Proyecto Aúlico Filosofía

download Proyecto Aúlico Filosofía

of 8

Transcript of Proyecto Aúlico Filosofía

  • 7/25/2019 Proyecto Alico Filosofa

    1/8

    Provincia de Buenos Aires

    Direccin General de Cultura y Educacin

    Direccin de Educacin Superior

    INSTITUTO SUPERIOR DE OR!ACION DOCENTE

    N"#$%

    CARRERA& Pro'esorado en iloso'(a

    PERSPECTI)A& ilos*ca+ Peda,,ica+ Did-ctica

    CURSO& .er A/o

    CIC0O 0ECTI)O& $1#1

    PROESORA& Claudia Barandiaran

    A0U!NA& )ir,inia ern-nde2

    Pgina | 1

  • 7/25/2019 Proyecto Alico Filosofa

    2/8

    Proyecto -ulico anual de *loso'(a

    #3 unciones de la c-tedra$3 unda4entacin.3 E5pectativas de lo,ro63 Propsito del docente73 Contenidos83 Encuadre 4etodol,ico93 Recursos:3 Presupuesto de tie4po%3 Evaluacin#13 Bi;lio,ra'(a

    #3 unciones de la C-tedra&

    Desde esta perspectiva< nos propone4os llevar a ca;o un recorrido

    =istrico en torno a la iloso'(a co4o sa;er sin supuestos>

    0a iloso'(a es una invitacin diri,ida =acia la re?e5in< la ,eneracin

    de pensa4ientos autno4os< el enri@ueci4iento de nuestro sa;er

    4ediante el dialo,o y el sucesivo ca4;io de actitud @ue se crea en las

    4entes pensantes de los venes> Conocer las tensiones @ue atraviesala =istoria de la iloso'(a< i4plica e4pe2ar a reconocer los tra2os< las

    4arcas de nuestras propias interro,aciones reli,iosas< ticas< pol(ticas

    Esta c-tedra est- 'unda4ental4ente diri,ida a 'or4ar ciudadanos @ue

    puedan tener un ;uen desenvolvi4iento en la sociedad< @ue lo,ren

    estar ;ien con ellos 4is4os co4o co4ien2o en toda relacin con los

    de4-s< para poder asi4ilar el entorno y as( 4eorar su calidad de vida>

    $3 unda4entacin&

    Este proyecto est- diri,ido a venes de entre #8 y #9 a/os< @ue cursanla 4ateria de iloso'(a< en las di'erentes 4odalidades de la EscuelaSecundaria>Siendo este el nico a/o @ue ver-n esta asi,natura< se tendr- en cuentael desconoci4iento acerca de lo @ue si,ni*ca =a;lar de iloso'(a o desde

    Pgina | 2

  • 7/25/2019 Proyecto Alico Filosofa

    3/8

    la iloso'(a< tratando de darles una invitacin a adentrarse en este4aravilloso 4undo del re?e5ionar< de in,resar dentro de deter4inadossiste4as de clasi*cacin< de diversos 4odos de plantear =iptesis< deun peculiar trata4iento de pro;le4as y cuestiones< posando la atencinen deter4inadas -reas del conoci4iento y de la actividad =u4ana>

    Todos ellos son co4ponentes de lo @ue puede deno4inarse actividad*los*ca y se encuentran presentes en los 4-s dispares 4odelos depensa4iento *los*co>Ser- presentada la 4ateria desde una 4irada =istrica de los te4as< sinolvidar la pro;le4ati2acin de cada escenario socio+=istrico< para ela*an2a4iento de la actitud *los*ca y cr(tica en los alu4nos>

