PROYECTO AVEGARO FINAL A 12FEBR.docx

28
PROYECTO “RENOVACION Y MEJORAMIENTO DE LOS IMPLEMENTOS Y/O EQUIPOS DE LA ASOCIACIÓN DE VENDEDORES AGROECOLÓGICOS DE LA FERIA SABATINA PLAZA MAYOR ANDAHUAYLAS”. PRESENTADO POR AVEAGRO

Transcript of PROYECTO AVEGARO FINAL A 12FEBR.docx

PROYECTO

RENOVACION Y MEJORAMIENTO DE LOS IMPLEMENTOS Y/O EQUIPOS DE LA ASOCIACIN DE VENDEDORES AGROECOLGICOS DE LA FERIA SABATINA PLAZA MAYOR ANDAHUAYLAS.

PRESENTADO POR AVEAGRO

ANDAHUAYLAS, FEBRERO DE 2015

RESUMEN DEL PROYECTO

ENTIDAD SOLICITANTE: Asociacin de vendedores agro ecolgicos feria sabatina plaza mayor Andahuaylas - AVEAGRO.

NOMBRE DEL PROYECTO: Renovacin y Mejoramiento de los implementos y/o equipos de la Asociacin de Vendedores Agroecolgicos de la feria sabatina plaza mayor Andahuaylas

OBJETIVO DEL PROYECTO: Promover el desarrollo de la gastronoma ecolgica y venta de artesanas y otros productos de la provincia.ASPECTOS LEGALESLa elaboracin del Proyecto se encuentra amparado en las siguientes Normas Legales: Constitucin Poltica del Estado Peruano, artculo 195 Ley Orgnica de Municipalidades, Ley N 27972, Artculo VI Estatuto de Constitucin de la Asociacin de vendedores Agroecolgicos Feria Sabatina Plaza Mayor Andahuaylas.

BENEFICARIOS DIRECTOS DEL PROYECTO: 36 Asociados de AVEAGRO

BENEFICIARIOS INDIRECTOS DEL PROYECTO: La poblacin en su conjunto. Personal de servicio (de arreglo y recojo de carpas , tableros y otros)

PRESUPUESTO Y ACTIVIDADES PRIORIZADAS El presupuesto estimado y las actividades priorizadas para el plan de renovacin con el Proyecto se resume en:Actividades priorizadasUnidad medidaCantCosto unitarioTOTALEn S/.

Carpas completas a todo costo de 2x3 con tubo galvanizado (el toldo debe ser de lona o Marroqun)Modulo15550.008,250.00

Tableros de triplay de 6de espesor reforzado de 0.62X2.40. Unidad30120.003,600.00

Caballetes de fierro de (altura de caballetes de 0.90m, y deben ser triangulares reforzado).Par3090.002,700.00

SillasUnidad7045.002,700.00

Mandiles Unidad3630.001,080.00

Capacitacin en GastronomaContrata011,800.001,800.00

Capacitacin en artesana, productos agroindustriales, plantas ornamentales, plantones de frutas y diversas artesanas.Contrata012,500.002,500.00

SUB TOTAL22,630.00

Gastos Generales 4%(*)905.00

TOTAL PRESUPUESTO23,535.00

PRESENTACINEl presente Proyecto, es un plan de accin para la renovacin de los equipos y capacitacin a los asociados de la Asociacin de Vendedores Agroecolgicos Feria Sabatina Plaza Mayor Andahuaylas-AVEAGRO. En tal entender la junta de la Asociacin presenta a la Municipalidad Provincial de Andahuaylas para su estudio, aprobacin y su ejecucin como una actividad de renovacin.Por lo manifestado en el primer tem el presente Proyecto Plan corresponde a Gasto corriente, para un sustento ms tcnico se presenta como un Proyecto de renovacin al amparo de la Ley Orgnica de Municipalidades, Ley N 27972, artculo VI.

