Proyecto-araza2(1)

80
Sí tu organismo quieres alimentar, arazá tienes que probar. 1 PROYECTO DE MACRO-MICRO ECONOMÍA PROYECTO DE MACRO-MICRO ECONOMÍA ING. ¨GESTION EMPRESARIAL¨ ING. Curso: 3/19 Integrante: Chávez Mero Gustavo Mendoza Arteaga Kerly Vargas Ochoa Ricardo Velásquez Meza Jennifer Vera Delgado Cindy

description

creacion de el producto de Araza

Transcript of Proyecto-araza2(1)

  • S tu organismo quieres alimentar, araz tienes que probar. 1

    PROYECTO DE

    MACRO-MICRO

    ECONOMA

    PROYECTO DE

    MACRO-MICRO

    ECONOMA

    PROYECTO DE

    MACRO-MICRO

    ECONOMA

    ING. GESTION

    EMPRESARIAL

    ING.

    Curso: 3/19

    I n t e g r a n t e :

    C h v e z M e r o G u s t a v o

    M e n d o z a A r t e a g a K e r l y

    V a r g a s O c h o a R i c a r d o

    V e l s q u e z M e z a J e n n i f e r

    V e r a D e l g a d o C i n d y

  • S tu organismo quieres alimentar, araz tienes que probar. 2

    INTRODUCCIN.

    El proyecto consiste en la elaboracin de una lnea de productos a base de

    araz con la finalidad de contrarrestar los altos ndices de anemia que

    existen en la ciudad de Guayaquil y proveer una fuente de energa con

    productos naturales.

    Este proyecto permite presentar dos productos que es el yogurt y una

    salsa para aderezar carnes y nuestro objetivo es informarles a nuestros

    futuros clientes sobre los beneficios que esta lnea alimenticia brindara

    para mejorar la calidad de vida de las personas que lo consuman y de

    esta manera asegurarles bienestar, salud y energa.

    El araz es una fruta que tienes las siguientes cualidades en la que su

    principal componente es el agua, entre un 90 a 94%, vitaminas A y

    vitamina B1; entre la que se destaca con niveles muy elevados la

    Vitamina C, en cuanto a los minerales tiene un elevado ndice de potasio,

    hierro, zinc y manganeso, Utilizada en la elaboracin de zumos, refrescos,

    mermeladas, helados y postres. Su valor alimentario es similar al de las

    naranjas, aunque su aporte de Vitamina c se duplica.

    Por esta razn creemos que este producto aportara a la disminucin de

    los elevados porcentajes de anemia y desnutricin que afectan a la mayor

    parte de la poblacin guayaquilea ayudndolos a tener una mejor calidad

    de vida y mejorando su desempeo en todas sus actividades cotidianas.

  • S tu organismo quieres alimentar, araz tienes que probar. 3

    CAPITULO I

    INVESTIGACIN DE MERCADO

    1.1. Descripcin de la situacin actual del problema.

    Nuestras investigaciones indican que la anemia es la disminucin de la

    cantidad de glbulos rojos en las personas. Es ms frecuente encontrarla

    en mujeres embarazadas, en nios menores de 5 aos, adolescentes y

    adultos mayores.

    La anemia se presentan por diferentes causas: por carencia de hierro,

    complejo B, cido flico y parasitosis.

    1.1.1. Situacin, conflicto que debe sealar.

    Segn nuestras investigaciones determinamos que la anemia se

    manifiesta con mareo, dolores de cabeza, frio en las manos y los pies,

    cansancio (sensacin de agotamiento y debilidad), etc., esto surge

    cuando hay una disminucin en la cantidad de los glbulos rojos o su

    contenido de hemoglobina esta por debajo de los valores establecidos

    como normales. Este trastorno lo puede padecer cualquier persona sin

    importar su sexo (hombre o mujer) o edad, los nios menores de 3 aos

    padecen anemia en un 50%. Los valores normales de hemoglobina de

    una mujer es de 12 y del hombre es de 14.

  • S tu organismo quieres alimentar, araz tienes que probar. 4

    1.1.2. Causas del problema.- Consecuencias.

    Causas:

    Mala alimentacin por falta de hierro en embarazadas.

    Perdidas de sangre por menstruaciones en adolescentes y

    mujeres mayores.

    Falta acceso de alimentos, sobre todo de carne.

    Deficiencia de hierro en nios de 0 a 1 ao.

    Consecuencias:

    Bajo peso al nacer en los nios.

    Fatiga, insomnio, irritabilidad, mareos, dolores de cabeza.

    Bebes de bajo peso, muerte fetal.

    Retraso en el desarrollo fsico y mental.

    1.1.3. Planteamiento del problema o formulacin

    Qu impacto tendra en la ciudad de Guayaquil la elaboracin y

    comercializacin de una lnea de araz en el mejoramiento de la calidad de

    vida de personas que padecen anemia?

    1.2. Justificacin.

    La anemia significa que el organismo no est produciendo suficiente

    hemoglobina. La hemoglobina es una protena compleja esencial para la

    vida. Se encuentra dentro de los glbulos rojos y su funcin consiste en

  • S tu organismo quieres alimentar, araz tienes que probar. 5

    unirse qumicamente al oxgeno para poder transportarlo desde los pulmones

    a todas las clulas del cuerpo.

    Se puede padecer de anemia por distintas razones, pero la ms comn y

    adems, la ms fcil de prevenir es la anemia ferropnica, es decir la anemia

    por falta de hierro en la dieta. El hierro forma parte de la molcula de

    hemoglobina, sin l, sta no puede construirse.

    Afecta a casi la mitad de la poblacin total, siendo las mujeres en edad frtil,

    las embarazadas y los nios los ms afectados. En el caso de stos, la

    anemia produce tambin retardo en el crecimiento y en el desarrollo

    cognoscitivo. En los adultos, produce fatiga, disminuye la capacidad de

    trabajo fsico y menor resistencia a las infecciones, ya que los defectos en la

    hemoglobina hacen que el sistema inmunolgico funcione anormalmente. En

    Ecuador, la tasa de anemia en nios menores de 5 aos es de 62,6%, segn

    el ltimo estudio del Ministerio de Salud Pblica.

    Segn las investigaciones que hemos realizado sobre la fruta Araz, hemos

    descubierto que su uso es indicado en casos de agotamiento fsico,

    desnutricin o debilidad, adems tiene un elevado ndice de hierro, zinc y

    manganeso, y en menor grado Calcio, Magnesio y Fsforo.

  • S tu organismo quieres alimentar, araz tienes que probar. 6

    1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIN

    1.3.1. Objetivos generales

    Desarrollar una investigacin de los efectos que podra causar la

    anemia en la vida cotidiana de las persona.

    Analizar las propiedades del araz como posible solucin a la

    prevencin de problemas de anemia.

    1.3.2. Objetivos Especficos

    Mejorar el rendimiento personal y profesional a travs de la

    disminucin del agotamiento en base a las bondades que nos brinda

    el araz.

    Ayudar al organismo en la produccin de hemoglobina a travs de las

    propiedades que nos ofrece el araz.

    Disminuir la anemia en los nios menores de 5 aos para mejorar el

    desarrollo fsico-cognoscitivo.

    Ayudar en a la reposicin de la sangre en mujeres con flujo excesivo y

    as poder prevenir la anemia.

  • S tu organismo quieres alimentar, araz tienes que probar. 7

    METODOLOGA

    La metodologa, rama de la lgica, es una de las etapas especficas de un

    trabajo o proyecto que nace a partir de una posicin terica y con lleva a una

    seleccin de tcnicas concretas (o mtodos) de cmo se va a realizar la

    metodologa.

    Diseo de la Investigacin.

    El diseo de investigacin nos muestra o nos ensea las ideas bsicas que

    el investigador asume para elaborar informacin exacta e interpretable. Los

    diseos son ideas con las que procuramos adquirir respuestas.

    Los mtodos de investigacin que utilizamos fueron los siguientes:

    Mtodo lgico.

    Nos permiti durante el anlisis de la investigacin

    conducir un orden desde el planteamiento del

    problema hasta el almacenamiento de conclusiones y

    recomendaciones.

    Mtodo

    deductivo.

    Hicimos una investigacin de lo general a lo

    particular, para llegar a mantener un conocimiento

    ms profundo de la realidad del estudio.

    Mtodo de

    anlisis y

    sntesis.

    Nos permiti crear un anlisis del problema,

    partiendo de los resultados que se adquirieron, hasta

    dirigirse a las conclusiones.

    Mtodo

    cientfico.

    Este mtodo lo hemos utilizado, porque nuestro

    producto pasa por un proceso de comprobacin para

    poder ser realizado y aprobado.

  • S tu organismo quieres alimentar, araz tienes que probar. 8

    Mtodo

    estadstico.

    Nos ayud a la elaboracin de encuestas y a la

    recopilacin de informacin aplicando mediante

    grficos estadsticos.

    1.3.1. Preguntas Directrices de la Investigacin

    Qu es el araz?

    El araz es una fruta de origen amaznico, de aroma y sabor agradable y posee

    propiedades qumicas con un gran contenido beneficioso para el ser humano.

    Qu vitaminas tiene el araz?

    El araz nos brida una gran cantidad de vitaminas y minerales entre ellas

    tenemos acido ascrbico, vitamina A, vitamina B1, hierro, carbohidratos,

    manganeso protenas, etc.

    Qu enfermedades previene el consumo del araz?

    El consumo de araz nos ayuda a prevenir enfermedades gastrointestinales,

    afecciones pulmonares pero sobre todo nos ayuda a combatir la anemia ya que

    posee un alto contenido de hierro.

    Qu es anemia?

    La anemia se la puede definir como la baja produccin de hemoglobina en el

    cuerpo lo cual no permite un buen funcionamiento de las clulas.

  • S tu organismo quieres alimentar, araz tienes que probar. 9

    Qu maquinas usaremos?

    Licuadoras industriales

    Cocinas industrial

    Ollas inoxidables

    Envasadora

    Congelador

    Cul es la misin de la nuestra empresa?

    Contribuir con las necesidades alimenticias de nuestros futuros clientes,

    elaborando un producto delicioso y nutritivo de alta calidad que ayude a la

    buena alimentacin de nuestros consumidores.

    Cul es la visin de nuestra empresa?

    Lanzar a al mercado una lnea de productos a base de araz con la finalidad de

    disminuir la desnutricin de la poblacin, en especial de las mujeres

    embarazadas y nios.

    Destacar nuestro producto en el mercado nacional y en el futuro poder

    exportarlo.

