Proyecto club de verano

11

Click here to load reader

description

Campamento Urbano

Transcript of Proyecto club de verano

Page 1: Proyecto club de verano

1

PROYECTOCLUB DE VERANO

2004

REALIZADO POR:

CAROLINA SANZJESÚS FERNÁNDEZ

ÍNDICE

1. Introducción2. Objetivos3. Metodología4. Planing de actividades5. Recursos6. Evaluación7. Presupuesto

Page 2: Proyecto club de verano

2

INTRODUCCIÓN

El Club de Verano es un programa organizado por el Servicio de Juventud dirigida a 40niños y niñas de 6 (nacidos en 1998) a 12 años (nacidos en 1992), por quincena. Lasactividades se realizan en las instalaciones del Colegio Público Los Builes, en la PiscinaMunicipal y esporádicamente en otras instalaciones municipales.

El objetivo principal es ofrecer un recurso de ocio lúdico y alternativo a los niños yniñas, así como a las familias durante los meses de Julio y Agosto.

Este proyecto está basado en el que se realizó en el año 2003, al que se le han añadidolas modificaciones que se vieron oportunas en las evaluaciones realizadas. Los participantespueden asistir a una o varias quincenas, por lo cual todas ellas son diferentes, desarrollándoseun tema distinto en cada una.

OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALES

• Favorecer la interrelación entre todos los participantes del grupo, de forma amena,constructiva y cooperativa.

• Generar un entorno lúdico que propicie la adquisición de habilidades sociales,actitudes y valores.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Promover en el grupo un ambiente de compañerismo y respeto a los demásparticipantes, así como al material que utilizan.

• Potenciar la participación activa y libre de todos y todas los niños y niñas.• Sensibilizar a los participantes en actitudes de respeto al medio ambiente• Enseñar a los niños y las niñas el valor de la diferencia.

Page 3: Proyecto club de verano

3

METODOLOGÍA

METODOLOGÍA GENERAL

Los principios metodológicos generales de este proyecto son los mismos que rigen losprogramas de actividades infantiles del Servicio de Juventud a lo largo de todo el año, y estosson:

ACTIVATodo el proyecto está basado en actividades que impliquen la acción de los niñ@s, siendolo importante el desarrollo de la actividad y no el resultado de la misma.

PARTICIPATIVALa participación de l@s niñ@s en las actividades es algo a fomentar no una obligación aexigir. La participación depende de ell@s, el monitor intentará motivar a la participación uofrecerá un abanico de posibilidades.

IGUALITARIA/RESPETO A LA DIFERENCIATod@s serán tratados de igual manera y se motivará de forma transversal en todas lasactividades a que l@s niñ@s muestren sus propios valores individuales y vean los de losdemás.

LÚDICAEl entretenimiento será la base sobre la que se apoye toda actividad, procurando que eljuego sea el hilo conductor y motivador de la actividad. Toda actividad será tratada con lascaracterísticas lúdicas del juego.

NO COMPETITIVA/COOPERATIVADurante el desarrollo de las actividades se valorará fundamentalmente el trabajo en equipoy la aportación individual al grupo, explicitando el sentimiento de satisfacción de losmonitores cuando esto se produzca. El hecho de evitar la competencia no significa que nose realicen juegos de competición pero estos se irán alternando y/o sustituyendo por juegosno competitivos. Metodologicamente los juegos de competición se utilizarán para fomentarel espíritu lúdico y el esfuerzo personal y no la rivalidad. Se evitará el premio/castigo.

EDUCATIVALa función educativa de las actividades estará centrada fundamentalmente en el fomento devalores positivos, hábitos de convivencia, habilidades sociales y todos aquellos que ayudena la participación grupal y social.Por supuesto no se empleará nunca el castigo. El diálogo y la charla se emplearán para lamodificación de conductas.

Page 4: Proyecto club de verano

4

NO SEXISTAEl trabajo en este aspecto se realizará de dos maneras: por un lado, la no diferenciación deacciones femeninas/masculinas; y por otro lado, el cuidado en el lenguaje.

• TRABAJO EN GRUPOTodas las actividades requerirán de tareas en equipo en la que los niños y las niñasaprendan a tomar decisiones conjuntas con el grupo y a desarrollar sus actividades de ocioen común con sus compañeros/ as.

• LIBERTADSe trabaja la autonomía individual y grupal para que los niños y niñas vayan siendocapaces de organizar su tiempo de juego a través del juego libre y el espíritu crítico,dándoles la oportunidad de manifestar sus opiniones sobre la actividad y teniéndolas encuenta.

