PROYECTO COMPLETO

248
PUERTO DEPORTIVO DE PEÑÍSCOLA PROYECTO BÁSICO Septiembre 2009 EUROPRINCIPIA S.L.

description

Proyecto completo del Nuevo Puerto Deportivo de Peñíscola, promovido por la Mercantil Marina Racó Calent SA

Transcript of PROYECTO COMPLETO

EUROPRINCIPIA S.L.

PUERTO DEPORTIVO DE PESCOLA PROYECTO BSICO

Septiembre 2009

NDICE GENERALDOCUMENTO N1: MEMORIA Y ANEJOS

Memoria Anejo 1: Reportaje Fotogrfico Anejo 2: Determinaciones del EIA y del EIP Anejo 3: Estudio de Alternativas Anejo 4: Estudio de viabilidad econmico-financiera Anejo 5: Estudio de Clima Martimo Anejo 6: Estudio de Propagacin del Oleaje Anejo 7: Estudio de Agitacin del Oleaje Anejo 8: Dimensionamiento de las obras de Abrigo Anejo 9: Estudio de Dinmica Litoral Anejo 10: Topografa y batimetra Anejo 11: Estudio de trfico Anejo 12: Clculo y dimensionamiento de la red de abastecimiento Anejo 13: Clculo y dimensionamiento de la red de saneamiento Anejo 14: Planeamiento urbanstico y figuras de proteccin Anejo 15: Plan de obra y proceso constructivo Anejo 16: Disponibilidad de materiales

DOCUMENTO N2: PLANOS

DOCUMENTO N3: PRESUPUESTO

DOCUMENTO N1: MEMORIA Y ANEJOS

Proyecto Bsico de un Puerto Deportivo en Pescola (Castelln)

Documento N1: Memoria y anejos ndice

NDICE DEL DOCUMENTO N1

Memoria Anejo 1: Reportaje Fotogrfico Anejo 2: Determinaciones del EIA y del EIP Anejo 3: Estudio de Alternativas Anejo 4: Estudio de viabilidad econmico-financiera Anejo 5: Estudio de Clima Martimo Anejo 6: Estudio de Propagacin del Oleaje Anejo 7: Estudio de Agitacin del Oleaje Anejo 8: Dimensionamiento de las obras de Abrigo Anejo 9: Estudio de Dinmica Litoral Anejo 10: Topografa y batimetra Anejo 11: Estudio de trfico Anejo 12: Clculo y dimensionamiento de la red de abastecimiento Anejo 13: Clculo y dimensionamiento de la red de saneamiento Anejo 14: Planeamiento urbanstico y figuras de proteccin Anejo 15: Plan de obra y proceso constructivo Anejo 16: Disponibilidad de materiales

EC-PT-1-05-039

1

MEMORIA

Proyecto Bsico de un Puerto Deportivo en Pescola (Castelln)

Documento N1: Memoria y anejos Memoria

NDICE

1. 2. 3.

INTRODUCCIN .....................................................................................................................................2 OBJETIVO.................................................................................................................................................2 DESCRIPCIN DE LA PROPUESTA ...................................................................................................2 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 3.7 3.8 3.9 3.10 DRSENA DEPORTIVA ..........................................................................................................................3 DIQUE DE ABRIGO ................................................................................................................................4 CONTRADIQUE .....................................................................................................................................4 MUELLE PRINCIPAL ..............................................................................................................................4 EXPLANADA PRINCIPAL .......................................................................................................................5 EXPLANADA DE RIBERA .......................................................................................................................5 ACCESOS AL PUERTO ...........................................................................................................................5 EDIFICIOS .............................................................................................................................................6 REDES DE SERVICIO .............................................................................................................................6 RESUMEN DE LOS DATOS MS DESTACADOS DE LA PROPUESTA .........................................................7

4. 5. 6.

ESTUDIO DE VIABILIDAD ...................................................................................................................8 COMPATIBILIZACIN CON EL ACTUAL PUERTO DE PESCOLA .......................................8 SUPERFICIES OCUPADAS, RELACIN DE LAS OBRAS CON EL DPMT Y LMITE DE

ADSCRIPCIN .................................................................................................................................................8 7. 8. 9. 10. PLAZO DE EJECUCIN DE LAS OBRAS ..........................................................................................9 PRESUPUESTO DE LAS OBRAS ..........................................................................................................9 DECLARACIN DE CUMPLIMIENTO DE LA LEY DE COSTAS ....................................................9 DOCUMENTOS QUE INTEGRAN EL ANTEPROYECTO ...........................................................9

EC-PT-1-05-039

1

Proyecto Bsico de un Puerto Deportivo en Pescola (Castelln)

Documento N1: Memoria y anejos Memoria

Aqu se muestra la propuesta y a continuacin se describe con ms detalle cada elemento del puerto. 1. INTRODUCCIN El presente documento consiste en la definicin bsica de la propuesta de construccin de una nueva drsena deportiva en Pescola. La propuesta consiste en la creacin de una nueva drsena deportiva al sur del actual puerto pesquero en la que se genera un total de 17 Ha de agua abrigada. La superficie terrestre ganada al mar es de 116.794,85 m2. Adicionalmente a la construccin de la nueva drsena deportiva en el presente proyecto se proyectan los accesos al citado puerto desde tierra. En el contradique de la punta del Huerto tambin se contemplan actuaciones de acondicionamiento del citado contradique.