    Cul es la estrategia para captar mercado?

    Para captar mercado vamos a utilizar los siguientes medios:

    Elaboracin de volantes

    Publicidad a travs del internet

    Muestras gratis del producto

  • S tu organismo quieres alimentar, araz tienes que probar. 10

    Qu mecanismo utilizaramos para dar a conocer nuestro producto

    al pblico?

    Colocaramos mdulos en lugares estratgicos de la ciudad para ofrecer

    degustaciones de nuestra lnea de productos.

    Cul sera la competencia directa de nuestro producto?

    La competencia directa de nuestro producto seria las diferentes empresas ya

    posicionadas en el mercado alimenticio.

  • S tu organismo quieres alimentar, araz tienes que probar. 11

    MARCO TERICO

    1.4.1 Fundamentacin terica.

    Procedemos a indicar las siguientes teoras que vamos a utilizar en este

    producto, Tenemos a la anemia, que es provocada por una alteracin en sus

    componentes, disminucin de glbulos rojos que produce la baja concentracin

    de la hemoglobina, segn la OMS la anemia no es una enfermedad sino un

    signo o sntoma que como la fiebre, el dolor y la cefalea est relacionada con

    muchas enfermedades, Si no tenemos una saludable alimentacin la anemia

    puede venir acompaada de muchas molestias como son los ganglios

    inflamados que consiste en el agrandamiento de uno o ms ganglios linfticos,

    frio en las manos y pies, dolores de cabeza, cansancio, mal humor, Llagas en la

    lengua, Palidez, Mareos o vrtigo y el bazo o el hgado aumentan su tamao.

    Existen diferentes tipos de anemia, como son la anemia ferropnica, que

    consiste en la deficiencia de hierro, la anemia megaloblstica, que es un

    trastorno sanguneo caracterizado por agrandamiento anormal de los glbulos

    rojos, usualmente ocasionado por una deficiencia de cido flico o de vitamina

    B-12, la anemia por deficiencia de folato, Debido a que el folato no se almacena

    en el cuerpo en grandes cantidades, es necesario un suministro continuo de

    esta vitamina a travs de la alimentacin para mantener niveles normales, la

    anemia hemoltica, causada por qumicos y toxinas es una falta de suficientes

    glbulos rojos debido a su destruccin, la anemia drepanoctica, es un trastorno

    hereditario de los glbulos rojos, que hace que las clulas adopten una forma

    de media luna u hoz, y se vuelvan rgidas, en lugar de tener forma de disco y

    ser flexibles, y la anemia de cooley, se debe a una interferencia congnita de la

    sntesis de hemoglobina.

  • S tu organismo quieres alimentar, araz tienes que probar. 12

    Las causas generales de la anemia se pueden presentar por la deficiencia de

    hierro en las dietas, tambin puede deberse a hemorragias, grandes sangrados

    menstruales, cirugas, cncer, infecciones, artritis reumatoides e insuficiencia

    renal. Tambin existen casos de anemia hereditaria.

    Las consecuencias generales de la anemia, se dan cuando no se la trata a

    tiempo, la anemia puede afectar el corazn y los riones, as como agravar

    otras enfermedades, Los nios que padecen de anemia pueden sufrir retraso en

    su crecimiento y en el desarrollo mental y psicomotor,

    Las embarazadas anmicas pueden tener nios con bajo peso, partos

    prematuros o prdida del embarazo. En los casos graves puede ser la causa

    de la mortalidad y morbilidad materna e infantil.

    La anemia puede prevenirse debido a que en los alimentos encontramos una

    muy buena fuente de hierro, ya sea en vegetales como en carnes, la

    combinacin de estos alimentos ser vital para elevar la concentracin de hierro

    en nuestro organismo, es recomendable tambin comer frutas ya que algunas

    contienen los beneficios para prevenir la anemia como lo es el Araz.

    El Araz, originario de la zona tropical del continente americano, desde Mxico

    hasta Brasil. En la actualidad se cultiva en las zonas clidas de Amrica, frica

    y Asia, es un rbol muy aromtico, que ya era cultivado por los nativos

    mexicanos antes de la llegada de los espaoles.

    Es considerada como un alimento funcional, esto quiere decir que adems de

    su valor nutricional, esta tiene una funcin especial en el organismo es

    un depurativo de la sangre contra las metrorragias y flujos menstruales

    excesivos, Su uso se halla especialmente indicado en casos de agotamiento

    fsico, desnutricin o debilidad.

  • S tu organismo quieres alimentar, araz tienes que probar. 13

    Su principal componente es el agua, entre un 90 a 94%, vitaminas A y vitamina

    B1 ; entre la que se destaca con niveles muy elevados la Vitamina C, en cuanto

    a los minerales tiene un elevado ndice de potasio, hierro, zinc y

    manganeso, Utilizada en la elaboracin de zumos, refrescos, mermeladas,

    helados y postres. Su valor alimentario es similar al de las naranjas, aunque su

    aporte de Vitamina c se duplica.

    Debido a su sabor cido no se come al natural, pero es muy adecuada para

    bebidas refrescantes, tambin se consume deshidratada, su sabor es muy

    particular, entre la pia y el mango.

    Por ser una fruta rica en vitaminas, minerales y por tener una optima

    combinacin de protenas y carbohidratos puede ser tomado como suplemento

    nutricional preferiblemente en leche para maximizar sus propiedades.

    Economa

    Segn www.econlink.com.ar la economa es una ciencia social que estudia

    cmo las personas, organizaciones y pases asignan los recursos.

    Para www.monografias.com la economa es ciencia que se ocupa de la

    manera que se administran recursos escasos, con objeto de producir

    bienes y servicios y distribuirlos para su consumo entre los miembros de

    la sociedad.

    Tomando en cuenta los dos conceptos anteriores podemos llegar a la

    conclusin que la economa es una ciencia que administra diversos recursos

    para repartirlos de manera equitativa para cada miembro de una sociedad.

  • S tu organismo quieres alimentar, araz tienes que probar. 14

    Administracin

    Para vwww.emagister.com propone que la administracin es Es el proceso

    mediante el cual una empresa desarrolla y ejecuta organizadamente sus

    actividades y operaciones, aplicando los principios que le permitan en

    conjunto tomar las mejores decisiones para ejercer el control de sus

    bienes, compromisos y obligaciones que lo llevarn a un posicionamiento

    en los mercados tanto nacionales como internacionales.

    Enfocndonos en el concepto anterior la administracin es el proceso mediante

    el cual las empresas desarrollan sus actividades y operaciones para as poder

    tomar las mejores decisiones que llevaran a un pronunciamiento mercante tanto

    a nivel nacional como internacional.

    Marketing

    Para Philip Kotler "el marketing es un proceso social y administrativo

    mediante el cual grupos e individuos obtienen lo que necesitan y desean a

    travs de generar, ofrecer e intercambiar productos de valor con sus

    semejantes."

    Segn John A. Howard, de la Universidad de Columbia, "el marketing es el

    proceso de: 1) Identificar las necesidades del consumidor, 2)

    conceptualizar tales necesidades en funcin de la capacidad de la

    empresa para producir, 3) comunicar dicha conceptualizacin a quienes

    tienen la capacidad de toma de decisiones en la empresa, 4)

    conceptualizar la produccin obtenida en funcin de las necesidades

  • S tu organismo quieres alimentar, araz tienes que probar. 15

    previamente identificadas del consumidor y 5) comunicar dicha

    conceptualizacin al consumidor."

    Para la American Marketing Asociation (A.M.A.), "el marketing es una funcin

    de la organizacin y un conjunto de procesos para crear, comunicar y

    entregar valor a los clientes, y para manejar las relaciones con estos

    ltimos, de manera que beneficien a toda la organizacin."

    En todas las definiciones mencionadas anterior mente podemos llegar a la

    conclusin que el marketing es la identificacin de los deseos y necesidades de

    las personas para luego poder satisfacerlas para a travs de esto poder generar

    ganancias o rentabilidad para la empresa.

    Marketing mix

    Para Kotler y Armstrong, definen al marketing mix como "el conjunto de

    herramientas tcticas controlables de mercadotecnia que la empresa

    combina para producir una respuesta deseada en el mercado meta. La

    mezcla de mercadotecnia incluye todo lo que la empresa puede hacer para

    influir en la demanda de su producto."

    Segn el "Diccionario de Trminos de Marketing" de la American Marketing

    Asociation, define al marketing mix como aquellas "variables controlables que

    una empresa utiliza para alcanzar el nivel deseado de ventas en el

    mercado meta."

    Mediante las definiciones citadas anteriormente podemos llegar a concluir que

    el marketing mix es el uso de las herramientas adecuadas para as poder llegar

  • S tu organismo quieres alimentar, araz tienes que probar. 16

    a influir en la demanda del mercado, en la venta del producto; para as poder

    llegar a obtener mayores ganancias.

    Produccin

    Segn www.monografias.com nos propone que la produccin es la actividad

    de generar artculos, es decir, de su diseo, su fabricacin y del control

    del personal, los materiales, los equipos, el capital y la informacin para el

    logro de esos objetivos.

    Para www.definicion.de la produccin es la creacin y el procesamiento de

    bienes y mercancas. El proceso abarca la concepcin, el procesamiento y

    la financiacin, entre otras etapas. La produccin es uno de los

    principales procesos econmicos y el medio a travs del cual el trabajo

    humano genera riqueza.

    En sntesis, la produccin vendra a ser la fabricacin y creacin de diversos

    bienes para as poder generar riqueza a travs del trabajo humano.

  • S tu organismo quieres alimentar, araz tienes que probar. 17

    Inversiones

    Segn www.monografias.com representan colocaciones de dinero sobre

    las cuales una empresa espera obtener algn rendimiento a futuro, ya sea,

    por la realizacin de un inters, dividendo o mediante la venta a un mayor

    valor a su costo de adquisicin.

    Segn en www.zonaeconomica.com, TARRAG SABAT dice que la

    inversin consiste en la aplicacin de recursos financieros a la creacin,

    renovacin, ampliacin o mejora de la capacidad operativa de la

    empresa.

    Segn en www.zonaeconomica.com, PEUMANS dice que la inversin es todo

    desembolso de recursos financieros para adquirir bienes concretos

    durables o instrumentos de produccin, denominados bienes de equipo, y

    que la empresa utilizar durante varios aos para cumplir su objeto

    social.

    Es la aplicacin de recursos tanto econmicos como activos que una empresa u

    organizacin realiza para obtener una rentabilidad que supere los costos y

    puedan tener una utilidad rentable.