    0a propuesta peda,,ica incluye varios procesos co,nitivos< tales co4o&

    4antener la escuc=a atenta so;re los te4as tratados en el aula< poder

    discutir< de;atir< re?e5ionar so;re los te4as *los*cos propuestos

    Ser-n usados recursos provenientes de la literatura< la ,eo,ra'(a< la

    narrativa< la l,ica y de4-s anda4ios @ue nos sirvan para la

    construccin del conoci4iento en el aula> Construccin @ue responde a

    una le,iti4acin terica socio constructiva< donde el alu4no ir-

    creciendo< construyendo< derri;ando y volviendo a edi*car so;re

    ci4ientos 4-s slidos @ue le per4itan un 4eor desenvolvi4iento

    dentro de la sociedad>

    Desde esta perspectiva se adopta un en'o@ue antropol,ico ;asado en

    la 'or4acin de los suetos< de los ciudadanos @ue con'or4an uno de los

    estratos sociales 4-s i4portantes en nuestro pa(s por estos d(as

    .3 E5pectativas de lo,ros& ortaleci4iento de la co4unicacin oral y escrita

    Co4prensin lectora

    !aneo del voca;ulario especi*co de la 4ateria

    Ar,u4entacin por 4edio de ra2ones de la postura

    adoptada 'rente a las te4-ticas planteadas Desarrollo de 'actores 4otivacionales li,ados al proceso de

    aprendi2ae< tales co4o& perseverancia< =u4ildad

    intelectual< atencin sostenida< el respeto por las opiniones

    aenas< etc> Desarrollo de las =a;ilidades propias del pensa4iento

    cr(tico< a sa;er& deteccin de supuestos< in'erencias Trans'erencia de los conoci4ientos ad@uiridos a otras

    situaciones ortaleci4iento del dialo,o co4o procedi4iento *los*co>

    )aloracin del an-lisis *los*co se,n el conte5to socio

    =istrico en el cual aparece>

    Co4prensin de la especi*cidad de la iloso'(a co4o unapr-ctica terica cr(tica @ue se desplie,a en una diversidad

    de en'o@ues y una pluralidad de respuestas desarrolladas a

    lo lar,o de la =istoria del pensa4iento>

    63 Propsito del docente& Presentacin de las pro;le4-ticas *los*cas desde una

    perspectiva =istrica> Orientacin para la apropiacin del voca;ulario espec(*co de esta

    disciplina> acilitacin del proceso de construccin de pensa4iento cr(tico

    re?e5ivo> Ad@uisicin de estrate,ias para lo,rar aprendi2aes si,ni*cativos

    acordes al conte5to socio+=istrico en el cual se desarrollan>

    Pgina | 4

  • 7/25/2019 Proyecto Alico Filosofa

    5/8

    73 Contenidos&Unidad # & FILOSOFA ANTIGUA& El sur,i4iento del concepto enla Grecia anti,uaPresocrticos& el lo,os< el 4ito< la ra2n>

    Scrates y Platn& el concepto< el al4a< los 4odos del Ser< lasIdeas< lo sensi;le< lo inteli,i;le>

    Aristteles& la sustancia< la l,ica< la tica< la pol(tica< la4eta'(sica>Desarrollo de las pro;le4-ticas tico+pol(tica y ontol,ica>Unidad $& FILOSOFA MEDIEVAL& 0a Ra2n y la eCristianiso y !loso"#a& la creacin< los universales>La Patr#stica& San A,ust(n< 0a Ciudad de Dios>La Escolstica& San Ansel4o y el ar,u4ento ontol,ico>

    Santo To4-s< la teolo,(a< la 4eta'(sica< el al4a y

    la 4oral>Desarrollo de las pro;le4-ticas ontol,ica y tico+ pol(tica duranteeste per(odo =istrico>Unidad .& FILOSOFA MODE$NA& 0a pretensin del conoci4ientocient(*coLa o%erna ciencia atetica %e la nat&rale'a(

    Giordano Bruno< pensar lo

    ili4itado> Nicol-s Coprnico< el=eliocentris4o> Galileo Galilei< la

    4ate4ati2acin de la naturale2a>$acionaliso) innatiso e i%ealiso(

    Descartes< el 4todo< la duda Espino2a< la sustancia< Dios o

    Naturale2a> 0ei;ni2< el len,uae< el

    pensa4iento< la realidad>E*iriso( 0oce< Hu4e y la pura sensi;ilidad>

    Un ari%a+e il&stra%o( ant< lo trascendental< las condiciones de posi;ilidad delconoci4iento< lo a priori>La ,istoria &ni-ersal %el *ensaiento( He,el< la dialctica< la l,ica< la tica y el esp(ritu>Desarrollo de las pro;le4-ticas ,noseol,ica< ontol,ica y

    antropol,ica>

    Pgina | 5

  • 7/25/2019 Proyecto Alico Filosofa

    6/8

    Unidad 6& FILOSOFA CONTEMPO$.NEA(0a superacin delsensualis4oEl *ositi-iso %e Cote( la sociedad y la cienciaF elevolucionis4o>El aterialiso ,istrico %e Mar/