ASPECTOS QUE COMPRENDE EL PROYECTORESUMEN DEL PROYECTO2ASPECTOS LEGALES2PRESUPUESTO Y ACTIVIDADES PRIORIZADAS3PRESENTACIN4I.ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO62.1. NOMBRE DE LA ASOCIACION O BENEFICIARIO SOLICITANTE:62.2. UBICACIN GEOGRAFICA DE LA ASOCIACIN:62.3. ASPECTOS LEGALES62.4.RESPONSABLE DE LA FORMULACIN DEL PROYECTO62.5.ENTIDAD EJECUTORA DEL PROYECTO6II.TITULO DEL PROYECTO PRODUCTIVO.7III.DESCRIPCION DEL PROYECTO7IV.OBJETIVO DEL PROYECTO85.1. OBJETIVO GENERAL85.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS8V.ANTECEDENTES8VI. BENEFICIARIOS DIRECTOS E INDIRECTOS DEL PROYECTO96.1. BENEFICIARIOS DIRECTOS:96.2. BENEFICAIRIOS INDIRECTOS:9VII.JUSTIFICACIN Y/O FUNDAMENTACIN9VIII.METODOLOGA98.1. PRIMERA ETAPA:108.2 SEGUNDA ETAPA:108.3. TERCERA ETAPA:108.4. CUARTA ETAPA10IX. RECURSOS109.1. RECURSOS HUMANOS:109.2. RECURSOS MATERIALES:109.3. RECURSOS FINANCIEROS:11X.PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO11XI.CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PLAN DE ACCION Y/O PROYECTO12XII.IMPACTO AMBIENTAL13FICHA TCNICA DE LAS ACCIONES14ANEXOS:21ANEXO N A.21ANEXO B22

I. ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO2.1. NOMBRE DE LA ASOCIACION O BENEFICIARIO SOLICITANTE: ASOCIACIN DE VENDEDORES AGRO ECOLGICOS FERIA SABATINA PLAZA MAYOR ANDAHUAYLAS2.2. UBICACIN GEOGRAFICA DE LA ASOCIACIN: PROVINCIA: Andahuaylas. REGIN: Apurmac DIRECCIN: Andahuaylas PRESIDENTE DE LA ASOCIACIN: Teodomira Fernndez Ortega2.3. ASPECTOS LEGALESLa elaboracin del Proyecto se encuentra amparado en las siguientes Normas Legales: Constitucin Poltica del Estado Peruano, artculo 195 Ley Orgnica de Municipalidades, Ley N 27972, Artculo VI Estatuto de Constitucin de la Asociacin de vendedores Agroecolgicos Feria Sabatina Plaza Mayor Andahuaylas.

2.4. RESPONSABLE DE LA FORMULACIN DEL PROYECTO:La Asociacin de vendedores Agroecolgicos Feria Sabatina Plaza Mayor Andahuaylas, es el ente responsable de la elaboracin el presente Proyecto a nivel de perfil.

2.5. ENTIDAD EJECUTORA DEL PROYECTO:Municipalidad Provincial de Andahuaylas, a travs de su Unidad Ejecutora correspondiente.II. TITULO DEL PROYECTO PRODUCTIVO.

RENOVACIN Y MEJORAMIENTO DE LOS IMPLEMENTOS Y/O EQUIPOS DE LA ASOCIACIN DE VENDEDORES AGROECOLGICOS DE LA FERIA SABATINA PLAZA MAYOR ANDAHUAYLASIII. DESCRIPCION DEL PROYECTOLa Asociacin de vendedores agro ecolgicos de la Feria Sabatina Plaza Mayor de Andahuaylas, es un organismo que est al servicio de la poblacin en general, sin distincin de ninguna clase, viene brindando sus servicios desde el ao 2007 a la fecha, la Asociacin est conformado por 36 asociados, la mayora son indigentes, el propsito de la Asociacin es expender alimentos de primera necesidad y stas sean bsicamente con produccin orgnica o agro ecolgica y as mismo promover la venta de artesanas, productos agro industriales, plantas ornamentales entre otros, los cuales con lleve a mejorar la calidad de vida de la Asociacin como de la poblacin. En tal entender la Asociacin por Autorizacin bajo Ordenanza Municipal de las Gestiones anteriores de la Municipalidad Provincial de Andahuaylas, pone al servicio sus productos a la Comunidad los sbados en uno de los Jirones de la Plaza mayor de Andahuaylas, de tal manera se promueve la artesana de Andahuaylas como la Gastronoma totalmente ecolgica.

