PROYECTO ALFA: Las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones y el mejoramiento de...

41
PROYECTO ALFA: Las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones y el mejoramiento de la calidad de la docencia universitaria. Universidad del Norte Barranquilla, Colombia. Alberto Roa Varelo Vicerrector Académico

Transcript of PROYECTO ALFA: Las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones y el mejoramiento de...

Page 1: PROYECTO ALFA: Las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones y el mejoramiento de la calidad de la docencia universitaria. Universidad.

PROYECTO ALFA: Las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones y el mejoramiento

de la calidad de la docencia universitaria.

Universidad del NorteBarranquilla, Colombia.Alberto Roa VareloVicerrector Académico

Page 2: PROYECTO ALFA: Las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones y el mejoramiento de la calidad de la docencia universitaria. Universidad.

LocalizaciónLocalizaciónBarranquilla

Page 3: PROYECTO ALFA: Las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones y el mejoramiento de la calidad de la docencia universitaria. Universidad.

UNIVERSIDAD DEL NORTEUNIVERSIDAD DEL NORTECONTENIDOCONTENIDO

•Características generales:

•Programas académicos y población estudiantil

•Profesores

•Investigación

•Organigrama Institucional y de la Vicerrectoría Académica

•Proceso de planeación y prospectiva estratégica.

•Plan de Desarrollo 2003-2007: Políticas

•Infraestructura y servicios informáticos

•TICs como apoyo a los procesos de enseñanza aprendizaje

•Resultados de la Encuesta

Page 4: PROYECTO ALFA: Las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones y el mejoramiento de la calidad de la docencia universitaria. Universidad.

CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICAS GENERALES GENERALES

UNIVERSIDAD DEL NORTEUNIVERSIDAD DEL NORTE

Page 5: PROYECTO ALFA: Las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones y el mejoramiento de la calidad de la docencia universitaria. Universidad.

PROGRAMAS ACADÉMICOS Y PROBLACIÓN ESTUDIANTIL

15 programas de pregrado

50 programas de postgrado

7639 estudiantes de pregrado

1334 estudiantes de postgrado

Page 6: PROYECTO ALFA: Las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones y el mejoramiento de la calidad de la docencia universitaria. Universidad.

PROFESORES

848 PROFESORES

183 Profesores tiempo completo

95 Profesores medio tiempo

570 Profesores catedráticos

Page 7: PROYECTO ALFA: Las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones y el mejoramiento de la calidad de la docencia universitaria. Universidad.

PROFESORES DE PLANTA

PROF ESP MAG DOCT TOTALTC 23 42 90 28 183

MT 2 26 60 7 95

Total 25 68 150 35 278

% 8.9% 24 % 54% 12.6% 100%

Page 8: PROYECTO ALFA: Las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones y el mejoramiento de la calidad de la docencia universitaria. Universidad.

No total de Grupos14

CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS 6CIENCIAS DE LA SALUD 6CIENCIAS ADMINISTRATIVAS 1CIENCIAS J URÍDICAS 0CIENCIAS ECONÓMICAS 1

2INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES EN EDUCACIÓN 1

31TOTAL

CUADRO RESUMEN GRUPOS DIVISIÓN ACADÉMICA

INGENIERÍAS

CIENCIAS BÁSICAS

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

Page 9: PROYECTO ALFA: Las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones y el mejoramiento de la calidad de la docencia universitaria. Universidad.

GRUPOS Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN

ÁREA DE INGENIERÍAS IDEHA.(Instituto de Estudios Hidráulicos y

del medio ambiente). MATERIALES, PROCESOS Y DISEÑOS. ROBÓTICA Y SISTEMAS INTELIGENTES PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD SISTEMAS DE POTENCIA. REDES DE COMPUTADORES

Page 10: PROYECTO ALFA: Las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones y el mejoramiento de la calidad de la docencia universitaria. Universidad.

GRUPOS Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN

INFORMÁTICA EDUCATIVA. GEOTÉCNICA, VÍAS Y TRANSPORTE. USO RACIONAL DE ENERGÍA Y

PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE. TERMODINÁMICA Y GAS NATURAL.

RADIOCOMUNICACIONES Y SEÑALES GRUPO DE INVESTIGACIONES

AMBIENTALES GESTIÓN DE TECNOLOGÍA

Page 11: PROYECTO ALFA: Las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones y el mejoramiento de la calidad de la docencia universitaria. Universidad.