    El %esc&0riiento %e la -i%a( iere,aard< Niet2sc=e>La "enoenolo1#a %e 2&sserl3Ser y e/istencia3 Heide,,er y Sartre>Cierre %el c&rso con la reor%enacin %e los *ro0leasontol1ico) 1noseol1ico) 4tico5*ol#tico) y antro*ol1ico3

    83 Encuadre 4etodol,ico&Del %ocente( e5positivo+dialo,adoT4cnicas %e tra0a+o in%i-i%&al& diri,ida a la escuc=a atentaF lalectura re?e5iva para la 'or4ulacin de pre,untasF el para'raseoF

    la e5plicacin con pala;ras propias sin ca4;iar la esencia< el

    sentido del te5to o de los conceptosF la lectura cr(ticaF lae5posicin oral por parte de los estudiantes>T4cnicas %e tra0a+o 1r&*al&pe@ue/os ,rupos de discusinFde;atesF investi,aciones ;i;lio,r-*cas>

    So;re la ;ase de este proyecto se propiciar- una 4etodolo,(a detra;ao activa para 'avorecer el di-lo,o @ue =ace de la *loso'(a el

    o*cio de pensar con otros>

    93 Recursos& !aterial ;i;lio,r-*coF

    Redes y 4apas conceptualesF

    Gu(as de lecturaF

    Tra;aos pr-cticos de investi,acinF

    !aterial de lectura ela;orada por la c-tedraF

    il4sF A*c=es< ti2a y pi2arrnF

    Diccionarios de *loso'(a y enciclopdicosF

    !aterial ;i;lio,r-*co por internetF

    Blo,s educativos>

    :3 Presupuesto de tie4po&

    Pgina | 6

  • 7/25/2019 Proyecto Alico Filosofa

    7/8

    Prier triestre(Unidad # y $Se1&n%o triestre& Unidad .Tercer triestre& Unidad 6

    %3 Evaluacin&

    Ti*os( Continua o 'or4ativa& ser- una evaluacin en proceso Inte,radora& diri,ida a la inte,racin de los te4as

    tratados 4ediante la reali2acin de las actividades propuestas

    para el a;ordae de las unidades te4-ticas a tratar durante el a/o>

    Criterios %el %ocente( el uso pertinente de los conceptos *los*cosF la responsa;ilidad de contar con el 4aterial de estudioF la participacin en clasesF la reali2acin de las actividadesF la ar,u4entacinF la 'unda4entacin ante una to4a de posicinF el re?e5ionar cr(tica4enteF el intervenir activa4ente en las tareas ,rupales y en las

    puestas en co4n>

    El r41ien %e acre%itacin %e la asi1nat&ra se

    a+&star a los criterios esta0leci%os instit&cionalente3

    #13 Bi;lio,ra'(a>

    Martha Frassineti de Gallo y Gabriela Salatino, Filosofa !sab"s#$eda re%e&i'a, () !ditora, *s (s, 2++6

    Sil'ina del $-an .i San/a, 0orge !d$ardo Fernnde/ y Patriia aPorta, Filosofa, Santillana, *s (s, 2+

    oilain de Fragentos de obras de Platn, (ristteles, San(g$stn, Santo os, .esartes, Galileo, 7$e, 8ant, 7egel,7eidegger, Mar&, Sartre, .ele$/e, .$ha

    Pgina | 9

  • 7/25/2019 Proyecto Alico Filosofa

    8/8

    .iionario de Filosofa, 0os: Ferrater Mora, !d S$daeriana, *s(s 1;41

    .iionario de la Madrid, !d Siglo CCD, 1;9A

    7eidegger, Martin ainos del bos#$e Madrid, !d (lian/a, 1;;5

    Fraile, G$illero 7istoria de la Blosofa, Madrid, !d *(, 1;65

    Pgina | A