Proyecto CEF

18
Los CEF tienen en común el hecho de constituir establecimientos educativos que construyen con la comunidad una Educación Física que atiende a la corporeidad y motricidad de los sujetos, complementando y ampliando la ofrecida por la escuela a los niños y adolescentes en sus clases curriculares y constituyen una opción de educación permanente para niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores que desean participar en actividades corporales y motrices disfrutando de una vida saludable y recreativamente activa !us propuestas han ido variando con el tiempo de acuerdo a los nuevos conte"tos sociales e ima#inarios sobre el cuerpo que han producido cambios en la concepción de Educación Física, los enfoques sobre su enseñan$a, las políticas educativas para los CEF y los supuestos ideoló#icos de equipos directivos y docentes de la institución La Educación Física En este conte"to, la Educación Física es una disciplina peda#ó#ica que incide en la constitución de la identidad de los sujetos al impactar en su corporeidad, entendiendo a %sta como espacio propio y al mismo tiempo social, que involucra el conjunto de sus capacidades co#nitivas, emocionales, motrices, e"presivas y relacionales, contribuyendo a su formación inte#ral, a la prevención y promoción de su salud y al uso activo y recreativo del tiempo libre El sujeto y su corporeidad El cuerpo constituye una dimensión si#ni&cativa de la condición humana 'o hay vida posible si no es a trav%s del cuerpo y sin su construcción permanente a lo

Transcript of Proyecto CEF

Page 1: Proyecto CEF

7/23/2019 Proyecto CEF

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-cef 1/18

Los CEF tienen en común el hecho de constituir establecimientos educativosque

construyen con la comunidad una Educación Física que atiende a lacorporeidad y

motricidad de los sujetos, complementando y ampliando la ofrecida por la

escuela a los niños y adolescentes en sus clases curriculares y constituyen una

opción de educación permanente para niños, adolescentes, jóvenes, adultos y

adultos mayores que desean participar en actividades corporales y motrices

disfrutando de una vida saludable y recreativamente activa

!us propuestas han ido variando con el tiempo de acuerdo a los nuevos

conte"tos sociales e ima#inarios sobre el cuerpo que han producido cambios en

la concepción de Educación Física, los enfoques sobre su enseñan$a, laspolíticas

educativas para los CEF y los supuestos ideoló#icos de equipos directivos y

docentes de la institución

La Educación Física

En este conte"to, la Educación Física es una disciplina peda#ó#ica que incide

en

la constitución de la identidad de los sujetos al impactar en su corporeidad,

entendiendo a %sta como espacio propio y al mismo tiempo social, queinvolucra

el conjunto de sus capacidades co#nitivas, emocionales, motrices, e"presivas y

relacionales, contribuyendo a su formación inte#ral, a la prevención ypromoción

de su salud y al uso activo y recreativo del tiempo libre

El sujeto y su corporeidad

El cuerpo constituye una dimensión si#ni&cativa de la condición humana 'ohay

vida posible si no es a trav%s del cuerpo y sin su construcción permanente a lo

Page 2: Proyecto CEF

7/23/2019 Proyecto CEF

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-cef 2/18

lar#o de la e"istencia Esta construcción es simult(neamente or#(nica y

subjetiva, en un desarrollo donde ambos aspectos se in)uyen en forma mutuay

constante para constituir el modo de ser propio en cada sujeto, es decir su

corporeidad

La corporeidad de la e"istencia humana implica hacer, saber, pensar, sentir,

comunicar y querer, y se pone en jue#o en la conquista de la disponibilidad

corporal y motri$ para proyectarse y actuar en los diferentes conte"tos socialesy

culturales

La actuación motri$, porta y produce si#ni&cados, por lo que posibilita abrirseal

