Proyecto bloque 5 equipo 8

24
Maestra: Alma Maite barajas cárdenas

Transcript of Proyecto bloque 5 equipo 8

Maestra: Alma Maite barajas

cárdenas

¿Qué son los materiales elásticos?

• Los materiales elásticos son conocidos como polímeros,

y en general han existido en la naturaleza desde siempre

y el hombre ha sabido cómo aprovecharlos, Sin

embargo, a pesar de que los polímeros pueden ser

encontrados en el medio natural, el ser humano ha

creado algunos sintéticos; es decir, que se preparan en

un laboratorio.

Una forma de clasificar su respuesta mecánica frente a

temperaturas elevadas. En esta los polímeros es según

clasificación existen dos subdivisiones:

• los polímeros termoplásticos y los polímeros

termoestables.

Los termoplásticos se ablandan al calentarse (a veces

funden) y se endurecen al enfriarse (estos procesos

son totalmente reversibles y pueden repetirse).

Los polímeros termoestables se endurecen al calentarse y

no se ablandan al continuar calentando. Al iniciar el

tratamiento térmico se origina entrecruzamientos covalente

entre cadenas moleculares contiguas.

• Existen muchos tipos diferentes de materiales

poliméricos que no son familiares y que tienen gran

número de aplicaciones, entre las que se incluyen

plásticos, elastómeros, fibras, recubrimientos, adhesivos,

espumas y películas.

• Dependiendo de sus propiedades, un polímero pude

utilizarse en dos o más de estas aplicaciones. Por

ejemplo, un plástico, si se entrecruza y se utiliza por

debajo de su temperatura de transición vítrea, puede

comportarse satisfactoriamente como un elastómero. Un

material fibroso se puede utilizar como plástico si no esta

trefilado.

• Proceso industrial por el cual se consigue crear piezas

que son complicadas de obtener por otros

procedimientos como el forjado o el mecanizado.

Consiste en reducir el material base a polvo para luego

comprimirlo en un molde a una determinada presión y

calentarlo a una temperatura controlada

• RECICLADO DE EPS

• A) Fabricación de nuevas piezas de EPS

• Los envases y embalajes ya utilizados pueden triturarse y destinarse a la fabricación de nuevas piezas, de esta forma se fabrican nuevos embalajes con contenido reciclado o planchas para la construcción.

• B) Mejora de suelos

• Los residuos de EPS una vez triturados y molidos se mezclan con la tierra para mejorar su drenaje y aireación. También puede destinarse a la aireación de los residuos orgánicos constituyendo una valiosa ayuda para la elaboración del compost, que es un tipo de abono.

• C) Incorporación a otros materiales de construcción

• Los residuos tras su molido a diferentes granulometrías, se mezclan con otros materiales de construcción para fabricar ladrillos ligeros y porosos, morteros y enlucidos aislantes, hormigones ligeros,...

• D) Producción de granza de EPS

• Los residuos de EPS se transforman fácilmente mediante procesos simples de fusión o sinterizado en el material de partida: polietileno compacto-PS en forma de granza. Esta granza se utiliza para fabricar piezas sencillas mediante moldeo por inyección (perchas, bolígrafos, carcasas, material de oficina...) o extrusión en placas u otras formas para utilizarse como sustituto de la madera (bancos, postes, celosías...)

• http://www.slideshare.net/ecastrogarcia3/cmo-se-sintetiza-un-material-elstico

• http://es.wikipedia.org/wiki/Poliestireno

• https://www.google.com.mx/search?q=poliestireno&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei

=zhiJU6OXO8PgoAT3s4K4Dw&sqi=2&ved=0CAYQ_AUoAQ&biw=1438&bih=655#fac

rc=_&imgdii=_&imgrc=wkwKB5R1rO_x0M%253A%3B2KfpP3iW912_UM%3Bhttp%25

3A%252F%252Fupload.wikimedia.org%252Fwikipedia%252Fcommons%252F6%252

F65%252FExpanded_polystyrene_foam_dunnage.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fes

.wikipedia.org%252Fwiki%252FPoliestireno_expandido%3B1303%3B1176

• http://proyectociencias3.blogspot.mx/2011/05/como-se-sintetiza-un-material-

elastico.html

• http://quimicamaterialeselasticos.blogspot.mx/

• http://www.textoscientificos.com/polimeros/introduccion

• http://www.losadhesivos.com/definicion-de-polimero.html

• Los cosméticos que utilizaban los romanos y los

habitantes del Antiguo Egipto contenían mercurio.

• Los ingredientes de los cosméticos actuales también

podrían sorprender: las barras de labios, contienen

sustancias brillantes obtenidas de las escamas de los

peces

• El rojo de las barras de labios se consigue a partir del óxido ferroso o de pigmentos orgánicos. Normalmente el pigmento se pulveriza, y muy finamente dividido se va mezclando con el aceite de ricino, y esta mezcla se une a su vez a una base cérea para crear el producto final.

