PROYECTO - Comunidad Escolar€¦ · Teléfono (033-296692). Quillota – V Región Chile. 27...

28
27 2015-2020 P.E.I. Escuela Superior Nº 1 Escuela Superior N° 1 /Pinto Esquina Diego Echeverría Teléfono (033-296692). Quillota – V Región Chile PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL “ESCUELA SUPERIOR N° 1” QUILLOTA- V REGION

Transcript of PROYECTO - Comunidad Escolar€¦ · Teléfono (033-296692). Quillota – V Región Chile. 27...

Page 1: PROYECTO - Comunidad Escolar€¦ · Teléfono (033-296692). Quillota – V Región Chile. 27 atentado para entregar un trabajo más acabado; pero indudablemente la ... democracia

27 2015-2020

P.E.I.

Escuela Superior Nº 1Escuela Superior N° 1 /Pinto Esquina Diego Echeverría Teléfono (033-296692). Quillota – V Región Chile

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL “ESCUELA SUPERIOR N° 1”

QUILLOTA- V REGION

Page 2: PROYECTO - Comunidad Escolar€¦ · Teléfono (033-296692). Quillota – V Región Chile. 27 atentado para entregar un trabajo más acabado; pero indudablemente la ... democracia

27

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL2015-2020…

I.- CONTEXTUALIZACIÓN:El presente documento da cuenta de la reformulación del Proyecto

Educativo Institucional de la Escuela Superior N°1, que se constituye en loscimientos y punto de partida básica de toda la Comunidad Educativa a partir del2017 al 2020.

Este nuevo PEI presenta un Proyecto Educativo Institucional mejorado, conmodificaciones tanto en su Misión como Visión, que intenta dar vida al sentir delos integrantes de la comunidad educativa, así como también a los sellos de lacomuna de Quillota. Su actualización destaca alguno de sus aspectos,considerados de gran importancia para el presente periodo, 2017 -2020.

Se inició el trabajo sobre la base de los datos arrojados por laautoevaluación institucional en las áreas de gestión curricular, liderazgo,convivencia y gestión de recursos, en conjunto con la Agencia de la Calidad dondeparticiparon los profesores, estudiantes, padres y apoderados, más el EquipoDirectivo y representantes del Departamento de Educación Municipal.

Este Proyecto incluye una planificación estratégica que tiene como objetivopromover el mejoramiento continuo a través del aumento de la calidad de losprocesos de gestión y de sus resultados, como así mismo promover elcompromiso y la responsabilidad en el logro de las metas propuestas de todos losestamentos del colegio.

Los documentos a los que se recurrió como orientaciones fueron el PEIanterior y los instrumentos de planificación estratégica presentes en el colegio quesirvieron de base para la discusión con los diferentes estamentos delestablecimiento.

Importante destacar, además, la disposición al trabajo del equipo, el nivel dediscusión y la generosidad de compartir reuniones con gran profesionalismo yresponsabilidad por el resultado.

El presente Proyecto Educativo, surge de una clara e imperiosa necesidadde entregar a nuestra comunidad, un servicio educativo de mejor calidad, quepermita aportar en la formación de individuos que se inserten de una maneraadecuada en un mundo cada vez más complejo y cambiante, con una destacadaimpronta del sello de bienestar para toda la comunidad educativa.

También, se inserta dentro de los objetivos generales del Proyecto deDesarrollo Educativo de la Comuna de Quillota (2009), el que ser una ComunaFeliz.

Su elaboración no ha sido fácil y las múltiples actividades que una Escuelademanda con el escaso tiempo que los Profesores disponemos, tal vez, haya

Escuela Superior N° 1 /Pinto Esquina Diego Echeverría Teléfono (033-296692). Quillota – V Región Chile

Page 3: PROYECTO - Comunidad Escolar€¦ · Teléfono (033-296692). Quillota – V Región Chile. 27 atentado para entregar un trabajo más acabado; pero indudablemente la ... democracia

27atentado para entregar un trabajo más acabado; pero indudablemente laexperiencia ha sido enriquecedora, los momentos de reflexión y análisis denuestro quehacer cotidiano, nos han hecho crecer profesionalmente y comopersonas.

Como todo Proyecto en Desarrollo, nuestro PEI es perfectible en el tiempo,e indudablemente, nosotros, como equipo de gestión asumimos el compromiso demejorarlo y revisarlo permanentemente. El trabajo mancomunado de Profesores,Apoderados, Alumnos y comunidad toda, nos ha permitido diagnosticar nuestrarealidad; determinar nuestras fortalezas y debilidades, perfilar y definir nuestraidentidad y nuevos sellos, en una nueva etapa de vida del establecimiento, quecomienza con la reformulación del presente PEI y con el cambio de nombre yuniforme de la escuela, por el de ESCUELA SUPERIOR N° 1, desde el año 2017por los siguientes motivos.

El cuerpo normativo de la Escuela Superior Nº 1, se enmarca dentro de losprincipios de la Filosofía Occidental Cristiana, con un pensamiento humanista ycristiano, para formar un ser integral, por lo tanto, se pone al servicio de laspersonas y no de las estructuras del sistema, de acuerdo al Proyecto EducativoInstitucional (P.E.I.) del Establecimiento.

La Escuela Superior Nº 1 considera que los primeros formadores depersonas son los padres. La familia es el principal responsable de la formación delos hijos, ya sea esta parental o monoparental. Nuestra Unidad Educativa recibede los padres, de la madre o del padre, dependiendo de la composición de lafamilia, la misión de participar en la educación de sus hijos y a su vez, exige deellos la colaboración indispensable que se necesita para desempeñar esta misión.Consciente de lo anterior, la escuela entrega su ayuda para mejorar, aún más, laconvivencia familiar.

Para cumplir dicho rol, la Escuela establece normas entre su personal queprocuran crear las condiciones para que el alumno(a) desarrolle, en la diversidad,sus capacidades intelectuales, afectivas, morales, físicas y artísticas, que lepermitan un desarrollo integral de su personalidad, enmarcado en el contexto deEducación Permanente, para ser un adulto que contribuya eficazmente al progresode su país.

La Escuela promueve los valores nacionales, que tienden a realzar nuestranacionalidad, historia y virtudes propias de nuestros héroes, así como también,basándose en nuestro pasado histórico, promueve la convivencia democrática o lademocracia como estilo de vida, basada en el respeto por el otro y la sanaconvivencia.