Bajo los considerandos planteados lneas arriba la Feria Sabatina afronta problemas de buena ubicacin, equipamiento, capacitacin y buena presentacin a la comunidad. Los recursos captados por los integrantes de la Asociacin no son suficientes para revertir en un proceso de mejoramiento y fortalecimiento de la Asociacin, en tal entender es necesario el apoyo del Gobierno local para mejorar y fortalecer la feria sabatina, los cuales repercutir en la buena presentacin a la comunidad de los servicios que brinda, los cuales redundar en la gran afluencia de la poblacin tanto interna como externa y esto ser una parte de promover el Turismo, presentndoles a la poblacin una gastronoma san y totalmente ecolgica y la venta de artesanas, productos agro industriales, plantas ornamentales entre otros, bsicamente de la zona.

IV. OBJETIVO DEL PROYECTO:5.1. OBJETIVO GENERALPromover el Desarrollo de la Gastronoma Ecolgica y la venta de artesanas, productos agros industriales, plantas ornamentales entre otros de la Provincia.5.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS1. Mejorar y fortalecer la gastronoma ecolgica a precios razonables en nuestra zona2. Mejorar y Fortalecer la venta de artesanas de nuestra zona3. Capacitar en gastronoma, productos agros industriales, plantas ornamentales entre otros productos y marketing a los asociados.V. ANTECEDENTESDentro de la Provincia de Andahuaylas no existen asociaciones dedicadas al servicio de la gastronoma ecolgica como a la venta de artesanas, productos agros industriales, plantas ornamentales entre otros propias de la zona. Si los hay son como personas naturales (en artesana) pero como asociacin no existe. La Asociacin ofrece sus servicios nicamente en la Feria Sabatina de Andahuaylas, desde el ao 2007 a la fecha y est respalda por una Ordenanza Municipal N 12-2010-MPA-AL. Las Municipalidad de acuerdo a la Ley Orgnica de Municipalidades ARTCULO VI.- PROMOCIN DEL DESARROLLO ECONMICO LOCAL Los gobiernos locales promueven el desarrollo econmico local, con incidencia en la micro y pequea empresa, a travs de planes de desarrollo econmico local aprobados en armona con las polticas y planes nacionales y regionales de desarrollo; as como el desarrollo social, el desarrollo de capacidades y la equidad en sus respectivas circunscripciones, lo manifestado en el artculo VI se encuentra concordante con el Artculo N 195 de la Constitucin Poltica del Estado.Es necesario tambin indicar que la Asociacin de vendedores agroecolgicos feria sabatina plaza mayor Andahuaylas, se encuentran formalmente constituidos e inscritos en los Registros Pblicos de Andahuaylas. VI. BENEFICIARIOS DIRECTOS E INDIRECTOS DEL PROYECTO6.1. BENEFICIARIOS DIRECTOS: Los asociados de la Asociacin AVEAGRO ( 36 Socios)6.2. BENEFICAIRIOS INDIRECTOS: La poblacin en su conjunto. Personal de servicio (de arreglo y recojo de carpas , tableros y otros) VII. JUSTIFICACIN Y/O FUNDAMENTACINLa ejecucin del presente Plan de accin, es de suma importancia para las Asociacin, porque a travs del apoyo de la Municipalidad Provincial de Andahuaylas, se podr mejorar la prestacin de servicios de gastronoma ecolgica, venta de artesanas diversas a la poblacin en general en mejores condiciones, puesto con la implementacin con carpas, mesas, sillas y otros equipos como la capacitacin, la Asociacin dar una buena prestancia a la Comunidad tanto interna y externa del Pas.VIII. METODOLOGAEl Proyecto se desarrollar a travs de fases o etapas, los mismos sern cronogramados y presupuestados y comprende: 8.1. PRIMERA ETAPA: Presentacin del Proyecto a la Municipalidad Provincial de Andahuaylas para su anlisis, aprobacin y ejecucin en el presente ejercicio 2015.8.2 SEGUNDA ETAPA:Proceso de Implementacin, equipamiento de los servicios de Gastronoma Ecolgica para un buen servicio, presentacin de los potajes ecolgicos a la poblacin en general.8.3. TERCERA ETAPA: Proceso de Implementacin, equipamiento del servicio de venta de la Produccin de Artesanas, productos agros industriales, plantas ornamentales entre otros de la localidad.8.4. CUARTA ETAPACapacitacin en gastronoma, produccin de artesanas, productos agros industriales, plantas ornamentales entre otro.IX. RECURSOS9.1. RECURSOS HUMANOS:La Asociacin cuenta con 36 socios y est presidido por una Junta Directiva, reconocido legalmente por la SUNARP-Andahuaylas.9.2. RECURSOS MATERIALES:La Asociacin no cuenta con recursos materiales implementados como son carpas, mesas o tableros, sillas para ofrecer un servicio bastante aceptable a la poblacin. Actualmente cuenta carpas, tableros, entre otros, se encuentra en un estado crtico, dando un mal aspecto a la poblacin. La mayora de los feriantes son de familias humildes de menores recurso, para implementar o equipar la feria sabatina con cuentan con recursos, lo venden sbado a sbado solamente sirve como una economa de subsistencia, no generan excedentes9.3. RECURSOS FINANCIEROS:La Asociacin no cuenta con recursos financieros para mejorar los servicios y as ofrecer un servicio de calidad a la poblacin, los conformantes de la Asociacin en su gran mayora por no decir el 100% son de condicin humilde y/o indigentes. X. PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTOEl presupuesto estimado a precios de mercado, se presenta en el siguiente cuadro para cada actividad:Cuadro N 01: Presupuesto del ProyectoActividades priorizadasUnidad medidaCantCosto unitarioTOTALEn S/.