2. OBJETIVOFigura 1. Situacin del nuevo puerto deportivo con el puerto pesquero

El presente proyecto consiste en la definicin de las infraestructuras portuarias y de las edificaciones e instalaciones ubicadas sobre stas. Adicionalmente se definen las infraestructuras de acceso al citado puerto.

3. DESCRIPCIN DE LA PROPUESTA La propuesta consiste en un dique de abrigo de configuracin curva desde su arranque hasta el morro de la propia estructura situado a profundidad de hasta 6 metros, coronando el espaldn a la +7.50 y con una bocana de orientacin SW. El contradique de esta alternativa consiste en un espign a la cota +4.00.

La drsena queda dividida en dos subdrsenas, una exterior en la que se ubican las embarcaciones de mayor eslora y una interior para las embarcaciones de menor eslora, separadas por un muelle central. La zona terrestre de explanada ganada al mar en esta alternativa es de 116.794,85 m2 (contabilizadas las obras emergidas) y el espejo de agua abrigada tiene una superficie de 17 Ha.Figura 2. Propuesta de nuevo puerto deportivo

EC-PT-1-05-039

2

Proyecto Bsico de un Puerto Deportivo en Pescola (Castelln)

Documento N1: Memoria y anejos Memoria

3.1 Drsena deportiva10.000 350 300 250 200 150 100 50 0 8 10 12 15 18 20 25 30 45 50 60 Eslora (m)Superficie (m2) Amarres

El objetivo de la creacin de la infraestructura portuaria consiste en la ejecucin de las obras deS uperfc ie de am arres (m2 )

9.000 8.000

abrigo necesarias para garantizar la operatividad de la drsena generada. Dicha drsena posee un total de 17 Ha de las que 5 Ha corresponden al espacio previsto para el amarre de embarcaciones.

6.000 5.000 4.000 3.000 2.000 1.000 0

La configuracin en planta del puerto permite el amarre de 762 embarcaciones dispuestas a lo largo de los pantalanes que arrancan del muelle principal y a lo largo del muelle adosado al dique de abrigo. La drsena se divide en dos subdrsenas por el muelle principal. En la drsena interior amarran embarcaciones de 8 a 12 metros de eslora mientras que en la drsena exterior se prev el amarre de embarcaciones de hasta 60 metros de eslora disponiendo las mayores esloras (de 20 a 60 m) en el muelle adosado al dique de abrigo.

En la tabla 1 y la figura 3 se muestran la cantidad y porcentaje de amarres (en nmero de amarres y en superficie) generados

TIPOLOGA DE AMARRE E8 E10 E12 E15 E18 E20 E25 E30 E45 E50 E60 TOTAL

NMERO DE PORCENTAJE AMARRES DEL TOTAL (%) 330 43,31% 156 20,47% 78 10,24% 96 12,60% 22 2,89% 24 3,15% 10 1,31% 20 2,62% 16 2,10% 6 0,79% 4 0,52% 762 100,00%

SUPERFCIE DE AMARRES (m2) 8.712 5.928 4.352 9.000 2.772 2.304 1.600 4.200 6.120 2.700 2.400 50.088

PORCENTAJE DE LA SUPERFCIE TOTAL (%) 17,39% 11,84% 8,69% 17,97% 5,53% 4,60% 3,19% 8,39% 12,22% 5,39% 4,79% 100,00%

Figura 3. Distribucin de amarres totales por esloras y superficie de amarres por esloras

La infraestructura portuaria tambin consiste en la generacin de un espacio terrestre total de 11.7 Ha previsto para las actividades asociadas al turismo nutico-deportivo. Las explanadas creadas se distribuyen como se muestra a continuacin: 9.706 m2 18.419 m2 48.464 m2 18.315 m2 2.964 m2 97.868 m2

- Muelle adosado al dique de abrigo - Muelle principal - Explanada ldico-comercial - Explanada de ribera - Explanada del Edificio social

Tabla 1. Distribucin de amarres en la nueva drsena deportiva creada.

A estos amarres se les tiene que sumar las embarcaciones que se almacenarn en marina seca, distribuidas en dos pasillos y en 2 pisos. La capacidad de la marina seca es de 64 embarcaciones, as pues, en total se crean junto con los dispuestos en agua un total de 826 amarres.

TOTAL EXPLANADAS

El resto de zona terrestre comentada al principio del apartado 3 (hasta 116.795 m2) corresponde a escolleras y espaldones.

Durante la fase de explotacin existe la posibilidad de reservar un cierto nmero de amarres para el alquiler de barcos con o sin patrn (charter).