GRUPOS Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN

ÁREA DE SALUD INMUNOLOGÍA Y BIOLOGÍA MOLECULAR. SALUD REPRODUCTIVA Y SEXUAL GENÉTICA PROYECTO UNI. ENFERMEDADES TROPICALES VIH Y SIDA

Page 12: PROYECTO ALFA: Las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones y el mejoramiento de la calidad de la docencia universitaria. Universidad.

GRUPOS Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN

HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CIDHUM ( CENTRO DE INVESTIGACIONES

EN DESARROLLO HUMANO). CONSUMO DE DROGAS, EFECTOS Y

PREVENCIÓN PSICOLOGÍA HISTORIA Y ARQUEOLOGÍA DEL CARIBE

COLOMBIANO LITERATURA COMUNICACIÓN Y CULTURA

Page 13: PROYECTO ALFA: Las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones y el mejoramiento de la calidad de la docencia universitaria. Universidad.

GRUPOS Y CENTROS DE INVESTIGACION

ÁREA CIENCIAS BÁSICAS FITOQUÍMICA EUREKA, Enseñanza de la física

CIENCIAS ADMINISTRATIVAS INNOVAR DEL CARIBE

Page 14: PROYECTO ALFA: Las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones y el mejoramiento de la calidad de la docencia universitaria. Universidad.

GRUPOS Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORESEN EDUCACIÓN

LENGUAJE Y EDUCACIÓN.

ÁREA DE ECONOMÍA

CENTRO DE ESTUDIOS REGIONALES.

Page 15: PROYECTO ALFA: Las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones y el mejoramiento de la calidad de la docencia universitaria. Universidad.

CONSEJO DIRECTIVO

RECTORÍA

VICERRECTORÍAACADEMICA

VICERRECTORÍAADMINISTRATIVA

DIRECCIÓN EXTENSION

BIBLIOTECA

INST. DE IDIOMAS

SECRETARÍAACADEMICA

OFICINAPLANEACIÓN

OFICINAJURÍDICA

Aspectos generales del organigramaAspectos generales del organigrama

Page 16: PROYECTO ALFA: Las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones y el mejoramiento de la calidad de la docencia universitaria. Universidad.

ORGANIGRAMA VICERRECTORÍA ACADÉMICA

Vicerrectoría Académica

Ciencias administrativas

Ciencias de La salud

Ingenierías

Ciencias Jurídicas

Area C. Básicas

AreaEconomía

Humanidades Y C. Sociales

Inst. EstudiosSuperiores

En Ed.

DesarrolloProfesoral

Proyectos Académicos

BienestarUniversitario

InvestigacionesY

Proyectos

Page 17: PROYECTO ALFA: Las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones y el mejoramiento de la calidad de la docencia universitaria. Universidad.

PROCESO DE PLANEACIÓN YPROCESO DE PLANEACIÓN Y

PROSPECTIVA ESTRATÉGICAPROSPECTIVA ESTRATÉGICA

Page 18: PROYECTO ALFA: Las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones y el mejoramiento de la calidad de la docencia universitaria. Universidad.

MisiónVisión

Principios Institucionales

ValoresIndicadoresTendencias Educación Superior

Autoevaluación

MisiónVisión

Principios Institucionales

ValoresIndicadoresTendencias Educación Superior

Autoevaluación

InternoExterno

MicroentornoMacroentornoCompetitividad

Estructural

InternoExterno

MicroentornoMacroentornoCompetitividad

Estructural

ÁreasEstratégicas

Plan Desarrollo

ObjetivosPolíticas

Plan de AcciónAcciones

Metas

ÁreasEstratégicas

Plan Desarrollo

ObjetivosPolíticas

Plan de AcciónAcciones

Metas

Definición del SistemaDefinición del SistemaDefinición del SistemaDefinición del SistemaAnálisis ProspectivoAnálisis ProspectivoAnálisis ProspectivoAnálisis Prospectivo PlaneaciónPlaneaciónPlaneaciónPlaneación

Autoevaluación y SeguimientoAutoevaluación y Seguimiento

METODOLOGÍAMETODOLOGÍA

Page 19: PROYECTO ALFA: Las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones y el mejoramiento de la calidad de la docencia universitaria. Universidad.

