Proyecto ambiental angeles verdes

12
Coordinadores Orlando Sandoval Luz Myriam Chicué Gómez

Transcript of Proyecto ambiental angeles verdes

Coordinadores

Orlando Sandoval

Luz Myriam Chicué Gómez

PROYECTO AMBIENTAL ESCOLARDIAGNOSTICO

• Hay un acelerado proceso de deforestación a nivel regional - 98% de las familias de la localidad cocinan con leña

• - un 50% de ellas vive de la industria del pan fabricado en hornos de leña .

• Leña, fuente de ingresos • Se deforestan hectáreas para instalar cultivos de maíz, al

acabar periodo vegetativo dejan el lote abandonando .• contribuyendo a la contaminación del aire, del suelo y del

agua• No existe un plan de recuperación o de conservación del

recurso forestal existente • y cada día se destruyen más los bosques

PROBLEMA

• 1. La falta de cultura ambiental de la población en general.

• 2. La poca participación comunitaria en la solución de la problemática ambiental.

• 3. La deforestación de la región campesina de Usenda municipio de Silvia Cauca

OBJETIVO GENERAL

• Contribuir con la educación ambiental a la comunidad educativa en la promoción de actitudes y valores en pro de la recuperación y manejo racional de los recursos existente en la región.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

• 1

JUSTIFICACION

• La falta de concientización y sensibilización por la problemática ambiental regional siendo la más significativa la deforestación y la consecuencia más evidente es la escasez de agua en la época de verano donde se reduce enormemente el aforo de las fuentes de agua .

• Agravando más el problema la mayoría de las familias que cocinan con leña y las que calientan los hornos para la fábrica del pan

• No hay muestra de preocupación por el deterioro ambiental

METODOLOGIA

• 1. Realizar periódicamente, jornadas de reflexión, entre la comunidad educativa sobre la situación ambiental de esta región.

• 2. Desarrollar actividades prácticas que contribuyan a la recuperación y preservación del medio ambiente en la institución y la zona.

• 3. Programar actividades para celebrar oportunamente las fechas especiales de acuerdo al calendario ambiental.

ACTIVIDADES DE SENSIBILIZACION

• Jornadas de reflexión sobre la situación actual de la región fundamentalmente sobre problemática

• Charlas sobre el manejo sostenible del recurso forestal.

• Realizar las celebraciones especiales según el calendario ambiental.

• Análisis de videos.

• Caminatas ecológicas.

ACTIVIDADES TECNICOPEDAGOGICAS

• Selección y secuenciación de contenidos ambientales.

• Inclusión de los contenidos ambientales sugeridos en las diferentes áreas de plan de estudios de la institución.

• Coordinar y practicar actividades conducentes a la solución del problema de la deforestación desde cada área del conocimiento de manera integrada.

ACTIVIDADES TEORICO PRÁCTICAS

• Mantenimiento adecuado de nuestro medio ambiente más cercano

• Campañas de reforestación

• Contribuir al aislamiento de zonas en el perímetro de los nacimientos de aguas.

• Construcción de un vivero con especies nativas de la región

Cronograma de actividades

Actividades feb mar abr ma

y

jun jul ago sep oct nov dic

Día del agua 22

Día de la tierra 22

Día del medio ambiente 5

Día del árbol 12

Jornadas de reflexión

Charlas sobre problemas

ambientales 23 4

Capacitación en reciclaje 23

Siembra de arboles 23 12

• GRACIAS