Proyecto biosfera aparato digestivo

8

Click here to load reader

Transcript of Proyecto biosfera aparato digestivo

Page 1: Proyecto biosfera aparato digestivo

APARATO DIGESTIVO

La materia y la energía que necesitamos la obtenemos de los alimentos.

En las células sólo pueden pueden entrar moléculas pequeñas (monómeros), muy escasas en la naturaleza, dónde lo que abundan son grandes moléculas (polímeros).

Por ello hay que transformar los polímeros en monómeros para suministrarle estos a las células. Ello se hace mediante las enzimas digestivas, que son moléculas (proteínas) muy específicas.

El aparato digestivo es el encargado de transformar los alimentos en moléculas sencillas (monómeros).

Lo hace mediante un proceso que ocurre paso a paso en sus diferentes partes: boca, faringe, esófago, estomago, intestino delgado (duodeno, yeyuno e ileón), intestino grueso (ciego, colon ascendente, colon transverso, colon descendente y recto) y el ano.

Diferentes enzimasNota 1, segregadas por las paredes del intestino o por glándulas especializadas (glándulas anexas) descomponen totalmente el alimento, dejándolo preparado para ser distribuido a las células.

Mediante un proceso de absorción que ocurre en las vellosidades intestinales del intestino delgado, el alimento pasa a la sangre.

Las substancias no digeridas pasan al intestino grueso, dónde ocurren cosas importantes: Se absorbe una gran cantidad de agua, se aprovecha parte de lo no digeridoNota 2 y se forman las heces. Nuestra salud depende en buena medida del correcto funcionamiento del aparato digestivo.

Además de los nutrientes sólidos y líquidos hay nutrientes gaseososNota 3. El aparato respiratorio es el encargado de suministrar nutrientes gaseosos y eliminar gases, producto de desecho.

Actúa mediante un sistema de conductos que llevan el aire desde la atmósfera hasta la sangre.

Los movimientos respiratorios hacen que el aire entre y salga de los pulmones y en los alvéolos pulmonares se intercambian los gases entre el aire y la sangre.

Las células necesitan oxígeno para quemar los alimentos y así obtener energía. Lo hacen mediante un proceso del metabolismo llamado respiración celular.

Algunas costumbres, muy enraizadas en nuestra sociedad perjudican la función de los aparatos respiratorio y circulatorio: tabaquismo, contaminación, dieta inadecuada, alcoholismo, falta de medidas higiénicas.

Nota 1.- ¿Qué son los enzimas?Nota 2.- ¿Quiénes son los componentes no digeridos de los alimentos? ¿Qué utilidad tienen los componentes no

digeridos de los alimentos?Nota 3.- ¿Se puede considerar al oxígeno como un nutriente?

Aparato digestivo 1

Page 2: Proyecto biosfera aparato digestivo

LAS CÉLULAS SÓLO PUEDEN UTILIZAR CIERTAS FORMAS DE MATERIA:

porque únicamente pueden entrar en ellas, para ser utilizadas, moléculas sencillas (monómeros). Pero estas son muy escasas en la naturaleza. Normalmente lo que existe son grandes moléculas (polímeros), formadas por cientos o miles de moléculas sencillas unidas entre sí. Estas son las que forman los alimentos.

1.- a.- Construye polímeros. Coge monómeros de los diferentes rectángulos y construye estos polímeros: almidón, una grasa, una proteína.

b.- Busca la fórmula abreviada de “glucosa”, “glicerina”, “ácido graso” y “aminoácido”

OBSERVANDO EL GRÁFICO VAMOS A DEFINIR EL PROCESO DE DIGESTIÓN: La digestión es un proceso mediante el cual las enzimas digestivas rompen las uniones entre los monómeros de tal forma que el polímero se transforma en numerosos monómeros libres. Las enzimas digestivas son específicas para cada polímero. Sobre el almidón actúan diferentes amilasas rompiendo las uniones entre las moléculas de glucosa. Sobre las grasas actúan las lipasas que separan los ácidos grasos de la glicerina. Y sobre las proteínas actúan proteasas que rompen los enlaces entre aminoácidos, dejando a estos libres.

Aparato digestivo 2

Page 3: Proyecto biosfera aparato digestivo

2.- Las enzimas digestivas son específicas. Escribe en los recuadros los nombres correspondientes a las enzimas digestivas. Después, con la ayuda de las enzimas dibujadas, rompe los enlaces de los polímeros, liberando los monómeros

EXISTE UN APARATO ESPECIALIZADO EN TRANSFORMAR LOS ALIMENTOS EN MOLÉCULAS SENCILLAS (MONÓMEROS): EL APARATO DIGESTIVO:

El aparato digestivo es, realmente, un tubo. El alimento durante su recorrido por el mismo se ve sometido a una serie de acciones que lo van transformando.