di(lo#o con los otros para insertarse en el plano de la convivencia *raduce la

apropiación de la cultura y la e"periencia humanas y, como intencionalidad en

acción, permite concretar proyectos, crear y transformar, sociali$arse

El sujeto y su conte"to social

La estructura social ha cambiado sustancialmente en las últimas d%cadas, por

lo

que se hace imprescindible reali$ar una nueva lectura de estos cambios, quehan

impactado en los diferentes sectores sociales

En la construcción de esta propuesta curricular es necesario considerar a los

sujetos en el marco de los sectores sociales que inte#ran, sus culturas y

subculturas, dado que in)uyen en las formas en que actúan, ima#inan, valoran,

necesitan, desean

Como se ha señalado, en al#unas comunidades de diferentes sectores sociales,

este planteo produce adhesiones de importancia, que ponen en tela de juicio la

necesidad de producir cambios en el esquema !in embar#o, e"isten personas

Page 3: Proyecto CEF

7/23/2019 Proyecto CEF

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-cef 3/18

que no adscriben a este modelo de or#ani$ación de las pr(cticas y buscan

alternativas deportivas, #imn(sticas, e"presivas, acu(ticas, y de relación con el

medio natural, distintas y variadas+ que #aranticen la inclusión en las

propuestas a aquellos que poseen al#ún tipo de discapacidad

-!-.' / 01.02!-*.! 3E L4 E35C4C-2' F6!-C4 0414 L.!

CE'*1.! 3E E35C4C-7' F-!-C4

89 -!-2'

0romover y posibilitar la inclusión de todos los sectores sociales, procurando

atender a su educación permanente con propuestas de actividades corporalesy

motrices recreacionales y saludables, en sus distintas formas culturales :

ludomotrices, deportivas, #imn(sticas, e"presivas, acu(ticas, de relación con la

naturale$a;, en distintos ambientes, que ase#uren e"periencias valiosas para

todos los ciudadanos, sin distinción de #%nero, edad, condición socioeconómicau

otra forma de discriminación, con participación en la producción, #estión y

evaluación de proyectos88 01.02!-*.!

< 4tender a las demandas sociales de actividades corporales y motrices ;

ludomotrices, deportivas, #imn(sticas, e"presivas, acu(ticas, de contacto con

(mbitos naturales;, considerando la diversidad y la interculturalidad,

promoviendo la inclusión con aprendi$aje

< 4se#urar la función social de promover una Educación Física permanente

para

todos los #rupos et(reos

< 1ecuperar las pr(cticas lúdico;deportivas recreativas que posibiliten el

disfrute, la inte#ración #rupal e institucional, la inclusión, la participación, y el

fortalecimiento de la identidad personal

Page 4: Proyecto CEF

7/23/2019 Proyecto CEF

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-cef 4/18

< 1eali$ar encuentros de jue#os y deportes cooperativos y de oposición, con

sentido recreacional y participativo

< =rindar i#ualdad de oportunidades a todos los alumnos para ele#iractividades

de la propuesta curricular e incluirse en proyectos alternativos construidos

participativamente

< Constituir un espacio social de inclusión, encuentro, pertenencia, intercambio

e inte#ración de niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores para

sentirse reconocidos, valori$ados, escuchados y respetados en sus

necesidades, intereses y deseos de pr(cticas corporales y motrices

si#ni&cativas

< 0romover la inserción o reinserción de los niños, adolescentes y jóvenes no

escolari$ados en el sistema educativo, en interacción con otras instituciones

< Favorecer la mejora de la calidad de vida, mediante la prevención de

adicciones y la promoción de la salud y la constitución de h(bitos de vidasaludable, con participación activa de los cuerpos m%dicos asi#nados a los

CEF< 0romover acciones y redes de comunicación que permitan a&an$ar losvalores

de pa$, libertad, justicia social e inclusión con calidad educativa, a partir de la

consideración de los distintos ima#inarios culturales sobre las actividades

corporales

< 0osibilitar la construcción de saberes y la apropiación de conocimientos para

la autonomía corporal y motri$, el desempeño activo en la vida cotidiana y el

uso creativo del tiempo libre

< 0romover pr(cticas participativas de relación con el medio natural que

posibiliten la construcción de saberes especí&cos y la sensibili$ación ante las

problem(ticas ambientales

Page 5: Proyecto CEF

7/23/2019 Proyecto CEF

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-cef 5/18

< -denti&car las necesidades de pr(cticas corporales, deportivas y recreativas

de la comunidad para la producción participativa de proyectos de alto impacto

formativo

< Fortalecer la identidad institucional como centro educativo de referencia,

inteli#ente>

 y abierto a la comunidad y a otras instituciones para un trabajo

inte#rado y en red

< Convertirse en una institución referente de la Educación Física en su

comunidad

< 3iseñar acciones de capacitación propias o en colaboración con otrasinstituciones sobre tem(ticas relacionadas con la Educación Física