En cuanto a la historia y tradiciones de este establecimiento tenemos quehasta el 11 de Enero del año 1861 este establecimiento se llamaba “ESCUELAFISCAL DE HOMBRES N° 1”, según los archivos del Boletín de InstrucciónPública que se encuentra en la Biblioteca de la Universidad de Chile. Esto, pordeducción, significa que por lo menos la escuela estaba en funcionamiento un añoantes, es decir, al año 1860 ya existía esta escuela. Por lo tanto, esta escuelatiene como mínimo 155 años de existencia.

Escuela Superior N° 1 /Pinto Esquina Diego Echeverría Teléfono (033-296692). Quillota – V Región Chile

Page 4: PROYECTO - Comunidad Escolar€¦ · Teléfono (033-296692). Quillota – V Región Chile. 27 atentado para entregar un trabajo más acabado; pero indudablemente la ... democracia

27El 12 de enero de 1861 se decreta el cambio de nombre y pasa a llamarse

“ESCUELA SUPERIOR DE HOMBRES N° 1” El primer Director nombrado con este nuevo nombre del establecimiento fue

el Preceptor don Bartolomé Cabrera, nombrado por el Ministerio de InstrucciónPública y toma de razón y comunicada por Montt - Rafael Sotomayor (ManuelFrancisco Antonio Julián Montt Torres fue Presidente de Chile, siendo reelegidoinmediatamente por un segundo periodo entre 1856 y 1861).

Este nombre de “ESCUELA SUPERIOR DE HOMBRES N° 1” perduró por119 años, hasta el año 1980, cuando fue designada como ESCUELA DN-176,nombre que se mantuvo por 14 años, hasta el año 1994.

Desde el año 1995 en adelante se le cambio nombre nuevamente, por el de“ESCUELA BASICA ABRAHAM LINCOLN”, como una forma de obtenercolaboración del país norteamericano, lo que no se concretó como se esperaba.En concreto, lo único palpable en la escuela es una gran bandera de EEUU yvarios textos de estudio que nadie utiliza. Este nombre lleva 21 años.

Este establecimiento también albergo por 29 años, según registros, desdeel año 1957 al año 1986 a la “Escuela Nocturna N° 1” o “Escuela de Adultos N° 1”.

El nombre de Abraham Lincoln no era significativo, ni se identificaba con lacomunidad educativa y no es muy conocida por este nombre; a la mayoría de laspersonas de la comuna de Quillota y sus alrededores, que se les pregunta poresta escuela no la ubican por el nombre de Abraham Lincoln, pero si se les dice “laEscuela 1”, todos la conocen y le informan exactamente donde se ubica.

Lo que se quiere actualmente es rescatar, mediante los usos y costumbresde nombres insertos en el colectivo de una localidad la identidad y la grantrayectoria que tuvo el establecimiento en años anteriores, la que fue reconocidacomo una institución señera en la comuna y región, es decir, queremos hacerhistoria nuevamente.

Es así que, con el aporte de toda la comunidad educativa de los padres yapoderados, de los alumnos y alumnas, de los asistentes de educación, de losprofesores, más el apoyo de Exalumnos, de ciudadanos de Quillota y con el apoyode las autoridades municipales, DEL Alcalde y del Honorable Concejo Municipal yde autoridades educacionales de la comuna, se cambió definitivamente el nombrede la escuela por el de ESCUELA SUPERIOR N° 1.

Queremos reposicionar a esta escuela y su prestigio, nuevamente, dentrode la comuna de Quillota, de acuerdo al contexto actual y los nuevos tiempos yque sea un nombre aceptado, recordado, querido y que tenga arraigo en todos losintegrantes de esta Comunidad Educativa y de la comunidad Quillotana, como loes la “ESCUELA SUPERIOR N° 1”.

Todo este trabajo estuvo a su vez muy unido al cambio de Imagen delestablecimiento

Junto a lo anterior, el cambio de identidad debe ser en todos los aspectosque nos identifican como un establecimiento único, motivo por el cual, también secambió el Uniforme oficial, tanto en su diseño como en sus colores y la Salida decancha de los estudiantes, con colores y símbolos renovados, pero manteniendoa su vez la tradición e historia en cuanto al color azul emblemático de la EscuelaSuperior N° 1

Escuela Superior N° 1 /Pinto Esquina Diego Echeverría Teléfono (033-296692). Quillota – V Región Chile

Page 5: PROYECTO - Comunidad Escolar€¦ · Teléfono (033-296692). Quillota – V Región Chile. 27 atentado para entregar un trabajo más acabado; pero indudablemente la ... democracia

27De igual manera se cambió la insignia institucional por una más moderna,

dinámica e integradora y añadiendo los colores que armonizan con los sellosinstitucionales, pero que a la vez rescata parte del diseño original.

Título I - Bases Jurídicas del Proyecto Educativo Institucional

El Proyecto Educativo Institucional se fundamenta en los reglamentos,decretos y leyes que rigen la Educación Chilena, específicamente en:

Constitución Política de la República de Chile, año 1980.Estatuto de los Profesionales de la Educación, Ley N° 19.070, año 1991. Reglamento de la Ley 19.070Decreto N° 453 de 1991.Ley Nº 19.410 de 1995, PADEM. Decreto Nº 240.Ley Nº 19.247 de Donaciones con Fines Educacionales. DFL Nº 5 de Subvenciones.Ley N° 19.494 Normas para aplicación Jornada Escolar Completa Diurna. Declaración de los Derechos del Niño, 1990.

- Ley N° 20.201.- Decreto N° 170 - Ley Zamudio. Ley N° 20609 (24/07/12)- Reglamento Interno del Personal del establecimiento- Manual de Convivencia Escolar- Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar

SELLOS:

1.- ESCUELA COMPROMETIDA CON EL BIENESTAR DE LA COMUNIDADEDUCATIVA:

Visto como el bienestar físico, social, emocional y afectivo, paraconducir sus vidas en forma plena, conviviendo y participando enforma responsable, tolerante, solidaria, democrática y activa en lacomunidad educativa.

