Proyecto Colaborativo de Electrotecnia: Aire Acondicionado

20

Click here to load reader

Transcript of Proyecto Colaborativo de Electrotecnia: Aire Acondicionado

Page 1: Proyecto Colaborativo de Electrotecnia: Aire Acondicionado

DOCENTE DEL MODULO: Lic. Sandra Valdiviezo C.

2009

TECNOLOGIAS WEB PARA EL APRENDIZAJE

PROYECTO COLABORATIVO“Aprendiendo sobre Aire

Acondicionado”

Responsable: Prof. Máximo Román Seclén Barturén

I S T P “ R e p ú b l i c a F e d e r a l d e A l e m a n i a ”

Page 2: Proyecto Colaborativo de Electrotecnia: Aire Acondicionado

TECNOLOGIAS WEB PARA EL APRENDIZAJE

PROYECTO COLABORATIVO

APRENDIENDO SOBRE AIRE ACONDICIONADO

DATOS GENERALES:

• INSTITUCION EDUCATIVA:

ISTP. “REPUBLICA FEDERAL DE ALEMANIA” de Chiclayo

• CARRERA PROFESIONAL:

ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

• DOCENTE RESPONSABLE:

Profesor Máximo Román Seclén Barturén

El Instituto superior Tecnológico Público “República Federal de

Alemania”, creado en 1986, está ubicado en la ciudad de Chiclayo, y

pertenece a la región Lambayeque.

Específicamente la carrera profesional de Electrotecnia Industrial es

una de las ocho carreras que se ofertan en nuestra institución, cuenta con diez

docentes de especialidad y 120 estudiantes en los turno mañana y noche,

desarrollándose el nuevo Diseño Curricular Básico con tres Módulos de

Formación Profesional y seis Módulos Transversales o de Formación General.

Los tres módulos Profesionales de esta carrera profesional son:

PROF. MAXIMO ROMAN SECLEN BARTUREN

Page 3: Proyecto Colaborativo de Electrotecnia: Aire Acondicionado

TECNOLOGIAS WEB PARA EL APRENDIZAJE

M1: Mantenimiento e Instalación de Sistemas Eléctricos (I y II semestre)

M2: Mantenimiento de las maquinas y equipos eléctricos (III y IV semestre)

M3: Automatización de sistemas eléctricos Industriales. (V y VI semestre)

Esta especialidad ha sido implementada con equipamiento tecnológico propio

de la formación profesional pero también a nivel informático, es decir que

cuenta con sus propias computadoras personales conectadas a internet, así

como una sala multimedia equipada convenientemente para el desarrollo de las

actividades de aprendizaje de los estudiantes.

INTRODUCCIÓN

Para abordar este proyecto colaborativo se ha tenido en cuenta el

Modulo N°2 con la Unidad Didáctica: Mantenimiento de equipos

electrodomésticos que se desarrolla en el IV semestre académico.

Esta unidad didáctica incluye contenidos sobre equipos

electrodomésticos concretamente el tema de Refrigeración y Aire

Acondicionado, razón por la cual se ha considerado la denominación de este

proyecto colaborativo “Aprendiendo sobre Aire Acondicionado”.

La aplicación del proyecto colaborativo sobre este tema se encuentra

enmarcado al desarrollo de la programación curricular de la unidad didáctica,

las actividades de aprendizaje previstas, así como el apoyo de las tecnologías

Web para el aprendizaje, específicamente el uso de la estrategia Webquest y la

Blog educativa.

PROF. MAXIMO ROMAN SECLEN BARTUREN

Page 4: Proyecto Colaborativo de Electrotecnia: Aire Acondicionado

TECNOLOGIAS WEB PARA EL APRENDIZAJE

JUSTIFICACIÓN

Durante los primeros años de utilización de las TIC en formación, los

proyectos se han centrado en la innovación técnica para crear entornos de

aprendizaje basados en la tecnología.