? .1@4'-A4C-2' C511-C5L41

La or#ani$ación curricular del CEF se enmarca en el enfoque humanista de la

Educación Física, e"plicitado en los p(rrafos precedentes En este sentido, la

propuesta de contenidos permite el reconocimiento de cada sujeto en susformas

de e"presión corporal y motri$, tomando en cuenta sus e"periencias previas,

deseos, intereses y necesidades, situando a cada participante en el centro del

proceso educativo, procurando la conquista de su disponibilidad corporal y

motri$, con fuerte consideración de los conte"tos en los que estos sujetos se

desarrollan

0or esta ra$ón, para la or#ani$ación de los contenidos de los distintos #rupos

et(reos :niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores; se hadecidido sostener los ejes or#ani$adores de contenidos, que se presentan enlos 3iseños

Curriculares de los niveles inicial, primario y secundario del !istema Educativo

0rovincial

Estos ejes sonB

Page 6: Proyecto CEF

7/23/2019 Proyecto CEF

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-cef 6/18

; Corporeidad y motricidad

; Corporeidad y sociomotricidad

; Corporeidad y motricidad en relación con el ambiente

Esta or#ani$ación de contenidos favorece la articulación de las propuestas

peda#ó#icas con otras instituciones educativas

4tendiendo a la diversidad de edades que asisten a los Centros de Educación

Física y a su misión y propósitos educativos, se e"plicitan las e"pectativas de

lo#ro, los contenidos, las orientaciones did(cticas y de la evaluación, propiasde

cada etapa et(rea 4 partir de los mismos, los docentes reali$ar(n las

adecuaciones correspondientes a los #rupos a su car#o

0ara los niños y adolescentes se utili$ar(n las consideraciones e"presadas enlos

3iseños Curriculares respectivos, con ajustes a las particularidades de los CEF

!e menciona especialmente, que se procurar( la inte#ración de las personascon

al#una discapacidad o patolo#ía en los pro#ramas, proyectos y pr(cticas ?9

9D

comunes, atendiendo a sus necesidades, deseos e intereses particulares o, de

ser necesario, en proyectos educativos particulares que los satisfa#an

!e propone a continuación la or#ani$ación por #rupos et(reosB

?9 Los #rupos et(reosB e"pectativas de lo#ro y contenidos

< 'iños y niñas

< 4dolescentes y jóvenes< 4dultos y adultos mayores

?8 .rientaciones para la enseñan$a y la evaluación

?? La propuesta educativa del CEF

Esta división or#ani$ativa, constituye el sustento b(sico del 3iseño Curricular,

Page 7: Proyecto CEF

7/23/2019 Proyecto CEF

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-cef 7/18

pero debe promoverse la reali$ación de proyectos que inte#ren a los asistentesal

CEF de distintas edades y #%neros Encuentros de jue#os, clases abiertas,

deportes alternativos o modi&cados, etc, deben constituirse en acciones

claves

para fortalecer el sentido de pertenencia e identidad común, la contención de

#rupos familiares u otros conformados hetero#%neamente

!e presentan, a continuación, las e"pectativas de lo#ro y contenidos, a partirde

los cuales se reali$ar( la selección adecuada en función de las peculiaridadesde

cada #rupo

Los jóvenes de 9> a ? años

E"pectativas de lo#ro

9? !e identi&can con esta denominación a aquellos jue#os o pr(cticasludomotrices que por su intencionalidad

abordan los procesos y problem(ticas ambientales ?9 ?D

3urante su participación en los pro#ramas, proyectos y actividades se espera

que los jóvenesB

< 0ractiquen jue#os deportivos o deportes comprendiendo el planteoestrat%#ico

asumiendo cooperativamente roles y funciones en el equipo y utili$ando las

habilidades motrices necesarias para resolver las situaciones variables del

 jue#o

< 1esuelvan creativamente situaciones motrices complejas en actividades

#imn(sticas, deportivas, acu(ticas, e"presivas y en el medio natural

< 3esarrollen su proyecto personal de actividades corporales con base en los

principios de entrenamiento ;salud, individuali$ación y re#ulación del

esfuer$o, concienti$ación, especi&cidad, sobrecar#a, esfuer$o, continuidad,

Page 8: Proyecto CEF

7/23/2019 Proyecto CEF

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-cef 8/18

periodi$ación;