EC-PT-1-05-039

Nm ero de am arres

7.000

3

Proyecto Bsico de un Puerto Deportivo en Pescola (Castelln)

Documento N1: Memoria y anejos Memoria

La bocana de la nueva drsena posee una anchura de 105 metros entre el morro del dique y el del contradique. Las bocanas de acceso a las drsenas exterior e interior son de 105 y 100 metros respectivamente.

explanada se reservan para el paseo y acceso de los peatones a las embarcaciones que se encuentran amarradas en este muelle. Se dispone de una explanada de 2.964 m2 a continuacin del muelle adosado donde se ubicar el edificio social y donde se permite el cambio de sentido de los automviles que circulan a lo largo

Globalmente, el nuevo puerto deportivo supone la creacin de los siguientes elementos:

del muelle adosado al dique de abrigo. Esta explanada est protegida del oleaje por un martillo de unos 100 metros de longitud, con un manto principal de escollera de 6 T, un filtro de escollera de

- 826 amarres de entre 8 y 60 m de eslora, en agua y marina seca - 744 plazas de aparcamiento - 14.000 m2 de rea tcnica - 8.400 m2 de edificios ldico-comerciales

400 Kg. y un ncleo de todo-uno.

3.3 Contradique El abrigo del puerto frente a los temporales de componente sur se consigue mediante la ejecucin

3.2 Dique de abrigo El dique de abrigo del puerto consiste en una estructura con una cota de coronacin +7.50 m. El pie del dique es de 3 toneladas y con un ancho de 2.75 m, corona a la -3.00, excepto en el morro, donde se trata de un pie de escollera de 6 toneladas coronando a la -3.50 y con un ancho de 3.90 m. El manto de proteccin del dique se compone de bloques cbicos de hormign de 10 toneladas coronando a la +5.63. Tras el citado manto principal se dispone un espaldn que corona a la +7.50. Bajo el manto de bloques cbicos se dispone un filtro de escollera de 500 Kg. que se apoya a su vez sobre un ncleo de todo uno.

de un contradique coronado a la +4.00 y con una longitud de 110 m. El citado contradique consiste en una estructura cuyo manto de proteccin se compone por escollera de 6 toneladas cimentada sobre un filtro de escollera de 400 Kg. en el lado mar y de escollera de 3 toneladas cimentada sobre un filtro de escollera de 200 Kg. en el lado interior del puerto, con un ncleo de todo-uno.

3.4 Muelle principal El muelle principal est diseado como una estructura de gravedad en todo el contorno del muelle de 3.00 metros de anchura, enrasada y cimentada sobre una banqueta de escollera de 200 Kg.,

La longitud total del dique de abrigo es de unos 1.000 metros de los cuales 581 metros poseen un muelle adosado en su trasds consistente en una estructura de gravedad de 3.00 metros de anchura enrasada y cimentada sobre una banqueta de escollera de 200 Kg. En el trasds del muelle se dispone pedrapln en la zona ms cercana a la banqueta de escollera y material de relleno entre el muelle y el ncleo del dique de abrigo.

coronando a la cota +1.25. En la cara interior se dispone pedrapln en la zona en contacto con la banqueta de escollera y material de relleno en el interior del muelle.

La drsena deportiva queda dividida en dos por el muelle principal, de 392 metros de longitud, 47 metros de anchura y 1.8 Ha de superficie. Perpendicularmente al citado muelle arrancan 14 pantalanes generando una longitud total de atraque de 2.700 metros.

La anchura de la explanada tras el dique de abrigo es de 16.50 metros de los cuales 5.50 se reservan para las plazas de aparcamiento y los paoles, con una disposicin de 2 paoles de 3 metros de ancho cada 5 plazas de aparcamiento, de forma que cada embarcacin amarrada al muelle adosado disponga de un paol y de plazas de aparcamiento suficientes (155 plazas). Tras dichos servicios se dispone un vial central de doble sentido de circulacin de 6 m de ancho que permite el acceso de los vehculos hasta el morro del dique de abrigo. Los tres ltimos metros de laEC-PT-1-05-039

En el muelle principal se propone la disposicin de dos zonas de paseo de 4 metros de anchura cada una a ambos bordes del muelle. Tras dichas zonas peatonales se dispone una calzada de 4 metros de vial rodado de sentido nico (el vial al NW en direccin a capitana y el vial al SE en direccin al NE) que dan acceso a los vehculos a las plazas de aparcamiento previstas en el propio muelle en dos alineaciones con un ancho de 5 m, con un total de 274 plazas, seguidos de4

Proyecto Bsico de un Puerto Deportivo en Pescola (Castelln)