2.- ESCUELA QUE FOMENTA LA GENERACIÓN DE IDEAS A TRAVÉS DE LAINNOVACIÓN Y EL EMPRENDIMINETO

Visto como la realización de acciones pedagógicas y talleresgeneradores de ideas innovadoras, para promover y desarrollar elemprendimiento en los alumnos y/o apoderados

Escuela Superior N° 1 /Pinto Esquina Diego Echeverría Teléfono (033-296692). Quillota – V Región Chile

Page 6: PROYECTO - Comunidad Escolar€¦ · Teléfono (033-296692). Quillota – V Región Chile. 27 atentado para entregar un trabajo más acabado; pero indudablemente la ... democracia

27VALORES: Respeto Responsabilidad Honestidad

PRINCIPIOS: Comunidad Dialogante Autonomía

Inclusión Cultura de Participación

PERFIL DE ALUMNOS: Responsables ParticipativosRespetuosos Honestos Protagonistas ComprometidosAutónomos

El perfil del alumno y alumna que se anhela formar es responsable de tomar suspropias decisiones a partir de la libertad que tiene, siendo un estudiante que tengauna participación activa y que aporte a una sociedad mas justa. Nuestros alumnos serán respetuosos, honestos y autónomos, capaces deinteractuar consigo mismo y con el mundo, a través de sus emociones, el vínculocon los demás y la preocupación con el otro, de tal manera que puedatransformarse y transformar el entorno sociocultural en el que están insertos

PERFIL DE APODERADOS: Responsables HonestosParticipativosActivosRespetuososComprometidos

Nuestros apoderados son responsables, respetuosos y comprometidos, capacesde expresar sus ideas y necesidades, estableciendo diálogos asertivos para laconstrucción armoniosa de la comunidad educativa, especialmente con losaprendizajes de sus pupilos y el sello de bienestar del establecimiento.

Escuela Superior N° 1 /Pinto Esquina Diego Echeverría Teléfono (033-296692). Quillota – V Región Chile

Page 7: PROYECTO - Comunidad Escolar€¦ · Teléfono (033-296692). Quillota – V Región Chile. 27 atentado para entregar un trabajo más acabado; pero indudablemente la ... democracia

27PERFIL DE ASISTENTES:ProactivosHonestosResponsablesRespetuososTrabajadoresCon sentido de equipoAfectivosCon buena disposiciónColaboradoresAutónomosCon iniciativaCon sentido socialCon manejo básico de nuevas tecnologías

Nuestros asistentes son proactivos y con buena disposición al trabajo, capaces derealizar sus labores con iniciativa y en beneficio de la comunidad escolar. Consentido de equipo, responsables y respetuosos, desarrollando capacidadespersonales y laborales para interactuar con toda la comunidad educativa.

PERFIL DE DOCENTES: ProfesionalesInclusivosAutocríticos Honestos Responsables RespetuososProactivosDialógicosComprometidosEn diálogo permanenteCon sentido de equipoCon sentido de pertenenciaProtagonistaReflexivoAfectivoEmpáticos

Nuestros docentes son responsables y respetuosos, con sentido de pertenencia ycomprometidos con la construcción de una sociedad más justa e inclusiva. Su

Escuela Superior N° 1 /Pinto Esquina Diego Echeverría Teléfono (033-296692). Quillota – V Región Chile

Page 8: PROYECTO - Comunidad Escolar€¦ · Teléfono (033-296692). Quillota – V Región Chile. 27 atentado para entregar un trabajo más acabado; pero indudablemente la ... democracia

27actuar debe proceder en consecuencia con los principios éticos de su profesión, através de un dialogo permanente y con sentido de equipo.Además, demuestran en su actuar profesional un trato cariñoso y amable,generando un vínculo con los integrantes de toda la comunidad educativa.

PERFIL DE DIRECTIVOS:ProfesionalesAutocríticos Honestos Responsables RespetuososProactivosCon diálogo permanenteCon sentido de equipoProtagonistaReflexivoEmpáticoCon IniciativaEmpoderadosArriesgados: En Propuestas y Cambios

Los directivos del establecimiento son profesionales empoderados de su roldirectivo, capaces de interactuar con cada miembro de la comunidad educativa, através de consensos y diálogos profesionales en beneficio del bien común, queson los estudiantes. Es un equipo conocedor de todo el quehacer educativo de laescuela, de las debilidades y fortalezas de todos los integrantes de estacomunidad escolar.

MISIÓN:

Somos una Escuela comprometida con el bienestar de la comunidadeducativa, fomentando el desarrollo de ideas y su implementación en la vidacotidiana

VISIÓN:

La Escuela Superior N° 1 anhela la formación integral de susestudiantes, potenciando sus habilidades y desarrollando las competenciasnecesarias para integrarse a una sociedad globalizada.

Escuela Superior N° 1 /Pinto Esquina Diego Echeverría Teléfono (033-296692). Quillota – V Región Chile

Page 9: PROYECTO - Comunidad Escolar€¦ · Teléfono (033-296692). Quillota – V Región Chile. 27 atentado para entregar un trabajo más acabado; pero indudablemente la ... democracia

27II.- DIAGNÓSTICO:

1.- ANTECEDENTES GENERALES:

NOMBRE Escuela Superior N° 1

DEPENDENCIA Municipal

DIRECCIÓN Aníbal Pinto Esq. Diego Echeverría S/Nº

COMUNA Quillota

PROVINCIA Quillota

REGIÓN Valparaíso

MATRÍCULA Educación Básica: Total: 231Varones: 172 Damas: 59 Educación Pre-Básica: Total: 15NT2 Varones: 6 Damas: 5

J.E.C. En Educación Párvularia y Educación Básica

CURSOS QUE ATIENDE Kinder a Octavo Año Básico

NIVEL ATENDIDO Pre-Básica y Básica.

Escuela Superior N° 1 /Pinto Esquina Diego Echeverría Teléfono (033-296692). Quillota – V Región Chile

Page 10: PROYECTO - Comunidad Escolar€¦ · Teléfono (033-296692). Quillota – V Región Chile. 27 atentado para entregar un trabajo más acabado; pero indudablemente la ... democracia

27PLANTA FÍSICA Se cuenta con:

Salas de clases de 1° año a 8° año (1 por curso)Sala de Párvulos: NT2Sala de MúsicaSala de ArtesSala de Enlaces o ComputaciónOficinas de PIESala de Profesores.Comedor de PersonalComedor de alumnosOficina de ConvivenciaOficina equipo psicosocialOficina UTP DirecciónSecretaríaSalón de ActosCentro de Recursos de Aprendizaje (CRA)CocinaSala auxiliaresOficina copiado material didácticoDos baños profesoresDos baños asistentesUn baño manipuladorasUn Baño minusválidosDucha y camarines alumnosDucha y camarines alumnasPatio NT2Patio 1° y 2° básicoMulticancha y patio a la vez Gimnasio en 2° pisoSala Primeros AuxiliosSala Terapeuta educacional