< 0articipen cooperativamente en la or#ani$ación y desarrollo de proyectos de

actividades corporales y recreacionales en el medio natural, a partir del

disfrute est%tico y la preservación intencionada del equilibrio ecoló#ico

< 4suman actitudes de responsabilidad, solidaridad, respeto y cuidado de sí

mismo y de los otros en actividades motrices compartidas

< aloren la interacción #rupal para el aprendi$aje motor, la elaboración y

respeto de normas de convivencia democr(tica y la construcción de

ciudadanía

< 0articipen prota#ónicamente en la construcción de pro#ramas y proyectos deactividades corporales y recreacionales, inte#rando diferentes #rupos de

inter%s

< 0ractiquen distintos deportes, diferenciando las competencias

institucionali$adas y las recreacionales con adecuación a las necesidades,

deseos, intereses y posibilidades de todos los inte#rantes del #rupo

< 3iferencien los valores del deporte de competición y rendimiento y los del

deporte con sentido social, disfrute lúdico y activo del tiempo libre, para optar

por la propuesta que les posibilite su reali$ación personal y #rupalCorresponde al E"pediente ' GH9;D?IJD>K>

?9 ?G

< 0articipen en encuentros de jue#os ludomotores, deportes, de actividades

recreativas u otros eventos especiales or#ani$ados por el CEF u otras

instituciones relacionadas

< 0articipen en la construcción de proyectos especí&cos de e"tensión a la

comunidad asumiendo compromisos en las tareas a reali$ar y colaborando

con los docentes

Contenidos

Page 9: Proyecto CEF

7/23/2019 Proyecto CEF

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-cef 9/18

Eje Corporeidad y motricidad

La juventud implica el tiempo de constitución de la corporeidad en sus ras#osde

plenitud activa !e consolidan los cambios or#(nicos, alcan$(ndose la

posibilidad

de las m("imas prestaciones del potencial motor, acompañado demodi&caciones

psicoló#icas en los sujetos, que consolidan la identidad personal y la conciencia

de sí 3ispone de una mayor posibilidad de rendimiento y variabilidad de

acciones, que se acentúan al comien$o y lue#o decrecen El cuerpo es el lu#arde

resonancia del pro#resivo in#reso en la adulte$, que hacen del joven un ser

atento a los cambios y que busca fortalecerse y alcan$ar sus mejores

e"presiones corporales y motrices Este eje posibilita or#ani$ar contenidos que

los ayuden a consolidar su identidad corporal y motri$, acompañando el pleno

desarrollo de sus dimensiones bioló#icas, psíquicas y sociales

Los contenidos se a#rupan en tres núcleosB

Constitución corporal

Conciencia corporal

abilidades motrices

Constitución corporal

; Las capacidades motoras y la construcción de secuencias personales para

el desarrollo corporal relacionado con la pr(ctica deportiva y el

mantenimiento de la condición corporalCapacidades condicionales

; La resistencia aeróbica y anaeróbica La frecuencia cardíaca y el esfuer$o

Los m%todos de entrenamiento continuos e intervalados ?9 ?I

; La fuer$a La fuer$a velocidad o r(pida 1ies#os y cuidados en su

Page 10: Proyecto CEF

7/23/2019 Proyecto CEF

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-cef 10/18

entrenamiento y utili$ación

; La )e"ibilidad y sus formas especí&cas de tratamiento, de acuerdo al

ajuste corporal o a la necesidad de prestación deportiva

; La velocidad 1elación de la velocidad y la potencia muscular La velocidad

y su relación con los esfuer$os anaeróbicos

Capacidades coordinativas

; Las capacidades coordinativas y su ajuste especí&co para el desempeño

motor en situaciones deportivas, #imn(sticas, la vida cotidiana y laboral

; 1elación entre la habilidad motri$ especí&ca y las capacidades

coordinativas; La selección de tareas motrices y m%todos de entrenamiento para el

