento de la ley ni para impedir a otro u otra el ejercicio de sus derechos.

Artículo 82: Toda persona tiene derecho a una vivienda educada,segura,comoda,higienicas,con servicios básicos esenciales que incluyan un habitad que humanice las relaciones familiares,vecinales y comunitarias.

Page 4: Proyecto 5to Año

La satisfaccion progresiva de este derecho es obligación compartida entre los ciudadanos y el estado en todos sus ambitos.

El estado dará priorirdad a las familias y garantizará los medios para que estas y especilmente las de escasos recursos,puedan acceder a las políticas sociales y al credito para la construcción,adquisición o ampliación de viviendas.

Artículo 83: La salud es un derecho social fundamental,obligación del estado ,que lo garantizará como parte del derecho a la vida.El estado promoverá y desarrollará políticas orientadas a elevar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso a los servicios.todas las personas tienen derecho a la protección de la salud,así como el deber de participar activamente en su promoción y defensa, y el de cumplir con las medidas sanitarias y de saniamiento que establezca la ley de conformidad con los tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por la república.

Artículo 102: La educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es democratica,gratuita y obligatoria.El estado la sumara como función indeclinable y máximo interés en todos sus niveles y modalidades,como instrumento,humanistico y tecnológico al servicio de la sociedad.

La educaciyon es un servicio público y esta fundamentado en el respeto a todas las corrientes del pensamiento,con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática basada en la valoración ética en el trabajo y la participación activa,consiente y solidaria en los procesos de transformación social consustanciados con los valores de la identidad nacional,con una visión latinoamérica y universal.El estado,con la participación de las familias y la socidad,promoverá el proceso de educación ciudadana de acuerdo con los principios de esta constitución y en la ley.

Artículo 111: Todas las personas tienen derecho al deporte y a la recreación como actividades que benefician la calidad de vida individual y colectiva. El estado asumirá el deporte y la recreación como política de educación y salud pública y garantiza los recursos para su promoción . La educación física y el deporte cumplen un papel fundamental en la formación integral de la niñez y adolecencia. Su enseñanza es obligatoria en todos los niveles de la educación pública y privada hasta el ciclo diversificado , con las excepciones que establezca la ley . El estado garantizara la atención integral de los y las deportistas sin discriminacion alguna, así como el apoyo al deporte de alta competencia y la evaluación y regulación de las entidades deportivas del sector público y del privado, de conformidad con la ley . La ley establecerá incentivos y estímulos a las personas , instituciones y comunidades que promuevan a los y las atletas y desarrollen o financien planes, programas y actividades deportivas en el pais.

Art 304: Todas las aguas son bienes de dominio público de la nación, insustituibles para la vida y

Page 5: Proyecto 5to Año

el desarrollo. La ley establecerá las disposiciones necesarias a fin de garantizar su protección , aprovechamiento y recuperación, respetando las fases del ciclo hidrológicos y los criterios de ordenación del territorio.

Art 305; El estado promoverá la agricultura sustentables como base en estrategica del desarrollo rural integral , y en consecuencia garantiza la seguridad alimentaria de la población; entendidas como la disponibilidad suficiente y estable de alimentos en el ámbito nacional y el acceso oportuno y permanente a estos por partes del público consumidor.

La seguridad alimentaria deberá alcanzarse desarrollando y privilegiando la producción agropecuaria interna , entendiendose como tal la proveniente de las actividades agrícola , pecuaria , pesquera y acuicola. La producción de alimento es de interés nacional y fundamental al desarrollo económico y social de la nación. A tales fines , el estado dictará las medidas de orden financieras , comercial , trasferencia tecnológica , tenencia de la tierra, infraestructura, capacitación de manos de obra y otras que fueran necesarias para alcanzar niveles estratégicos de autoabastecimiento . Ademas , promovera las acciones en el marco de la economia nacional e internacional para compensar las desventajas propias de la actividad agrícola.

El estado protegerá los acentamientos y comunidades de pescadores o pescadoras artesanales, así como sus caladeros de pesca en aguas continentales y los proximos a la linea de costa definidos en la ley .

DEFINICIÓN DE TERMINOS

* Agricultura : Cultivo de la tierra

*Ambulatorio: La palabra Ambulatorio se utiliza en medicina para hacer referencia tanto a un nivel de atención primaria de salud como al carácter de un procedimiento que no requiere que el paciente permanezca hospitalizado o recluido para llevarlo a cabo.