PLANTA FUNCIONARIA

DOCENTES GENERALES 21DOCENTES DE EDUCACIÒN DIFERENCIAL 5DOCENTES DIRECTIVOS 3UNIDAD TÉCNICA PEDAGÓGICA 1SECRETARIA ADMINISTRATIVA 1ASISTENTE DE PARVULOS 1AUXILIARES DE SERVICIOS 3ASISTENTES DE AULAS 6ASISTENTE DE CONVIVENCIA 2

Escuela Superior N° 1 /Pinto Esquina Diego Echeverría Teléfono (033-296692). Quillota – V Región Chile

Page 11: PROYECTO - Comunidad Escolar€¦ · Teléfono (033-296692). Quillota – V Región Chile. 27 atentado para entregar un trabajo más acabado; pero indudablemente la ... democracia

27PSICÓLOGO 2ENCARGADO DE CONVIVENCIA 1ORIENTADOR FAMILIAR 1TERAPEUTA EDUCACIONAL 1ASISTENTE CRA 1PSICOPEDAGOGO 1FONOAUDIÓLOGO 1

2.- ANTECEDENTES DE ANÁLISIS POR ESTAMENTOS:

2.1.- DEL CUERPO DOCENTE.

Nº Docentes 26Planta 16

Contrata 07Promedio Edad 40

Promedio Años de Servicio 10% Promedio de Perfeccionamiento 40%

2.1.1.- CARACTERÍSTICAS PROFESIONALES:

Alto nivel de compromiso. Disposición al “trabajo en equipo” como método de planificación y

Aplicación al alumnado. Disposición a la aplicación de “Metodologías Innovadoras”. Profesionales con competencias y habilidades adecuadas a su rol. Convivencia “Buen Clima Organizacional”

2.1.2.- ASPECTO CURRICULAR:

La Escuela funciona con los siguientes elementos técnicos, coordinados por laUnidad Técnica Pedagógica:

Planes y Programas de Estudios:

NIVEL CURSO DECRETO PLAN DEESTUDIOS

PREBASICA NT2 ( Kínder ) 150 de 1996

BASICA 1º - 2º - 3º 2960 - 2012

Escuela Superior N° 1 /Pinto Esquina Diego Echeverría Teléfono (033-296692). Quillota – V Región Chile

Page 12: PROYECTO - Comunidad Escolar€¦ · Teléfono (033-296692). Quillota – V Región Chile. 27 atentado para entregar un trabajo más acabado; pero indudablemente la ... democracia

274º 2960 - 20125º a 6º 2960 - 20127° a 8° 1363 – 2011

Decreto de Evaluación

NIVEL CURSO DECRETO DEEVALUACIÓN

Nivel Básica 1º a 8º 511 - 1997

2.1.3.- ACCIÓN PEDAGÓGICA:

La Escuela funciona con la siguiente organización:Estamento Directivo Director

Inspector GeneralJefa de UTP Encargado de Convivencia

Equipo de Gestión Escolar DirectorInspector GeneralJefe UTPCoordinadora PIE Encargado de ConvivenciaRepresentante de ProfesoresRepresentante de AsistentesRepresentante Sostenedor

Equipo de la Unidad TécnicaPedagógica

Jefe UTPCoordinadora PIECoordinadora 1º cicloCoordinadora 2º ciclo

Consejo Escolar DirectorRepresentante de los ProfesoresRepresentante de los Asistentes de laEducaciónRepresentante del DAEMEncargado de Convivencia EscolarRepresentante del Centro de Padres y ApoderadosRepresentante de los alumnos.

Equipo de Convivencia Encargado de ConvivenciaInspector GeneralOrientadoraPsicólogaAsistente de educación

Escuela Superior N° 1 /Pinto Esquina Diego Echeverría Teléfono (033-296692). Quillota – V Región Chile

Page 13: PROYECTO - Comunidad Escolar€¦ · Teléfono (033-296692). Quillota – V Región Chile. 27 atentado para entregar un trabajo más acabado; pero indudablemente la ... democracia

27Un Profesor (según temática)

Centro de Padres y Apoderados Directiva del Centro de Padres yApoderadosProfesor Asesor del Centro de Padres yApoderados

Gobierno Estudiantil (Centro deEstudiantes)

Directiva del Gobierno EstudiantilProfesor Asesor del GobiernoEstudiantil

Todas estas unidades de funcionamiento se reúnen mensualmente en trabajoeminentemente grupal, participativo y por ende democrático, generándose en ellasdiferentes propuestas que se llevan a cabo, según las posibilidades de recursosque existan o se puedan generar. Las reuniones de ciclo tienen autonomía y susprincipales inquietudes son canalizadas a través de la U.T.P.

2.2.- SECTOR APODERADOS:

2.2.1.- Expectativas a) Razones de la matrícula en la “Escuela Superior N° 1”: Excelentes “referencias” de la Escuela. Buena “disciplina y niveles de excelencia académica” Gran cumplimiento en la enseñanza media. Buenas costumbres y disciplina.

b) Aceptación de la labor docente: Profesores “comprometidos y de gran entrega profesional”. Gran espíritu de comprensión hacia los alumnos y alumnas. Gran apertura al cambio en innovaciones en su quehacer en el aula

2.2.2..- ANTECEDENTES ESTADÍSTICOS:

Escolaridad de los apoderados:

ENTRE 1° Y 4° AÑO BÁSICO 13%ENTRE 5° Y 8° AÑO BÁSICO 21%ENTRE 1° Y 2° MEDIO 16%ENTRE 3° Y 4° MEDIO 36%ESTUDIOS SUPERIORES 14%

2.2.3.- NIVEL DE COMPROMISO CON LA ESCUELA:Compromiso de los Apoderados en Asistencia a las Reuniones de Apoderados.