desarrollo de las diferentes capacidades motrices, con criterio de

especi&cidad y su utili$ación en proyectos personales para mejorar la

propia constitución corporal

; Los principios para el desarrollo y optimi$ación de la constitución corporal

!u aplicación con diferentes objetivosB pleno desarrollo corporal, mejora

de la capacidad motri$, mejora del desempeño deportivo

< Los principios de salud, individuali$ación, recuperación, utilidad,

concienti$ación, especi&cidad, sobrecar#a, continuidad, periodi$ación

< 'ormas a tener en cuenta en la car#a de entrenamiento para un

desarrollo corporal conscienteB intensidad, duración, volumen, densidad

y frecuencia

; Las fuentes ener#%ticas La alimentación e hidratación necesaria y

su&ciente para favorecer la constitución corporal y el desempeño motor

!u variación de acuerdo al tipo y car#a de esfuer$o

; La entrada en calor y las tareas re#enerativas lue#o de la actividad motri$

Page 11: Proyecto CEF

7/23/2019 Proyecto CEF

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-cef 11/18

intensa !u adecuación al tipo de actividad deportiva

; Las t%cnicas de respiración y relajación para la mejora del control motor

en las acciones motrices y la re#ulación del esfuer$o Corresponde alE"pediente ' GH9;D?IJD>K>

?9 ?J

; La reali$ación de tareas en #rupo para or#ani$ar, desarrollar y coevaluar

los proyectos para el desarrollo de la constitución corporal y su resultado

; La pr(ctica consciente, sistem(tica y habitual de actividades motrices

como prevención de las adicciones

Conciencia corporal

; 1econocimiento del efecto del entrenamiento sistem(tico en los cambios

corporales y en las prestaciones motrices especí&cas

; El desarrollo en #rupo de proyectos personali$ados de actividad motri$ y

su relación con la autoestima y la conciencia de la diversidad de

capacidades e ima#inarios corporales

; Las actitudes, las posturas y los #estos !u reconocimiento y modi&cación

consciente a trav%s de secuencias de acciones motrices producidas

individual yKo #rupalmente

< La #estualidad personal

; La consolidación de la propia ima#en corporal a partir de la autoconciencia

y fortalecimiento de la estima de sí El an(lisis crítico de las im(#enes

modeli$adas del cuerpo

; La or#ani$ación y desarrollo de actividades motrices compartidas con

cuidado y respeto corporal entre los #%neros y atención a la diversidad de

intereses y necesidades

; *areas de concienti$ación corporal La sensopercepción del propio cuerpo

!u relación con la autoidenti&cación y la comprensión de la propia

Page 12: Proyecto CEF

7/23/2019 Proyecto CEF

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-cef 12/18

corporeidad

< Las t%cnicas de las #imnasias introyectivas y su utili$ación

abilidades motrices

; abilidades motrices especí&cas del deporte, la #imnasia, las actividades

acu(ticas y los despla$amientos en ambientes naturales, en distintos

(mbitos y conte"tos

; Los m%todos y tareas para el aprendi$aje y ajuste de las t%cnicas o #estos

deportivos especí&cos, a partir de las necesidades y posibilidades ?9 ?H

individuales y los problemas situacionales de cada (mbito

< Las habilidades motrices propias de los diferentes jue#os deportivos ydeportes, la #imnasia, la natación, la vida cotidiana, el trabajo y su

aprendi$aje interactivo con el #rupo

Eje Corporeidad y sociomotricidad

La vinculación social se fortalece en la juventud La búsqueda de los pares

si#ni&cativos, la superación de la necesidad de encontrar modelos de

identi&cación, la consolidación personal, entre otros aspectos, se mani&estan

en

conductas se#uras, mejores relaciones sociales, mayor de&nición de la

orientación vocacional y laboral, etc Las actividades #rupales, ludomotrices,

#imn(sticas yKo deportivas, consensuadas y trabajadas en común resultan

propuestas si#ni&cativas para la contención y la construcción de vínculos

superadores, a pesar de la di&cultad para encontrar espacios y tiempos

institucionales a compartir en conjunto

Con relación a este eje, se plantean los si#uientes núcleos de contenidoB

La construcción del deporte

Comunicación corporal

La construcción del deporte

Page 13: Proyecto CEF

7/23/2019 Proyecto CEF

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-cef 13/18

; Los deportes seleccionados y la construcción solidaria y compartida de sus

dimensiones y formas de pr(cticaB &nalidad, re#la, estrate#ias, habilidades

motrices, espacios y comunicación

; La adecuación de los elementos constitutivos de la estructura sociomotri$

de los deportes seleccionados

; El nivel y forma de ju#arlos, de acuerdo a la capacidad t(ctica y t%cnica

del #rupo

; La distribución acordada de roles y funciones considerando la diversidad

de habilidad de los ju#adores

; El desarrollo de las capacidades corporales, motrices, emocionales,e"presivas y sociales necesarias para la pr(ctica de cada uno de ellos