Carpas completas a todo costo de 2x3 con tubo galvanizado (el toldo debe ser de lona o Marroqun)Modulo15550.008,250.00

Tableros de triplay de 6de espesor reforzado de 0.62X2.40. Unidad30120.003,600.00

Caballetes de fierro de (altura de caballetes de 0.90m, y deben ser triangulares reforzado).Par3090.002,700.00

SillasUnidad7045.002,700.00

Mandiles Unidad3630.001,080.00

Capacitacin en GastronomaContrata011,800.001,800.00

Capacitacin en artesana, productos agroindustriales, plantas ornamentales, plantones de frutas y diversas artesanas.Contrata012,500.002,500.00

SUB TOTAL22,630.00

Gastos Generales 4%(*)905.00

TOTAL PRESUPUESTO23,535.00

Fuente: Elaboracin Propia-2015.(*) Los Gastos generales se utilizarn en gastos de material de escritorio para la capacitacin adems para la compra de bidones para agua y basureros entre otros.

Cuadro N02: Financiamiento del ProyectoNOMBRE DEL PROYECTOCOSTO TOTAL PROYECTOENTIDAD EJECUTORA DEL PROYECTO

Mejoramiento y Fortalecimiento de la Asociacin de Vendedores Agroecolgicos de la Feria Sabatina Plaza Mayor Andahuaylas

S/. 23,535.00Municipalidad Provincial de Andahuaylas

Fuente: Elaboracin Propia-2015XI. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PLAN DE ACCION Y/O PROYECTOTtulo del Proyecto: RENOVACIN Y MEJORAMIENTO DE LOS IMPLEMENTOS Y/O EQUIPOS DE LA ASOCIACIN DE VENDEDORES AGROECOLGICOS DE LA FERIA SABATINA PLAZA MAYOR ANDAHUAYLAS. En el presente cronograma se detalla las actividades priorizadas para mejorar y fortalecer a travs del Proyecto la Asociacin de AVEAGRO.