Escuela Superior N° 1 /Pinto Esquina Diego Echeverría Teléfono (033-296692). Quillota – V Región Chile

Page 14: PROYECTO - Comunidad Escolar€¦ · Teléfono (033-296692). Quillota – V Región Chile. 27 atentado para entregar un trabajo más acabado; pero indudablemente la ... democracia

27CURSO % AÑO 2016NT1 – NT2 84 % PRIMER AÑO 84 %SEGUNDO AÑO 84 %TERCER AÑO 84 %CUARTO AÑO 84 %QUINTO AÑO 84 %SEXTO AÑO 84 %SÉPTIMO AÑO 84 %OCTAVO AÑO 84 %PROMEDIO 84 %

2.3.- DEL SECTOR ALUMNOS:2.3.1.- RESULTADOS ESTADÍSTICOS ACADÉMICOS:

PROMOCIÓN 2018 90 % REPITENCIA 2018 6 %ASISTENCIA 2018 91 % RETIRADOS 2018 3 %

Resultados SIMCE

CURSO ASIGNATURA 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Variación 2016

4° LENGUAJE 230 236 231 226 226 243 +17MATEMÁTICAS 222 216 228 242 223 238 +15COMPRENSIÓN de la SOCIEDAD

220 228

2° LENGUAJE 232 256 184 212

6° LENGUAJE 213 175 188 198 +10MATEMATICAS 218 210 231 213 -18Cs. NATURALES 204HISTORIA 200 201 +1

8° LENGUAJE 202 225 229 193 223 +30MATEMÁTICAS 240 240 241 230 246 +16C.DEL MEDIO 218 244 229 254 +25C.MEDIO SOCIAL 234 246

NUMERO DE ALUMNOS POR CURSO: Año Escolar 2019 (Marzo)

CURSO HOMBRES MUJERES TOTAL

Escuela Superior N° 1 /Pinto Esquina Diego Echeverría Teléfono (033-296692). Quillota – V Región Chile

Page 15: PROYECTO - Comunidad Escolar€¦ · Teléfono (033-296692). Quillota – V Región Chile. 27 atentado para entregar un trabajo más acabado; pero indudablemente la ... democracia

27KINDER 8 3 11

1° 20 11 312° 21 10 313° 20 12 324° 27 4 315° 22 10 326° 18 7 257° 14 11 258° 20 10 30

TOTAL 76 252

2.4.- DE LA COMUNIDAD:

La Escuela Superior N° 1 se encuentra ubicada en el sector céntrico de laciudad de Quillota, a escasos 400 metros de la Plaza de Armas, lugar queconcentra los principales estamentos administrativos de la comuna.

Entre estos, los que representan apoyo directo a nuestra Escuela son: LaMunicipalidad, a través de sus Departamentos de Educación, DesarrolloComunitario (fundamentalmente a los padres de nuestros alumnos y alumnas);Casa de la Cultura, Centro Cultural.

Lo anterior, tiene mayor relevancia, debido a la dependencia Municipal delestablecimiento. También, con el apoyo técnico que pueda entregar u otraspropuestas, se encuentra a corta distancia de la Escuela el DepartamentoProvincial de Educación.

A través de JUNAEB, la Escuela recibe apoyo en:

Alimentación:* Educación Básica * Educación Pre-Básica

3° Colación: El listado lo envía JUNAEB.* Educación Básica* Educación Pre-básica

Textos Escolares: Esta escuela acepta los Textos enviados por el MINEDUC, conacuerdo del Centro General de Padres y Apoderados, para:*Educación básica:*Educación Pre-básica

En el barrio más directamente relacionado con la Escuela, encontramos:- Una Comunidad Vecinal como lo es la población Portales que cuenta con una

Multicancha, la que en ocasiones se nos facilita para el trabajo deportivo.

Escuela Superior N° 1 /Pinto Esquina Diego Echeverría Teléfono (033-296692). Quillota – V Región Chile

Page 16: PROYECTO - Comunidad Escolar€¦ · Teléfono (033-296692). Quillota – V Región Chile. 27 atentado para entregar un trabajo más acabado; pero indudablemente la ... democracia

27Entre los aportes “potenciales” del sector, encontramos: Dos ClínicasMédicas, Cinco Colegios de Educación Básica y Media particulares (1) yparticulares subvencionados (4), algunos Talleres de Reparación de Vehículos, Uncentro de Preuniversitario y abundante Comercio de todo orden.

El apoyo que podrían hacer a nuestra Escuela estos eventuales “vecinos”estaría supeditado a necesidades específicas que pudieran generarse, pero comose menciona la presencia de tantos establecimientos educacionales cercanos,dificulta a nuestra Escuela al privilegiar sólo a algunos, en particular en susdemandas.

También cabe citar la cercanía de la Escuela al Estadio Municipal, PiscinaMunicipal y Cancha de Tenis, lugares en los que también se ha podido establecerniveles de práctica deportiva.

3.0.- ANÁLISIS FODA. (Año 2016) FORTALEZAS

Experiencia docente Profesores relativamente jóvenes Personal motivado Planta de funcionarios completa Sala de Computación con Internet. Espíritu de superación docente. Disposición al trabajo en equipo. Compromiso docente Buen Clima Organizacional. Buena Infraestructura Educacional. Perfeccionamiento docente. Disposición al cambio. Equipamiento de última generación Equipo PIE completo Planificaciones clase a clase Recursos de aprendizajes Buen equipamiento tecnológico y pedagógico Buena gestión del equipo directivo Buena organización Buen aprovechamiento del tiempo pedagógico Decisiones son tomadas colaborativamente

OPORTUNIDADES. Apoyo Municipal. Conexión a TV. cable. Visión positiva de la comunidad.

Escuela Superior N° 1 /Pinto Esquina Diego Echeverría Teléfono (033-296692). Quillota – V Región Chile

Page 17: PROYECTO - Comunidad Escolar€¦ · Teléfono (033-296692). Quillota – V Región Chile. 27 atentado para entregar un trabajo más acabado; pero indudablemente la ... democracia

27 Apoyo de instituciones de la comunidad. Buena Ubicación geográfica Historia del establecimiento Apoyo de la Ley SEP Apoyo con fondos FAEP Redes de apoyo a alumnos vulnerados Colaboración de PDI, Carabineros y de I. Municipalidad Confianza de las familias Cercanía geográfica al DAEM Posibilidad de Capacitación y perfeccionamiento

AMENAZAS. Problemas socio – cultural de las familias Colegios subvencionados y particulares cercanos. Actitud conflictiva de apoderados. Familias disgregadas. Maltrato familiar Diversidad de Colegios. Poco compromiso de padres y apoderados. Baja matrícula Imposición de alumnos Poca promoción de la escuela Bajo nivel cultural de los padres Sobre intervención de programas Mal prestigio de la escuela

DEBILIDADES Alto % de alumnos Vulnerables Falta espacio de recreación. Falta de áreas verdes Falta sala de taller de Ciencias Falta sala de taller de Tecnología Falta techo para patio de 1° y 2° año Falta de sombra (techo) en patio principal Baja asistencia a clases de los alumnos Bajo porcentaje en promoción

4.0.- RECURSOS FINANCIEROS. Provienen directamente del DAEM. en relación con sueldos del personal,

realización de obras menores, y de mantención de la infraestructuraescolar.