    Financiamiento

    Segn en www.definicionabc.com se designa con el trmino de

    financiamiento al conjunto de recursos monetarios financieros que se

    destinarn, para llevar a cabo una determinada actividad o proyecto

    econmico.

  • S tu organismo quieres alimentar, araz tienes que probar. 18

    Mediante la definicin podemos notar que financiamiento es la actividad que

    realiza una persona, empresa u organizacin mediante recursos econmicos

    para llevar a cabo un proyecto rentable (generar ganancias).

    Estados financieros

    Segn en http://www.monografias.com los dueos y gerentes de negocios

    necesitan tener informacin financiera actualizada para tomar las

    decisiones correspondientes sobre sus futuras operaciones. La

    informacin financiera de un negocio se encuentra registrada en las

    cuentas del mayor. Sin embargo, las transacciones que ocurren durante el

    perodo fiscal alteran los saldos de estas cuentas. Los cambios deben

    reportarse peridicamente en los estados financieros.

    Segn en http://es.wikipedia.org los estados financieros, tambin

    denominados estados contables, informes financieros o cuentas anuales,

    son informes que utilizan las instituciones para informar de la situacin

    econmica y financiera y los cambios que experimenta la misma a una

    fecha o periodo determinado. Esta informacin resulta til para la

    administracin, gestores, reguladores y otros tipos de interesados como

    los accionistas, acreedores o propietarios.

    En definicin podemos decir que los estados financieros son aquellos estados

    que en un tiempo determinado son presentados a los accionistas de una

    organizacin financiera donde se muestra todos los cambios generados desde

    un balance inicial a un balance final mostrando resultados como ganancias o

    prdidas.

  • S tu organismo quieres alimentar, araz tienes que probar. 19

    CAPITULO II

    2.1. INVERSION INICIAL Y PERMISO LEGAL.

    2.1.1 Proceso para construir una sociedad annima

    Nuestra empresa debe cumplir ciertos requisitos que nos permitirn un correcto

    funcionamiento. Acatando lo estipulado en el art. 143 de la ley de

    superintendencia de compaas, nos acogimos para formarnos como una

    empresa que tenga la figura de sociedad annima la cual es una sociedad cuyo

    capital, est dividido en acciones negociables, y est formado por la aportacin

    de accionistas que responden nicamente por el monto de sus acciones. Deben

    estar integrado por al menos dos accionistas, el capital no debe exceder el

    doble del capital suscrito.

    ARASAYITO S.A. est integrado por seis accionistas:

    PROPIO

    Ricardo Vargas $ 500,00

    Kerly Mendoza $ 500,00

    Jennifer Velsquez $ 500,00

    Gustavo Chvez $ 500,00

    Cindy Vera $ 500,00

    Kevin Hernndez $ 500,00

    TOTAL APORTE INICIAL $ 3.000,00

  • S tu organismo quieres alimentar, araz tienes que probar. 20

    Para estar constituida la empresa deber cumplir con una serie de trmites

    los cuales se detallan a continuacin:

    Inscripcin de la

    escritura de

    constitucin

    Registros

    sanitarios para

    productos

    alimenticios

    Registro nico de

    contribuyente

    Obtencin de la

    patente

    municipal

    Registro sanitario

    para productos

    alimenticios

    Permiso de

    funcionamiento

    Permiso para

    nuevos socios

    (personas

    jurdicas)

  • S tu organismo quieres alimentar, araz tienes que probar. 21

    2.2.1 Viabilidad

    Son las condiciones, requisitos o procedimiento que necesitamos para poder

    realizar nuestro proyecto de manera exitosa y as poder lograr los objetivos

    propuestos.

    2.2.2. Viabilidad Legal

    Para que nuestra empresa entre en funcionamiento debemos constituirla

    legalmente por eso hemos decidido que esta sea una sociedad annima,

    teniendo en cuenta que debemos cumplir con los siguientes requisitos que nos

    exige la ley.

    Ley de compaas como:

    Constitucin de la repblica.

    Ley de compaa.

    Servicio de rentas internas.

    Cdigo de trabajo.

    Ordenanzas como:

    Benemrito cuerpo de bomberos.

    Municipio.

    Cruz roja.

    Sanidad entre otras.

    2.2.3. Viabilidad Comercial

    Creemos que nuestro producto va a tener acogida ya que es nuevo e

    innovador, por eso ser una excelente oportunidad de negocio adems es una

  • S tu organismo quieres alimentar, araz tienes que probar. 22

    buena opcin para consumir y as mejorar la vitalidad de nuestros futuros

    clientes.

    2.2.4. Viabilidad Tcnica

    Para la realizacin de nuestro proyecto contaremos con la maquinaria

    adecuada para poder elaborar nuestra lnea producto y as poder asegurar la

    calidad que como empresa estaremos brindando a nuestros posibles

    consumidores.

    Para la elaboracin de la lnea de producto necesitaremos:

    Materia prima.

    Mano de obra.

    Control de calidad.

    Etiquetado y envasado.

    Distribucin y comercializacin en los diferentes puntos de venta.

    2.2.5. Viabilidad de gestin

    Somos un grupo de jvenes emprendedores que queremos crecer a travs de

    nuestra empresa la misma que va hacer administrada con responsabilidad para

    poder obtener las ganancias y rentabilidad suficientes para alcanzar a

    expandirnos en el mercado con xito.

  • S tu organismo quieres alimentar, araz tienes que probar. 23

    MARCO CONTEXTUAL

    2.3.1. Introduccin

    La localizacin adecuada de la Empresa puede determinar el xito o fracaso

    de un negocio. Por ello, la decisin de donde ubicar el proyecto obedecer

    no solo a criterios econmicos, sino tambin a criterios estratgicos. Se

    busca determinar la localizacin que maximice la rentabilidad del proyecto.

    Tomamos en cuenta la infraestructura del local que se requiere para llevar a

    cabo esa labor.

    Direccin: Alborada 13 Etapa MZ A3 V1

    Ambiente: Zona dedicada a la actividad comercial.

    Contacto con los consumidores finales: excelente relacin con los clientes.

    2.3.2. Los factores generales o geogrficos

    Pas Ecuador

    Provincia Guayas Cantn Guayaquil Parroquia Tarqui Sector Norte Calle Av. Francisco de Orellana alborada 13

    ava etapa Mz. A3 v1 Medida del local 10x24 metros cuadrados rea Comercial

  • S tu organismo quieres alimentar, araz tienes que probar. 24

    2.3.3. Los factores especficos: Requisitos de servicios

    pblicos

    Energa Elctrica:

    Categora Comercial

    Suministros de Agua

    Potable:

    Cuenta con medidor

    No.265515-2

    Servicio de

    Alcantarillado:

    Esta bajo el organismo

    de control del Medio

    ambiente establecido

    por la Municipalidad de

    Guayaquil.

    Servicios de Internet: Grupo Claro

  • S tu organismo quieres alimentar, araz tienes que probar. 25

    CAPTULO III

    ANALISIS DE LA FUERZA DE PORTER

    Poder de negociacin de los clientes.

    El yogurt de araz es un producto nuevo, esperamos que mediante la respectiva

    investigacin de mercado y la publicidad adecuada podamos posesionarnos en el mercado con este innovador y delicioso

    producto que tambin es muy beneficioso para la salud debido a sus vitaminas.

    Poder de negociacin de los proveedores.

    La empresa cuenta con un solo proveedor motivo por el cual no podemos negociar el precio debido a que esta fruta es muy poco conocida y no tiene mucha

    demanda, resultndonos un poco complicado encontrar proveedores que estn dispuestos a

    negociar el precio.

    Amenaza de competidores potenciales.

    Debido a que el yogurt de araz es algo innovador en el mercado, se nos presenta la

    amenaza de que otra empresa con mayor acogida al mercado empiece a producir

    yogures del mismo sabor.

    Amenaza de productos sustitutivo.

    El yogurt de araz corre riesgo a ser sustituido por los productos lcteos que se producen y que son ms

    econmicos. Los consumidores pueden empezar a sustituir el yogurt de araz por los six pack de productos lcteos

    que son ms econmicos.

    Rivalidad entre competidores.

    En el campo de rivalidad nuestra nica competencia fuerte es la empresa de productos lcteos TONI. Dicha empresa cuenta con una fuerte acogida en el mercado

    debido a su variedad de productos y al econmico precio de sus productos.

  • S tu organismo quieres alimentar, araz tienes que probar.

    26

    CAPITULO IV

    4.1. ANALISIS DE F.O.DA

    Anlisis de Foda

    Anlisis internos Anlisis externos

    Fortalezas:

    Producto innovador y natural

    Precios accesibles

    Personal con espritu emprendedor

    Oportunidades:

    Dar a conocer una nueva alternativa natural

    Obtener una gran demanda de nuestro producto

    en el mercado debido a las oportunidades

    inexistentes al natural.

    Debilidades:

    Inexperiencia en el mercado

    Amenazas:

    Competitividad

  • S tu organismo quieres alimentar, araz tienes que probar. 27

    4.2. ESTUDIO DE MERCADO

    4.2.1. Introduccin.

    Es la funcin que vincula a consumidores, clientes y pblico con el experto

    en mercado a travs de la informacin, la cual se utiliza para identificar y

    definir las oportunidades y problemas de mercado; para generar, refinar y

    evaluar las medidas de mercadeo y para mejorar la comprensin del proceso

    del mismo.

    4.2.2. Anlisis de mercado.

    Definimos brevemente el anlisis de mercados como una "cuidadosa y

    objetiva labor de recopilacin, anotacin y anlisis de datos acerca de

    problemas vinculados con la comercializacin de bienes y servicios".

    4.2.3. Segmentacin de mercado.

    La segmentacin de mercado es el proceso de dividir, como su palabra lo

    dice de segmentar un mercado en grupos uniformes ms pequeos que

    tengan caractersticas y necesidades semejantes. Los siguientes tipos de

    segmentos los podemos ver a continuacin: Estos segmentos son grupos

    homogneos. Debido a esta similitud dentro de cada grupo, es probable que

    respondan de modo similar a determinadas estrategias de marketing. Es

    decir, probablemente tendrn las mismas reacciones acerca del marketing

    mix de un determinado producto, vendido a un determinado precio,

    distribuido en un modo determinado y promocionado de una forma dada.

