Proyecto coheteria

11
Asignatura ; [ TGP 3D1N ] FISICA TERMODINAMICA proyecto coheteria Instructor ; JAVIER BOBADILLA PROYECTO COHETERIA Página 1 PROYECTO COHETE HIDRÁULICO OSCAR FERNEY ALONSO MERCHÁN. CÓDIGO. 2012184384 LISBETH KARINA QUIROGA MUÑOZ. CÓDIGO. 2012184541 ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES ECCI TECNOLOGIA DE GESTION DE PROCESO INDUSTRIALES. FISICA TERMODINAMICA TERCER SEMESTRE (3D1N) BOGOTA D.C. 2013

Transcript of Proyecto coheteria

Page 1: Proyecto coheteria

Asignatura ; [ TGP 3D1N ] FISICA

TERMODINAMICA

proyecto coheteria

Instructor ; JAVIER BOBADILLA

PROYECTO COHETERIA Página 1

PROYECTO COHETE HIDRÁULICO

OSCAR FERNEY ALONSO MERCHÁN.

CÓDIGO. 2012184384

LISBETH KARINA QUIROGA MUÑOZ.

CÓDIGO. 2012184541

ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES ECCI

TECNOLOGIA DE GESTION DE PROCESO INDUSTRIALES.

FISICA TERMODINAMICA TERCER SEMESTRE (3D1N)

BOGOTA D.C.

2013

Page 2: Proyecto coheteria

Asignatura ; [ TGP 3D1N ] FISICA

TERMODINAMICA

proyecto coheteria

Instructor ; JAVIER BOBADILLA

PROYECTO COHETERIA Página 2

PROYECTO COHETE HIDRÁULICO

OSCAR FERNEY ALONSO MERCHÁN.

CÓDIGO. 2012184384

LISBETH KARINA QUIROGA MUÑOZ.

CÓDIGO. 2012184

PROFESOR

JAVIER HUMBERTO BOBADILLA AHUMADA.

ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES ECCI

TECNOLOGIA DE GESTION DE PROCESO INDUSTRIALES.

FISICA TERMODINAMICA TERCER SEMESTRE. (3D1N)

BOGOTA D.C.

2013

Page 3: Proyecto coheteria

Asignatura ; [ TGP 3D1N ] FISICA

TERMODINAMICA

proyecto coheteria

Instructor ; JAVIER BOBADILLA

PROYECTO COHETERIA Página 3

CONTENIDO

INTRODUCCION ........................................................................................................................... 4

1. AVANCE PRIMER CORTE ................................................................................................... 5

1.1 TITULO PROYECTO. .................................................................................................... 5

1.2 OBJETIVOS PROYECTO. ............................................................................................ 6

1.3 ANTECEDENTES PROYECTO. .................................................................................... 7

2. AVANCE SEGUNDO CORTE. .............................................................................................. 7

2.1 MARCO TEORICO. ....................................................................................................... 7

2.2 BUSQUEDA BIBLIOGRAFIA. ........................................................................................ 9

2.3 COMIENZO DEL DESARROLLO DEL PROYECTO. .................................................... 9

3. AVANCE TERCER SEMESTRE ...........................................................................................11

3.1 FINALIZACION DE PROYECTO. ................................................................................ 11

3.2 ENTREGA DEL PROYECTO. ..................................................................................... 11

3.3 CONCLUSIONES. ....................................................................................................... 11

Page 4: Proyecto coheteria

Asignatura ; [ TGP 3D1N ] FISICA

TERMODINAMICA

proyecto coheteria

Instructor ; JAVIER BOBADILLA

PROYECTO COHETERIA Página 4

INTRODUCCION

La razón de un ingeniero es buscar respuestas a lo desconocido generando una mayor

identificación de procesos solucionando inconvenientes constantes de nuestra vida cotidiana

pero todo se enfoca a la razón de la pregunta cómo funciona un sistema o los objetos, de allí se

desprende nuestro primer objetivo general de la cohetería hidráulica.

Llevar a la práctica todos los conocimientos teóricos dados en la clase con conocimientos

generados en el transcurso de la historia de la física aplicando conceptos de la física de fluidos y

termodinámica para así generar las características suficientes para que el cohete hidráulico

cumpla con los parámetros para poder realizar la función deseada.

