Proyecto comu

10
Proyecto: Cancha de usos múltiples con alumbrado fotovoltaico Leer más: http://www.monografias.com/trabajos99/cancha-usos- multiples-alumbrado-fotovoltaico/cancha-usos-multiples- alumbrado-fotovoltaico.shtml#ixzz315ULHPs6 Resumen Este proyecto trata sobre la construcción de una cancha de usos múltiples con alumbrado de lámparas fotovoltaicas que busca contribuir con la mejora de la calidad de los programas educativos los cuales tienen como objetivo fundamental el desarrollo del potencial físico e intelectual de toda la población estudiantil que ya la institución no cuenta con una área de recreación y aportar con el ahorro de energía. En consecuencia el proyecto ofrecerá un servicio recreativo de esparcimiento y de actividades físicas y deportivas a todos los alumnos independientemente de la edad y del sexo que forman parte de la Institución la cual está ubicada en la Parroquia Puerto Cayo donde alternan estudiantes con un estatus social de escasos recursos, quienes a través de ese espacio físico tienen la oportunidad con jóvenes de la comunidad para estrechar lazos de hermandad y contribuir al ambiente. Introducción El presente trabajo, tiene gran importancia con orientaciones del diseño de construcción de Cancha Múltiples para la masificación del Deporte. De ahí su novedad y su principal aporte al proceso deportivo-recreativo, al mismo tiempo su aplicasi0n en la ESCUELA EN LA ESCUELA 20 DE ABRIL, porque se debe motivar a todos los alumnos de dicha institución con el sentido de que practique el Deporte sano e integral, ya todoindividuo busca alternativas para recrearse y realizar actividades deportivas ya que esta ayuda al desarrollo y crecimiento integral de los jóvenes , y contribuye a mejorar condiciones físicas y psicológicas, como el Deporte es un medio que el ser humano práctica para divertirse o para competir. En realidad, lo deseable sería que cuando se hace

description

metodologia

Transcript of Proyecto comu

Page 1: Proyecto comu

Proyecto: Cancha de usos múltiples con alumbrado fotovoltaico

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos99/cancha-usos-multiples-alumbrado-fotovoltaico/cancha-usos-multiples-alumbrado-fotovoltaico.shtml#ixzz315ULHPs6

Resumen

Este proyecto trata sobre la construcción de una cancha de usos múltiples con alumbrado de lámparas fotovoltaicas que busca contribuir con la mejora de la calidad de los programas educativos los cuales tienen como objetivo fundamental el desarrollo del potencial físico e intelectual de toda la población estudiantil que ya la institución no cuenta con una área de recreación y aportar con el ahorro de energía. En consecuencia el proyecto ofrecerá un servicio recreativo de esparcimiento y de actividades físicas y deportivas a todos los alumnos independientemente de la edad y del sexo que forman parte de la Institución la cual está ubicada en la Parroquia Puerto Cayo donde alternan estudiantes con un estatus social de escasos recursos, quienes a través de ese espacio físico tienen la oportunidad con jóvenes de la comunidad para estrechar lazos de hermandad y contribuir al ambiente.Introducción

El presente trabajo, tiene gran importancia con orientaciones del diseño de construcción de Cancha Múltiples para la masificación del Deporte. De ahí su novedad y su principal aporte al proceso deportivo-recreativo, al mismo tiempo su aplicasi0n en la ESCUELA EN LA ESCUELA 20 DE ABRIL, porque se debe motivar a todos los alumnos de dicha institución con el sentido de que practique el Deporte sano e integral, ya todoindividuo busca alternativas para recrearse y realizar actividades deportivas ya que esta ayuda al desarrollo y crecimiento integral de los jóvenes , y contribuye a mejorar condiciones físicas y psicológicas, como el Deporte es un medio que el ser humano práctica para divertirse o para competir. En realidad, lo deseable sería que cuando se hace deporte para competir también se haga para divertirse, los deportes de competición se realizan siguiendo unos reglamentos y obligan a superarse a sí mismo al individuo.Problema

La escuela carece de una instalación o espacio recreacional deportivoPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMACARACTERÍSTICAS RELEVANTES DEL PROBLEMAFalta de higiene ya que el polvo puede causar enfermedades para los alumnos de la escuela 20 de mayo por lo que le falta una área de recrea miento para que los alumnos se distraigan en el momento del recreo