Ahora el foco es el estudiante mismo y la metodología y estrategias

adecuadas que se aplique en el proceso. Mejorar la calidad y efectividad de la

interacción utilizando el ordenador para apoyar procesos de aprendizaje

colaborativo, entendido como aquel que hace hincapié en los esfuerzos

cooperativos o de grupo entre el profesor y los estudiantes, y que requiere

participación activa e interacción por ambas partes, frente a los modelos

tradicionales de aprendizaje acumulativo.

De ahí que el presente proyecto colaborativo se justifica su aplicación en

la medida que busca la participación activa de los estudiantes de Electrotecnia

Industrial en el tema en cuestión, en cuanto al desarrollo del producto o trabajo

a presentar, haciendo uso de las dinámicas individuales y grupales, la

organización del equipo de trabajo, asignación de roles, coordinación de

horarios de trabajo, aporte de ideas para mejorar, todo ello propiciando un

ambiente de confianza entre los integrantes del equipo.

OBJETIVOS

• Propiciar el trabajo colaborativo en los estudiantes del IV semestre de

Electrotecnia Industrial en temas relacionados con su formación

profesional.

PROF. MAXIMO ROMAN SECLEN BARTUREN

Page 5: Proyecto Colaborativo de Electrotecnia: Aire Acondicionado

TECNOLOGIAS WEB PARA EL APRENDIZAJE

• Utilizar las herramientas informáticas y estrategias adecuadas para la

elaboración de su producto acreditable, promoviendo el aprendizaje

significativo de los estudiantes

FUNDAMENTACIÓN DEL PROYECTO

Existen varias teorías del aprendizaje que apoyan la creación de

proyectos colaborativos con el fin de preparar al estudiante para: participar

activamente en la construcción colectiva; asumir y cumplir compromisos

grupales; dar ayuda a los demás y pedirla cuando se requiera; poner al servicio

de los demás sus fortalezas individuales; aceptar los puntos de vista de otros;

comprender las necesidades de los demás; descubrir soluciones que

beneficien a todos; establecer contacto significativo con comunidades que

poseen culturas diferentes; contrastar sus actividades y creencias con las de

los demás; establecer metas, tareas, recursos, roles, etc.

Aprendizaje colaborativo

En pensamiento de Prescott 1993, el aprendizaje colaborativo busca

propiciar espacios en los cuales se dé el desarrollo de habilidades individuales

y grupales a partir de la discusión entre los estudiantes, al momento de

explorar nuevos conceptos, siendo cada quien responsable de su propio

aprendizaje y colaborador en el aprendizaje de sus pares. En este sentido, el

trabajo colaborativo tiene sentido en la medida en que moviliza las

interacciones entre actores, donde se explicita una intencionalidad educativa,

PROF. MAXIMO ROMAN SECLEN BARTUREN

Page 6: Proyecto Colaborativo de Electrotecnia: Aire Acondicionado

TECNOLOGIAS WEB PARA EL APRENDIZAJE

promueve la participación de tipo funcional en los miembros de la comunidad e

incita a establecer relaciones y lazos socio afectivos entre miembros con un

mismo interés.

El aprendizaje colaborativo por su parte, se genera en ambientes que

posibilitan el intercambio de ideas, el desarrollo de habilidades comunicativas y

sociales; además el logro de metas se da en cooperación con otros. Desde el

aprendizaje colaborativo cobran vida las teorías de aprendizaje de Piaget y

Vygotsky. Uno de los aspectos relevantes del aprendizaje colaborativo que

tiene la teoría de Piaget es la interacción de los participantes, "ya que durante

la colaboración un participante dice cosas (cuestionamientos, negativas,

afirmaciones, etc.) que pueden servir para precipitar una útil reestructuración

cognitiva en el interlocutor.

En consecuencia, esa conversación es un ‘estímulo’ para el cambio

cognitivo" (Crook 1998). Donde el estímulo sirve para desencadenar el efecto

cognitivo en los participantes. Otro elemento de trascendencia dentro de la

teoría Piagetiana y que está implícita en el aprendizaje colaborativo es la

resolución de problemas entre compañeros/pares que permiten intervenciones

orales, escritas y categorizadas, lo que implica una organización de

los pensamientos propios, posibilitando la transición entre etapas cognitivas.