*Antecedentes: El término antecedente se utiliza normalmente para referirse a aquellas circunstancias que se han producido con anterioridad y anticipación a otras y que normalmente pueden servir para juzgar situaciones o acontecimientos posteriores o bien para comparar hechos pasados con hechos presentes y futuros.

*Carretera: Camino público para vehículo

*Capilla: Pequeño templo o iglesia

*Campo: Terreno extenso en las afueras de un poblado. Campina

*Cancha: Explanada donde se práctica algún deporte

*Consejo comunal: “son instancias de participación, articulación e integración entre las diversas

Page 6: Proyecto 5to Año

organizaciones comunitarias, grupos sociales y los ciudadanos y ciudadanas, que permiten al pueblo organizado ejercer directamente la gestión de las políticas públicas y proyectos orientados a responder a las necesidades y aspiraciones de las comunidades en la construcción de una sociedad de equidad y justicia social”

*comunidad: congregación, asociación .

*Cultura : es el conjunto de formas y expresiones que caracterizarán en el tiempo a una sociedad determinada.

*Economia: Administración prudente. Ahorro

*Educacion: Dirigir, enseñar , instruir, formar.

*Electricidad: Agente natural, manifiesto por efectos luminosos, de calor , atracción, etc.

*Gastronomía: Tratado sobre el arte culinario.

*Habitantes: Personas que habitan un lugar determinado.

*Historia: Relación de hechos notables.

*Lámpara; Artefarto para alumbrar . Mancha de aceite.

*Mercal: está destinada al sector alimentario, dependiente del Ministerio de la Alimentación.

*Origen: Principió, causa, motivo, procedencia.

*Pueblo: Nación; raza; ciudad; vulgo;gente.

*Quinta; Casa de recreo campestre ( Venezuela). Villa

*Religión: Culto. Doctrina religión.

*Siembra: Acto de sembrar.

*Terreteniente: Propietario hacendado , dueño de tierra

*Trabajo; Obra realizada o por hacer. Penas , dificultades.

*Tradicion: es la comunicación de generación en generación de los hechos históricos acaecidos en un determinado lugar y de todos aquellos elementos socioculturales que se suceden en el mismo.*Transporte: se utiliza para designar al movimiento que una persona, objeto, animal o fenómeno

Page 7: Proyecto 5to Año

natural puede hacer desde un lugar a otro. El transporte puede realizarse de muy diversas maneras, aunque normalmente la idea de transporte se relaciona con la de medios de transporte, es decir, aquellos vehículos que sirven para transportar o trasladar personas u objetos.

*Valores: es múltiple y puede referir a una diversidad de elementos. En general, el término se utiliza para medir o ponderar las cualidades de un objeto, individuo y/o situación o realidad y determinar si es positivo o negativo, es decir, el valor proporciona una estimación acerca de las mencionadas cosas, por ejemplo, tal cosa o persona nos conviene o no nos conviene para nada en nuestro plan o meta.

*Vegetación:es la cobertura de plantas (flora) salvajes o cultivadas que crecen espontáneamente sobre una superficie de suelo o en un medio acuático.

*Vivienda: morada, domicilio, casa

CAPITULO IIIMARCO METODOLOGICO

TIPO DE INVESTIGACIÓNNuestro proyecto de investigación es descriptiva, ya que consiste en indagar en los aspectos historicos desde lo antiguo hasta lo actual.

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓNEl diseño de está investigación es de campo ya que consiste en la recolección de datos directamente de la realidad donde ocurren los hechos sin manipular o controlar variable alguna.

SISTEMA DE VARIABLE PPOBLACIÓN Y MUESTRA

POBLACIÓN:Según Balestrini (2006) define como:Conjunto finito o infinito de personas,cosas o elementos, que presentan caracteristicas comunes.

En el último censo relizado en la comunidad en el 2016 se registraron 502 habitantes y 111 familias.

MUESTRA:

Según De Barrera (2008), señala que la muestra se realiza cuando:La población es tan grande o inaccesible que no se puede estudiar toda, entonces el investigador tendra la posibilidad de seleccionar una muestra. El muestreo no es un requisito indispensable de toda investigación, eso depende de los propósitos del investigador, el contexto y las características de sus unidades de estudio.

Las primeras familias,pobladores y fundadores de la comunidad "LA QUINTA" fueron 9.