Esas acciones son de dos tipos: unas mecánicas (el alimento se fragmenta, se amasa, se mezcla, etc.) y otras químicas (ciertas substancias, las enzimas digestivas, atacan al alimento descomponiéndolo, otras substancias químicas ayudan a la acción de las enzimas).

Por ello, además del tubo digestivo existen unas glándulas anejas encargadas de segregar muchas de esas substancias (otras las segregan las propias paredes del tubo).

3.- Partes del aparato digestivo

Aparato digestivo 3

Page 4: Proyecto biosfera aparato digestivo

La boca es el punto de entrada del alimento en el cuerpo. En ella se encuentran diferentes estructuras que lo preparan: Dientes que fragmentan, glándulas que segregan saliva y la lengua que mueve y mezcla todo. Para fragmentar adecuadamente los diferentes tipos de alimento existen distintos tipos de piezas dentarias: los que cortan, los que desgarran y los que muelen.

4.- La forma de las piezas dentarias está adaptada a las diferentes. Lleva cada pieza al lugar que le corresponde en la arcada.

Desde la boca el alimento pasa al esófago a través de la faringe. La faringe es un tramo común de las vías respiratoria y digestiva, es decir, es una vía de paso tanto del aire como del alimento. Para evitar que el alimento vaya a las vías respiratorias hay una especie de tapadera que cierra estas. Es la epiglotis.

A continuación de la faringe se encuentra el esófago, un tubo de unos 25 cm de longitud que comunica con el estómago mediante un estrechamiento muscular, un especie de anillo que puede abrirse y cerrarse (lo que se denomina un esfínter). Este esfínter se denomina cardias y controla la entrada de alimento en el estómago. El píloro comunica directamente con el intestino delgado.

El intestino delgado tiene tres tramos: duodeno, yeyuno e ileonNota 4.

El último tramo del intestino delgado (ileon) comunica con el intestino grueso mediante la válvula ileo-cecal. El intestino grueso tiene tres partes: Ciego, colon y rectoNota 5.

Nota 4.- Los diferentes tramos del intestino delgado se distinguen por su función. ¿Cuál es la de cada cuál?Nota 5.- Diferencia entre ellos

Aparato digestivo 4

Page 5: Proyecto biosfera aparato digestivo

LA DIGESTIÓN OCURRE PASO A PASO.

Boca. En la boca el alimento se mezcla con la saliva formado el bolo alimenticio. La saliva, fabricada por las glándulas salivares, contiene entre otras substanciasNota 6 una enzima digestiva llamada amilasa que inicia la digestión el almidón.

Esófago. Mediante los movimientos peristálticos, que son contracciones y dilataciones de los músculos de la pared del esófago, que amasan, mezclan y hacen avanzar el bolo alimenticio hacia el estómago.

Señala sobre el dibujo los músculos circulares y longitudinales responsables del peristaltismo

Estómago. En su pared interna hay glándulas secretoras de jugo gástrico, que contiene, entre otras substancias, proteasas (enzimas que actúan sobre las proteínas), HCl, es decir, ácido clorhídrico que tiene efecto bactericida y favorece la acción de las proteasas, mucus que actúa protegiendo la pared del estómago de la acción del ácido clorhídrico. El producto final de la digestión en el estómago recibe el nombre de quimo.

Intestino delgado. El quimo se mezcla con la bilis y con el jugo pancreático (producidos por el hígado y por el páncreas respectivamente) en el duodeno.

La bilis emulsiona las grasas convirtiéndolas en pequeñas gotitas, facilitando así la acción de las lipasas del jugo pancreático. Este jugo contiene, además de lipasas, amilasas y proteasas.

En las paredes del intestino delgado hay otras glándulas que fabrican el jugo intestinal en cuya composición entran de nuevo los tres tipos de enzimas.

La acción conjunta de todas las enzimas producidas en este tramo completa la digestión química de todos los alimentos. Los movimientos peristálticos se siguen produciendo a lo largo de todo el intestino delgado.

Nota 6¿Qué otros componentes además de amilasa tiene la saliva? ¿Qué función tienen?

Aparato digestivo 5

Imagen C

Page 6: Proyecto biosfera aparato digestivo

5.- Acciones del estómago en la digestión. ¿Verdadero o falso?

a.- La digestión empieza en el estómagob.- El ácido clorhídrico es una enzimac.- Las paredes del estómago deben ser protegidasd.- Las proteasas son enzimas que rompen proteínase.- La pared interna del estómago es muy rugosa para favorecer la acción del estómago.

6.- ¿Dónde se descompone cada tipo de alimento?

EL ALIMENTO ESTÁ PREPARADO PARA SER DISTRIBUIDO A LAS CÉLULAS: ABSORCIÓN.