Escuela Superior N° 1 /Pinto Esquina Diego Echeverría Teléfono (033-296692). Quillota – V Región Chile

Page 18: PROYECTO - Comunidad Escolar€¦ · Teléfono (033-296692). Quillota – V Región Chile. 27 atentado para entregar un trabajo más acabado; pero indudablemente la ... democracia

27 Obras menores de Infraestructura con Fondo de Ayuda a la Educación

Pública Para gastos internos de administración y de aseos en general, se cuenta

con un mínimo ingreso proveniente de la concesión del Kiosco Escolar Aportes de la Ley SEP, a través de “Caja Chica”

V.- FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR.

En nuestra Escuela los contenidos constituyen el objeto sustancial en tornoal cual organizaremos la enseñanza de calidad y el logro de losaprendizajes significativos.

Nuestro establecimiento se encuentra inserto en la Ley General deEducación (LEGE).

El cumplimiento de nuestro establecimiento se basa en las basescurriculares, en los objetivos de aprendizajes y los objetivos actitudinales yen séptimo y octavo básico se basan en el cumplimiento de los programasvigentes.

A la luz del diagnóstico institucional y del análisis realizado, concluimos quepromoveremos el desarrollo de las operaciones intelectuales basándonos enteorías cognoscitivas del aprendizaje y en la “Psicología Constructivista”,privilegiando así, de manera sistemática y evolutiva el desarrollo máximo de lascapacidades y de la adquisición de aprendizajes significativo.

“Aunque se trata de un término de popularidad reciente, su origen hayque situarlo años atrás cuando Ausubel (1968 – 1973) lo acompaña para definir loopuesto al aprendizaje repetitivo. Para éste la significatividad del aprendizaje serefiere a la posibilidad de establecer relaciones sustantivas y no arbitraria entre loque hay que aprender, el nuevo contenido y lo que ya sabe, lo que se encuentraen la estructura cognitiva de la persona que – aprende sus conocimientos previos-aprender significativamente quiere decir poder atribuir significado al material deaprendizaje.”

El aprendizaje de nuestros alumnos y alumnas lo concebimos como laasociación de lo cognoscitivo basado en la evolución psico – biológica y psico –social en la que los niños tendrán la oportunidad de desarrollar así suscompetencias evolucionando paulatinamente y poniendo en juego las funcionesbásicas adaptándose e interactuando creativamente a su medio circundante.

Reconocemos como escuela que la educación brindará los espaciosnecesarios para que nuestros niños construyan sus propios aprendizajes. “Laconcepción constructivista del aprendizaje escolar sitúa la actividad mentalconstructiva del alumno y alumna en la base de los procesos de desarrollopersonal, que trata de promover la educación escolar.

Escuela Superior N° 1 /Pinto Esquina Diego Echeverría Teléfono (033-296692). Quillota – V Región Chile

Page 19: PROYECTO - Comunidad Escolar€¦ · Teléfono (033-296692). Quillota – V Región Chile. 27 atentado para entregar un trabajo más acabado; pero indudablemente la ... democracia

27Mediante la realización de aprendizajes significativos el alumno y alumna

construye, modifica, diversifica y coordina sus esquemas, estableciendo de estemodo redes de significados que enriquecen su conocimiento del mundo físico ysocial y potencia su crecimiento personal (Coll 1986).

De lo anterior se derivan varios principios que como escuela asumiremos:

La enseñanza de alguna disciplina debe basarse en un conocimientoprevio, de las ideas con que los alumnos y alumnas lleguen a un aula.

Es imprescindible diseñar situaciones didácticas para que los alumnos yalumnas reflexionen sobre sus propias ideas y tomen conciencia de ellas.

Las ideas de los alumnos y las alumnas no deben concebirse como unobstáculo para el aprendizaje de una disciplina, sino como un medio paralograr este aprendizaje.

Por lo tanto, no se debe suprimir, sustituir o hacer que el alumno y alumnaabandone sus propias ideas, sino que a partir de ellas se desarrollennuevas concepciones, más próxima a las acientíficamente aceptadas “.Asumiremos además, que nuestra educación privilegiará el currículoHumanista como pilar del crecimiento personal del desarrollo integralponiendo el énfasis en el Respeto, Responsabilidad y Honestidad de losniños.Las fortalezas en que se apoya nuestro proyecto y que han sido expresadoen las Conclusiones del Diagnóstico que podemos destacar son lossiguientes: Un buen “Clima Organizacional” que existe con la auténticacultura de participación con un alto grado de compromiso y deresponsabilidad entre todos los estamentos que componen la comunidadescolar y el Liderazgo Directivo.

Reconocemos y asumimos tres concepciones curriculares en las prácticaseducativas:

1. Curriculum como racionalismo y/o académicos que origina un Curriculumformado por asignaturas derivadas de la disciplina. Clásicos de la tradicióncultural de la humanidad. (Se asocia a la enseñanza Tradicional).

2. Curriculum como procesos cognitivos: Promover el desarrollo de lasoperaciones intelectuales del aprendizaje. Se fundamenta en teoríascognoscitivistas del aprendizaje y en la psicología genética de Piaget.

3. Curriculum Humanista: Concibe a la educación como un proceso que debefavorecer el desarrollo y la autonomía de la persona. Concede granimportancia a los aprendizajes afectivos o valóricos. (Se asocia a laenseñanza personalizada).

Escuela Superior N° 1 /Pinto Esquina Diego Echeverría Teléfono (033-296692). Quillota – V Región Chile

Page 20: PROYECTO - Comunidad Escolar€¦ · Teléfono (033-296692). Quillota – V Región Chile. 27 atentado para entregar un trabajo más acabado; pero indudablemente la ... democracia

27La Unidad Educativa se propone integrar en un todo armónico los aportes,ventajas de cada una de estas concepciones y se convierte en nuestro grandesafío para el Proyecto Educativo Institucional.

Finalmente concluimos que la excelencia académica debe ir estrictamentevinculada a una auténtica educación en valores en nuestros alumnos,reconociendo que con las innovaciones curriculares satisfacemos el logrode los Objetivos Estratégicos que involucran este proyecto educativoinstitucional.