Estas teorías sustentan la interacción comunicativa, como uno de los

elementos vitales para la construcción de saberes, y que se convierten en el

propósito de toda comunidad, sea ésta formal o no.

PROF. MAXIMO ROMAN SECLEN BARTUREN

Page 7: Proyecto Colaborativo de Electrotecnia: Aire Acondicionado

TECNOLOGIAS WEB PARA EL APRENDIZAJE

Los proyectos colaborativos

Los proyectos colaborativos son una estrategia de aprendizaje que

integra los principios del trabajo por proyectos con los del aprendizaje

colaborativo, lo cual se traduce en: "un conjunto de actividades planeadas y

organizadas en torno a un tema central, en el cual la construcción del

conocimiento es tarea colectiva, cuidando responsablemente de los logros

cognitivos de quienes participan en él”

El objetivo principal de un proyecto colaborativo es resolver, en forma

organizada y planificada, un problema previamente identificado y

contextualizado a la realidad educativa, aprovechando para ello los recursos

disponibles y respetando las restricciones impuestas por la tarea a desarrollar ,

por el contexto, los intereses y necesidades de quienes conforman el grupo de

trabajo.

Ventajas de la implementación de proyectos colaborativos

La idea del aprendizaje basado en proyectos no es nueva. El profesor William

Heard Kilpatrick fue el precursor de esta idea en el primer cuarto del siglo XX.

El profesor abogaba para que las escuelas se basaran en la elección de los

proyectos que propician "actividades con propósito". Su justificación era que

estos contribuyen a la construcción de un ambiente de aprendizaje

enriquecedor en el que las experiencias vividas no solo se desarrollaran en el

aula de clase. (Kilpatrick, 1918)

El trabajo por proyectos es una visión de la educación en la cual los

estudiantes son los responsables de su propio aprendizaje, y es en los

PROF. MAXIMO ROMAN SECLEN BARTUREN

Page 8: Proyecto Colaborativo de Electrotecnia: Aire Acondicionado

TECNOLOGIAS WEB PARA EL APRENDIZAJE

proyectos reales donde aplican las habilidades y conocimientos adquiridos en

el salón de clase.

A través del trabajo por proyectos, se busca enfrentar a los alumnos a

situaciones que los conduzcan a someter, comprender y aplicar aquello que

aprenden, como una herramienta para resolver problemas o plantear nuevos

avances para la comunidad a la cual pertenecen. Los proyectos colaborativos

en un entorno de aprendizaje permiten darle organización a los conocimientos,

le dan sentido a la integración de áreas y saberes previos, permiten que las

relaciones entre las fuentes de información y los procedimientos para

comprenderlas y utilizarlas, sean llevadas a cabo por quienes desarrollan el

proyecto, y no por los profesores, como sucede en los enfoques tradicionales.

En la estrategia de trabajo por proyectos, los alumnos se ven enfrentados a

una situación en la que se les estimulan sus habilidades más fuertes y

desarrollan algunas nuevas. Se incentiva en ellos una motivación intrínseca por

el aprendizaje, un sentido de responsabilidad, además de un esfuerzo y

compromiso con el rol tan significativo que tienen dentro de su comunidad.

Los trabajos por proyectos tienen las siguientes ventajas:

• Los proyectos ayudan a crear un ambiente de aprendizaje muy rico, al

estar trabajando con proyectos, se debiera esperar el desarrollo de

diversas actividades al mismo tiempo, dependiendo de los grupos de

trabajo.

• Los proyectos son flexibles ya que no dependen de un programa fijo.

PROF. MAXIMO ROMAN SECLEN BARTUREN

Page 9: Proyecto Colaborativo de Electrotecnia: Aire Acondicionado

TECNOLOGIAS WEB PARA EL APRENDIZAJE

• Los alumnos son los encargados de marcar el ritmo en el desarrollo de

los proyectos, cada uno de los alumnos maneja su tiempo, la dimensión

horizontal y de profundidad del tema en estudio.

• En el aprendizaje basado por proyectos lo más importante es que éstos

llevan a que cada alumno sienta el éxito. Además, responsabiliza a los

alumnos para que ellos investiguen libremente, adquieran una

motivación intrínseca y mayor compromiso para el buen logro de los

resultados.

ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO COLABORATIVO

• ORGANIZACIÓN DE CAPACIDADES

En la unidad didáctica a la que pertenece el tema a tratar, se han previsto

dos capacidades terminales, una de ellas es la siguiente:

CAPACIDAD TERMINAL Nº 02: Realizar el diagnostico, mantenimiento y

reparación de sistemas de refrigeración domestica y aire acondicionado,

aplicando las herramientas, instrumentos, técnicas y normas de seguridad

en forma correcta.

A continuación muestro el cuadro de lo planificado en esta programación

curricular:

PROF. MAXIMO ROMAN SECLEN BARTUREN

Page 10: Proyecto Colaborativo de Electrotecnia: Aire Acondicionado

TECNOLOGIAS WEB PARA EL APRENDIZAJE

ELEMENTOS DE LA CAPACIDAD

TERMINAL

CONTENIDOS

PROCEDIMIENTOS CONCEPTOS ACTITUDESACTIVIDADES DE

APRENDIZAJECRITERIOS DE EVALUACION

Analiza la información técnica de los sistemas de refrigeración y aire acondicionado

Recopila información de los sistemas de refrigeración y aire acondicionado.Identifica los tipos de Aire acondicionados

Principio de funcionamiento de Sistemas de refrigeración y aire acondicionadoTipos de Aire acondicionadosSelección de equipos de aire acondicionadoRefrigerantes usados

Capacidad de análisis

Cooperación en el trabajo en equipo

N° 09Conociendo los fundamentos y tipos de Aire acondicionado

Identifica el principio de funcionamiento y los tipos de y aire acondicionado en forma teórica y practica

Reconoce y utiliza los materiales, herramientas y equipos utilizados para el mantenimiento de los sistemas mecánicos y eléctricos del aire acondicionado

Realiza la identificación física de los materiales, herramientas y equipos utilizados para el mantenimiento de los sistemas mecánicos y eléctricos del aire acondicionado

Materiales para refrigeración y aire acondicionadoHerramientas para trabajos de mantenimiento y reparaciónEquipos utilizados para las tareas de mantenimiento de equipos de aire acondicionado

Cooperación en el trabajo en equipo

Responsabilidad en los trabajos a realizar

N° 10Identificando los materiales, herramientas y equipos para el mantenimiento del Aire acondicionado

Diferencia y utiliza adecuadamente los materiales, herramientas y equipos utilizados para el mantenimiento de los sistemas mecánicos y eléctricos del aire acondicionado

Realiza la inspección física de las partes del sistema eléctrico de los aparatos de refrigeración y aire acondicionado

Inspecciona las partes eléctricas en forma física y en esquemas eléctricos de los aparatos de refrigeración y aire acondicionado.Identifica las fallas en el sistema eléctrico.

Sistema eléctrico de refrigeración y aire acondicionado:Motor compresorRelayTérmicoTermostatoTarjeta de control electrónica

Cooperación en el trabajo en equipo

Orden, limpieza en su puesto de trabajo

N° 11Sistema eléctrico de los equipos de refrigeración y aire acondicionado

Identifica las partes de un sistema eléctrico de refrigeración domestica en esquemas y en forma prácticaInterpreta el funcionamiento del sistema eléctrico de refrigeración

PROF. MAXIMO ROMAN SECLEN BARTUREN

Page 11: Proyecto Colaborativo de Electrotecnia: Aire Acondicionado

TECNOLOGIAS WEB PARA EL APRENDIZAJE

• CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

N TAREAS RESPONSABLES

Junio - Julio 20093

Sem4

Sem1

Sem2

Sem1 Planificación de las tareas para el

trabajo colaborativoDocente

responsables del proyecto

X

2 Coordinación con el responsable de la jefatura del Departamento de Electrotecnia Industrial

Docente responsables del

proyectoJefe de

Departamento

X

3 Organización de los equipos de trabajo del aula

Docente responsables del

proyectoX

4 Recojo de información para la elaboración de la Webquest sobre el tema.

Docente responsables del

proyectoX X

5 Información de tareas a estudiantes para la ejecución del producto acreditable a presentarPresentación de video motivador.