  • S tu organismo quieres alimentar, araz tienes que probar. 28

    4.2.4. Tipos de segmentacin.

    Segmentacin Geogrfica:

    La segmentacin geogrfica es la subdivisin del mercado segn las

    variables de ubicacin, tamao de rea, poblacin, clima, etc. Basndose en

    que cada segmento geogrfico tiene diferentes necesidades.

    Segmentacin Geogrfica

    Regin Norte

    Habitantes 15 millones

    Densidad Urbana

    Clima Clido

    Segmentacin demogrfica:

    La segmentacin demogrfica se encuentra divida por diversos factores

    como: edad, sexo, tamao de familias, estado civil, clase social, ocupacin,

    ingresos, mensuales, etc.

    Segmentacin Demogrfica Ingresos $500-$1500

    Edad 4-50 aos

    Genero Masculino - Femenino

    Estado civil Solteros - casados

    Tamao de familias 3-6 integrantes Clase social Media

    Escolaridad Secundaria Universitaria

    Origen tnicos Mestizos Afroecuatorianos

  • S tu organismo quieres alimentar, araz tienes que probar. 29

    CAPITULO V

    LOCALIZACIN, PUBLICIDAD, PROMOCION, Y

    DISTRIBUCION

    Croquis de ubicacin de la empresa

    5.1.1. Mercado.

    Mercado global: La cuidad de Guayaquil

    Mercado potencial: En el norte de dicha ciudad

    Mercado meta

  • S tu organismo quieres alimentar, araz tienes que probar. 30

    Nuestro mercado meta se encuentra ubicado en la alborada.

    Segn los estudios realizados se llevaran a cabo la transformacin de la

    materia prima como lo es el araz para despus poder sacar en el mercado

    un producto terminado como lo va hacer el yogurt a base de araz.

    Nuestro mercado va a estar conformado por aquellas familias que deseen

    tener una mejor calidad de vida o aquellas personas que necesitan un mejor

    rendimiento en su vida cotidiana, que deseen tener una mejor nutricin en

    base a los minerales y vitaminas que brinda nuestro producto.

    5.1.2. Estrategia de mercado meta.

    Mediante de la elaboracin del yogurt de Araz, nuestra empresa ofrece los

    beneficios que nos permita la elaboracin de desayunos rpidos y deliciosos

    para aquellas personas que ingresan temprano a sus trabajos.

  • S tu organismo quieres alimentar, araz tienes que probar. 31

    PROPUESTA

    5.2.1. Ttulo de la propuesta

    Elaboracin y comercializacin de un Yogurt y salsa a base de araz

    5.2.2 Objetivo de la propuesta

    Ofrecer al mercado un producto de araz que les permita reducir problemas

    de anemia y que sea en el mercado un producto satisfactorio para el

    consumo de las personas.

    5.2.3. Beneficiarios

    Personas con bajo rendimiento fsico

    Problemas de baja cantidad de hemoglobina

    Todos los habitantes de la poblacin ecuatoriana

    IDEA DE NEGOCIO

    5.3.1. Emprendimiento.

    La palabra emprendimiento proviene del francs entrepreneur (pionero), y se

    refiere a la capacidad de una persona para hacer un esfuerzo adicional por

    alcanzar una meta u objetivo, siendo utilizada tambin para referirse a la

    persona que iniciaba una nueva empresa o proyecto, trmino que despus

    fue aplicado a empresarios que fueron innovadores o agregaban valor a un

    producto o proceso ya existente.

  • S tu organismo quieres alimentar, araz tienes que probar. 32

    5.3.2. Porque somos emprendedores.

    Somos emprendedores ya que hemos encontrado la solucin al problema de

    la anemia y queremos ir mas all elaborando productos del agrado de los

    consumidores para as poderles demostrar los beneficios de est, gracias a

    sus protenas.

    Deseamos distribuirlo a varios puntos de venta, para as satisfacer las

    necesidades de las personas de cualquier edad y que ellas tengan una

    solucin ms para evitar esta enfermedad que es muy comn en el pas.

    5.3.3. Descripcin del producto.

    Nombre De La Empresa:

    Nutrilife s.a.

    Nombre Del Producto:

    Yogurtz

    Salsa de araz

    Ubicacin:

    Av. Francisco de Orellana Mz. A1 villa 3

    Etiqueta:

    Precio.

    Cdigo de barra.

    Valor nutricional.

    Logotipo.

    Peso neto.

  • S tu organismo quieres alimentar, araz tienes que probar. 33

    Logotipo:

    Slogan:

    S tu organismo quieres alimentar, araz tienes que probar

    5.3.4. Actividad Econmica:

    Nuestra empresa se encuentra en el sector secundario industrial y se

    dedicara a la elaboracin de productos como yogurt araz y salsa de

    araz.

    RUC

    086143896349

    5.3.5. Visin de la Empresa:

    Crear una empresa que beneficie en todos los sentidos a los consumidores y

    as lograr crecer como compaa y tener una buena aceptacin de parte de

    los consumidores y abrir sucursales en las distintas provincias del pas.

  • S tu organismo quieres alimentar, araz tienes que probar. 34

    5.3.6. Misin de la Empresa

    Es ser una empresa que se preocupe por la alimentacin y bienestar de las

    familias, es por eso que vamos a elaborar un yogurt y salsa a base del araz

    que traer muchos beneficios en la salud del ser humano y mediante

    estrategias publicitarias incrementaremos la confianza del cliente.

    5.3.7. Objetivos Generales.

    Crear un producto que permita ayudar en la prevencin de anemia.

    Innovar un producto que cumpla con las normas de calidad y

    exigencias del consumidor.

    Elaborar un producto que cuide el bienestar y la salud de los seres

    humanos.

    5.3.8. Objetivos Especficos.

    Proponer productos que sean de manera efectiva y eficaz por los

    consumidores.

    Determinar un producto que disminuya el problema de la anemia en

    las personas.

    Analizar productos que sus beneficios sean factibles.

    5.3.9. Metas comerciales.

    Lograr vender todos los productos a base del araz que se produzcan

    en total.

    Aumentar nuestras ventas en el 10%.

    Cumplir las proyecciones de ventas anualmente.

  • S tu organismo quieres alimentar, araz tienes que probar. 35

    Lograremos esto mediante el:

    Avance tecnolgico de nuestras maquinas.

    Innovacin de los productos.

    La distribucin de actividades.

    Innovacin contina de nuestro producto.

    Estrategias de marketing mix.

    El marketing mix es una herramienta que la utilizamos para poder influir en la

    demanda del mercado, para as poder generar ganancias y tener rentabilidad

    para la empresa.

    Precio: yogurt araz tendr un precio de $1,75 menor a los de nuestra

    competencia y la salsa de araz tendr un costo de $1,25 que lo ara

    accesible a nuestros clientes.

  • S tu organismo quieres alimentar, araz tienes que probar. 36

    Plaza: Nutrilife estar ubicado en la av. Francisco de Orellana Mz. A3 villa

    1 que es un sector industrial y comercial, en donde vamos a elaborar y

    verificar la calidad de nuestro producto.

    Producto: Comercializaremos yogurt araz y salsa de araz para

    aquellas personas que por falta de tiempo no puedan alimentarse de forma

    adecuada. yogurt araz y salsa de araz en la parte exterior del envase

    va a tener en la etiqueta precio, logotipo, cantidad envasada y su valor

    nutricional.

    Promocin: Nuestra lnea de productos va hacer promocionada de

    diferentes formas hasta darla a conocer, y lo realizaremos de la siguiente

    manera:

    Publicidad por internet.

    Entrega de volantes.

    Afiches en puntos de venta.

  • S tu organismo quieres alimentar, araz tienes que probar. 37

    Etiquetas:

  • S tu organismo quieres alimentar, araz tienes que probar. 38

    ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

    5.4.1. Organizacin

    La organizacin es un sistema social diseado para lograr metas y objetivos

    por medio de los recursos humanos o de la gestin del talento humano y de

    otro tipo. Estn compuestas por subsistemas interrelacionados que cumplen

    funciones especializadas. Convenio sistemtico entre personas para lograr

    algn propsito especfico. Las Organizaciones son el objeto de estudio de la

    Ciencia de la Administracin.

    5.4.2. Organigrama.

  • S tu organismo quieres alimentar, araz tienes que probar. 39

    5.4.3. Funciones Generales.

    Planificar los objetivos generales y especficos de la empresa a corto y

    largo plazo.

    Dirigir la empresa, tomar decisiones, supervisar y ser un lder dentro

    de esta.

    Decidir con respecto a contratar, seleccionar, capacitar y ubicar el

    personal adecuado para cada cargo.

    Organizar la estructura de la empresa actual y a futuro; como tambin

    de las funciones y cargos.

    GERENTE

    GENERAL

  • S tu organismo quieres alimentar, araz tienes que probar. 40

    Anlisis de los aspectos financieros de todas las decisiones.

    Anlisis de la cantidad de inversin necesaria para alcanzar las ventas

    esperadas, decisiones que afectan al lado izquierdo del balance

    general (activos).

    Anlisis de las cuentas especficas e individuales del balance general

    con el objeto de obtener informacin valiosa de la posicin financiera

    de la compaa.

    Plantear y definir polticas, normas y procedimientos encaminados a

    mejorar la estructura y gestin empresarial.

    Disear, evaluar la elaboracin y ejecucin, y controlar el

    cumplimiento del plan maestro de capacitacin, asegurndose que

    involucre a todo el personal.

    GERENTE

    FINANCIERO

    GERENTE

    ADMINISTRATIVO

  • S tu organismo quieres alimentar, araz tienes que probar. 41

    Dirigir el proceso de seleccin de personal, de acuerdo a las

    necesidades de la empresa.

    Optimizar y planificar los recursos productivos de la empresa para

    obtener un crecimiento progresivo de la productividad a la vez que se

    respetan los condicionantes y especificaciones de calidad.

    El flujo y distribucin de las materias primas y de los materiales o

    mercancas dentro de la empresa.

    Definir un plan estratgico de marketing, acorde con los objetivos

    empresariales.

    Establecer un modelo de evaluacin en coordinacin con la gerencia

    de ventas, que permita conocer el avance y los resultados de las

    ventas.

    Analizar el comportamiento de la demanda de los diferentes servicios

    que presta la empresa.

    GERENTE DE

    PRODUCCION

    GERENTE

    MARKENTING

  • S tu organismo quieres alimentar, araz tienes que probar. 42

    Desarrollar adecuadamente la cultura organizacional de la empresa.

    Supervisar que los cambios en las condiciones de trabajo sean

    debidamente planeadas y coordinadas para asegurar la productividad

    de a empresa.