OBJETIVOSOBJETIVO GENERAL.Poder brindar una ayuda de un espacio recreativo y deportivo para los estudiantes de dicha escuela que se encuentra UBICADA EN LA ZONA SUR DE MANABÍ CANTON JIPIJAPA PARROQUIA PUERTO CAYO

Page 2: Proyecto comu

OBJETIVO ESPECIFICOS-Verificar las condiciones en las que se encuentra el terreno para la construcción de la cancha. Diseñar cancha deportiva de acuerdo al terreno estudiado. Especificar la mano de obra requerida para la construcción de la cancha deportiva de uso múltiple.Presentar un presupuesto financiero de la construcción de la cancha.JUSTIFICACIÒNEl siguiente proyecto es realizado por las estudiantes que se encuentran en el curso de nivelación de la Universidad Estatal Del Sur De Manabí. Una de las incomodidadesmás grandes que tiene la escuela 20 de Abril ubicada en la zona sur de MANABÍ CANTON JIPIJAPA PARROQUIA PUERTO CAYO es la falta de una cancha de usos múltiples ya que en estos momentos solo consta con el terreno del patio no pavimentado, esto a la vez conlleva problemas en época invernal. También proveer una fuente de energía limpia, gratuita, disponible en el sitio, para sistemas de alumbrado público, que con el adecuado mantenimiento y diseño correcto proveen iluminación confiable y gratuita por muchos años.

CAPITULO IIMarco referencial

MARCO TEORICOCanchas de usos múltiplesHormigón ArmadoMalla ElectrosoldadaAlumbrado FotovoltaicoFuncionamiento de sistemaEvaluación del potencial del alumbrado público solarNiveles de iluminaciónMarco conceptualCANCHA DE USOS MULTIPLESLas canchas de usos múltiples son instalaciones deportivas que concentran las disciplinas de básquetbol, futbolito y vóleibol. Estas canchas fueron creadas inicialmente para aprovechar al máximo los espacios disponibles en áreas urbanas y así poder concentrar una serie de actividades en espacio reducido.El área ideal de esta cancha es de 40 x 20 mts donde se pueden delimitar las medidas oficiales de los deportes que allí se practican. Sin embargo, se pueden construir en áreas mas reducidas en lugares donde se requiera una cancha recreacional para uso recreacional o social.En el presente trabajo, tiene gran importancia con orientaciones del diseño de construcción de Cancha Múltiples para la masificación del Deporte. De ahí su novedad y su principal aporte al proceso deportivo-recreativo, al mismo tiempo su aplicación en la escuela 20 DE ABRILHORMIGÓN ARMADOEs el hormigón que en su interior tiene armaduras de acero, debidamente calculadas y situadas. Este hormigón es apto para resistir esfuerzos de compresión y tracción. Los esfuerzos de tracción los resisten las armaduras de acero. Es el hormigón más habitualMALLA ELECTROSOLDADA