Docente responsables del

proyectoX

6 Elaboración y presentación de producto acreditable por parte de cada equipo

Estudiantes del IV semestre X X

7 Elaboración de Blog para publicar los productos acreditables y recibir comentarios de los estudiantes

Docente responsables del

proyectoX X

8 Evaluación de los trabajos presentados y participación con comentarios en el blog.

Docente responsables del

proyectoEstudiantes del

IV semestre

X

• METODOLOGÍA

Para la elaboración de este proyecto colaborativo se ha tendido en cuenta las

siguientes metodologías:

o Metodología de Activa

o Método del trabajo colectivo

o Método Analítico y Sintético

o Método expositivo

PROF. MAXIMO ROMAN SECLEN BARTUREN

Page 12: Proyecto Colaborativo de Electrotecnia: Aire Acondicionado

TECNOLOGIAS WEB PARA EL APRENDIZAJE

• MEDIOS Y MATERIALES

a) Medios:

o Internet Explorer

o Correo electrónicos

o Procesador de diapositivas: Power Point

o Procesador de texto: Microsoft Word

o Recurso: Php WebQuest

o Recurso: Blogger

o Sala de cómputo

o Sala multimedia

o Aula de clases.

b) Materiales:

o Programación curricular

o Ordenador: Pentium IV.

o Dispositivo USB Memoria

o Proyector multimedia

o TV

o Ecran

o Puntero lasser

PROF. MAXIMO ROMAN SECLEN BARTUREN

Page 13: Proyecto Colaborativo de Electrotecnia: Aire Acondicionado

TECNOLOGIAS WEB PARA EL APRENDIZAJE

• EVALUACIÓN.

CRITERIO DE EVALUACIÓN: A partir de diferentes ejemplos, identifica el funcionamiento y tipos de los sistemas de aire acondicionado en forma correcta.

INDICADORES TÉCNICAS INSTRUMENTOS

Explica el funcionamiento de los sistemas de aire acondicionado

Expositiva Rubrica

Identifica en gráficos y en forma práctica los tipos de aire acondicionado

Expositiva Rubrica

Participa en el trabajo de equipo

Observación sistemática Lista de cotejo

CRITERIO DE EVALUACIÓN: Teniendo en cuenta las tareas de mantenimiento y reparación, identifican y utiliza los materiales, herramientas y equipos usados para trabajos en sistemas de aire acondicionado en forma correcta.

INDICADORES TÉCNICAS INSTRUMENTOS

Diferencia los materiales, de las herramientas y equipos que se usan en el mantenimiento del aire acondicionado.

Expositiva Rubrica

Identifica en gráficos y en forma demostrativa las herramientas y equipos que se usan en el mantenimiento de aire acondicionado

Expositiva Rubrica

PROF. MAXIMO ROMAN SECLEN BARTUREN

EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°09

EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°10

Page 14: Proyecto Colaborativo de Electrotecnia: Aire Acondicionado

TECNOLOGIAS WEB PARA EL APRENDIZAJE

Participa en el trabajo de equipo

Observación sistemática Lista de cotejo

BIBLIOGRAFÍA

1. Ministerio de Educación. Diseño Curricular Básico de Electrotecnia

Industrial. Lima-Perú. (2006)

2. Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Herramientas Informáticas.

Modulo II. Lambayeque-Perú. (2008)

3. Garduño Vera, Roberto. Enseñanza virtual sobre la organización de

recursos informativos digitales. UNAM. (2005)

ENLACES WEB

Información general sobre la estrategia de proyectos

http://www.colombiaaprende.edu.co/html/sitios/1610/article-131304.html

Pág. Visitada el 15/07/09

Proyectos colaborativos y cooperativos en internet

http://www.eduteka.org/ProyectosColaborativos.php

Pág. Visitada el 16/07/09

PROF. MAXIMO ROMAN SECLEN BARTUREN

Page 15: Proyecto Colaborativo de Electrotecnia: Aire Acondicionado

ESTRATEGIAS METODÓLOGICAS

TECNOLOGIAS WEB PARA EL APRENDIZAJE

ANEXOS:

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 09

NOMBRE: IDENTIFICANDOFUNDAMENTOS Y TIPOS DE REFRIGERACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO

ELEMENTO DE CAPACIDAD:

Analiza la información técnica de los tipos de sistemas de refrigeración y de aire Acondicionado.