Page 5: Proyecto coheteria

Asignatura ; [ TGP 3D1N ] FISICA

TERMODINAMICA

proyecto coheteria

Instructor ; JAVIER BOBADILLA

PROYECTO COHETERIA Página 5

1. AVANCE PRIMER CORTE

1.1 TITULO PROYECTO.

Cohete Hidráulico

Un cohete de agua es un tipo de cohete que usa agua como propelente de reacción. La cámara

de presión, como el motor del cohete, es generalmente una botella de plástico. El agua es

lanzada fuera por un gas a presión, normalmente aire comprimido, lo que impulsa el cohete

según la 3ª ley de Newton.

Este cohete de agua, es una botella de plástico, parcialmente llena de agua, en la que se

introduce aire a presión para luego dejar que escape por un orificio de salida e impulse la botella.

Al realizar este experimento queremos ver como lo estudiado en clase se puede comprobar de

manera sencilla, aun aplicando una de las leyes del gran matemático Isaac Newton y así

podemos ver que estas leyes aplican en nuestro quehacer diario sin efectuar mayores esfuerzos.

La construcción y lanzamiento de cohetes de agua es un experimento físico bien interesante,

porque en él se aplican de manera práctica muchos principios básicos de la física; entender

estos principios ayuda a diseñar bien los cohetes para hacerlos más eficientes, pero también

permite conocer estos conceptos teóricos y colocarlos en práctica a través de la innovación para

realizar este proyecto.

Proyecto hidráulico.

El origen del cohete es probablemente oriental. La primera noticia que se tiene de su uso es del

año 1232, en la China y fue introducido en Europa por los árabes. Durante los siglos XV y XVI

fue utilizado como arma incendiaria. Posteriormente, con la extensión de la artillería, el cohete

bélico desapareció hasta el siglo XIX, y fue utilizado nuevamente durante las guerras

napoleónicas.

A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, aparecieron los primeros científicos que vieron el

cohete como sistema para propulsar vehículos aéreos espaciales tripulados, entre los cuales

cabe destacar al ruso Konstantin Ciolkovskij, al alemán Hermann Julius Oberth y al

estadounidense Robert Hutchings Goddard, y, más tarde a los rusos Sergej Korolev y Valentin

Gruchensko y al alemán Wernher von Braun.

Este último desarrolló durante la Segunda Guerra Mundial los cohetes V-1 y V-2 (A-4 en la

terminología alemana), que constituyeron el núcleo de las investigaciones norte-americanas y

soviéticas de la posguerra.

Si bien es cierto que, inicialmente se desarrollaron cohetes específicamente destinados a usos

militares, los programas espaciales que pusieron en marcha soviéticos y estadounidenses, se

basaron en cohetes diseñados con finalidades propias de la astronáutica, entre los que hay que

Page 6: Proyecto coheteria

Asignatura ; [ TGP 3D1N ] FISICA

TERMODINAMICA

proyecto coheteria

Instructor ; JAVIER BOBADILLA

PROYECTO COHETERIA Página 6

destacar, por parte norte-americana, el Atlas, el Agena, el Thor 2, el Atlas-Centaur, la serie Delta,

los Titán y Saturno (entre los cuales el Saturno-V, que hizo posible el programa Apollo), y, por

parte soviética, los cohetes designados, por las letras A, B, C, D y G (estos dos últimos tuvieron

un papel equivalente a los Saturno norte-americanos).

Otros países que han construido cohetes, en el marco de un programa espacial propio, son

Francia, Gran Bretaña (que lo abandonó), Japón, China, Brasil y la India, así como el consorcio

europeo que constituyó la Agencia Espacial Europea (ESA), que ha construido y explotado el

cohete lanzador Ariane.

1.2 OBJETIVOS PROYECTO.

Objetivo general

Construir un cohete propulsado por agua a presión a partir de una botella de plástico para

llenarla de aguay un botón de corcho, a fin de comprender la aplicación de varios principios

físicos tales como:

El principio de Pascal

El principio de acción o reacción (3ª ley de Newton)

Leyes de movimiento como el tiro parabólico

Caída libre con rozamiento

Aerodinámica

Objetivos Específicos

Fabricar un cohete que funcionará utilizando como “combustible” agua, lo cual propulsará el

cohete.