MisiónMisión

La Fundación Universidad del Norte es la institución educativa líder en la formación integral de profesionales en la Costa Atlántica colombiana, con amplio contenido social y humanístico y énfasis en la fundamentación científico-tecnológica, que imparten profesores altamente calificados, mediante métodos pedagógicos contemporáneos.

Presente en la vida de la comunidad a través del ejercicio de sus funciones académicas (docencia, investigación, extensión y servicios al sector externo) la Universidad del Norte procura que sus directivos, profesores, estudiantes y exalumnos se mantengan en permanente estudio, análisis e investigación de los problemas concretos de la comunidad en que se encuentran.

En consecuencia, está comprometida con las dimensiones de desarrollo social, económico, político y cultural haciendo presencia académica en Colombia y en el ámbito internacional.

Page 20: PROYECTO ALFA: Las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones y el mejoramiento de la calidad de la docencia universitaria. Universidad.

VisiónVisión

En el año 2012, la Universidad del Norte representará a la universidad colombiana investigativa, moderna, comprometida con el avance científico-tecnológico y generadora de conocimiento, que liderará soluciones académicas a los problemas de la sociedad global en el ámbito social, económico, político y cultural.

La Sociedad del ConocimientoEl Futuro de la Socidad ColombianaLa Globalización del Conocimiento

Hacia Nuevos Modelos Educativos y TecnológicosEducar para un Mundo más Justo y Humano

Page 21: PROYECTO ALFA: Las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones y el mejoramiento de la calidad de la docencia universitaria. Universidad.

PLAN DE DESARROLLO PLAN DE DESARROLLO

2003-20072003-2007

Políticas institucionales Políticas institucionales orientadas a la utilización de orientadas a la utilización de TICs.TICs.

Page 22: PROYECTO ALFA: Las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones y el mejoramiento de la calidad de la docencia universitaria. Universidad.

PLAN DE DESARROLLO 2003-2007PLAN DE DESARROLLO 2003-2007Políticas

•La universidad fomentará en sus planes de estudio el empleo de nuevas tecnologías de información y comunicación como herramientas indispensables para la formación y posterior desempeño profesional de sus estudiantes

•Se diseñarán programas de postgrado utilizando nuevas tecnologías y modalidades que permitan ampliar la acción de la Universidad y responder a las necesidades regionales

•Se diseñarán e implementarán estrategias que faciliten los procesos de enseñanza y de vinculación con el estudiante de postgrado por medio de la utilización de tecnologías informáticas y de comunicaciones, definiendo metas concretas en cada uno de los casos

Page 23: PROYECTO ALFA: Las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones y el mejoramiento de la calidad de la docencia universitaria. Universidad.

Áreas EstratégicasÁreas Estratégicas

Formación del Estudiante

Dimensión Internacional

Administración Universitaria

Desarrollo Profesoral

Extensión-Egresados

Investigación

Page 24: PROYECTO ALFA: Las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones y el mejoramiento de la calidad de la docencia universitaria. Universidad.

Formación del estudianteMetas año 2003

Formación del Estudiante de Pregrado Todas las asignaturas ofrecidas por los

departamentos tendrán página en el catálogo Web y estarán activas.

Transmitir por la Web clases desarrolladas en el Aula Digital en vivo y en diferido

Todas las asignaturas de los programas de postgrado tendrán página activa en el Catálogo Web.

Page 25: PROYECTO ALFA: Las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones y el mejoramiento de la calidad de la docencia universitaria. Universidad.

Desarrollo profesoralMetas año 2003

Formación de los Docentes Ofrecimiento de actividades sobre las

tendencias mundiales en educación. Capacitaciones sobre tecnologías de la

información y comunicación para los profesores.

Tutorías permanentes sobre nuevas herramientas informáticas para la administración universitaria.

Diseñar y ofrecer cursos de capacitación en el uso pedagógico de audio y videoconferencias

Page 26: PROYECTO ALFA: Las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones y el mejoramiento de la calidad de la docencia universitaria. Universidad.

EXTENSIÓNMetas año 2003

Realizar eventos en cada división académica utilizando audioconferencias y videoconferencias.

Ofrecer diplomados virtuales por medio de oficinas de extensión en las áreas de finanzas, en diseño de ambientes virtuales de aprendizaje y en diseño y desarrollo de software educativo.