PROCEDIMIENTOS CONCEPTUALES ACTITUDINALES

1. Recopila información de los sistemas de refrigeración y aire acondicionado.

2. Identifica los tipos de Aire acondicionados

1. Principio de funcionamiento de Sistemas de refrigeración y aire acondicionado

2. Tipos de Aire acondicionados

3. Selección de equipos de aire acondicionado

4. Refrigerantes usados

1. Capacidad de análisis2. Participación activa en

equipo

MOMENTO ESTRATEGIASMÉTODO / TECNICA

RECURSOS DURACION

PROF. MAXIMO ROMAN SECLEN BARTUREN

HORAS PEDAGÓGICAS

Lab/Taller

Aula 06

CONTENIDOS

Duración

Page 16: Proyecto Colaborativo de Electrotecnia: Aire Acondicionado

TECNOLOGIAS WEB PARA EL APRENDIZAJE

MOTIVACIÓN

Presentación de capacidad a lograr en la actividadEjemplificar casos para establecer las aplicaciones y tipos de la refrigeración y aire acondicionado.

Técnica del interrogatorio

PizarraPlumones

15 Minutos

Presentación de video relacionadoParticipación de alumnos, con sus ideasDeterminación del título y contexto del tema

Técnica de la lluvia de ideas

Técnica del dialogo

PcProyectorVideo.

35 Minutos

PROPORCIONAR INFORMACIÓN

Proporcionar la información que contiene la Webquest elaborado por el docente, para el trabajo a presentar por los estudiantes sobre funcionamiento y tipos de aire acondicionado.

Método de Trabajo Colectivo

PcWebquest

30 Minutos

Conformación de equipos con no más de 06 estudiantes, para la recopilación de la información, elaboración de diapositivas y la forma de exponer su contenido según el tema asignado.

Técnica de la tarea dirigida

Recopilación de información de textos e internet.

20 Minutos

DESARROLLAR PRÁCTICA DIRIGIDA

Orientaciones generales para el trabajo a sustentar por equipos de trabajo.Profesor realiza la demostración del uso del software para elaboración de diapositivas.Cada grupo organiza la información de texto y gráficos sobre el tema y empiezan a elaborar las diapositivasLuego el Coordinador del grupo organiza a sus compañeros para la exposición coordinando las tareas entre ellos.El equipo alcanza en formato digital al docente sus trabajo elaboradoLuego se realiza la sustentación y participación de los estudiantes.

Técnica de la demostración

Método de Trabajo Colectivo

Exposición

Textos

Información en Internet

Software:Power PointWordWebquest

Hoja de apuntes

PC

Sala multimedia

Sala de cómputo

170 Minutos

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y

TRANSFERENCIA

Docente solicita en forma individual la participación oral de sus compañeros a través de preguntas al equipo que sustenta.El profesor realizar el reforzamiento y síntesis de lo expuesto para

Técnica del interrogatorio

InternetBlogPC

30 Minutos

PROF. MAXIMO ROMAN SECLEN BARTUREN

Page 17: Proyecto Colaborativo de Electrotecnia: Aire Acondicionado

ESTRATEGIAS METODÓLOGICAS

TECNOLOGIAS WEB PARA EL APRENDIZAJE

emitir conclusiones y recomendaciones.Solicita la participación con sus opiniones sobre los trabajos de sus compañeros usando la dirección de la blog dada por el profesor.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 10

NOMBRE: IDENTIFICANDO LOS MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS PARA EL MANTENIMIENTO DEL AIRE ACONDICIONADO

ELEMENTO DE CAPACIDAD:

Reconoce y utiliza los materiales, herramientas y equipos utilizados para el mantenimiento de los sistemas mecánicos y eléctricos del aire acondicionado.