Documento N1: Memoria y anejos Memoria

una zona de paoles. En el centro de la explanada se reserva un espacio de 16 metros de anchura para un paseo peatonal. 3.6 Explanada de ribera Consiste tambin en una estructura de gravedad de 3.00 metros de anchura, cimentada sobre una banqueta de escollera de 200 Kg., dragando eventualmente hasta la profundidad necesaria, coronando a la cota +1.25 y con un trasds de pedrapln. El material dragado, que segn el El muelle acoge en su extremo sur el edificio de capitana, con una superficie en planta de 144 m2. El extremo SE del muelle principal, con una longitud de 47 m, se destina al repuesto de combustible de los barcos, y el tramo contiguo a este muelle, en el lado mar del muelle central, constituye el muelle de recepcin, con una longitud destinada a este uso de unos 30 m. La explanada limitada por el muelle de ribera, de 1.8 Ha, es accesible desde el acceso principal mediante el vial del muelle de ribera i desde el acceso secundario. 3.5 Explanada principal En esta explanada se encuentra el rea tcnica y los servicios asociados, encontrndose aqu la Para esta zona, como en el tramo del dique de abrigo con muelle adosado, se dispone un manto de proteccin de bloques cbicos de hormign de 10 toneladas coronando a la +5.63, un filtro de escollera de 500 Kg. un ncleo de todo uno y tras el manto principal un espaldn a la +7.50. En el lado agua el muelle consiste en una estructura de gravedad de 3.00 metros de anchura y cimentada sobre una banqueta de escollera de 200 Kg., con trasds de pedrapln. En la cara exterior se dispone un pie de 2 toneladas y ancho 2.75 m, coronando a la -3.00 en su trazado por profundidades mayores a -4.00, y la seccin no dispone de pie en el resto del tramo, 3.7 Accesos al puerto Se puede acceder al puerto a partir de dos puntos de la carretera local. El acceso principal se encuentra al NE del puerto y el acceso secundario se encuentra al NW. Ambos viales de acceso al puerto son de doble sentido y constan de una calzada de 6 m de acho. La explanada situada al NW, de 26.086 m2, acoge una zona comercial, con tres edificios ldicocomerciales, de 4.200 m2 de superficie en total, destinada a la venta de efectos nuticos, restauracin con terrazas y oficina de informacin y turismo, y tambin una zona de aparcamiento para los usuarios de los locales ldico-comerciales con 214 plazas, adems de 101 aparcamientos distribuidos junto al vial de acceso. El acceso norte al puerto consiste en un vial que discurre por la derecha del paseo peatonal en la explanada principal hasta el punto donde se distribuye el trfico entrante en 3 vas mediante una rotonda de conexin elptica-rectangular. Las 3 vas que nacen en esta rotonda discurren por el muelle adosado al dique exterior, por el muelle de ribera y por el muelle central respectivamente. El acceso a la zona de aparcamiento de la explanada principal se realiza mediante una salida antes La explanada al SE tambin dispone de una zona comercial idntica a la que se encuentra en la explanada NW pero simtrica respecto al eje central de la explanada (edificios ldico-comerciales 4.200 m2). La superficie de la explanada es de 22.378 m2. El vial de acceso al muelle central proporciona el acceso a los amarres y a los aparcamientos que se encuentran en este muelle, y discurre por el lado NW del muelle. El retorno de los automvilesEC-PT-1-05-039 5

El paso del vial de ida al de vuelta del muelle central se puede efectuar en el extremo del muelle, o en un punto central tambin de comunicacin de ambos viales.

Estudio de Impacto Ambiental se trata de arenas finas de categora I, se pondr a disposicin del Ministerio de Medio Ambiente para su reutilizacin en alimentaciones que pudiera estar llevando a cabo en los alrededores.

marina seca, de 1.373 m2, los talleres, de 1.000 m2, los locales de los talleres, de 600 m2, una rampa de varada de 20 m de longitud y un foso de 15 m de longitud para el izado de embarcaciones. Tambin se encuentra en esta explanada un punto verde para la recogida y tratamiento si procede de los residuos generados por el puerto.

La explanada principal, con una superficie de 4.8 Ha, se encuentra dividida virtualmente por el paseo peatonal y el vial principal de acceso al puerto en dos explanadas al NW y al SE del mismo.

de la rotonda.

Proyecto Bsico de un Puerto Deportivo en Pescola (Castelln)

Documento N1: Memoria y anejos Memoria

por el muelle central se efecta mediante un carril en una va lateral (de sentido nico) al SE del muelle. El cambio de sentido de los vehculos del muelle central se puede realizar al final del muelle o en un punto intermedio donde tambin se conectan los viales de ida y vuelta.

Los edificios ldico-comerciales se encuentran en la explanada principal, y se destinan a tiendas de efectos nuticos, a una oficina de turismo y a restauracin. La edificacin se encuentra tambin en la explanada principal, al SE de los edificios ldico-comerciales.

El vial del muelle adosado permite el acceso de los propietarios de las embarcaciones mayores, que se encuentran amarradas en este muelle, al muelle y al aparcamiento situado detrs del espaldn. Este mismo vial llega hasta la explanada que se encuentra a continuacin del muelle adosado al dique de abrigo, donde se ubica el Edificio social.

La Capitana se sita en el extremo sur del muelle central, de tal forma que se tiene desde la misma una visin ptima para el control del acceso al puerto y del resto de reas del mismo. El rea tcnica, en el muelle de ribera, alberga los talleres y los locales de talleres, situados junto a la marina seca, y cerca de la rampa y el foso de acceso al agua.

El vial que discurre por la explanada principal y por el muelle de ribera permite el acceso de los usuarios al rea tcnica y a los servicios asociados a la misma.