• Placenta: es el revestimiento del útero expulsado durante el parto. Desde los años 40 se viene utilizando en la elaboración de cosméticos, sin haber demostrado que contiene proteínas de mejor calidad que la proveniente desde otras fuentes. Hoy en día, la FDA la aprueba y la placenta es un ingrediente muy popular en las cremas de belleza.

• Vómito de ballena: normalmente se le llama en las cremas Ámbar Gris. Esta sustancia cerosa se ha utilizado por siglos gracias a sus propiedades. Se usa como fijador de perfumes, haciendo más lenta la evaporación del mismo una vez que lo aplicas sobre tu cuerpo.

• Semen: Varias compañías están elaborando cremas hidratantes con este ingrediente, ya que el semen contiene un antioxidante muy potente llamado espermina. La compañía Skinscience vende sus productos diciendo que la espermina es 30 veces más poderosa que la vitamina E.

• Cochinillas despachurradas

• Baba de caracol

• Caca de vaca

• Prepucio de bebé acá

• Veneno de serpiente

• Médula ósea de pollo

• Caca de ruiseñor

• vómito de ballena (Ámbar gris)

• Semen de toro

• Placenta humana, de oveja o, también, de cerdo

• Los maquillajes provocan muchas veces alergias de

contacto.

• Tanto los maquillajes por si mismo, como las sombras de

los ojos, rímel, eyeliner, lápiz o rímel, pintalabios y

esmaltes de uñas.

• Por sus composición, por el tiempo de llevarlos

aplicados (suele ser muchas horas) y por las zonas

sensibles donde se aplican o por utilizarlos en zonas

distintas de las aconsejadas o de las que esta pensado

el producto.

• Actualmente los productos que se pueden encontrar en

el mercado están testados, que no quiere decir que lo

estén en animales, también lo pueden estar en personas

o simplemente los componentes han sido testados como

• Realmente una reacción alérgica puede cursar de

muchas maneras, tanto a nivel dérmico como a nivel

sistémico, o efecto colateral.

• Hasta puede complicarse con una anafilaxis.

• Aunque lo más habitual son las Dermatitis de contacto.

Como la misma palabra se describe es una irritación de

la piel en la zona que ha contactado con la sustancia.

• Los productos que están formulados para durar mucho

tiempo suelen ser más oclusivos y se funden más

intensamente a la piel, por lo que pueden provocar

alguna alergia más.

• Algunos conservantes y perfumes que contienen

también pueden provocar alergias.

• También puede considerarse como una alergia o como

una reacción adversa a un maquillaje cuando es

demasiado comedógeno, ya que provoca aparición de

granos o comedones.

• La gente se maquilla desde la antigüedad, de diferentes

maneras y con diferentes artilugios, pero en el fondo

siempre surge la misma idea, estar más atractivos

mejorando nuestro aspecto externo. Hoy, el maquillaje se

utiliza como "arma" de seducción, es indudable que es

más atractivo un rostro bien maquillado porque con ello

se pueden realzar los rasgos más bonitos y esconder los

menos agraciados.

• Quizás será más fácil hacer un viaje en el tiempo y por

antiguas civilizaciones para observar cómo ellos hicieron

uso de los cosméticos y de qué forma los obtenían.

• Las mujeres egipcias resaltaban sobre todo los ojos que

maquillaban con colores fuertes, los párpados los

pintaban con colores vivos que obtenían a base de

mezclar tierra, cenizas y tinta. Recientemente se han

descubierto en las tumbas de los faraones restos del

maquillaje que utilizaban para el rostro y

asombrosamente, los estudiosos revelan que esos

productos cosméticos no son tan diferentes a los que se

usan hoy en día.

• Pasando por Grecia y Roma, el maquillaje se

perfecciona y empieza a cobrar importancia también la

piel,que se intenta blanquear con una mezcla hecha a

base de yeso, harina de habas, tiza y albayalde

(carbonato clásico de plomo), que al final obtenía

resultados totalmente contrarios a los pretendidos, ya

que al contacto con el sol oscurecía el rostro.

• La época de mediados del s. XIX, supone el inicio del

maquillaje moderno, en estas fechas aparece por

primera vez el rojo de labios, concretamente en el año

1880, que consistía en una pomada compuesta por

mantequilla fresca, cera de abeja, raíces de un colorante

natural (orcaneta) y racimos de uvas negras sin pulpa

que colorea sin producir efectos secundarios.

• Desde entonces hasta hoy, la cosmética ha dado un

vuelco de ciento ochenta grados y nos encontramos con

un inmenso mercado dedicado sobre todo a la mujer y a

mejorar su imagen con toda clase de productos

elaborados de forma industrial.

• http://www.liberaong.org/nota_explotacion.php?id=35

• http://blogs.lainformacion.com/futuretech/2013/01/09/ingr

edientes-cosmeticos/

• http://perso.wanadoo.es/maquillajeprofesional/HISTORIA

MAQ.