Cuadro N 03: Cronograma de ActividadesNACTIVIDADESMES I - 2,015MES II - 2015

SEMANASSAMANAS

12341234

1Presentacin del Proyecto a la Municipalidad Provincial de Andahuaylas.

2Aprobacin del Proyecto por la MPA

3Carpas completas a todo costo de 2x3 con tubo galvanizado (el toldo debe ser Marroqun u otro material garantizado)

4Tableros de triplay de 6de espesor reforzado de 060X2.40.

5Caballetes de fierro de (altura de caballetes de 0.90m, y deben ser triangulares reforzado).

6Sillas para atenciones a usuarios o clientes

7Confeccin de Mandiles

8Capacitacin en Gastronoma a los Asociados de AVEAGRO

9Capacitacin en artesana, productos agroindustriales, plantas ornamentales, plantones de frutas y diversas artesanas.

FUENTE: ELABORACION PROPIA-2015

XII. IMPACTO AMBIENTALEl presente Plan Proyecto, para fortalecerse en la ciudad de Andahuaylas (Plaza Mayor), ofertar sus productos ecolgicamente saludables, limpios y de acuerdo a la Constitucin Poltica del Estado: Derechos Fundamentales de la Persona, dice en uno de sus incisos: A la paz a la tranquilidad al disfrute del tiempo libre y el descanso, as a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de la vida. Para el cumplimiento de estos principios ser muy importante y vital la apertura de la Municipalidad con el apoyo de: Instalacin en uno de los buzones de desage la instalacin de un bao porttil para facilitar al usuario y a los asociados de la feria. Un basurero o cilindro para que arrojen la basura. Con estos servicios se evitar la contaminacin ambiental.

FICHA TCNICA DE LAS ACCIONES

FICHA N 01-2015NOMBRE DE LA ACTIVIDADPresentacin del Proyecto a la Municipalidad Provincial de Andahuaylas

OBJETIVO GENERALPromover el Desarrollo de la Gastronoma Ecolgica y venta de Artesanas y otros productos de la Provincia.

OBJETIVO ESPECIFICOPresentar a la MPA el Proyecto para su aprobacin y ejecucin en el perodo 2015.

DESCRIPCIONEl Proyecto est sustentado de forma sucinta previo anlisis de la problemtica de la Asociacin, en ella tambin se sustenta la venta de la gastronoma con insumos de la zona totalmente ecolgicos y se expende a precios mdicos, de igual forma se proveer la venta de artesanas, productos agroindustriales, plantas ornamentales plantones de frutales entre otros productos de la Provincia.

REPRESENTANTE LEGAL DEL PROYECTOTeodomira Fernndez Ortega.

RECURSOS MATERIALESUn Ejemplar del Proyecto

BENEFICIARIOS CON EL PROYECTOIntegrantes de la Asociacin

Fuente: Elaboracin propia-2015

FICHA N 02-2015NOMBRE DE LA ACTIVIDADCarpas completas a todo costo de 2x3 con tubo galvanizado (el toldo debe ser Marroqun u otro material garantizado)

OBJETIVO GENERALPromover el Desarrollo de la Gastronoma Ecolgica y venta de Artesanas y otros productos de la Provincia.

OBJETIVO ESPECIFICOGarantizar a los feriantes con carpas adecuadas y de calidad, durabilidad.

DESCRIPCIONCon la aprobacin de proyecto se podr implementar la compra de carpas, para de esa manera garantizar una buena presentacin de los feriantes, as mismo los feriantes con comodidad en cada carpa se podrn ubicar hasta tres o cuatro asociados con su productos, los cuales reflejar un buen ordenamiento de la feria sabatina, as mismo con llevar a mayor afluencia de turistas tanto interno y externo del Pas.