    Proveer y desarrollar el personal adecuado para cada puesto de

    trabajo.

    Mantener la integracin y socializacin de la empresa, con el objetivo

    de mantener canales de comunicacin y liderazgo positivo.

    GERENTE DE

    RECURSOS

    HUMANOS

  • S tu organismo quieres alimentar, araz tienes que probar. 43

    Capacidad de produccin

    Capacidad instalada: 10x24 m2

    Nuestra maquinaria puede producir: 51200 unidades

    Capacidad de produccin: Perodo 1(35,05%)

    5412.46 Mensuales

    270.72 Diarios

    33.82 Por hora

    Perodo 12 (64,95%)

    15442.37 Mensuales

    772.12 Diarios

    96.52 Por hora

    Capacidad por utilizar:

    Periodo 1-(89,43%)

    Periodo 12-(69,84%)

    Capacidad del personal:

    Perodo 1

    902.08 Mensuales

    45.10 Diarios

    5.64 Por hora

    Perodo 12

    2573.73 Mensuales

  • S tu organismo quieres alimentar, araz tienes que probar. 44

    128.686 Diarios

    16.09 Por hora

    5.4.4. Maquinaria requerida

    Cocina industrial.- La utilizaremos para la elaboracin de la salsa.

    Olla inoxidable.- Para el proceso de coccin de los ingredientes de la

    salsa.

  • S tu organismo quieres alimentar, araz tienes que probar. 45

    Cedazo.- Para separar los vegetales de la parte liquida de la salsa.

    Licuadora industrial.- Para la elaboracin del yogurt.

  • S tu organismo quieres alimentar, araz tienes que probar. 46

    5.4.5. Proceso y elaboracin del producto.

    Salsa a base de araz.

    Araz

    Agua

    Cebolla perla

    Zanahoria

    Maicena

    Pimienta picante

    Ajo

    Apio

    Brandy

    Vino

    Cocina

    Paila

    Gas

    Olla

    Cedazo

    Pasos de elaboracin:

    En una olla procedemos a hervir 3 litros de agua y colocamos 6 gr. de

    cebolla perla picada, 5 gr. de zanahoria picada, 1 gr. de ajo picado y

    el apio.

    En la paila se procede a poner 6 gr. araz licuado, 50 cm3 con el vino,

    30 cm3 de brandy, 1 gr. de pimienta picante, 6 gr. de cebolla perla

    picada y 5 gr. de zanahoria picada y dejamos cocer a fuego lento.

    Despus procedemos a cernir el consom que nos quedo en la olla y

    lo agregamos en la paila.

    Dejamos enfriar y procedemos a licuar con 2 gr. de maicena.

    Por ultimo procedemos a embazar y a la distribucin del producto.

  • S tu organismo quieres alimentar, araz tienes que probar. 47

    Grafico del proceso de produccin salsa de araz.

    Adquisicin de materia prima

    Salsa de araz

    Coccin de los ingredientes

    Licuar los ingredientes ya cocidos

    Embazado y etiquetado

    Comercializacin

  • S tu organismo quieres alimentar, araz tienes que probar. 48

    Yogurt a base de araz.

    Araz

    Leche

    Leche en polvo

    Azcar

    Licuadora

    Pasos de elaboracin:

    Procedemos a colocar en la licuadora el araz, la leche, la leche en

    polvo y la azcar.

    Procedemos a licuarlo hasta que el yogurt tenga una consistencia

    espesa.

    Luego est listo para el embazado y distribucin del producto.

    Grafico del proceso de produccin de la salsa.

    Yogurt araz

    Adquisicin de materia prima

    Embazado y etiquetado

    Licuar los ingredientes

    Comercializacin

  • S tu organismo quieres alimentar, araz tienes que probar. 49

    ESTUDIO TECNICO

    5.5.1. Introduccin

    Sirve para analizar el proceso que se implementa en la elaboracin de un

    bien o en la prestacin de un servicio. El estudio tcnico incluye aspectos

    como: materia prima, mano de obra, maquinaria requerida, plan de

    manufactura, inversiones requeridas, instalaciones, organizacin de la

    empresa, costo de inversin y operacin.

    5.5.2. Divisin de la planta

    Control de

    calidad

    Embazado

    Bodega

    Salida del

    producto rea de

    produccin

    Nutrilife S.A. Seleccin de

    materia prima

  • S tu organismo quieres alimentar, araz tienes que probar. 50

    ESTUDIO ECONMICO Y FINANCIERO

    5.6.1. Plan de Inversiones y Financiamiento.

    Es el pronstico de cuanto vamos a necesitar para llevar acabo la ejecucin

    un proyecto y de qu forma lo vamos a financiar.

    Fijamos que una parte se va a financiar por medio del aporte de los socios de

    la empresa y la diferencia a travs de un prstamo a una institucin

    bancaria.

    NUTRILIFE S.A INTEGRACION DEL CAPITAL

    Ricardo Vargas $ 500,00

    Kerly Mendoza $ 500,00

    Jennifer Velsquez $ 500,00

    Gustavo Chvez $ 500,00

    Cindy Vera $ 500,00

    Kevin Hernndez $ 500,00

    TOTAL Aportaciones de los Socios

    $ 3.000,00

    Prstamo Bancario $7.107.89

    CAPITAL $10.107.89

  • S tu organismo quieres alimentar, araz tienes que probar. 51

    INVERSIN

    INVERSIN CORRIENTE

    EFECTIVO 1.000,00$

    COSTOS OPERATIVOS 3.464,89$

    TOTAL DE INV.CORRIENTE 4.464,89$

    INVERSIN FIJOS

    MAQUINARIAS 1.860,00$

    EQUIPO DE COMPUTACIN 800,00$

    MUEBLES Y ENSERES 500,00$

    EQUIPO DE OFICINA 300,00$

    TOTAL DE INV.FIJOS 3.460,00$

    INVERSIN DIFERIDO

    GASTOS DE CONSTITUCIN 543,00$

    ARRIENDO PREPAGADO 600,00$

    DEPSITO EN GARANTIA 200,00$

    PUBLICIDAD PREPAGADA 600,00$

    SEGUROS PREPAGADOS 150,00$

    EXTINTORES 90,00$

    TOTAL DIFERIDO 2.183,00$

    TOTAL DE INVERSIN 10.107,89$

    FINANCIAMIENTO DE TERCEROS 7.107,89$

    FINANCIAMIENTO PROPIO 3.000,00$

    PLAN DE INVERSIN

    NUTRILIFE S.A.

    DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

  • S tu organismo quieres alimentar, araz tienes que probar. 52

    CAPITULO VI

    ANALISIS DE COSTOS

    6.1.1. Determinacin de los Costos

    En la contabilidad de costos hay herramientas y principios contables que se

    pueden aplicar a la produccin para as poder determinar costos de

    fabricacin de los productos que vallamos a producir.

    Con la determinacin de costos podemos conocer con exactitud cual es el

    costo unitario del producto que deseamos elaborar y as tambin como el

    precio de venta al publico. Los costos pueden ser:

    6.1.2. Costos Fijos

    Los costos fijos son aquellos que si importar el nivel de produccin va a

    permanecer constantes.

    SUELDOS $ 1.752,00

    BENEFICIOS SOCIALES $ 2.262,94

    APORTE PATRONAL 12.15% $ 212,87

    DEPRECIACIONES $ 28,83

    PUBLICIDAD $ 200,00

    SUMINISTROS DE OFICINA $ 300,00

    AMOROTIZACIN $ 9,05

    INSTRUMENTOS Y MAT. $ 60,00

    SERVICIOS BSICOS $ 50,00

    ARRIENDO $ 200,00

    SEGURO DE FBRICA $ 50,00

    TOTAL DE COSTOS FIJOS $ 5.125,69

    COSTOS FIJOS

  • S tu organismo quieres alimentar, araz tienes que probar. 53

    6.1.3. Costos Variables

    Los costos variables son aquellos de disminuyen aumentan dependiendo

    de el volumen de produccin.

    INGREDIENTESCANT.PROD.

    FINAL

    UNID.MAT.

    PRIMA

    VALOR

    MAT.PRIMAV.TOTAL

    LECHE 1000 $ 884,744353 $ 0,000441 $ 0,390105

    ARAZA 30 $ 26,542331 $ 0,000551 $ 0,014629

    LECHE EN POLVO 50 $ 44,237218 $ 0,001962 $ 0,086798

    AZUCAR 50 $ 44,237218 $ 0,000441 $ 0,019505

    GAS 0,1 0,1 $ 0,100000

    ELECTRICIDAD 0,1 0,1 $ 0,100000

    ETIQUETA 0,02 $ 0,020000

    ENVASE 0,05 $ 0,050000

    1130,27 C.V.U $ 0,781038

    INGREDIENTESCANT.PROD.

    FINAL

    UNID.MAT.

    PRIMA

    VALOR

    MAT.PRIMAV.TOTAL

    apio 50 $ 2,31997 $ 0,00154 $ 0,00358

    zanahoria 40 $ 1,85598 $ 0,00029 $ 0,00053

    cebolla perla 300 $ 13,91982 $ 0,00154 $ 0,02148

    ajo 50 $ 2,31997 $ 0,00029 $ 0,00066

    vino tinto 1000 $ 46,39941 $ 0,00066 $ 0,03069

    brandy 500 $ 23,19970 $ 0,00077 $ 0,01790

    maicena 5 $ 0,23200 $ 0,00044 $ 0,00010

    araza 15 $ 0,69599 $ 0,00066 $ 0,00046

    sal 25 $ 1,15999 $ 0,00044 $ 0,00051

    pimienta 20 $ 0,92799 $ 0,00022 $ 0,00020

    pasta de tomate 150 $ 6,95991 $ 0,00033 $ 0,00230

    GAS 0,1 0,1 $ 0,10000

    ELECTRICIDAD 0,1 0,1 $ 0,10000

    ETIQUETA 0,02 $ 0,02000

    ENVASE 0,05 $ 0,05000

    2155,2 C.V.U. $ 0,34843

  • S tu organismo quieres alimentar, araz tienes que probar. 54

    CAPITULO VII

    ESTABLECER PUNTO DE EQUILIBRIO

    7.1.1. Punto de Equilibrio

    El punto de equilibrio es el margen de unidades que debemos producir para

    as no tener ni prdidas ni ganancias.