Page 3: Proyecto comu

La malla electro soldada es un producto formado por dos sistemas de elementos (barras o alambres), uno longitudinal y otro transversal, que se cruzan entre sí perpendicularmente y cuyos puntos de contacto están unidos, mediante soldaduras eléctricas, por un proceso de producción en serie, en instalación fija.En el sector de la construcción se emplean en cimentaciones, pavimentos, soleras, muros, forjados, cubiertas, terrazas, canales, ...etc. Su uso se ha generalizado por su sencillez y rapidez de colocación por personal no especializado, además de las importantes ventajas técnicas, económicas y de calidad, garantizada de fábrica, que aportan. Los diámetros de los aceros empleados son: 5, 6, 7, 8, 10 y 12 mm.ALUMBRADO FOTOVOLTAICOEl efecto fotovoltaico fue reconocido por primera vez en 1839 por el físico francés Alexandre-Edmond Becquerel, pero la primera célula solar no se fabricó hasta 1883. Su creador fue Charles Fritts, quien recubrió una muestra de selenio semiconductor con pan de oro para formar la unión. Este primitivo dispositivo presentaba una eficiencia menor del 1%, pero demostró de forma práctica que, efectivamente, producir electricidadcon luz era posible. Los estudios realizados en el siglo XIX por Michael Faraday, James Clerk Maxwell, Nikola Tesla y Heinrich Hertz sobre inducción electromagnética, fuerzas eléctricas y ondas electromagnéticas, y sobre todo los de Albert Einstein en 1905, proporcionaron la base teórica al efecto fotoeléctrico, que es el fundamento de la conversión de energía solar a electricidad.La energía solar fotovoltaica es un tipo de electricidad renovable obtenida directamente a partir de la radiación solar mediante un dispositivo semiconductor denominado célula fotovoltaica, o una deposición de metales sobre un sustrato denominada célula solar de película fina.2Este tipo de energía se usa para alimentar innumerables aparatos autónomos, para abastecer refugios o casas aisladas de la red eléctrica y para producir electricidad a gran escala a través de redes de distribución. Debido a la creciente demanda de energías renovables, la fabricación de células solares einstalaciones fotovoltaicas ha avanzado considerablemente en los últimos años.3 4 Entre los años 2001 y 2012 se ha producido un crecimiento exponencial de la producción de energía fotovoltaica, doblándose aproximadamente cada dos años.5 La potencia total fotovoltaica instalada en el mundo (conectada a red) ascendía a 7,6 GW en 2007, 16 GW en 2008, 23 GW en 2009, 40 GW in 2010 y 70 GW en 2011. 6 7 A finales de 2012, se habían instalado en todo el mundo más de 100 GW de potencia fotovoltaica.8Gracias a ello la energía solar fotovoltaica es actualmente, después de las energías hidroeléctrica y eólica, la tercera fuente de energía renovable más importante en términos de capacidad instalada a nivel global, y supone ya una fracción significativa del mix eléctrico en la Unión Europea, cubriendo de media el 3-5% de la demanda y hasta el 10% en los períodos de mayor producción, en países como Alemania, Italia oEspaña,9 10 11 12 13 nota 1 y en algunos estados de Estados Unidos como California.14 La producción de energía eléctrica generada por la fotovoltaica a nivel mundial equivale a cerca de 110 000 millones de kilovatios-hora (kWh) de electricidad,15 suficiente para abastecer las

Page 4: Proyecto comu

necesidades energéticas de más de 20 millones de hogares,16 y cubre actualmente un 0,5% de la demanda mundial de electricidad.16Las lámparas solares, también conocidas como: luminarias solares, Faroles solares, reflectores solares, postes solares; utilizan la energía solar fotovoltaica para proveer una fuente de energía limpia, gratuita, disponible en el sitio, para sistemas de alumbrado público, que con el adecuado mantenimiento y diseño correcto proveen iluminación confiable y gratuita por muchos años.Una luminaria solar contiene básicamente tres elementos: el panel solar que transforma los rayos solares en electricidad, el sistema de almacenamiento y control que almacena la energía y regula su uso y por último el sistema de iluminación que dependiendo de los requerimientos se opta por tecnología de diodos emisores de luz (LEDS), inducción magnética ó vapor de sodio de baja presión. Las luminarias solares son sistemas unitarios independientes, diseñados para operar de manera autónoma al 100%, el panel fotovoltaico se integra al poste, normalmente en su punta, las baterías y el sistema de control se alojan en un gabinete adosado al poste. La luminaria en si es la unidad completa de iluminación y consiste del foco, balastro, reflector - difusor y carcasa.Funcionamiento del sistema

Evaluación del potencial del alumbrado público solarPara cada necesidad de iluminación existen diversos factores que considerar a la hora de evaluar la posibilidad de implementar luminarias solares, factores como niveles de iluminación, características físicas del lugar de instalación, costo comparativo entre luminarias solares y luminarias convencionales, son factores decisivos a la hora de implementar la tecnología solar o convencional.Niveles de iluminación

Page 5: Proyecto comu

Las luminarias solares para alumbrado público proporcionan niveles de iluminación en promedio de 30 luxes, depende del modelo, altura de montaje y tipo de luminaria empleados este valor puede cambiar.