Page 5: Proyecto club de verano

5

DISTRIBUCIÓN CRONOLÓGICA Y TEMÁTICA DE LAS QUINCENAS

FECHAS: 1ª Quincena (1-15 Julio) “El mundo mágico de Merlín”2ª Quincena (19-29 Julio) “El País de Nunca Jamás”3ª Quincena (2-12 Agosto) “La Librería de las Letras Locas”4ª Quincena (17-27 Agosto) “La Granja de La Vaca Malaka”

HORARIO

Las actividades se desarrollarán de lunes a viernes por la mañana, organizados de formageneral según el siguiente horario:

• 8:30 LlegadaLos niños/as podrán llegar entre 8:30 y 9:30 al Colegio Los Builes,aunque las actividades no empiecen hasta las nueve y media.

• 9:30 AsambleaAntes de empezar cada día una reunión para evaluar el día anterior,contar lo que se va a hacer ese día y dar continuidad a la aventura

• 10:00 Actividad / Taller principalComo se verá en el planing de actividades cada día tiene un temaespecífico dentro del principal.

• 11:30 AlmuerzoEste se procurará que lo realicen con alimentación sana y de formalúdica.

• 12:00 PiscinaEn la piscina municipal.

• 13:15 Tiempo LibrePodrán jugar a lo que ellos/ ellas quieran.

• 14:00 Fin de la actividad/ Salida

Cada quincena tendrá 1 excursión a un lugar significativo con el tema de laquincena y una actividad en el entorno del municipio.

Page 6: Proyecto club de verano

6

PLANING DE ACTIVIDADES

1º DE JULIO: “EL MUNDO MÁGICO DE MERLÍN”

LUNES 5 MARTES 6 MIÉRCOLES 7 JUEVES 8 VIERNES 9

La casa deMerlín

Decorar el aula

Los achiperresde mago

Varita y báculo

Visita al magoSalida a la Torre y

actuación

El Talismán deMerlín

Amuleto defimo

La músicamágica

Taller de músicay movimiento

LUNES 12 MARTES 13 MIÉRCOLES 14 JUEVES 15 VIERNES 16

La calderaportátil

Caldera ypócimas

El viaje de losbrujos

Excursión Bocadel Asno

Por fin magosTúnica y capirote

El banquetemágico

Fiesta y comida

Evaluación/programación

siguientequincena

NO HAY C.V.

2º DE JULIO: “EL PAÍS DE NUNCA JAMÁS”

LUNES 19 MARTES 20 MIÉRCOLES 21 JUEVES 22 VIERNES 23

El poblado delos niñosperdidosCabañas

La sombra dePeter Pan

SiluetaBrotes

El secuestro deCampanilla

Salida al pueblo

Llega GarfioGymkhana

guarra

Música para nocrecer

Taller de músicay movimiento

LUNES 26 MARTES 27 MIÉRCOLES 28 JUEVES 29 VIERNES 30

Wendy forpresidentElecciones

La excursión delos niñosperdidos

Intercambio SanLorenzo

¡A los cocodrilos!Ensalada de brotes

El día deNunca Jamás

Fiesta final

Evaluación/programación

siguientequincena

NO HAY C.V.

Page 7: Proyecto club de verano

7

1º DE AGOSTO: “LA LIBRERÍA DE LAS LETRAS LOCAS”

LUNES 2 MARTES 3 MIÉRCOLES 4 JUEVES 5 VIERNES 6

Abrimos lalibrería.

Papel Reciclado

Historias de lamar.

Marcapáginas ybatalla de agua

La feria de lasletras.

Feria del libroy

cuentacuentos

Las letrasmojadas.

Fiesta del agua

Las letrasbailonas.

Taller de músicay movimiento

LUNES 9 MARTES 10 MIÉRCOLES 11 JUEVES 12 VIERNES 13

Los amigos delas letras

Muñecos deplastelina

Letras a lapiedra

Excursión a laPedriza

Busca tu pista.Juego de pistas con

pruebas

Fiesta de lasletras

Evaluaciónprogramación

siguientequincena

NO HAY C.V.

2º DE AGOSTO: “LA GRANJA DE LA VACA MALAKA”

LUNES 16 MARTES 17 MIÉRCOLES 18 JUEVES 19 VIERNES 20

FESTIVONO HAY CLUB

DE VERANO

La comida deMalakaHuerto

El espantamoscasMóvil de CD´s

Malaka conoceGuadarrama

Juego depreguntas

La Música de lavaca Malaka

Taller de músicay movimiento

LUNES 23 MARTES 24 MIERCOLES 25 JUEVES 26 VIERNES 27

El juego deMalakaJuego

Malaka en lasmontañasExcursión

Los malakalacteosBatidos

La moda deMalaka

Disfraces devaca

FIESTA FINAL

Page 8: Proyecto club de verano

8

RECURSOS

RECURSOS HUMANOS

El equipo de monitores estará formado por: Carolina Sanz, Jesús Fernández y dosmonitores/as y una monitora en prácticas durante el mes de agosto.