OBJETIVOS ESTRATEGICOS Y METAS DEL PERIODO 2016 – 2017

AREA OBJETIVOS ESTRATEGICOS METASGESTIONPEDAGOGICA

Apoyar a los docentes en laconsolidación de prácticas deplanificación enmarcadas en el DiseñoUniversal del Aprendizaje y Decreto 83,con el propósito de responder a lainclusión y diversidad educativa detodos(as) los(as) estudiantes.

El 90% de los docentes, al término decuatro años, planifican el proceso deenseñanza- aprendizaje enmarcada enel DUA y el Decreto 83, con elpropósito de responder a la inclusión ydiversidad educativa de los(as)estudiantes.

LIDERAZGO Liderar la reformulación del PEI,orientado a la conformación de unaComunidad Educativa Inclusiva ycomprometida con el Bienestar detodos, con el propósito de ofrecerprocesos formativos y pedagógicos decalidad a todos(as) los(as) estudiantes.

Al término de cuatro años, el ProyectoEducativo Institucional (PEI) estaráreformulado y consolidado con laparticipación de todos los estamentosde la Unidad Educativa.

CONVIVENCIAESCOLAR

Consolidar a través de un aprendizajecontinuo los valores de respeto,responsabilidad, honestidad, cuidadosde sí mismo y el entorno en toda lacomunidad educativa, con el propósitoque todos aprendan en un clima debuena convivencia escolar.

Desarrollar el bienestar físico y mentalde todos los niños (as) a través delfomento de deportes y/o artes.

En un periodo de cuatro añosconsolidar los valores institucionalesen toda la comunidad educativa, quepermita tanto a estudiantes,profesores, asistentes, padres yapoderados a desarrollarse en unambiente seguro, de bienestar, físico yemocionalmente estable.Incorporación del 70 % del alumnadoen actividades deportivas y /oartísticas. Participación destacada en el 50% delos eventos competitivos Internalización de valores de respetoy responsabilidad en el 80% de losalumnos/as.

GESTION DERECURSOS

Asegurar elperfeccionamiento/capacitación delEquipo Directivo, Docentes yAsistentes de educación, con elpropósito de consolidar una práctica deplanificación enmarcada en el DiseñoUniversal del Aprendizaje y Decreto 83El equipo Directivo asegura una políticade Gestión de Recursos, para dotar al

Al término de los cuatro años, el 90%del Equipo Directivo y Docentes,participan delperfeccionamiento/capacitación en elDiseño Universal del Aprendizaje y delDecreto 83En un período de cuatro años, laEscuela cuenta con espacioseducativos mejorados y equipados,

Escuela Superior N° 1 /Pinto Esquina Diego Echeverría Teléfono (033-296692). Quillota – V Región Chile

Page 21: PROYECTO - Comunidad Escolar€¦ · Teléfono (033-296692). Quillota – V Región Chile. 27 atentado para entregar un trabajo más acabado; pero indudablemente la ... democracia

27Establecimiento de espacioseducativos amigables, equipados conrecursos educativos e insumos, con elpropósito de ofrecer un servicioeducativo de calidad en losAprendizajes.

como consecuencia de una eficientegestión de los recursos por parte delEquipo Directivo, con el propósito deofrecer un servicio educativo decalidad

AREA DERESULTADOS

Mejorar significativamente la promociónde los(as) estudiantes en todos losniveles de enseñanza, con el propósitode asegurar su permanencia en elestablecimiento y continuidad en elsistema escolar y establecer accionesremediales para los caso de repitencia.

El 90% de los(as) estudiantes de laUnidad Educativa, en un plazo decuatro años, son promovidos,asegurando su continuidad ypermanencia, tanto en la escuela comoen el sistema escolar.

Escuela Superior N° 1 /Pinto Esquina Diego Echeverría Teléfono (033-296692). Quillota – V Región Chile

Page 22: PROYECTO - Comunidad Escolar€¦ · Teléfono (033-296692). Quillota – V Región Chile. 27 atentado para entregar un trabajo más acabado; pero indudablemente la ... democracia

27VII.- PLANES DE ACCION .OBJETIVO ESTRATÉGICO Nº 1

“Consolidar el trabajo colaborativos entre los docentes para optimizar la planificación de los procesos de aprendizajesde los alumnos/as.”

ObjetivoEspecífic

o

Actividades ProductoEsperado

Indicadores Tiempo Responsables

Realizarreunionesperiódicas detalleres deTrabajo para lograrelDesarrollo de laplanificación delequipo docente dela escuela a travésde metodologíasparticipativas ygrupales.

*Intercambio deexperiencias.*Planificacióngrupal.* Confección demateriales*Realización deproyectos de aula.Prepararplanificación clase aclase*Asistir a TalleresComunales dePerfeccionamiento.

* Realización detalleres de trabajodel profesorado.* Trabajo enequipo.* Planificaciónestratégica.* Mejor calidadeducativa.* Desarrollo deuna metodologíaefectiva.

* Asistencia atalleres.* Producción demateriales.* Cantidad deproyectosrealizados. * Calidad de laplanificación.* Clima detrabajoparticipativo.

* Cadasemanadurante todoel añoescolar.

* Dirección.* DocentesCoordinadores.

Escuela Superior N° 1 /Pinto Esquina Diego Echeverría Teléfono (033-296692). Quillota – V Región Chile

Page 23: PROYECTO - Comunidad Escolar€¦ · Teléfono (033-296692). Quillota – V Región Chile. 27 atentado para entregar un trabajo más acabado; pero indudablemente la ... democracia

27

OBJETIVO ESTRATÉGICO Nº 2

“Promover el perfeccionamiento de los docentes que permite la aplicación permanente de metodologíainnovadora en el desarrollo del proceso educativo.”

ObjetivoEspecífico

Actividades ProductoEsperado

Indicadores Tiempo Responsables

. Actualizaciónpermanente dedocentes a travésde jornada deperfeccionamientoen Decreto 83 ,DUA y Decreto67/18

Difusión contaste delcurso deperfeccionamiento alos docentes delestablecimiento.