Finalmente el edificio social se encuentra en una superficie al final del muelle adosado, con una ubicacin tambin ptima del mismo. Se propone un edificio-puente con dos niveles, siendo su altura mxima de 7,5 metros, y la ocupacin en planta baja de 40x12 metros y 60x12 metros en

El acceso secundario conecta la carretera local con un vial de doble sentido de acceso al puerto mediante una rotonda de radio interior de 11 m. Este vial de acceso cruza la explanada del muelle de ribera pegado al lado tierra, y comunica al extremo norte de la explanada con uno de los viales procedentes de la rotonda de distribucin de la explanada principal.

primera planta, volando el resto de esta planta (20 metros) sobre el muelle, generando as la terraza de la cafetera, situada en planta baja. La cubierta pasa por encima del vial, muriendo en el espaldn del dique. En la planta baja se encuentra la recepcin que controla los accesos a la planta superior y a los vestidores, los propios vestidores y la cafetera. En la primera planta se encuentran los usos que necesitan ms privacidad como gimnasio, salsa de reuniones, sala de

En total se dispone en el puerto de 744 plazas de aparcamiento para los automviles que acceden a la zona portuaria.

internet y zona de restauracin, que tiene una escala independiente de forma que pueda funcionar en franjas horarias distintas del resto.

3.8 Edificios El puerto se proyecta con un total de 15.707 m2 de superficie edificable, que se reparte de la siguiente forma:2 2

3.9 Redes de servicioEl puerto incluye tambin las redes de abastecimiento de agua, electricidad, recogida de aguas residuales, recogida de aguas pluviales y telefona para dar un correcto servicio a los usuarios del mismo, as como las conexiones a redes existentes. Se ha procurado en su diseo que el puerto 8.400 m 3.190 m

- Edificios ldico-comerciales - Edificacin - Capitana - Talleres i locales de talleres - Edificio social - Marina seca

sea lo ms autosuficiente posible, disponindose en el mismo una cmara de decantacin para las aguas pluviales. Asimismo se dispone en el puerto un depsito de 500 m3 para el almacenaje de agua contra incendios y agua de abastecimiento, asegurando la suficiencia y la autonoma de la red.

144 m2 1.600 m2 2

1.000 m

1.373 m2

EC-PT-1-05-039

6

Proyecto Bsico de un Puerto Deportivo en Pescola (Castelln)

Documento N1: Memoria y anejos Memoria

3.10 Resumen de los datos ms destacados de la propuesta A continuacin se detallan los datos ms importantes que supone la propuesta descrita:

-

Superficies de explanadas 9.706 m2 18.419 m2 48.464 m2 18.315 m2 2.964 m2 97.868 m2

- Muelle adosado al dique de abrigo - Muelle principal

-

Amarres creados

- Explanada ldico-comercial - Explanada de riberaSUPERFCIE DE AMARRES (m2) 8.712 5.928 4.352 9.000 2.772 2.304 1.600 4.200 6.120 2.700 2.400 50.088

TIPOLOGA DE AMARRE E8 E10 E12 E15 E18 E20 E25 E30 E45 E50 E60 TOTAL

NMERO DE PORCENTAJE AMARRES DEL TOTAL (%) 330 43,31% 156 20,47% 78 10,24% 96 12,60% 22 2,89% 24 3,15% 10 1,31% 20 2,62% 16 2,10% 6 0,79% 4 0,52% 762 100,00%

PORCENTAJE DE LA SUPERFCIE TOTAL (%) 17,39% 11,84% 8,69% 17,97% 5,53% 4,60% 3,19% 8,39% 12,22% 5,39% 4,79% 100,00%

- Explanada del Edificio social

TOTAL EXPLANADAS

-

Creacin de los siguientes elementos:

- 826 amarres de entre 8 y 60 m de eslora, en agua y marina seca - 744 plazas de aparcamiento - 14.000 m2 de rea tcnica - 8.400 m2 de edificios ldico-comerciales Superficies edificables - Edificios ldico-comerciales - Edificacin - Capitana 8.400 m2 3.190 m2 144 m2 1.600 m2 1.000 m2 1.373 m2 15.707 m2

De los cuales - 80 amarres en el muelle adosado - 184 amarres en el muelle central lado mar - 498 amarres en el muelle central lado tierra

Adems en marina seca: - 64 amarres

- Talleres i locales de talleres - Edificio social - Marina seca

En total pues: - 826 amarres TOTAL EDIFICABLE

EC-PT-1-05-039

7

Proyecto Bsico de un Puerto Deportivo en Pescola (Castelln)