RECURSOS MATERIALES

Material fungible: Material de papelería, Material de ferretería, Material dedroguería, y material diverso.

Material de papelería:• 80 cajas de cartón pequeñas• 4 cajas de rotuladores gordos de 12 colores• 2 cajas de rotuladores finos de 24 colores• 3 cajas plastidecor 24 colores• 1 cajas de ceras Manley de 24 colores• 2 cajas de lápices de 24 colores• cartulinas (40 brillantes y 40 varios colores)• 5 rollos papel pinocho diferentes colores• 5 celos• 20 cinta embalar (10 transaparente , 10 marrón)• pintura de dedos (10 de diferentes colores y 5 negros)• 20 pegamentos de barra• 10 kilos de arcilla• 30 tijeras pequeñas• 40 lápices• 40 plastilina de diferentes colores• 1 paquete de pliegos de papel acetato• 6 rotuladores de acetato (rojo, azul y verde)• 80 fundas carné Din A-6• 1 grapadora• 3 cajas de grapas• 20 paquetes de fimo de diferentes colores• 40 CD ´s• 1 paquete de folios• 4 rotuladores vileda

Material de ferretería• 6 rollos de cuerda de pita

Page 9: Proyecto club de verano

9

• 10 rollos de cinta aislante de diferentes colores• 3 metros de plástico• 20 metros de alambre gordo• 10 paquetes de platos de plástico• 200 vasos• 2 paquetes de servilletas

Material de jardinería• 10 jardineras de plástico• 20 paquetes de semillas• 20 kilos de sustrato• 4 semilleros• 5 regaderas

Material de droguería• 100 metros de goma• 60 imperdibles• 40 metros de cordón• 6 kilos de parafina• 2 botes de esencias• 1 rollo papel higiénico grande• maquillaje de cara• 2 bayetas

Material textil• 100 metros de tela blanca• 10 madejas de lana• telas diversas

Material de fotografía• marcos de diapositivas• 4 carretes de fotos

Material no fungible: Juegos y juguetes, material deportivo, que se especifican en elpresupuesto.Un radiocassette, una pizarra, botiquín, móvil y cámara de fotos

Page 10: Proyecto club de verano

10

Material de juguetería• 100 globos normales• 200 globos pequeños• 100 globos globoflexia• 2 infladores de globos• 2 balones de futbol• 4 pelotas de goma grandes• 4 pelotas de goma pequeñas• 1 comba grande• 4 combas pequeñas• 2 frisbies• 4 indiakas• 4 raquetas de playa• 1 diana de bolas de belcro• 1 canasta pequeña• 1 Tres en raya• 2 Uno• 1 mikado• 3 lotes de juegos de arena• 2 hula-hop• disfraces y caretas

Otros• Música• Libros (Cultura)• Minicarpa (Cultura)

Infraestructuras: Comedor, 1 aula y patio del Colegio Público “Los Builes”.Piscina municipal.

EVALUACIÓN

La evaluación será continua y se desarrollará teniendo en cuenta tres aspectos:

1.- Programa de actividades.2.- Grupo de asistentes.

Page 11: Proyecto club de verano

11

3.- Monitores.

Esta evaluación del equipo de trabajo se basará en los siguientes puntos:

1. Evaluación del Programa de actividades:

• Adecuación a los niñ@s.• Características metodológicas.• Cumplimiento de objetivos.• Satisfacción de los participantes.• Características materiales, espaciales y temporales.

2. Evaluación del grupo:

• Asistencia• Implicación en las actividades• Trabajo en equipo• Incidencias

3. Evaluación de los monitores:

• Implicación en las actividades.• Relación con los participantes.• Habilidades educativas y dinamizadoras.• Programación, ejecución y evaluación.• Resolución de conflictos e incidencias.

Las técnicas que se utilizarán para evaluar con los participantes serán:

• Dinámicas de Evaluación.• Juegos.• Charlas y conversaciones.

El equipo de monitores evaluará con reuniones ( diarias y semanales). Se realizará unaevaluación final al término de cada quincena y una general de todas al finalizar el Club deVerano

Así mismo se desea contar con la opinión de los padres y madres a modo de evaluaciónexterna. Esta se realizará con conversaciones informales con ellos. Previo al inicio de lasactividades se hará una reunión con todos los padres y madres en la cual se les informará delprograma a seguir. Al final de cada quincena se les entregará un cuestionario evaluación paraque valoren el desarrollo de la misma.