Capacitar al 90% delos docentes en DUAy Decreto 83 yDecreto 67/18

Participaciónactiva de losdocentes enjornada deperfeccionamientoActualización denuevas estrategiade enseñanzaaprendizaje

Asistencia dedocentes en lasjornadas deperfeccionamientos

Retroalimentación entre los pares

. Año escolar2018-2019.comomínimos 2perfeccionamientos poraño escolar

. Dirección

Escuela Superior N° 1 /Pinto Esquina Diego Echeverría Teléfono (033-296692). Quillota – V Región Chile

Page 24: PROYECTO - Comunidad Escolar€¦ · Teléfono (033-296692). Quillota – V Región Chile. 27 atentado para entregar un trabajo más acabado; pero indudablemente la ... democracia

27

OBJETIVO ESTRATÉGICO Nº 3

“Fomentar el uso de las TICS para potenciar las habilidades y capacidades de los niños y niñas en las diversasáreas del aprendizaje”.

ObjetivoEspecífico

Actividades ProductoEsperado

Indicadores Tiempo Responsables

Proponer el uso dela “tecnologíaeducativa “ymaterialesdiversos quepermitanaumentar elrendimiento de lasasignaturasrelativas delcálculo y la lecto–escritura.

Potenciar el uso derecursos didácticosen las clases

* Planificación deltrabajo pedagógicoen el taller

* Planificación deproyectos de clasescon los alumnos

* Prácticas decoevaluaciòn yautoevaluación através del trabajopráctico.

* Diseño de guías,representaciones,diálogos y foros

*Potenciar el uso derecursos y estrategiasdidácticas durante lasclases

Lograr utilizarlas tics en laasignaturacorrespondientepara lograr unmejor despeñode los alumnos

Que losdocentes utilicenlas tics parafacilitar elproceso deaprendizaje delos

Asistencia a lasala decomputación

Manipulación dedata y otroimplementostecnológicos

Acceso a nuevasplataforma.

Año escolar2018-2019

DirecciónDocentescargo

Escuela Superior N° 1 /Pinto Esquina Diego Echeverría Teléfono (033-296692). Quillota – V Región Chile

Page 25: PROYECTO - Comunidad Escolar€¦ · Teléfono (033-296692). Quillota – V Región Chile. 27 atentado para entregar un trabajo más acabado; pero indudablemente la ... democracia

27

OBJETIVO ESTRATÉGICO N º 4

Desarrollar actividades deportivo – recreativas, artísticas y culturales que les permitan a los alumnos y alumnasrelacionarse positivamente con su entorno social y natural, desarrollando el bienestar físico y mental

ObjetivoEspecífico

Actividades ProductoEsperado

Indicadores Tiempo Responsables

Fomentar eldeporte y las artescomo un mediopara cultivarconductas de vidasaludables,conducentes alograr el bienestarfísico y mental delos niños (as) yrelacionarlas conESPA

Realización detalleres deportivos yartísticos conparticipación masivade los niños (as)

Organización deeventos ycompetencias delnivel interno yexterno.

Realización denuestra anual

Incorporación de80 % delalumnado enactividadesdeportivas y /oartísticas

Participación dedestacado eneventoscompetitivos Internalización de valores derespeto yresponsabilidad

N° departicipantes enactividadesdeportivas y /artísticas.

Cantidad departicipantes eneventos

Muestras deresponsabilidady respecto en laparticasdeportivas

Año escolar2018-2019

DirecciónDocentes deeducaciónfísica

Escuela Superior N° 1 /Pinto Esquina Diego Echeverría Teléfono (033-296692). Quillota – V Región Chile

Page 26: PROYECTO - Comunidad Escolar€¦ · Teléfono (033-296692). Quillota – V Región Chile. 27 atentado para entregar un trabajo más acabado; pero indudablemente la ... democracia

27

OBJETIVO ESTRATÉGICO N º 5

“Desarrollar estrategias que promuevan la inclusión de todos los niños y niñas en especial aquellos que presentennecesidades educativas especiales”.

ObjetivoEspecífico

Actividades ProductoEsperado

Indicadores Tiempo Responsables

Potenciar eltrabajo deprograma deintegración escolarpara permitir eldesarrollo deaprendizajessignificativos detodos los niños y(as).

Capacitar eimplementar adocentes en elDUA

Planificación colaborativa y preparación de material condocentes PIE

Evaluación deingreso

Postulación deniños(as) al inicio delaño escolar

Participación deequipomultidisciplinariopara entregarsugerencias altrabajo individual delos estudiantes

Trabajosistemáticosdentro del aulacon niños (as) cony sin NEE

Trabajocolaborativo conlos docentes deaula común enespecial enlenguaje ymatemáticas.

90% de docentescapacitados enDUA

Registro deplanificacionescolaborativas

2018 y 2019,encongruenciacon loestablecidoen el decreto170 de la ley20.210 y Dº83

. DirecciónEquipo PIE Docentes

Escuela Superior N° 1 /Pinto Esquina Diego Echeverría Teléfono (033-296692). Quillota – V Región Chile

Page 27: PROYECTO - Comunidad Escolar€¦ · Teléfono (033-296692). Quillota – V Región Chile. 27 atentado para entregar un trabajo más acabado; pero indudablemente la ... democracia

27

OBJETIVO ESTRATÉGICO N º 6

“Potenciar y desarrollar actitudes de responsabilidad, compromiso y respecto frente a sus aprendizajes respecto a sussemejantes y al medio que le rodea”.

ObjetivosEspecífico

s

Actividades ProductoEsperado

Indicadores Tiempo Responsables

Desarrollar, instalary consolidar losvaloresinstitucionales.

Promover yfomentar elautocuidado y laresolución pacíficade conflictos através deprogramas comoSenda y estrategiascomo la mediaciónescolar.

* Producción deafiches y folletos,orientados apromoción devalores como elrespeto,responsabilidad yhonestidad

Implementar elprograma Senda entoda la escuela

Realización deactividades quepromuevan lamediación escolara través delgobiernoestudiantil.

Internalización devalores derespeto,responsabilidad yhonestidad

Conductas deAutocuidado.

Resoluciónpacífica deconflictos

Participación dela comunidadescolar en loseventos deorganización.

Reducción deproblemas dedisciplina

Año escolar2018-2019

DirecciónDupla Profesor jefe Comunidadeducativa.

Escuela Superior N° 1 /Pinto Esquina Diego Echeverría Teléfono (033-296692). Quillota – V Región Chile

Page 28: PROYECTO - Comunidad Escolar€¦ · Teléfono (033-296692). Quillota – V Región Chile. 27 atentado para entregar un trabajo más acabado; pero indudablemente la ... democracia

27

Escuela Superior N° 1 /Pinto Esquina Diego Echeverría Teléfono (033-296692). Quillota – V Región Chile