    PUNTO DE EQUILIBRIO SALSA

    UNIDADES COSTOS FIJOS COSTOS VARIABLES COSTO TOTAL VENTAS UTILIDAD

    $ 0,00 $ 1.588,96 $ 0,00 $ 1.588,96 $ 0,00 -$ 1.588,96

    $ 1.762,44 $ 1.588,96 $ 614,08 $ 2.203,05 $ 2.203,05 $ 0,00

    $ 5.028,44 $ 1.588,96 $ 1.752,05 $ 3.341,02 $ 6.285,55 $ 2.944,54

  • S tu organismo quieres alimentar, araz tienes que probar. 55

    PUNTO DE EQUILIBRIO YOGURT

    UNIDADES COSTOS FIJOS COSTOS VARIABLES COSTO TOTAL VENTAS UTILIDAD

    $ 0,00 $ 3.536,73 $ 0,00 $ 3.536,73 $ 0,00 -$ 3.536,73

    $ 3.650,02 $ 3.536,73 $ 2.850,80 $ 6.387,53 $ 6.387,53 $ 0,00

    $ 10.413,93 $ 3.536,73 $ 8.133,67 $ 11.670,40 $ 18.224,37 $ 6.553,97

  • S tu organismo quieres alimentar, araz tienes que probar. 56

    7.2.1. Depreciaciones y Amortizaciones

    Depreciaciones.- es la prdida a travs de los aos de la vida til de los

    activos fijos de una empresa.

    COMPONENTE COSTOS %DEPRECIACION DEP.ANUAL MENSUAL

    COCINA $ 1.860,00 10% $ 186,00 $ 15,50

    COMPUTADORA $ 800,00 10% $ 80,00 $ 6,67

    MUEBLES Y ENSERES $ 500,00 10% $ 50,00 $ 4,17

    EQUIPO DE OFICINA $ 300,00 10% $ 30,00 $ 2,50

    TOTAL $ 3.460,00 $ 346,00 $ 28,83

    DEPRECIACIONES

  • S tu organismo quieres alimentar, araz tienes que probar. 57

    7.3.1. Amortizaciones.- una tabla de amortizacin es el desglose de los

    pagos que se debe realizar para la cancelacin de una deuda.

    AMORTIZACIN VALOR % ANUAL MENSUAL

    GASTOS DE CONSTITUCIN $ 543,00 20% $ 108,60 $ 9,05

    PERIODO SALDO INICIAL INTERS CAPITAL PAGO SALDO FINAL

    1 $ 7.107,89 $ 106,62 $ 248,24 $ 354,85 $ 6.859,65

    2 $ 6.859,65 $ 102,89 $ 251,96 $ 354,85 $ 6.607,69

    3 $ 6.607,69 $ 99,12 $ 255,74 $ 354,85 $ 6.351,95

    4 $ 6.351,95 $ 95,28 $ 259,58 $ 354,85 $ 6.092,37

    5 $ 6.092,37 $ 91,39 $ 263,47 $ 354,85 $ 5.828,91

    6 $ 5.828,91 $ 87,43 $ 267,42 $ 354,85 $ 5.561,48

    7 $ 5.561,48 $ 83,42 $ 271,43 $ 354,85 $ 5.290,05

    8 $ 5.290,05 $ 79,35 $ 275,50 $ 354,85 $ 5.014,55

    9 $ 5.014,55 $ 75,22 $ 279,64 $ 354,85 $ 4.734,91

    10 $ 4.734,91 $ 71,02 $ 283,83 $ 354,85 $ 4.451,08

    11 $ 4.451,08 $ 66,77 $ 288,09 $ 354,85 $ 4.162,99

    12 $ 4.162,99 $ 62,44 $ 292,41 $ 354,85 $ 3.870,58

    13 $ 3.870,58 $ 58,06 $ 296,80 $ 354,85 $ 3.573,79

    14 $ 3.573,79 $ 53,61 $ 301,25 $ 354,85 $ 3.272,54

    15 $ 3.272,54 $ 49,09 $ 305,77 $ 354,85 $ 2.966,77

    16 $ 2.966,77 $ 44,50 $ 310,35 $ 354,85 $ 2.656,42

    17 $ 2.656,42 $ 39,85 $ 315,01 $ 354,85 $ 2.341,41

    18 $ 2.341,41 $ 35,12 $ 319,73 $ 354,85 $ 2.021,67

    19 $ 2.021,67 $ 30,33 $ 324,53 $ 354,85 $ 1.697,14

    20 $ 1.697,14 $ 25,46 $ 329,40 $ 354,85 $ 1.367,75

    21 $ 1.367,75 $ 20,52 $ 334,34 $ 354,85 $ 1.033,41

    22 $ 1.033,41 $ 15,50 $ 339,35 $ 354,85 $ 694,05

    23 $ 694,05 $ 10,41 $ 344,44 $ 354,85 $ 349,61

    24 $ 349,61 $ 5,24 $ 349,61 $ 354,85 $ 0,00

  • S tu organismo quieres alimentar, araz tienes que probar. 58

    CAPITULO VIII

    FLUJO DE CAJA

    8.1.1. Proyeccin de Ventas

    La proyeccin de ventas es un pronstico de las ventas futuras, ya sea en

    trminos fsicos, monetarios, de uno o varios productos, este se lo realiza

    para determinar un nivel esperado en las ventas para la empresa.

    El pronstico de ventas nos permite saber cunto vamos a producir, cuanto

    necesitamos de insumos, cuanto personal vamos a necesitar para la

    produccin. Tambin nos permite realizar proyecciones de sobre la utilidad

    que vamos a obtener en periodos futuros.

    8.1.2 Flujo de Caja

    El flujo de caja es la presentacin en cuadros de cunto dinero va entrar y

    salir. Su objetivo fundamental es apreciar el resultado neto por periodos, es

    decir si va a ver un excedente o faltante de dinero.

  • S tu organismo quieres alimentar, araz tienes que probar.

    59

    PERIODOS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

    UNIDADES SALSA $ 1.762,44 $ 1.938,68 $ 2.132,55 $ 2.345,81 $ 2.580,39 $ 2.838,42 $ 3.122,27 $ 3.434,49 $ 3.777,94 $ 4.155,74 $ 4.571,31 $ 5.028,44

    UNIDADES YOGURT $ 3.650,02 $ 4.015,02 $ 4.416,52 $ 4.858,17 $ 5.343,99 $ 5.878,39 $ 6.466,23 $ 7.112,85 $ 7.824,14 $ 8.606,55 $ 9.467,21 $ 10.413,93

    VENTAS SALSA $ 2.203,05 $ 2.423,35 $ 2.665,69 $ 2.932,26 $ 3.225,48 $ 3.548,03 $ 3.902,83 $ 4.293,12 $ 4.722,43 $ 5.194,67 $ 5.714,14 $ 6.285,55

    VENTAS YOGURT $ 6.387,53 $ 7.026,28 $ 7.728,91 $ 8.501,80 $ 9.351,99 $ 10.287,18 $ 11.315,90 $ 12.447,49 $ 13.692,24 $ 15.061,47 $ 16.567,61 $ 18.224,37

    VENTAS TOTALES $ 8.590,58 $ 9.449,64 $ 10.394,60 $ 11.434,06 $ 12.577,47 $ 13.835,21 $ 15.218,74 $ 16.740,61 $ 18.414,67 $ 20.256,14 $ 22.281,75 $ 24.509,93

    COSTO TOTAL $ 8.590,58 $ 8.937,07 $ 9.318,21 $ 9.737,46 $ 10.198,63 $ 10.705,93 $ 11.263,95 $ 11.877,78 $ 12.552,99 $ 13.295,71 $ 14.112,72 $ 15.011,42

    COSTO FIJO 5.125,69$ 5.125,69$ 5.125,69$ 5.125,69$ 5.125,69$ 5.125,69$ 5.125,69$ 5.125,69$ 5.125,69$ 5.125,69$ 5.125,69$ 5.125,69$

    COSTO VARIABLE 3.464,89$ 3.811,38$ 4.192,51$ 4.611,76$ 5.072,94$ 5.580,23$ 6.138,26$ 6.752,08$ 7.427,29$ 8.170,02$ 8.987,02$ 9.885,73$

    UTILIDAD 0 512,57$ 1.076,40$ 1.696,60$ 2.378,83$ 3.129,29$ 3.954,78$ 4.862,83$ 5.861,69$ 6.960,42$ 8.169,03$ 9.498,51$

    DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

    PROYECCION DE VENTAS

    NUTRILIFE S.A.

  • S tu organismo quieres alimentar, araz tienes que probar.

    60

    PERIODOS 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

    INGRESOS

    SALDO INICIAL -$ 172,92 -$ 39,89 $ 369,66 -$ 30,56 $ 1.513,46 $ 3.711,16 $ 5.277,88 $ 8.985,55 $ 13.563,25 $ 17.747,99 $ 24.335,47 $ 32.080,96

    VENTAS 0% $ 6.387,53 $ 7.026,28 $ 7.728,91 $ 8.501,80 $ 9.351,99 $ 10.287,18 $ 11.315,90 $ 12.447,49 $ 13.692,24 $ 15.061,47 $ 16.567,61 $ 18.224,37

    VENTAS 12% $ 1.967,01 $ 2.163,71 $ 2.380,08 $ 2.618,09 $ 2.879,90 $ 3.167,88 $ 3.484,67 $ 3.833,14 $ 4.216,45 $ 4.638,10 $ 5.101,91 $ 5.612,10

    IVA COBRADO $ 236,04 $ 259,64 $ 285,61 $ 314,17 $ 345,59 $ 380,15 $ 418,16 $ 459,98 $ 505,97 $ 556,57 $ 612,23 $ 673,45

    APORTE DE SOCIOS $ 3.000,00

    PRESTAMO BANCARIO $ 7.107,89

    TOTAL DE INGRESO $ 10.107,89 $ 8.417,66 $ 9.409,74 $ 10.764,26 $ 11.403,50 $ 14.090,93 $ 17.546,37 $ 20.496,62 $ 25.726,16 $ 31.977,92 $ 38.004,13 $ 46.617,22 $ 56.590,88

    EGRESOS

    COSTO VARIABLE $ 3.464,89 $ 3.811,38 $ 4.192,51 $ 4.611,76 $ 5.072,94 $ 5.580,23 $ 6.138,26 $ 6.752,08 $ 7.427,29 $ 8.170,02 $ 8.987,02 $ 9.885,73