Documento N1: Memoria y anejos Memoria

La configuracin en planta del nuevo puerto deportivo es perfectamente compatible con la 4. ESTUDIO DE VIABILIDAD En correspondencia con la ley 30/2007 de Contratos del Sector Pblico se ha llevado a cabo un estudio de viabilidad econmico-financiera del proyecto de construccin y explotacin del puerto de Pescola. El actual puerto pesquero tiene un inters para el mantenimiento de los puestos de trabajo en este sector de actividad y la creacin de un nuevo puerto deportivo en Pescola complementar la La Tasa de Rentabilidad (TIR) del proyecto es de 12,6% antes de impuestos y el Valor Actualizado Neto (VAN) es positivo y de 64 millones de euros. Despus de impuestos, supuestos del 35% de los beneficios, las cantidades anteriores resultan TIR = 8,4 % y VAN = 32 millones de euros. 6. SUPERFICIES OCUPADAS, RELACIN DE LAS OBRAS CON EL DPMT Y LMITE DE ADSCRIPCIN Del anlisis de estos datos podemos constatar que el proyecto es rentable, considerando que como hiptesis, se asume una tasa de inters del 4%. Por lo cual se confirma la viabilidad econmico-financiera del proyecto de Puerto Deportivo de Pescola. Conforme al artculo 42 de la Ley 22/1988 de 28 de julio de Costas, y el artculo 85 del Reglamento General (R.D 1471/1989) que la desarrolla se determina a continuacin la extensin de la zona de dominio pblico martimo-terrestre a ocupar, tal y como figura en el plano correspondiente. oferta turstica de alto nivel del municipio. existencia del actual puerto pesquero, tanto a nivel de maniobras de entrada de las embarcaciones pesqueras como a nivel funcional, ya que ambos puertos sirven para usos diferentes y especializados.

5. COMPATIBILIZACIN CON EL ACTUAL PUERTO DE PESCOLA El puerto existente actualmente en Pescola es esencialmente pesquero, y se sita al norte de la zona donde se pretende construir el nuevo puerto deportivo contemplado en este anteproyecto.

Las superficies a adscribir aqu listadas incluyen un resguardo de 25 m desde el pie de los taludes de los diques, para no limitar eventuales modificaciones en el talud de los diques y tener en cuenta la posible cada de algn bloque fuera de la zona estrictamente ocupada por las obras. 14.464,04 m2 341.523,37 m2 355.987,41 m2 1.316,68 m2 14.464,04 m2 15.780,69 m2 15.780,69 m2 341.523,37 m2 357.304,27 m2

El puerto pesquero, con una superficie de tierra generada de 39.704 m2 y una superficie de agua abrigada de 40.298 m2, dispone de un calado en bocana de unos 5 metros. Sirve de base a alrededor de 50 embarcaciones pesqueras, en una longitud de muelles de 446 metros, y con un calado en muelles de entre 3 y 4 metros. La mayor parte de las capturas son de peces, seguidas de moluscos y en ltimo lugar crustceos. Este anteproyecto contempla la construccin de un nuevo puerto de tipo exclusivamente deportivo, con una oferta de 762 amarres en agua y 64 plazas en marina seca, con una superficie de tierra ganada al mar de 116.794,85 m2 y una superficie de agua abrigada de 17 Ha de los cuales 50.088 m ocupados por embarcaciones. El puerto supone la creacin tambin de 744 plazas de aparcamiento, as como un edificio de capitana, un edificio social, una gran superficie (14.000 m ) de rea tcnica y una zona ldico-comercial para lograr integrar el puerto en la ciudad.2 2

Superficie terrestre ocupada dentro del DPMT: Superficie martima ocupada: Superficie de adscripcin solicitada:

-

Superficie terrestre ocupada fuera del DPMT: Superficie terrestre ocupada dentro del DPMT: Superficie terrestre ocupada total:

-

Superficie terrestre ocupada total: Superficie martima ocupada: Superficie ocupada total:

EC-PT-1-05-039

8

Proyecto Bsico de un Puerto Deportivo en Pescola (Castelln)

Documento N1: Memoria y anejos Memoria

7. PLAZO DE EJECUCIN DE LAS OBRAS El plazo de ejecucin de las obras, que se detalla en el anejo 15, es de 27,5 meses.

Anejo 1: Reportaje Fotogrfico Anejo 2: Determinaciones del EIA y del EIP Anejo 3: Estudio de Alternativas Anejo 4: Estudio de viabilidad econmico-financiera

8. PRESUPUESTO DE LAS OBRAS El Presupuesto de Ejecucin Material de las obras incluidas en el presente proyecto asciende a la cantidad de CUARENTA Y NUEVE MILLONES CINCUENTA Y CUATRO MIL SETECIENTOS DIEZ EUROS CON NOVENTA Y CINCO CNTIMOS (49.054.710,95 ).

Anejo 5: Estudio de Clima Martimo Anejo 6: Estudio de Propagacin del Oleaje Anejo 7: Estudio de Agitacin del Oleaje Anejo 8: Dimensionamiento de las obras de Abrigo Anejo 9: Estudio de Dinmica Litoral Anejo 10: Topografa y batimetra

Aplicndole un 16% de Gastos Generales y un 6% de Beneficio Industrial se obtiene el Presupuesto de Ejecucin por Contrato sin IVA, que asciende a la cantidad de CINCUENTA Y NUEVE MILLONES OCHOCIENTOS CUARENTA Y SEIS MIL SETECIENTOS CUARENTA Y SIETE EUROS CON TREINTA Y SEIS CNTIMOS (59.846.747,36 ).