PROPUESTA DEL PROYECTOConstruir una cancha de usos múltiples con luminaria fotovoltaica para la escuela 20 de Abril Parroquia Puerto Cayo Ciudad Jipijapa.REPLANTEO Y TRAZADOEl trazado de la cancha se realizara empleándose estacas, piola niveles etc. Las estacas se las utiliza como punto de referencia para guiarse en la ubicación y el nivelado de la cancha dándoles sus respectivas pendientes. Toda lo efectuado en obra deberá llevar el visto bueno de fiscalización.Unidad: Metro cuadradoMateriales: cuartones, tiras, clavos, piolas.Equipo: Herramienta menorEXCAVACIONSe efectuara una excavación manual quitando material según las indicaciones dictaminadas en los estudios de suelo.Unidad: Metro cubicoEquipo: Herramienta menorDESALOJOSe entenderá por desalojo todo material de excavación y otros materiales sobrantes en el proceso de la obra.Unidad: Metro cubicoEquipo: Herramienta menorRELLENO COMPACTACIONSe rellenara según las especificación dadas por los estudios de suelo,se efectuara la compactación utilizando medios mecánicos en capas horizontales sucesivas las mismas serán regadas, hidratadas con la humedad óptima.Unidad: Metro cubicoMateriales: cascajo y agua.Equipo: Herramienta menor, compactadorENCOFRADO/COLOCACION DE MALLASe pondrá la malla electro soldada en su respectiva división se colocara una junta de dilatación seguido del armado de encofrado este debe ir nivelado y alineado según la ubicación de la cancha.Unidad:Materiales: malla electro soldada , tirasFUNDICION (HORMIGON ARMADO/PALETIADOSe fundirán las planchas de hormigón con resistencia de fc 210kg./cm2 colocando acelerantes . Cuando el hormigón esta fresco a un se procede con su debido paleteadoCOLOCACIÓN DE POSTES DE ALUMBRADO FOTOVOLAICOPara colocar los postes se procede a hacer sus debidas excavaciones. El panel fotovoltaico debe de orientarse al sur geográfico del lugar de instalación, estar libre de sombras prácticamente todo el día.Conclusiones

Page 6: Proyecto comu

En conclusión este proyecto es para brindar un mejoramiento al plantel educativo de la Parroquia puerto Cayo Provincia de Manabí Cantón Jipijapa ya que no cuenta con un área de recreación para fomentar el deporte a los alumnos y afianzar los lazos de la hermandad ya que es muy importante para que los niños tengan un lugar de esparcimiento donde puedan tener como recrearse porque para todo hay un tiempoRecomendación

Darle un adecuado mantenimiento como: hidratar la cancha una limpieza seguida, darle su mantenimiento técnico al alumbradoBibliografía

http://www.energiafotovoltaica.ws/aplicaciones/alumbrado-energia-fotovoltaica-iluminacion.jpghttp://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_solar_fotovoltaicahttp://www.monografias.com/trabajos61/energia-fotovoltaica/energia-fotovoltaica.shtmlhttp://www.buenastareas.com/ensayos/Construccion-Cancha-Multiple/1500374.htmlhttp://catalogo.adeproingenieria.com/energias-renovables/fotovoltaico/http://www.esco-tel.com/luminarias_solares.htmlhttp://www.hallar.es/web?ts=go&q=construccion+de+canchashttp://www.arqhys.com/contenidos/construccion-canchas-multiples.htmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Hormig%c3%b3n

DEDICATORIANuestro proyecto va dedicado a los niños de la escuela 20 de abril por abrir las puertas de su institución educativa, a su comunidad ya nuestros padres por el apoyo incondicional que nos brindan día a día, inculcándonos valores, lo cual nos motiva a seguir realizando nuestros estudios con un buen entusiasmo.

AGRADECIMIENTOAgradezco a dios por ser el inspirador en cada uno de nuestros pasos para guiar nuestros senderos e inculcarnos a realizar este proyecto que tenemos en menteDespués de haber concluido la nivelación de la carrera ingeniería civil y el periodo 2013-2014. Para ello debimos elaborar un proyecto donde se mencionen algunos de los objetivos más importantes. En esta sección veras excelentes objetivos profesionales para ingenieros civiles.  Autor:Sandro VeraWendy ParralesAngelo QuijijeTUTORES:ING ERNESTO MENENDEZPERIODO:SEPTIEMBRE - FEBRERO DEL 2014

Page 7: Proyecto comu

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABIPROYECTO INTEGRADOR DE SABERESJIPIJAPA- MANABI - ECUADOR

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos99/cancha-usos-multiples-alumbrado-fotovoltaico/cancha-usos-multiples-alumbrado-fotovoltaico.shtml#ixzz315U4AG19