    INV.ACTIVO FIJO $ 3.460,00

    GASTO DE CONSTITUCION $ 543,00

    ARRIENDO $ 600,00 $ 600,00 $ 600,00 $ 600,00 $ 600,00

    DEPOSITO EN GARANTIA $ 200,00

    PUBLICIDAD $ 600,00 $ 600,00 $ 600,00 $ 600,00 $ 600,00

    EXTINTORES $ 90,00

    SEGUROS $ 150,00 $ 150,00 $ 150,00 $ 150,00 $ 150,00

    SUELDOS Y SALARIOS $ 1.752,00 $ 1.752,00 $ 1.752,00 $ 1.752,00 $ 1.752,00 $ 1.752,00 $ 1.752,00 $ 1.752,00 $ 1.752,00 $ 1.752,00 $ 1.752,00 $ 1.752,00 $ 1.752,00

    APORTE PATRONAL $ 212,87 $ 212,87 $ 212,87 $ 212,87 $ 212,87 $ 212,87 $ 212,87 $ 212,87 $ 212,87 $ 212,87 $ 212,87 $ 212,87 $ 212,87

    BENEFICIOS SOCIALES $ 2.262,94 $ 2.262,94 $ 2.262,94 $ 2.262,94 $ 2.262,94 $ 2.262,94 $ 2.262,94 $ 2.262,94 $ 2.262,94 $ 2.262,94 $ 2.262,94 $ 2.262,94 $ 2.262,94

    SUMINISTRO DE OFICINA $ 300,00 $ 300,00 $ 300,00 $ 300,00 $ 300,00 $ 300,00 $ 300,00 $ 300,00 $ 300,00 $ 300,00 $ 300,00 $ 300,00 $ 300,00

    INSTRUM. Y MAT. $ 60,00 $ 60,00 $ 60,00 $ 60,00 $ 60,00 $ 60,00 $ 60,00 $ 60,00 $ 60,00 $ 60,00 $ 60,00 $ 60,00 $ 60,00

    SERVICIOS BASICOS $ 50,00 $ 50,00 $ 50,00 $ 50,00 $ 50,00 $ 50,00 $ 50,00 $ 50,00 $ 50,00 $ 50,00 $ 50,00 $ 50,00 $ 50,00

    LIQUIDACION DEL IVA $ 236,04 $ 259,64 $ 285,61 $ 314,17 $ 345,59 $ 380,15 $ 418,16 $ 459,98 $ 505,97 $ 556,57 $ 612,23

    INTERES $ 106,62 $ 102,89 $ 99,12 $ 95,28 $ 91,39 $ 87,43 $ 83,42 $ 79,35 $ 75,22 $ 71,02 $ 66,77 $ 62,44

    CAPITAL DEL PRESTAMO $ 248,24 $ 251,96 $ 255,74 $ 259,58 $ 263,47 $ 267,42 $ 271,43 $ 275,50 $ 279,64 $ 283,83 $ 288,09 $ 292,41

    TOTAL DE EGRESO $ 10.280,81 $ 8.457,55 $ 9.040,08 $ 10.794,82 $ 9.890,04 $ 10.379,78 $ 12.268,49 $ 11.511,07 $ 12.162,91 $ 14.229,93 $ 13.668,66 $ 14.536,26 $ 16.840,62

    FLUJO DE EFECTIVO -$ 172,92 -$ 39,89 $ 369,66 -$ 30,56 $ 1.513,46 $ 3.711,16 $ 5.277,88 $ 8.985,55 $ 13.563,25 $ 17.747,99 $ 24.335,47 $ 32.080,96 $ 39.750,26

    FLUJO PARA EVALUAR -$ 10.107,89 -$ 39,89 $ 369,66 -$ 30,56 $ 1.513,46 $ 3.711,16 $ 5.277,88 $ 8.985,55 $ 13.563,25 $ 17.747,99 $ 24.335,47 $ 32.080,96 $ 39.750,26

    FLUJO ACUMULADO -$ 10.107,89 -$ 10.147,78 -$ 9.778,12 -$ 9.808,68 -$ 8.295,21 -$ 4.584,06 693,83$ 9.679,38$ 23.242,63$ 40.990,62$ 65.326,09$ 97.407,05$ 137.157,31$

    FLUJO DE CAJA

    NUTRILIFE S.A.

    01/01/2013

  • S tu organismo quieres alimentar, araz tienes que probar. 61

    8.2. Estado de Resultado

    4 INGRESOS

    4.1 VENTAS 178.655,83$

    5 COSTOS

    5.1 COSTO VARIABLE 74.094,12$

    5.5 UTILIDAD BRUTA EN VENTA 104.561,71$

    6 GASTOS OPERACIONALES

    6.1 SUELDOS Y SALARIOS 22.776,00$

    6.2 APORTE PATRONAL 2.767,28$

    6.3 BENEFICIOS SOCIALES 29.418,24$

    6.4 ARRIENDO 2.600,00$

    6.5 PUBLICIDAD 2.600,00$

    6.6 SERVICIOS BASICOS 650,00$

    6.7 SUMINISTRO DE OFICINA 3.900,00$

    6.8 EXTINTORES 90,00$

    6.9 INSTRUM Y MAT 780,00$

    6.10 SEGUROS 650,00$

    6.11 DEPRECIACIONES 346,00$

    6.12 AMORTIZACIONES 108,60$

    6.13 INTERES PAGADOS 1.020,95$

    6.21 TOTAL DE GASTOS 67.707,08$

    6.22 UTILIDAD LIQUIDA 36.854,63$

    6.23 15% U.T. 5.528,19$

    6.24 UTILIDAD GRAVABLE 31.326,44$

    6.25 23% I.R. 7.205,08$

    6.26 UTILIDAD ANTES DE RESERVA 24.121,36$

    6.27 RESERVA LEGAL 2.412,14$

    6.28 UTILIDAD NETA 21.709,22$

    AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2012

    ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES

    NUTRILIFE S.A.

  • S tu organismo quieres alimentar, araz tienes que probar. 62

    Es un estado financiero que nos permite observar de forma detallada y

    ordenada si hubo prdida o ganancia en el resultado del ejercicio.

    4 INGRESOS

    4.1 VENTAS 178.655,83$

    5 COSTOS

    5.1 COSTO VARIABLE 74.094,12$

    5.5 UTILIDAD BRUTA EN VENTA 104.561,71$

    6 GASTOS OPERACIONALES

    6.1 SUELDOS Y SALARIOS 22.776,00$

    6.2 APORTE PATRONAL 2.767,28$

    6.3 BENEFICIOS SOCIALES 29.418,24$

    6.4 ARRIENDO 2.600,00$

    6.5 PUBLICIDAD 2.600,00$

    6.6 SERVICIOS BASICOS 650,00$

    6.7 SUMINISTRO DE OFICINA 3.900,00$

    6.8 EXTINTORES 90,00$

    6.9 INSTRUM Y MAT 780,00$

    6.10 SEGUROS 650,00$

    6.11 DEPRECIACIONES 346,00$

    6.12 AMORTIZACIONES 108,60$

    6.13 INTERES PAGADOS 1.020,95$

    6.21 TOTAL DE GASTOS 67.707,08$

    6.22 UTILIDAD LIQUIDA 36.854,63$

    6.23 15% U.T. 5.528,19$

    6.24 UTILIDAD GRAVABLE 31.326,44$

    6.25 23% I.R. 7.205,08$

    6.26 UTILIDAD ANTES DE RESERVA 24.121,36$

    6.27 RESERVA LEGAL 2.412,14$

    6.28 UTILIDAD NETA 21.709,22$

    AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2012

    ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES

    NUTRILIFE S.A.

  • S tu organismo quieres alimentar, araz tienes que probar. 63

    8.3. Balance General

    El balance general es un estado financiero que muestra la situacin de la

    empresa en un momento determinado, este nos proporciona informacin

    sobre los activos, pasivos y patrimonio de la empresa.

    1 ACTIVO 2 PASIVO

    1.1 CORRIENTE 2.1 CORRIENTE

    1.1.1 CAJA $ 39.750,26 2.2.1 PRESTAMO BANCARIO $ 3.870,58

    TOTAL DE CORRIENTE $ 39.750,26 IVA COBRADO $ 673,45

    1.2 FIJO DEPRECIABLE 15% UTILIDAD DE TRABAJADORFES $ 5.528,19

    1.2.1 MAQUINARIA $ 1.860,00 23% IMPUESTO A LA RENTA $ 7.205,08

    1.2.2 EQUIPO DE COMPUTACION $ 800,00 TOTAL PASIVO $ 17.277,31

    1.2.3 MUEBLES Y ENSERES $ 500,00

    1.2.5 EQUIPO DE OFICINA $ 300,00 3 PATRIMONIO

    1.2.8 DEPRECIACION $ 346,00 3.1 CAPITAL SOCIAL $ 3.000,00

    TOTAL DE FIJOS $ 3.114,00 3.2 RESERVA LEGAL $ 2.412,14

    1.3 INVERSION DIFERIDO 3.3 UTILIDAD NETA $ 21.709,22

    1.3.1 GASTO DE CONSTITUCION $ 543,00 TOTAL PATRIMONIO $ 27.121,36

    1.3.2 AMORTIZACION $ 108,60

    ARRIENDOS PREPAGADOS $ 400,00

    PUBLICIDAD PREPAGADA $ 400,00

    SEGUROS PREPAGADOS $ 100,00

    1.3.3 DEPOSITO EN GARANTIA $ 200,00

    TOTAL DE DIFERIDO $ 1.534,40

    TOTAL DE ACTIVOS $ 44.398,66 PASIVO+PATRIMONIO 44.398,66$

    PROYECTADO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2012

    BALANCE GENERAL

    NUTRILIFE S.A.

  • S tu organismo quieres alimentar, araz tienes que probar. 64

    8.4. Indicadores Financieros

    Los indicadores financieros es una relacin de un conjunto de cifras

    resumidas o abreviadas de los estados financieros de la empresa con el

    objetivo de tener una idea clara acerca de la conducta de la empresa.

    El anlisis de los resultados que nos arroje los indicadores financieros est

    en funcin directa de las actividades, organizacin y administracin de la

    empresa, as como tambin en aquellos periodos cambiantes que afectan

    tanto interna como externa a las empresas.

    Al observar los indicadores anteriores podemos analizar que nuestra

    empresa es rentable ya que nuestro TIR es mayor que la tasa de descuento,

    el VAN es mayor que 0. Tenemos una relacin costo beneficio que nos indica

    que por cada dlar que egrese en la empresa hay un ingreso de $1,78.

    Recuperaremos la inversin en un periodo de 154 das.