Anejo 11: Estudio de trfico Anejo 12: Clculo y dimensionamiento de la red de abastecimiento Anejo 13: Clculo y dimensionamiento de la red de saneamiento Anejo 14: Planeamiento urbanstico y figuras de proteccin Anejo 15: Plan de obra y proceso constructivo

Aplicando a dicha cantidad un 16% de IVA se obtiene el Presupuesto de Ejecucin por Contrato con IVA, que asciende a la cantidad de SESENTA Y NUEVE MILLONES CUATROCIENTOS VEINTIDOS MIL DOSCIENTOS VEINTISEIS EUROS CON NOVENTA Y CUATRO CNTIMOS (69.422.226,94 ).

Anejo 16: Disponibilidad de materiales

DOCUMENTO N2: PLANOS

Plano 1: Situacin y emplazamiento Plano 2: Planta de estado actual 9. DECLARACIN DE CUMPLIMIENTO DE LA LEY DE COSTAS Conforme al artculo 44.7 de la Ley 22/1988 de 28 de julio de Costas, y el artculo 96.1 del Reglamento General para su desarrollo y ejecucin, correspondiente al Real decreto 1471/1989 de 1 de diciembre, se declara expresamente que este proyecto cumple les disposiciones de dicha Ley, as como las normas generales y especficas dictadas para su desarrollo y aplicacin. Plano 3: Planta general de las obras Plano 4: Planta de zonificacin Plano 5: Planta de amarres Plano 6: Secciones tipo Plano 7. Redes de servicios Plano 8. Detalles Plano 9. Relacin de las obras con el DPMT Plano 10. Estudio de alternativas 10. DOCUMENTOS QUE INTEGRAN EL ANTEPROYECTODOCUMENTO N3: PRESUPUESTO

El presente proyecto se compone de los siguientes documentos MedicionesDOCUMENTO N1: MEMORIA Y ANEJOS

Cuadros de precios Presupuesto de Ejecucin Material

MemoriaEC-PT-1-05-039

Resumen de presupuesto9

Proyecto Bsico de un Puerto Deportivo en Pescola (Castelln)

Documento N1: Memoria y anejos Memoria

Presupuesto de Ejecucin por Contrata

Cerdanyola, Septiembre de 2009

Firman los autores del proyecto:

Juan R. De Clasc Ingeniero de Caminos, C. y P. N colegiado: 3408

Jos Luis Mons De Prat Dr. Ingeniero de Caminos, C. y P. N colegiado: 7045

EC-PT-1-05-039

10

ANEJOS

ANEJO 1. REPORTAJE FOTOGRFICO

Proyecto Bsico de un Puerto Deportivo en Pescola (Castelln)

Documento N1: Memoria y anejos Anejo 1: Reportaje Fotogrfico

NDICE

FOTOGRAFA 1 . VISTA AREA DEL PUERTO PESQUERO DESDE LA PLAYA SUR DE PESCOLA......................................................................................................................................................2 FOTOGRAFA 2 . VISTA AREA DE LA DRSENA PESQUERA DESDE MAR ADENTRO. ..........3 FOTOGRAFA 3 . VISTA AREA DEL CASTILLO TEMPLARIO-PONTIFICIO DE PESCOLA DESDE LA PLAYA NORTE DE PESCOLA. ...........................................................................................4 FOTOGRAFA 4 . VISTA AREA DE LA PLAYA SUR DE PESCOLA. ............................................5 FOTOGRAFA 5 . VISTA AREA DE LA PLAYA NORTE DE PESCOLA. ......................................6 FOTOGRAFA 6 . VISTA AREA DEL PUERTO PESQUERO DESDE LA PLAYA NORTE DE PESCOLA......................................................................................................................................................7 FOTOGRAFA 7 . PERSPECTIVA DE LA PLAYA NORTE DESDE EL CASTILLO DE PESCOLA......................................................................................................................................................8 FOTOGRAFA 8 . PERSPECTIVA DE LA PLAYA NORTE DESDE EL CASTILLO DE PESCOLA......................................................................................................................................................9 FOTOGRAFA 9 . PERSPECTIVA DEL CASTILLO TOMADA DESDE LA PLAYA SUR (I). .........10 FOTOGRAFA 10 . PERSPECTIVA DEL CASTILLO TOMADA DESDE LA PLAYA SUR (II).......11 FOTOGRAFA 11 . PERSPECTIVA DE LA DRSENA PESQUERA....................................................12

EC-PT-1-05-039

1

Proyecto Bsico de un Puerto Deportivo en Pescola (Castelln)

Documento N1: Memoria y anejos Anejo 1: Reportaje Fotogrfico

Fotografa 1 . Vista area del Puerto pesquero desde la Playa Sur de Pescola.

EC-PT-1-05-039

2

Proyecto Bsico de un Puerto Deportivo en Pescola (Castelln)

Documento N1: Memoria y anejos Anejo 1: Reportaje Fotogrfico

Fotografa 2 . Vista area de la drsena pesquera desde mar adentro.

EC-PT-1-05-039

3

Proyecto Bsico de un Puerto Deportivo en Pescola (Castelln)

Documento N1: Memoria y anejos Anejo 1: Reportaje Fotogrfico

Fotografa 3 . Vista area del Castillo Templario-Pontificio de Pescola desde la Playa Norte de Pescola.