Realizar transmisión de eventos educativos en vivo por Internet.

Desarrollar y hacer el montaje en el segundo semestre del año del Museo Virtual Tridimensional.

Page 27: PROYECTO ALFA: Las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones y el mejoramiento de la calidad de la docencia universitaria. Universidad.

INFRAESTRUCTURA INFRAESTRUCTURA

INFORMÁTICA Y SERVICIOSINFORMÁTICA Y SERVICIOS

Page 28: PROYECTO ALFA: Las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones y el mejoramiento de la calidad de la docencia universitaria. Universidad.

CENTRO DE INFORMÁTICA

Brinda soporte a los procesos académicos, administrativos y a los proyectos de investigación y programas de extensión universitario.Administra los recursos informáticos, automatizando procesos y liderando proyectos de innovación tecnológica.Capacita a docentes, estudiantes y funcionarios en el aprovechamiento de la tecnología.

Page 29: PROYECTO ALFA: Las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones y el mejoramiento de la calidad de la docencia universitaria. Universidad.

CENTRO DE INFORMÁTICA

Se encuentra conformada por:

Sección de UsuariosSección de Soporte TécnicoSección de Sistemas de Misión CríticaSección de Sistemas de InformaciónSección de Nuevas Tecnologías en la educación

Page 30: PROYECTO ALFA: Las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones y el mejoramiento de la calidad de la docencia universitaria. Universidad.

INFRAESTRUCTURA INFORMÁTICA CAPACIDAD INSTALADAINFRAESTRUCTURA INFORMÁTICA CAPACIDAD INSTALADA

Gigabit Ethernet entre edificiosConexiones de usuario FastEthernet

35% Servidores Institucionales

42% Servidores Académicos

23%Servidores para Internet

Red Adm/Acad27% PCs

Red Académica30% PCs Docentes

Red Académica43% PCs Estudiantes

Internet

1536 Kbps

48 Servidores 1094 PCs

30 líneas

1536 Kbps

RAS Estud.

2048 Kbps

RAS Inv/Doc

Hospital64 Kbps

Page 31: PROYECTO ALFA: Las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones y el mejoramiento de la calidad de la docencia universitaria. Universidad.

INFRAESTRUCTURA INFORMÁTICA

DISTRIBUCIÓN HARDWARE

INFRAESTRUCTURA INFORMÁTICA

DISTRIBUCIÓN HARDWARE

DESCRIPCION MICROSDIRECTIVO 25ADMINISTRATIVOS 271DOCENTES 247DIP 19EXTENSION 49PROYECTO UNI 12SALAS APOYO A LA INVESTIGACION 68SALAS DESARROLLO ASIGNATURAS 288INTERNET 115

1094

Page 32: PROYECTO ALFA: Las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones y el mejoramiento de la calidad de la docencia universitaria. Universidad.

Portal Universitario UNIMAIL Biblioteca (Bases de

Datos) Grupos de discusión Emisora por la WEB Acceso al Sistema de

Información Académico

Catálogo Web Aula Virtual

SERVICIOS INFORMÁTICOS PARA LA ACADEMIA

Page 33: PROYECTO ALFA: Las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones y el mejoramiento de la calidad de la docencia universitaria. Universidad.

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓNY COMUNICACIÓN COMO APOYO A LOS

PROCESOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Objetivos de los programas ofrecidos:

Informática educativa: capacitar a los docentes en informática educativa, producir y evaluar software educativo.

Catálogo Web: apoyar el desarrollo de asignaturas ofrecidas presencialmente, usando tecnologías de internet permitiendo mejores espacios de reflexión y trabajo colaborativo.

Page 34: PROYECTO ALFA: Las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones y el mejoramiento de la calidad de la docencia universitaria. Universidad.

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓNY COMUNICACIÓN COMO APOYO A LOS

PROCESOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Objetivos de los programas ofrecidos:

Aula Virtual: Desarrollar y ofrecer programas virtuales para pregrado, postgrado y educación continuada utilizando Internet.

Aula Digital Experimental: Optimizar los procesos de enseñanza aprendizaje presenciales, mediante el uso de tecnología de informática y comunicación en el aula de clase.

Page 35: PROYECTO ALFA: Las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones y el mejoramiento de la calidad de la docencia universitaria. Universidad.