; Las re#las de jue#o establecidas !u adecuación acordada y variable paraCorresponde al E"pediente ' GH9;D?IJD>K>

?9 ?>

la inclusión activa de todo el #rupo en el jue#o

; 4portes al equipo y a la resolución de situaciones t(cticas a partir de la

propia habilidad motri$, el conocimiento de la estructura sociomotri$ del

 jue#o y la interacción motri$

< La autonomía en la toma de decisiones para la resolución t(ctica,

individual yKo #rupalmente, de situaciones de jue#o

< La anticipación como capacidad defensiva y de recuperación del

ataque

< La utili$ación din(mica del espacio para facilitar el ataque y la defensa

del equipo

; El planeamiento en equipo de las acciones t(cticas y t%cnicas necesarias

para ju#ar cooperativa y e&ca$mente en todas las facetas del jue#o,

acordando roles y funciones

Page 14: Proyecto CEF

7/23/2019 Proyecto CEF

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-cef 14/18

< La #eneración y uso estrat%#ico de códi#os comunicacionales ycontracomunicacionales durante el jue#o

< La utili$ación estrat%#ica del sentido de cooperación para or#ani$ar

esquemas t(cticos de ataque y defensa

; 5tili$ación de jue#os deportivos no convencionales con sentido

recreacional, de complementación a los deportes seleccionados

< La selección de jue#os deportivos no convencionales y su utili$ación

para el entrenamiento lúdico de capacidades condicionales y

coordinativas especí&cas

< Mue#os cooperativos especí&cos para desarrollar el pensamiento

estrat%#ico y t(ctico y desarrollar el sentido de equipo

; -ntervención en la plani&cación y or#ani$ación de pr(cticas deportivas en

forma recreativa yKo competitiva con reconocimiento de las características

de ambas formas de pr(ctica

< La constitución de equipos en función de la forma de pr(ctica

seleccionada La inclusión de todos como principio permanente ?9 D

< La participación en encuentros deportivos recreacionales, con ajuste de

la forma de pr(ctica

< La participación en proyectos recreativos de intervención comunitaria

; La comprensión crítica de los valores que sustentan el deporte de

competición y el recreativo;social

< La discriminación de los mensajes de los medios

< El consumo selectivo de espect(culos deportivos

< Los valores propios de la pr(ctica deportiva en sus formas recreacional

yKo competitiva 1econocimiento de sus diferencias

; El an(lisis e internali$ación del comportamiento %tico en el deporte

Comunicación corporal

Page 15: Proyecto CEF

7/23/2019 Proyecto CEF

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-cef 15/18

; Elaboración y utili$ación efectiva de códi#os #estuales, actitudes

posturales y acciones motrices propias de cada situación deportiva,

#imn(stica o e"presiva, diferenciando sus formas comunicativas

; -nteracción y comunicación corporal con otros interpretando mensajes

corporales y los sentidos de las acciones motrices espont(neas o con

&nalidad comunicativa

; El cuidado, la anticipación de ries#os y la colaboración para resolver

situaciones problem(ticas en diferentes tareas motrices

; La improvisación, creación y composición de acciones e"presivas con

otros< Los soportes rítmicos yKo musicales

< Los aspectos coreo#r(&cos de las acciones e"presivas #rupales

< aloración est%tica de las reali$aciones corporales y motrices #rupales

Eje Corporeidad y motricidad en la relación con el ambiente

iajar a lu#ares a#restes para reali$ar deportes o, simplemente, recorridos en

caminatas o en bicicleta, entre otras posibilidades, tienen un momento de

plena

reali$ación en la juventud, a partir de la independencia y capacidaddesarrollada

para reali$arlos Estas acciones or#ani$adas en #rupos desde el CEF,ase#urando Corresponde al E"pediente ' GH9;D?IJD>K>