Explicar el funcionamiento de nuestro cohete de bajo costo aplicando algunos principios de la

física aprendidos en clase.

Investigar y profundizar sobre el uso de los cohetes en la actualidad y su importancia en nuestra

sociedad.

Page 7: Proyecto coheteria

Asignatura ; [ TGP 3D1N ] FISICA

TERMODINAMICA

proyecto coheteria

Instructor ; JAVIER BOBADILLA

PROYECTO COHETERIA Página 7

1.3 ANTECEDENTES PROYECTO.

Antecedentes de la Investigación

En la década de 1960, el Japón importó cohetes de agua de juguete fabricados en Alemania y

los Estados Unidos. A mediados de 1980 se realizaron competiciones de cohetes de agua en

Escocia.

Las botellas de polietileno tereftalato (PET) para bebidas gaseosas, que es el material que se

utiliza generalmente para fabricar cohetes de agua, fueron empleadas por primera vez en 1974

en los Estados Unidos de América y su uso aumentó rápidamente a medida que se difundían

entre los consumidores.

La idea de fabricar cohetes impulsados por aire a presión surgió en el año 1983 como proyecto

fin de carrera en una universidad de EEUU. Desde entonces, el prototipo de cohete propulsado

con agua ha ido ganando popularidad hasta ser usado por la NASA en busca de nuevos talentos

por colegios americanos.

2. AVANCE SEGUNDO CORTE.

2.1 MARCO TEORICO.

El siguiente marco teórico es la representación de nuestro proceso de elaboración del proyecto

nos pareció importante plasmar la información en un diagrama de flujo debido a que una

representación grafica permite rápidamente visualizar el proceso completo

Page 8: Proyecto coheteria

Asignatura ; [ TGP 3D1N ] FISICA

TERMODINAMICA

proyecto coheteria

Instructor ; JAVIER BOBADILLA

PROYECTO COHETERIA Página 8

Page 9: Proyecto coheteria

Asignatura ; [ TGP 3D1N ] FISICA

TERMODINAMICA

proyecto coheteria

Instructor ; JAVIER BOBADILLA

PROYECTO COHETERIA Página 9

2.2 BUSQUEDA BIBLIOGRAFIA.

La información la hemos sustraído de las siguientes páginas web y libro de manual para hacer

cohetes;

http://los-cohetes.8k.com/nocion/nocion.htm

https://2mp.conae.gov.ar/descargas/Materiales%20/Cohetes_de_Agua-

Manual_del_Educador.pdf

2.3 COMIENZO DEL DESARROLLO DEL PROYECTO.

Como lo mencionamos en el marco teórico vamos a seguir una serie de pasos los cuales hemos

avanzando en gran parte para este corte vamos a describir los materiales y equipos que

necesitaremos para el desarrollo del proyecto del cohete hidráulico.

2 botellas de 600 ml

Cinta aislante

Tijeras

Bisturí

Regla

Cinta transparente

Una vez que compramos los materiales vamos a realizar el procedimiento de avance de nuestro

cohete.

PRIMERIA ETAPA;

Vamos a realizar el corte superior de una botella para colocarla en la segunda como lo podemos

visualizar en las siguientes fotografías

Page 10: Proyecto coheteria

Asignatura ; [ TGP 3D1N ] FISICA

TERMODINAMICA

proyecto coheteria

Instructor ; JAVIER BOBADILLA

PROYECTO COHETERIA Página 10

Una vez realizado el corte vamos a utilizar la cinta aislante la pegar el parte de la botella en la

segunda como lo vemos en la siguiente foto.

La parte inferior de nuestra primera botella se realiza un segundo corte pata colocarlo en la parte

inferior de nuestra segunda botella.

Podemos evidenciar nuestro avance en la generación de nuestro cohete hidráulico de 600 ml

Page 11: Proyecto coheteria

Asignatura ; [ TGP 3D1N ] FISICA

TERMODINAMICA

proyecto coheteria

Instructor ; JAVIER BOBADILLA

PROYECTO COHETERIA Página 11

3. AVANCE TERCER SEMESTRE

3.1 FINALIZACION DE PROYECTO.

3.2 ENTREGA DEL PROYECTO.

3.3 CONCLUSIONES.