Page 8: Proyecto 5to Año

CAPÍTULO VIRESULTADOS

ANALISIS DE LOS RESULTADOSEn base a la entrevista realizada a:Gladis Majano,Jose Velasquez y Eladia Parra..Se aclaro toda duda sobre los antecedentes historicos de la comunidad,ya que estas 3 personas no nos dieron informacion a papel si no a voz. La cual afirman que el nombre se le dio a la comunidad por una gran casa de teja que en esa epoca pasada es decir,al inicio de la comunidad esa casa de teja era la mas grande y mas bonita del territorio.Su dueno quien nos dijeron,llego a estas tierras en el ano 1901,y las tierras de este senor de apellido IZQUIEL se fueron habitando poco a poco al paso del tiempo.Segun Jose Velasquez (81 ano), la politica en ese entonces era agresiva porque el que intentara aduenarse sin permiso o venta de unas tierras, el gobierno los detenian. Pero antes los golpeaban con gran fuerza,el nos informo que el dueno de la mayor parte de las tierras de IZQUIEL a cada persona que fuera bajando de los cerros les permitia aprovecharce de un pedazo de sus tierras y asi fue cresiendo la comunidad.

Por parte de Eladia Parra (67 anos).Ella nos hablo de la politica en la comunidad donde habia solo jefe de caserio de nombre: Valentin Parra, que no habia servicio de agua,buscaban agua en posos,su comida mas frecuente era el maiz ya sea en arepas,cachapa,masamorra o chicha.Tambien estan las caraotas que era lo tipico y mas frecuente en el campo.GLADIS MAJANO (63 anos),nos hablo de sus costumbres,sus comidas frecuentes que era el maiz y variedades de granos. El trabajo era la agricultura,porque la mayoria de los habitantes tenian conucos,la religion que predominaban era la catolica y nos hablo tambien sobre la politica,dise ella que habia jefe de caserio pero todo respecto a la politica no hacian nada por mejorar la comunidad.

Estas 3 personas nos dieron algunas verciones diferentes ya que no todas al mismo tiempo se mudaron a vivir en la comunidad "LA QUINTA".Las preguntas hechas en la entrevista,fueron las mismas para estas 3 personas.Atravez de esta entrevista se logro el mayor rescate de informacion del inicio de la comunidad.Muchas personas de otros sectores y otras comunidades se acercaban con interes y curiosidad a preguntarnos sobre el tema tratado y atravez de las entrevistas realizadas dimos a conocer la historia y que se aclararan dudas de la comunidad ''LA QUINTA''.

DEDICATORIA

Primeramente le damos gracias a Dios por darnos paciencia y por permitirnos culminar nuestro proyecto y lograr una de las metas atrazadas en nuestras vidas.

A nuestros padres por brindarnos apoyo moral desde nuestros hogares, esperando vernos pronto llegar a casa como exitosos bachilleres. Gracias queridos padres...

Deseamos expresar nuestro profundo agradecimiento por la explicación y asesoría de Gregorio Rodríguez y a todas aquellas personas que nos apoyaron directa o indirectamente.

Page 9: Proyecto 5to Año

Gracias....

ÍNDICECAPÍTULO IPlanteamiento del problema.....................................................................................Objetivos de la investigación (general y específico).................................................................................................Justificación................................................................................................................

CAPÍTULO IIAntecedentes..............................................................................................................Bases teóricas............................................................................................................Bases legales..............................................................................................................Definición de términos................................................................................................

CAPITULO IIITipo de investigación..................................................................................................Diseño de la investigación.........................................................................................Sistema de variable....................................................................................................Población.....................................................................................................................Muestra........................................................................................................................Técnicas e instrumentos............................................................................................Procedimiento.............................................................................................................

CAPITULO IVAnálisis de los resultados..........................................................................................

CAPITULO VConclusión...................................................................................................................Recomendación..........................................................................................................Anexos.........................................................................................................................Referencias bibliográficas.........................................................................................

CONCLUSIÓNLos habitantes de la comunidad La Quinta que han leído el libro de la comunidad han tenido un cambio positivo en el modo que ven la comunidad, haciendo una gran diferencia a como era vista anteriormente, tomando en cuenta que los habitantes poseen toda la información de la comunidad, podrán tomarse decisiones que beneficien la comunidad en todos sus ámbitos y ser valorada como hogar.

RECOMENDACIÓNSe recomienda a las personas indagar, investigar, el origen, la historia de su comunidad, barrio, o lugar de pertenencia, con el fin de conocer los hechos resaltantes que a tenido en la historia, el

Page 10: Proyecto 5to Año

lugar habitado y poder tener más conciencia, sentido de pertenencia y valorar el lugar como nuestra casa a la que pertenecemos.