Proyecto Biologia (2)

11
REPRODUCCION, ETAPA, CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LOS ANIMALES

description

Proyecto

Transcript of Proyecto Biologia (2)

Page 1: Proyecto Biologia  (2)

REPRODUCCION, ETAPA, CRECIMIENTO Y DESARROLLO

DE LOS ANIMALES

Page 2: Proyecto Biologia  (2)

¿Cómo se desarrollan y cuales son sus etapas del Cachorro?

Page 3: Proyecto Biologia  (2)

DESARROLLO DEL PERRO El perro pasa por una serie de etapas durante

su edad como cachorros en la que encontramos unas serie de cambios fisco, emocionales y en como educarlos.

Se dividen en 6 y son: Neonatal Transición Mes 1 Impregnación Socialización Canina Juvenil

Page 4: Proyecto Biologia  (2)

NEONATAL (Nacimiento 2 sem. de vida) Transcurre desde el primer día de su nacimiento

hasta aproximadamente el día 21 El cachorro no ve y no escucha, sus actividades se

limitan a dormir, comer y en ocasiones llegan a llorar por hambre o frio.

Su dieta se limita a solo leche materna Debe estar en compañía de sus madre y hermanos

o de lo contrario se sentirán Inseguro y pueden llegar morir.

No controla las micciones y defecaciones, de ello se encarga la perra, lamiéndose cada cierto tiempo para crearles el reflejo de la evaluación y mantener limpio el lugar de la cría.

Page 5: Proyecto Biologia  (2)

TRANSICION 2-3 sem. de vida. Sus capacidades sensoriales y motrices se

desarrollan rápido a medida que puede ver, oler, oír, saborear y tocar el mundo por primera vez.

Presenta mayor movilidad. Comienza a parpadear cuando se le acaricia aunque,

no percibe el movimiento, únicamente imágenes audiovisuales.

El cachorro anda de forma insegura sigue tomando leche materna.

Inician las vocalizaciones complejas, se producen los primeros ladridos y gruñidos.

Ya tienen funcionamiento todos los sentidos, siendo lo más importantes la vista, el oído y el olfato.

Page 6: Proyecto Biologia  (2)

SOBRE EL MES DE EDAD DEL CACHORRO 4 a 8 semanas Mejora la percepción visual, auditiva y el movimiento. Empieza a destetarse. Comienzan a salir los dientes de leche, también

empiezan a comer alimento sólido reblandecido. Duermen menos y son más activos cuando están

despiertos, cuando quieren orinar y defecar se alejan del nido.

Su madre le educa mediante gruñidos, ladridos o mordiscos leves, al mes y medio comienza a mordisquear, masticar y jugar con sus hermanos y su madre a juegos de pelea.

Nacen en ellos la curiosidad, y ésta les lleva a explorar su entorno, también empieza la etapa de socialización que durará hasta las 12 o 16 semanas.

Page 7: Proyecto Biologia  (2)

ETAPA DE IMPREGNACIÓN En esta etapa ocurre desde el nacimiento y hasta

las 12 o 16 semanas de edad. Es la etapa más importante en el desarrollo del

perro, las experiencias que viva aquí serán fundamentales en el desarrollo y formación de su futuro comportamiento.

Es fundamental que mantenga el contacto continuo con los humanos, por lo menos desde la segunda semana hasta la décima semana de vida.

Consiste en la identificación de su especie. Es fundamental no separarlo de su madre y de sus

hermanos demasiado pronto.

Page 8: Proyecto Biologia  (2)

EL PERIODO DE SOCIALIZACIÓN DE UN CACHORRO Se extiende desde el nacimiento hasta la madurez y la

etapa crítica, se da entre l mes y medio y los cuatro meses.

El cachorro se impregna de los comportamientos jerárquicos y sociales de su especie que pone en práctica principalmente a través del juego con sus hermanos de camada.

Debe estar en contacto con el ser humano durante las primeras diez semanas de vida, de lo contrario puede desarrollar problemas de comportamiento como timidez, inseguridad y desconfianza ante ellos.

Es importante brindarle los estímulos necesarios para su desarrollo de lo contrario se originan los problemas de comportamiento como miedos, fobias o ansiedad ante diversas situaciones.

Page 9: Proyecto Biologia  (2)

ETAPA JUVENIL Ocurre del quinto mes al año. Es la etapa excesiva de la curiosidad del cachorro, el perro

usa la boca como los niños usan sus manos para explorar. Es extremadamente juguetón. Los machos empiezan a levantar la pata entre el quinto y

octavo mes y para entonces ya están establecidas las jerarquías.

Se presenta la madurez sexual en los cachorros de raza pequeña, en cachorros de raza grande y gigante se presenta entre los 12 y 24 meses de edad.

Ya se han formado completamente los huesos y articulaciones.

Se produce el cambio de comida de cachrros para perros adultos en cachorros de raza pequeña o mediana.

Page 10: Proyecto Biologia  (2)

18° mes-Alcanzan la madurez sexual en algunos perros de raza grande.-Aproximación a la madurez social y comportamiento adulto todos los perros.

12° mes-Las razas grandes se aproximan a su peso adulta.-Responde al control sin correa.-Los huesos y articulaciones le permiten hacer ejercicios más variados por que ya se desarrolló.

9° mes-Pueden salir a pasear con correa.-Reconoce el nombre de cada integrante de la familia.

8° mes-Se puede esperar que el cachorro aguante aproximadamente 8 horas para hacer sus necesidades.

7° mes-Se caen los dientes de leche y crecen los definitivos.

6° mes-Trae juguetes, disfruta atrapar objetos y siguen siendo importantes en la adultez.-Puede responder a ¨camina, échate, siéntate, trae y quieto¨-También existe madurez sexual en algunos perros de raza

pequeña.

5° mes-Las clases de adiestramiento pueden empezar una vez que este vacunado.Aproximadamente a la altura y peso del adulto, en el caso de las razas pequeñas (hasta 9 kg(20 libras))

4° mes-Responde a instrucciones como ¨ven, siéntate, espera y abajo¨.

3° mes.-Persigue a otros animales, objetos y hasta su propia cola.-Reconoce su propio nombre.-Ya está presente aproximadamente el 90% de la masa cerebral adulta.

2° mes-Consulta con el veterinario el calendario de vacunación y los beneficios de la castración/ esterilización.

1° mes ½-Empiezan a pellizcar y mordisquear, jugar a pelear.-Aproximadamente el 70% de la masa cerebral adulta ya esta presente.

1° mes-Empiezan a salir los primeros dientes de leche.-Puede empezar el destete.

Page 11: Proyecto Biologia  (2)

Centro de Estudios Tecnológicos y Industriales No.76‘’Benito Juárez García’’

Turno VespertinoProyecto de Biología: Etapas de desarrollo

Unidad IIProfesora: Claudia Cortes

Integrantes: Basurto Zúñiga LauraBravo Vázquez Rocío YamilethGallardo Avalos Neima AliciaHernández Guzmán Augusto

Pérez Castilla NoemíRodríguez Javier Jaqueline

3°C