REPRESENTANTE LEGAL DEL PROYECTOTeodomira Fernndez Ortega.

RECURSOS MATERIALESLona o Marroqun, tubo galvanizado, las carpas debe ser de 2x3 por 2.2 metros de altura.

BENEFICIARIOS CON EL PROYECTOIntegrantes de la Asociacin

Fuente: Elaboracin propia-2015

FICHA N 03-2015NOMBRE DE LA ACTIVIDADTableros de triplay de 6de espesor reforzado de 060X2.40.

OBJETIVO GENERALPromover el Desarrollo de la Gastronoma Ecolgica y venta de Artesanas y otros productos de la Provincia.

OBJETIVO ESPECIFICOElaboracin de tableros de triplay de 6 pulgadas de espesor, para la exposicin de la gastronoma y artesanas de los feriantes.

DESCRIPCIONLos actuales tableros y mesas de los feriantes se encuentran en psimo estado, es de suma urgencia la renovacin de los actuales con tableros nuevos y consistentes, que garanticen una buena presentacin de los productos y servicios que ofertan los feriantes.

REPRESENTANTE LEGAL DEL PROYECTOTeodomira Fernndez Ortega.

RECURSOS MATERIALESTriplay de 6 de espesor, madera de montaa para los marcos, clavos, laca para el pintado de los tableros de color caoba.

BENEFICIARIOS CON EL PROYECTOIntegrantes de la Asociacin

Fuente: Elaboracin propia-2015

FICHA N 04 -2015NOMBRE DE LA ACTIVIDADCaballetes de fierro de (altura de caballetes de 0.90m, y deben ser triangulares reforzado).

OBJETIVO GENERALPromover el Desarrollo de la Gastronoma Ecolgica y venta de Artesanas y otros productos de la Provincia.

OBJETIVO ESPECIFICOConfeccin de caballetes de fierro de y estas estn reforzadas.

DESCRIPCIONPara el soporte de los tableros es de vital importancia la elaboracin o confeccin de los caballetes con fierro de y estas deben se de forma triangular reforzada por el centro, ver anexo B.

REPRESENTANTE LEGAL DEL PROYECTOTeodomira Fernndez Ortega.

RECURSOS MATERIALESTriplay de 6 de espesor, madera de montaa para los marcos, clavos, laca para el pintado de los tableros de color caoba.

BENEFICIARIOS CON EL PROYECTOIntegrantes de la Asociacin

Fuente: Elaboracin propia-2015

FICHA N 5 -2015NOMBRE DE LA ACTIVIDADSillas para atenciones a usuarios o clientes

OBJETIVO GENERALPromover el Desarrollo de la Gastronoma Ecolgica y venta de Artesanas y otros productos de la Provincia.

OBJETIVO ESPECIFICOCompra de Sillas para la atencin a clientes

DESCRIPCIONSe requiere la compra de sillas o banquitos de plstico de buena calidad, para atender a los clientes, durante la degustacin de la gastronoma y se sientan cmodos.

REPRESENTANTE LEGAL DEL PROYECTOTeodomira Fernndez Ortega.

RECURSOS MATERIALESMaterial plstico de las tiendas comerciales.

BENEFICIARIOS CON EL PROYECTOIntegrantes de la Asociacin

Fuente: Elaboracin propia-2015

FICHA N 6 -2015NOMBRE DE LA ACTIVIDADConfeccin de mandiles

OBJETIVO GENERALPromover el Desarrollo de la Gastronoma Ecolgica y venta de Artesanas y otros productos de la Provincia.

OBJETIVO ESPECIFICOElaboracin de mandiles para los feriantes de la Asociacin

DESCRIPCIONPara una buena presentacin es de suma importancia que cada uno de los feriantes de Asociacin AVEAGRO cuenten con sus mandiles de buena calidad, de tal manera tengan una buena presentacin.

REPRESENTANTE LEGAL DEL PROYECTOTeodomira Fernndez Ortega.