Las moléculas resultantes de la digestión de los alimentos atraviesan las paredes del intestino delgado (ileon) pasando a la sangre y a la linfa. Esta, la linfa, transporta fundamentalmente los productos de la digestión de las grasas, el resto es transportado por la sangre.

Para que este proceso ocurra de manera eficaz las paredes internas del intestino presentan unos pliegues llamados vellosidades intestinales que aumentan la superficie de absorción.

7.- La absorción del alimento. Lleva cada una de las moléculas producto de la digestión hasta el vaso correspondiente para que puedan llegar a las células de todo el organismo

Aparato digestivo 6

Page 7: Proyecto biosfera aparato digestivo

LAS SUBSTANCIAS NO DIGERIDAS PASAN AL INTESTINO GRUESO, DÓNDE OCURREN COSAS IMPORTANTES.

En el intestino grueso tienen lugar tres procesos con los que termina el tránsito de los alimentos por el tubo digestivo.

- Absorción de agua. Toda la digestión se ha realizado en disolución, con el alimento y las enzimas en agua. Ahora, en el intestino grueso, casi toda esa agua va ser recuperada por el organismo.

- Se realiza una digestión suplementaria gracias a las bacterias que viven en simbiosis con nosotros en nuestro intestino (la llamada flora intestinal). De este modo aprovechamos algo de celulosa (que no podemos digerir), pero, sobre todo, esas bacterias nos proporcionan vitaminas, siendo la principal fuente de vitaminas K y B12.

- Se forman las heces fecales, que es la forma de eliminar los residuos de la digestión (no confundir "eliminar los residuos" con "excretar los desechos")Nota 7. Estas heces avanzan mediante movimientos peristálticos hacia el ano.

EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS:

a.- Define:

tubo digestivo, glándulas anexas al tubo digestivo, aparato digestivo, enzimas digestivos,monómeros,polímeros, mucosa digestiva, capas musculares del tubo digestivo, peristaltismo, esfintercorona dental, raiz dental,

esmalte dental, pulpa dental, dentina, deglución, epiglotis, gástrico, duodeno, bilirrubina, bilis,bolo alimenticio, quimo, quilo,

vellosidades intestinales, capilar sanguíneo, capilar linfático, vena porta hepática (pág 122), flora intestinal, simbosis, caries, úlcera gástrica, hepatitis, cálculos biliares, estreñimiento, diarrea

b.- ¿Crees que se podrían introducir los alimentos directamente (batidos) en la sangre de una persona que no pudiera comer? ¿Cómo debería hacerse?c.- ¿Cuál es la diferencia entre tubo digestivo y aparato digestivo?d.- ¿En qué zona vierten sus secreciones el hígado y el páncreas?e.- ¿Qué tramo del aparato digestivo es común al aparato respiratorio?f.- El tránsito del contenido del tubo digestivo, desde la boca hasta el ano, está controlado por cuatro válvulas o esfínteres. ¿Cuáles son y dónde se encuentran?g.- ¿Qué tipos de glándulas producen enzimas para descomponer las proteínas? ¿Cuál de estas enzimas actúa mejor en un ambiente muy ácido?h.- Describe en un cuadro resumen la composición de los siguientes jugos digestivos: saliva, gástrico, bilis, pancreático, intestinali- ¿En qué parte del tubo digestivo se inicia la digestión de los glúcidos, de los lípidos y de las proteínas? ¿Dónde se completará la digestión de esas sustancias?j.- ¿Por qué la superficie del intestino delgado está replegada y aumentada enormemente mediante las vellosidades? ¿Dónde tiene lugar la mayor absorción de agua?k.- ¿Qué relación hay entre fibra, estreñimiento y hemorroides?

l.- Ejercicios nº 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8, 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16 de tu libro de texto (pág 94 y siguientes)

Nota 7: Diferencia ente “defecación” y “excreción”.

Aparato digestivo 7

Page 8: Proyecto biosfera aparato digestivo

La carie suele comenzar como una grieta en el esmalte (1). A medida que crece, penetra en la cavidad de la pulpa y llega hasta los nervios causando un intenso dolor (2). Luego, las bacterias pueden penetrar en los vasos sanguíneos dentales y formar un absceso en la raíz del diente (3)

Una carie no se cura por sí sola. Y empeorará, a menos que se la trate quitando el tejido en mal estado y rellenando el diente.

Las caries no son peligrosas si reciben tratamiento adecuado. Dejar una grieta en el diente y el nervio expuesto puede provocar una infección y la pérdida del diente. Una infección que no se trata se extenderá a la raíz y al hueso generando un absceso.

Aparato digestivo 8

Epitelio replegado de intestino delgado: vellosidades intestinales

Célula secretora de jugos