RESULTADOS GENERALES RESULTADOS GENERALES

DE LA ENCUESTADE LA ENCUESTA

Page 36: PROYECTO ALFA: Las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones y el mejoramiento de la calidad de la docencia universitaria. Universidad.

ENCUESTA SOBRE EL USO DE TECNOLOGÍASCOMO APOYO A LA DOCENCIA.

Objetivo: Conocer el uso de las tecnologías de la informática y las comunicaciones en la docencia universitaria.

Descripción del proceso:

Tipo de estudio: descriptivo

Muestra: 154 docentes

Categorías analizadas: Proceso enseñanza-aprendizaje, formación docente, recursos computacionales, recursos audiovisuales, recursos de las tecnologías de la información y comunicación.

Page 37: PROYECTO ALFA: Las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones y el mejoramiento de la calidad de la docencia universitaria. Universidad.

28,6

3946,8

37

26

71,4

6153,2

63

74

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Facilita el accesode los

estudiantes a losmateriales del

curso

Mayorcomunicación e

interacción

Permite mayorprofundizacióntemática en las

clases

Mayoraprovechamiento

del tiempo declase

Mejoramiento delproceso deenseñanza

Opciones de respuesta

Po

rce

nta

je d

e d

oce

nte

s

No

Si

BENIFICIOS QUE LE HA REPORTADO AL DOCENTE EL USO DE LA

TECNOLOGÍA

El profesor ha descubierto que la tecnología facilita el desarrollo de los temas de estudio, enriquece el proceso de enseñanza aprendizaje y se aprovecha mejor el tiempo de clase.

Page 38: PROYECTO ALFA: Las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones y el mejoramiento de la calidad de la docencia universitaria. Universidad.

45,5

61,7

31,2 31,8

54,5

38,3

68,8 68,2

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Mayor comunicación consus profesores

Estudiantes llegan conmaterial leído a clases

Actitud mas positiva de losestudiantes hacia la

asignatura

Aumento en porcentaje departicipación en clases

Opciones de respuesta

No

Si

CAMBIOS APRECIADOS EN LOS CAMBIOS APRECIADOS EN LOS ESTUDIANTESESTUDIANTES

Los estudiantes se encuentran más abiertos a la implementación de las tecnologías en las asignaturas que cursan y son conscientes de las competencias que adquieren utilizando la tecnología: dominio de lenguajes tecnológicos, interlocución a través de medios informáticos, entre otras.

Page 39: PROYECTO ALFA: Las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones y el mejoramiento de la calidad de la docencia universitaria. Universidad.

INTERÉS DE LOS PROFESORESINTERÉS DE LOS PROFESORESEN CAPACITACIÓNEN CAPACITACIÓN

28,6

39

46,8

37

26

71,4

61

53,2

63

74

0

10

20

30

40

50

60

70

80

No

Si

Los profesores manifiestan gran interés por continuar fortaleciendo sus conocimientos en informática, participar en talleres sobre evaluación de competencias del alumno y en metodologías de enseñanza.

Page 40: PROYECTO ALFA: Las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones y el mejoramiento de la calidad de la docencia universitaria. Universidad.

CONCLUSIONES APLICACIÓN DE ENCUESTA A DOCENTES

Se percibe una importante apertura por parte del docente a la implementación de nuevas tecnologías en el desarrollo de su clases. No es desconocido para los profesores el valor agregado que ofrece su utilización y el beneficio que recibe el estudiante en su proceso de aprendizaje.

La capacitación implementada en la Institución, ha generado un mayor compromiso del docente hacia la utilización de las tecnologías así como un mayor conocimiento del beneficio pedagógico para sus estudiantes.

Page 41: PROYECTO ALFA: Las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones y el mejoramiento de la calidad de la docencia universitaria. Universidad.

CONCLUSIONES APLICACIÓN DE ENCUESTA A DOCENTES

Se utiliza la tecnología para facilitar el desarrollo de los temas de estudio y para captar la atención de los estudiantes quienes se sienten más motivados, demuestran actitudes positivas hacia las asignaturas y participan más activamente en el desarrollo de las clases

Se percibe un buen nivel de aprovechamiento por parte de los docentes, de los recursos computacionales, de audiovisuales y de las tecnologías de la información y la comunicación, para el desarrollo de sus programas de estudio, los cuales son susceptibles de mejoramiento.