EC-PT-1-05-039

4

Proyecto Bsico de un Puerto Deportivo en Pescola (Castelln)

Documento N1: Memoria y anejos Anejo 1: Reportaje Fotogrfico

Fotografa 4 . Vista area de la Playa Sur de Pescola.

EC-PT-1-05-039

5

Proyecto Bsico de un Puerto Deportivo en Pescola (Castelln)

Documento N1: Memoria y anejos Anejo 1: Reportaje Fotogrfico

Fotografa 5 . Vista area de la Playa Norte de Pescola.

EC-PT-1-05-039

6

Proyecto Bsico de un Puerto Deportivo en Pescola (Castelln)

Documento N1: Memoria y anejos Anejo 1: Reportaje Fotogrfico

Fotografa 6 . Vista area del Puerto pesquero desde la Playa Norte de Pescola.

EC-PT-1-05-039

7

Proyecto Bsico de un Puerto Deportivo en Pescola (Castelln)

Documento N1: Memoria y anejos Anejo 1: Reportaje Fotogrfico

Fotografa 7 . Perspectiva de la Playa Norte desde el Castillo de Pescola.

EC-PT-1-05-039

8

Proyecto Bsico de un Puerto Deportivo en Pescola (Castelln)

Documento N1: Memoria y anejos Anejo 1: Reportaje Fotogrfico

Fotografa 8 . Perspectiva de la Playa Norte desde el Castillo de Pescola.

EC-PT-1-05-039

9

Proyecto Bsico de un Puerto Deportivo en Pescola (Castelln)

Documento N1: Memoria y anejos Anejo 1: Reportaje Fotogrfico

Fotografa 9 . Perspectiva del Castillo tomada desde la Playa Sur (I).

EC-PT-1-05-039

10

Proyecto Bsico de un Puerto Deportivo en Pescola (Castelln)

Documento N1: Memoria y anejos Anejo 1: Reportaje Fotogrfico

Fotografa 10 . Perspectiva del Castillo tomada desde la Playa Sur (II).

EC-PT-1-05-039

11

Proyecto Bsico de un Puerto Deportivo en Pescola (Castelln)

Documento N1: Memoria y anejos Anejo 1: Reportaje Fotogrfico

Fotografa 11 . Perspectiva de la drsena pesquera.

EC-PT-1-05-039

12

ANEJO 2. DETERMINACIONES DEL EIA Y DEL EIP

Proyecto Bsico de un Puerto Deportivo en Pescola (Castelln)

Documento N1: Memoria y anejos Anejo 2. Determinaciones del EIA y del EIP

NDICE

1. 2. 3.

INTRODUCCIN .....................................................................................................................................2 DETERMINACIONES DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.............................................2 DETERMINACIONES DEL ESTUDIO DE INTEGRACIN PAISAJSTICA................................3

EC-PT-1-05-039

1

Proyecto Bsico de un Puerto Deportivo en Pescola (Castelln)

Documento N1: Memoria y anejos Anejo 2. Determinaciones del EIA y del EIP

1. INTRODUCCIN El presente anejo recoge las determinaciones del Estudio de Impacto Ambiental y del Estudio de Impacto Paisajstico que condicionan la configuracin y medidas a tomar durante la construccin del puerto deportivo de Pescola Modificacin calidad del agua

Uso medios constructivos poco impactantes Utilizar geotextil para evitar dispersin de finos durante la obra Limitar el porcentaje de finos en el material de cantera Control de la calidad qumica de los materiales utilizados en rellenos Recogida y aprovechamiento del agua de la planta de hormigonado Solucin constructiva de las obras de defensa que minimice la ocupacin de espacio Construccin de diques de carcter biognico Minimizar porcentaje de finos en material de cantera

Impermeabilizar todo el sistema de saneamiento de aguas residuales Dotar al puerto de las instalaciones necesarias para la recogida y gestin de las aguas residuales y residuos slidos Sistema de drenaje superficial de muelles y superficies adyacentes Vertido cero al interior de las drsenas

2. DETERMINACIONES DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL El Estudio de Impacto Ambiental analiza los impactos que la construccin del puerto de Pescola puede tener sobre su entorno. Asimismo, lista una serie de medidas reductoras del impacto con el objetivo de minimizar los efectos negativos del proyecto sobre la calidad del medio. Dichas medidas se listan a continuacin. Modificacin del sustrato

Minimizar el grado de eutrofia de las aguas abrigadas Correccin de una posible alteracin del balance sedimentario

Medio bitico Solucin constructiva que minimice el impacto Obras de defensa de carcter biognico Balizamiento zona de obras Solucin constructiva que reduce los dragados

Fase de construccin Medio abitico Reduccin plazo ejecucin. Tipologas constructivas que reduzcan los balances de materiales Planta hormigonado que cumpla lmites de emisin Maquinaria poco contaminante Riego frecuente y barrido de viales Sistema de limpieza de ruedas para los camiones que abandonan el recinto de obras Limitaciones horarias y frecuencias de camiones Obtencin de materiales en canteras legalizadas Vas de acceso que minimicen efecto a la poblacin Porcentaje de finos