?9 D9

adem(s el uso sustentable de los ambientes naturales con el aporte de la

tecnolo#ía a trav%s de conocimientos y habilidades para la mejora de las

condiciones de vida, deben constituir una propuesta si#ni&cativa 0or otraparte,

los jóvenes pueden constituirse en invalorables colaboradores para reali$ar

salidas con #rupos de menor edad

Page 16: Proyecto CEF

7/23/2019 Proyecto CEF

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-cef 16/18

0or tales ra$ones, este eje contempla los si#uientes núcleos de contenidoB

La relación con el ambiente

La vida cotidiana en (mbitos naturales

Las acciones motrices en la naturale$a

El disfrute est%tico de la naturale$a

La relación con el ambiente

; Conocimiento de diferentes terrenos y sus accidentes naturales con sus

posibilidades para reali$ar actividades campamentiles y deportivas

Formas de e"ploración y reconocimiento con cuidado del equilibrio

ecoló#ico; Conciencia ecoló#icaB relación e inte#ración ecoló#ica con el medio natural

y el medio social de la $ona

; La e"periencia sensoperceptiva en situaciones inhabituales, propias del

medio natural -nclusión comprometida y e"periencialB travesías con lluvia,

caminatas nocturnas sin iluminación arti&cial, etc

; Estrate#ias para la relación con el medio social de la $ona 4cciones

proactivas para la vinculación armónica

La vida cotidiana en (mbitos naturales

; La plani&cación, or#ani$ación, #estión y concreción de tareas preparatorias

y de reali$ación de actividades campamentiles y despla$amientos en la

naturale$a !us objetivos, contenidos y actividades Financiamiento,

#estión, traslado, aprovisionamiento y equipos

; Las tareas para vivir en la naturale$aB su or#ani$ación y #estión se#ún el

tipo de salida Ncampamento, e"cursión, etcO y el material disponible

4rmado inte#ral del campamento ?9 D8

; Las acciones proactivas para la mejora de la convivencia cooperativa y

Page 17: Proyecto CEF

7/23/2019 Proyecto CEF

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-cef 17/18

democr(tica

; La selección y aplicación de formas democr(ticas para la participación y

toma de decisiones y la distribución equitativa del trabajo y del tiempo

libre

Las acciones motrices en la naturale$a

; abilidades motrices especí&cas de los despla$amientos, el deporte y las

pr(cticas acu(ticas en medios naturales !elección de tareas motrices para

el aprendi$aje y el ajuste de sus t%cnicas

< Las caminatas, las carreras, los ascensos y trepadas especí&cas de

cada (mbito, situaciones y conte"tos< Los despla$amientos acu(ticosB en la#una, arroyos, otros+ con y sin

elementos

< Las habilidades motrices propias de los diferentes jue#os y deportes en

la naturale$a con sentido recreacional

Las habilidades campamentiles

; La selección y uso de habilidades campamentiles b(sicas para satisfacer

las necesidades de subsistencia del #rupo como comunidad en el ambiente

natural y la re)e"ión sobre su relación con la er#omotricidad

; La previsión, preparación y uso selectivo de herramientas y elementos

especí&cos !u t%cnica y normas de se#uridad

; La orientación diurna y nocturna por indicios naturales y con instrumentos;

mapas, brújula, otros

; La estimación de medidas, distancias y tiempo con elementos rústicos y

con instrumentos de precisión

; La observación para el rastreo natural : huellas, interpretación del

paisaje;y rastreo arti&cial : códi#os para pistas arti&ciales, cripto#rafía,

Page 18: Proyecto CEF

7/23/2019 Proyecto CEF

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-cef 18/18

claves y señales, mensajes codi&cados

Los jue#os y los deportes en el ambiente natural Corresponde al E"pediente 'GH9;D?IJD>K>

?9 D?

; La selección y modi&cación crítica de los deportes en la naturale$a :

senderismo, escalada, ciclismo todo terreno y carreras de orientación+ los

deportes acu(ticos, PayaPismo, canotaje entre otros ; adecuados a las

necesidades y posibilidades del #rupo participante

; El valor del encuentro amistoso, solidario y respetuoso en la tarea

compartida

El disfrute est%tico de la naturale$a

; La or#ani$ación y reali$ación de actividades motrices en la naturale$a que

posibiliten e"periencias placenteras y emocionalmente si#ni&cativas

; La apreciación de la belle$a en el paisaje, la fauna y la )ora