PROCEDIMIENTOS CONCEPTUALES ACTITUDINALES

1. Recopila información sobre herramientas, materiales y equipos para el mantenimiento de aire acondicionado.

2. Identifica en gráficos y físicamente las herramientas, materiales y equipos para el mantenimiento de aire acondicionado

1. Materiales para Sistemas de refrigeración y aire acondicionado

2. Herramientas para Aire acondicionados

3. Equipos usados para trabajos de mantenimiento y reparación.

1. Capacidad de análisis y síntesis

2. Participación activa en equipo

MOMENTO ESTRATEGIASMÉTODO / TECNICA

RECURSOS DURACION

PROF. MAXIMO ROMAN SECLEN BARTUREN

HORAS PEDAGÓGICAS

Lab/Taller

Aula 06

CONTENIDOS

Duración

Page 18: Proyecto Colaborativo de Electrotecnia: Aire Acondicionado

TECNOLOGIAS WEB PARA EL APRENDIZAJE

MOTIVACIÓN

Presentación de capacidad a lograr en la actividadEjemplificar casos para el uso de herramientas y equipos para el mantenimiento en aire acondicionado.

Técnica del interrogatorio

PizarraPlumones

15 Minutos

Presentación de video relacionadoParticipación de alumnos, con sus ideasDeterminación del título y contexto del tema

Técnica de la lluvia de ideas

Técnica del dialogo

PcProyectorVideo.

35 Minutos

PROPORCIONAR INFORMACIÓN

Proporcionar la información que contiene la Webquest elaborado por el docente, para el trabajo a presentar por los estudiantes sobre herramientas y equipos para el mantenimiento del aire acondicionado.

Método de Trabajo Colectivo

PcWebquest

30 Minutos

Conformación de equipos con no más de 06 estudiantes, para la recopilación de la información, elaboración de diapositivas y la forma de exponer su contenido según el tema asignado.

Técnica de la tarea dirigida

Recopilación de información de textos e internet.

20 Minutos

DESARROLLAR PRÁCTICA DIRIGIDA

Orientaciones generales para el trabajo a sustentar por equipos de trabajo.Profesor realiza la demostración del uso del software para elaboración de diapositivas.Cada grupo organiza la información de texto y gráficos sobre el tema y empiezan a elaborar las diapositivasLuego el Coordinador del grupo organiza a sus compañeros para la exposición coordinando las tareas entre ellos.El equipo alcanza en formato digital al docente sus trabajo elaboradoLuego se realiza la sustentación y participación de los estudiantes.

Técnica de la demostración

Método de Trabajo Colectivo

Exposición

Textos

Información en Internet

Software:Power PointWordWebquest

Hoja de apuntes

PC

Sala multimedia

Sala de cómputo

170 Minutos

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y

TRANSFERENCIA

Docente solicita en forma individual la participación oral de sus compañeros a través de preguntas al equipo que sustenta.

Técnica del interrogatorio

InternetBlogPC

30 Minutos

PROF. MAXIMO ROMAN SECLEN BARTUREN

Page 19: Proyecto Colaborativo de Electrotecnia: Aire Acondicionado

TECNOLOGIAS WEB PARA EL APRENDIZAJE

El profesor realizar el reforzamiento y síntesis de lo expuesto para emitir conclusiones y recomendaciones.Solicita la participación con sus opiniones sobre los trabajos de sus compañeros usando la dirección de la blog dada por el profesor.

ANEXO 2. DIRECCIONES DE LAS WEBQUEST Y DEL BLOG

BLOG:

http://equiposelectrodomesticos.blogspot.com

WEBQUEST:

http://phpwebquest.org/newphp/webquest/soporte_tabbed_w.php?

id_actividad=21756&id_pagina=1

PROF. MAXIMO ROMAN SECLEN BARTUREN

Page 20: Proyecto Colaborativo de Electrotecnia: Aire Acondicionado

TECNOLOGIAS WEB PARA EL APRENDIZAJE

PROF. MAXIMO ROMAN SECLEN BARTUREN