    VAN = $ 29.137,74

    TIR= 33,69%

    RB/C = $ 89.304,46 $ 50.058,83 $ 1,78

    TASA DE DSCTO= 15%

    RECUPERACIN= 5,13 meses 153,94

    dias

  • S tu organismo quieres alimentar, araz tienes que probar. 65

    CAPITULO IX

    MENTOR

    Para poder darle vida al proyecto es de vital importancia la eleccin de un

    mentor que es la persona que nos va a guiar y aconsejar en el difcil camino

    empresarial que con lleva el iniciar un nuevo negocio.

    Por esos motivos hemos escogido como mentor al ing. Com. Leonardo

    Espinoza Roca debido a que l cuenta con una amplia experiencia en

    distintas empresas reconocidas a nivel nacional y conoce cul es el mejor

    camino que debemos escoger para poder implementar nuestro proyecto y

    de esta manera poder crecer en el campo empresarial y posicionarnos en el

    mercado y en la mente de nuestros futuros consumidores a travs de los

    consejos que nos brinde nuestro mentor.

  • S tu organismo quieres alimentar, araz tienes que probar. 66

    CAPITULO X

    CONSIDERACIN DEL MEDIO AMBIENTE

    Aproximadamente en cuatro meses nosotros queremos establecer una

    posible solucin para disminuir el porcentaje de anemia que se da en los

    nios, adultos, mujeres embarazadas y ancianos, estos casos se concentran

    ms en lugares de escasos recursos, donde las personas no tienen

    suficiente presupuesto para tener una saludable alimentacin.

    Nosotros queremos tener nuestra prioridad en la ciudad de Guayaquil, en el

    lugar Bastin popular, sector noroeste y ser testigos de los beneficios que

    este causara.

    Con este proyecto nos vamos a beneficiar ya que estamos seguros de las

    propiedades del producto y sabemos que se vendera con xito ya que

    contiene las vitaminas que el cuerpo humano necesita y adems sera

    innovador en el mercado, y esto generara solvencia econmica para

    producir en grandes cantidades y abrir mas puntos de venta para los dems

    sectores.

  • S tu organismo quieres alimentar, araz tienes que probar. 67

    BIBLIOGRAFIA

    Philip Kotler El marketing de las Naciones (1999).

    Kotler y Armstrong fundamentos del marketing.

    John A. Howard.

    www.marketingpower.com/

    www.monografias.com

    www.definicion.de

    www.zonaeconomica.com

    www.definicionabc.com

    es.wikipedia.org

    vwww.emagister.com

    www.econlink.com.ar

  • S tu organismo quieres alimentar, araz tienes que probar. 68

    INVESTIGACIN DE MERCADO

    1.1. Recopilar informacin

    Conoce usted la fruta Araz?

    Con que frecuencia consume la fruta Araz?

    Conoce que enfermedad previene el consumo de la fruta Araz?

    Saba que el araz aumenta los niveles de energa?

    Conoce usted que disminuye el flujo menstrual?

    Saba que el araz contiene un alto potencial de potasio, hierro, zinc

    y manganeso?

    Saba usted que la fruta Araz combate la anemia?

    Comprara productos a base del Araz sabiendo los beneficios en los

    que puede ayudarle?

    Si saliera al mercado productos a base de la lnea de la fruta Araz

    cual sera de su preferencia?

    Cunto estara dispuesto a pagar por una Salsa a base de la fruta

    Araz?

    Cunto estara dispuesto a pagar por un yogurt a base de la fruta

    Araz?

  • S tu organismo quieres alimentar, araz tienes que probar. 69

    2.1 Muestra Estadstica

    Esta tcnica se usa con el fin de estudiar a las personas en sus actividades

    de grupo y como miembros de la organizacin permite determinar: Qu se

    est haciendo?, Cmo se est haciendo?, Quin lo hace?,

    Cundo se lleva a cabo?, Cunto tiempo toma?, Dnde se hace? Y Por

    qu se hace?

  • S tu organismo quieres alimentar, araz tienes que probar. 70

    Tabulacin, Presentacin, Interpretacin, y Conclusin.

    1 Conoce usted la fruta Araz?

    Como podemos ver apenas el 36% de las personas conoce la fruta araz

    pero con nuestro producto haremos que las personas puedan tener

    conocimiento del valor nutricional que tiene esta fruta.

    OPCIONES fi FA hi HI %

    SI 72 72 0,36 0,36 36%

    NO 128 200 0,64 1 64%

    TOTAL 200 1 100%

  • S tu organismo quieres alimentar, araz tienes que probar. 71

    Tabulacin, Presentacin, Interpretacin, y Conclusin.

    2 Con que frecuencia consume la fruta Araz?

    Las personas no consumen mucho esta fruta por lo que no es muy conocido

    en el mercado y el 78% de las personas encuestadas no la conocen pero

    seria una gran oportunidad porque con nuestro producto las personas

    conoceran esta fruta que tiene un alto ndice de hierro.

    OPCIONES fi FA hi HI %

    SIEMPRE 0 0 - - 0%

    A VECES 45 45 0,23 0,23 23%

    NUNCA 155 200 0,78 1 78%

    TOTAL 200 1 100%

  • S tu organismo quieres alimentar, araz tienes que probar. 72

    Tabulacin, Presentacin, Interpretacin, y Conclusin.

    3 Conoce que enfermedad previene el consumo de la fruta Araz?

    Como vemos las personas no conocen mucho sobre las enfermedades que

    puede prevenir el consumo de araz, solo el 12% del total encuestado

    conoce las enfermedades que proviene mientras que el 88% no lo sabe.

    OPCIONES fi FA hi HI %

    SI 24 24 0,12 0,12 12%

    NO 176 200 0,88 1 88%

    TOTAL 200 1 100%

  • S tu organismo quieres alimentar, araz tienes que probar. 73

    Tabulacin, Presentacin, Interpretacin, y Conclusin.

    4 Saba que el araz aumenta los niveles de energa?

    Como vemos en el grafico el 96% de las personas encuestadas no conocen

    las propiedades energizantes del araz y solo el 4% del total de personas

    encuestadas lo saben.

    OPCIONES fi FA hi HI %

    SI 8 8 0,04 0,04 4%

    NO 192 200 0,96 1 96%

    TOTAL 200 1 100%

  • S tu organismo quieres alimentar, araz tienes que probar. 74

    Tabulacin, Presentacin, Interpretacin, y Conclusin.

    5 Conoce usted que disminuye el flujo menstrual?

    Como podemos observar el 98% del total encuestado no saben que el araz

    disminuye el flujo menstrual, a dems de ayudar a nuestro organismo a la

    produccin de hemoglobina para as disminuir la posibilidad de tener anemia

    mientras que el 2% afirma que si conocen este tipo de propiedades de esta

    fruta.

    OPCIONES fi FA hi HI %

    SI 5 5 0,03 0,03 2%

    NO 195 200 0,98 1 98%

    TOTAL 200 1 100%

  • S tu organismo quieres alimentar, araz tienes que probar. 75

    Tabulacin, Presentacin, Interpretacin, y Conclusin.

    6 Saba que el araz contiene un alto potencial de potasio, hierro, zinc

    y manganeso?

    Los resultados obtenidos de la encuesta nos muestran que solo el 7% del

    total encuestado sabe de los minerales que el araz posee mientras que el

    93% desconoce de esto.

    OPCIONES fi FA hi HI %

    SI 5 5 0,03 0,03 3%

    NO 195 200 0,98 1 97%

    TOTAL 200 1 100%

  • S tu organismo quieres alimentar, araz tienes que probar. 76

    Tabulacin, Presentacin, Interpretacin, y Conclusin.

    7 Saba usted que la fruta Araz combate la anemia?

    Los resultados muestran que solo el 7% de muestra saben que el araz

    combate la anemia, muestras que el 93% faltantes carecen de este

    conocimiento.

    OPCIONES fi FA hi HI %

    SI 14 14 0,07 0,07 7%

    NO 186 200 0,93 1 93%

    TOTAL 200 1 100%

  • S tu organismo quieres alimentar, araz tienes que probar. 77

    Tabulacin, Presentacin, Interpretacin, y Conclusin.

    8 Comprara productos a base del Araz sabiendo los beneficios en

    los que puede ayudarle?

    Como podemos ver en el grafico el 100% de las personas a las que se les

    realizo la encuesta estaran dispuestas a comprar la lnea de productos

    sabiendo los beneficios que posee.

    OPCIONES fi FA hi HI %

    SI 200 200 1 1 100%

    NO 0 200 - 1 0%

    TOTAL 200 1 100%

  • S tu organismo quieres alimentar, araz tienes que probar. 78

    Tabulacin, Presentacin, Interpretacin, y Conclusin.

    9 Si saliera al mercado productos a base de la lnea de la fruta Araz

    cual seria de su preferencia?

    Segn los resultados obtenidos en las encuestas el 56% de las personas

    estaran dispuestos a probar el yogurt a base de araz mientras que el 44%

    restantes tienen por preferencia la salsa para carnes.

    OPCIONES fi FA hi HI %

    salsa para carne 89 89 0,45 0,45 45%

    yogurt 111 200 0,56 1 56%

    TOTAL 200 1 100%

  • S tu organismo quieres alimentar, araz tienes que probar. 79

    Tabulacin, Presentacin, Interpretacin, y Conclusin.

    10Cunto estara dispuesto a pagar por una Salsa a base de la fruta

    Araz?

    En los resultados obtenidos nos hemos dado cuenta que el 49% del total

    encuestado estara dispuesto a pagar por la salsa a base de araz $2,00 ,

    pero nuestro P.V.P. es menor a este para as poder ser competente en el

    mercado.

    OPCIONES fi FA hi HI %

    $ 1,50 90 90 0,45 0,45 45%

    $ 2,00 98 98 0,49 0,94 49%

    $ 2,50 12 12 0,06 0,49 6%

    TOTAL 200 100%

  • S tu organismo quieres alimentar, araz tienes que probar. 80

    Tabulacin, Presentacin, Interpretacin, y Conclusin.

    11Cunto estara dispuesto a pagar por un yogurt a base de la fruta

    Araz?

    En el grafico podemos darnos cuenta que el 54% de la muestra encuestada

    estara dispuesto a pagar $1,75 por el yogurt de araz, pero nosotros

    entraremos al mercado con un precio menor a este para si poder tener

    mayor competitividad.

    OPCIONES fi FA hi HI %

    1,75$ 108 108 0,54 0,54 54%

    2,00$ 83 83 0,41 0,96 41%

    2,50$ 9 9 0,05 0,42 5%

    TOTAL 200 1 100%