RECURSOS MATERIALESContrata a todo costo con talleres o confeccionistas

BENEFICIARIOS CON EL PROYECTOIntegrantes de la Asociacin

Fuente: Elaboracin propia-2015

FICHA N 7 -2015NOMBRE DE LA ACTIVIDADCapacitacin en Gastronoma, en artesana, productos agroindustriales, plantas ornamentales, plantones de frutas y diversas artesanas. a los Asociados de AVEAGRO

OBJETIVO GENERALPromover el Desarrollo de la Gastronoma Ecolgica y venta de Artesanas y otros productos de la Provincia.

OBJETIVO ESPECIFICOCapacitacin a los asociados en gastronoma y artesana

DESCRIPCIONPara la capacitacin contratar los servicios de especialistas entendidos en gastronoma, artesana ,productos agroindustriales, plantas ornamentales, plantones de frutas entre otros productos para que puedan adiestrar o capacitar a los asociados de Aveagro. Con la capacitacin podrn ofrecer sus servicios como ventas de mejor calidad, los cuales redundar en una buena presentacin y buen comentario de la comunidad y para los asociados contribuir a mejorar su calidad de vida y para la Municipalidad significar en una buena gestin de fortalecimiento de la PYMES.

REPRESENTANTE LEGAL DEL PROYECTOTeodomira Fernndez Ortega.

RECURSOS MATERIALESContrato a todo costo a los especialistas tcnicos talleres o confeccionistas, como a especialistas en Gastronoma

BENEFICIARIOS CON EL PROYECTOIntegrantes de la Asociacin

Fuente: Elaboracin propia-2015

ANEXOS:ANEXO N A.RELACION DE LOS INTEGRANTES DE LA ASOCIACION DE VENDEDORES AGROECOLOGICOS FERIA SABATINA PLAZA MAYOR ANDAHUAYLAS- AVEAGRO.NNOMBRES Y APELLIDOS

1TEODOMIRA FERNANDEZ ORTEGA

2MARUJA CHOQUE CCOHUAYO

3ODELIA SULCA ACOSTA

4CLAUDIA M. FRANCO SILVERA

5LUCILA P. ALTAMIRANO GALVAN

6EMILIA SALAZAR GOMEZ

7JUAN REYNAGA MUOZ

8HILDA AYVAR JUNCO

9NOEMI GALVAN SALAZAR

10MARINA QUIRITA QUIRITA

11GREGORIA ASCUE ORTIZ

12EREBECA LEON ZAPATA

13LIDE MEDINA FLORES

14VIVIANA AQUINO QUISPE

15MARINA ALLCCA QUISPE

16CATALINA AQUINO QUISPE

17SOFIA I. LEGUIA CCEIPANI

18GREGORIA GASPAR DE QUISPE

19LUCILA APARCO ANDRADA

20MAIA ALLCCA QUISPE

21SANDRA Y. BARRIOS CALDERON

22NANCY AMAO GASPAR

23SULMA ISLACHIN ALLCCA

24FLORA GASPAR QUISPE

25BONIFACIA QUISPE GASPAR

26FRANCISCA TOMIO QUISPE

27ROMELIA MEMENZA CCAHUANA

28YUL NELY ROZAS FERNANDEZ

29ALEJANDRA URQUIZO BULEJE

30VICTORIA MACHACA GONZALES

31TERESA FERNANDEZ ORTEGA

32MIRIAM N. SARMIENTO SULCA

33FRIDA L. CASTRO CAVERO

34GRACELINA QUISPE HUALLCCA

35NATALY I. ALTAMIRANO GALVAN.

36BRAYAN SAMIR GALVAN SALAZAR.

ANEXO BGRAFICO DEL CABALLETE DE FIERRO DE

0.60CM

0.90CM

MARCODE MADERA DE MONTAA PARA EL TABLERO DE TRIPLAY DE 6 DE ESPESOR

2.40 M.

0.62CM

11