Proyecto conversiones

10
NOMBRES: BARRAGAN BARRAGAN LESLY MAYTE INTEGRANTES :Hugo acosta serna Tlalnepantla 1 Proyecto conversion de unidades G: 302

Transcript of Proyecto conversiones

Page 1: Proyecto conversiones

NOMBRES: BARRAGAN BARRAGAN LESLY MAYTE

INTEGRANTES

:Hugo acosta serna

Tlalnepantla 1

Proyecto conversion de

unidades

G: 302

Page 2: Proyecto conversiones

“INTRODUCCION”

Este proyecto esta basado en las unidades de la medicion que

existen en todas las matematicas ya que gracias a estas nos

facilitan muchas cosas tales como la contabiolidad de las masas o

de los pesos de longitud etc.

Estos nos permiten la elaboracion de la conversion de unidades y

sacar su valor por cada una de estas. Este proyecto no los dejaron

para acreditar dos materias con el fin de usar ecxel y word al

mismo tiempo que lo estabamos asiendo el profesor hugo nos

enseño a utilizar todas las herramientas con las que cuenta ecxel

a si fue como se pudo lograr que las tablas cambiaran de sistema

de medicion.

Page 3: Proyecto conversiones

“PROPOSITO DEL

PROYECTO”

En este proyecto lo que se busca es aprender del tema asi como también entender el

por qué se le llaman sistemas de unidades en el que se desglosan el sistema de

unidades, sistema ingles , sistema internacional y por ultimo sistema mks .

Para así saber en que se distinguen o hay diferencia entre estos sistemas y otros , como

se realizan o que métodos son los principales a ocupar en el procedimiento de las

unidades .

Una unidad de medida es una cantidad estandarizada de una determinada magnitud

física. En general, una unidad de medida toma su valor a partir de un patrón o de una

composición de otras unidades definidas previamente. Las primeras unidades se conocen

como unidades básicas o de base (fundamentales), mientras que las segundas se llaman

unidades derivadas. Un conjunto de unidades de medida en el que ninguna magnitud

tenga más de una unidad asociada es denominado sistema de unidades.

Todas las unidades denotan cantidades escalares. En el caso de las magnitudes

vectoriales, se interpreta que cada uno de los componentes está expresado en la unidad

indicada.

m simboliza "metro". Este símbolo se ubica a la derecha de un factor que expresa cuántas

veces dicha cantidad se encuentra representada "cinco metros

Es común referirse a un múltiplo o submúltiplo de una unidad, los cuales se indican

ubicando un prefijo delante del símbolo que la identifica (por ejemplo "km", símbolo de

"kilómetro", equivale a "1.000 metros"

Page 4: Proyecto conversiones

“TABLA DE CONVERSION”

Page 5: Proyecto conversiones

“CONVERSION”

Page 6: Proyecto conversiones

“SISTEMA INGLES”

El sistema anglosajón de unidades es el conjunto de las unidades no métricas (que se

utilizan actualmente) es oficial en solo 3 países en el mundo , como Estados Unidos de

América, Liberia y Birmania, además de otros territorios y países con influencia

anglosajona pero de forma no oficial, como Bahamas, Barbados, Jamaica, Puerto Rico

o Panamá, y en menor grado (particularmente en ingeniería y tecnología) en

Latinoamérica. Pero existen discrepancias entre los sistemas de Estados Unidos y el

Reino Unido (donde se llama el sistema imperial), e incluso sobre la diferencia de

valores entre otros tiempos y ahora. Sus unidades de medida son guardadas en

Londres, Inglaterra.[cita requerida]

Este sistema se deriva de la evolución de las unidades locales a través de los siglos, y

de los intentos de estandarización en Inglaterra. Las unidades mismas tienen sus

orígenes en la antigua Roma. Hoy en día, estas unidades están siendo lentamente

reemplazadas por el Sistema Internacional de Unidades, aunque en Estados Unidos la

inercia del antiguo sistema y el alto costo de migración ha impedido en gran medida el

cambio.

Así, en el Reino Unido, a la vez que las naciones continentales adoptaban el sistema

métrico, se hizo un esfuerzo de unificación de las unidades de medida, hasta entonces,

como en el resto del mundo, distintas de región a región, para imponer el llamado

sistema Imperial. Los Estados Unidos hicieron otro tanto, pero no siguieron los

patrones de la antigua metrópoli y tomaron como base otro sistema, de modo que,

generalmente, las unidades de medida inglesas son distintas a las de los Estados

Unidos.

Page 7: Proyecto conversiones

“SISTEMA INTERNACIONAL”

El Sistema Internacional de Unidades (abreviado SI, del francés también denominado

Sistema Internacional de Medidas, es el nombre que recibe el sistema de unidades que

se usa en casi todos los países.

Es el heredero del antiguo Sistema Métrico Decimal y por ello también se lo conoce

como «sistema métrico», especialmente por las personas de más edad y en las pocas

naciones donde aún no se ha implantado para uso cotidiano.

Se instauró en 1960, en la Conferencia General de Pesos y Medidas, durante la cual

inicialmente se reconocieron seis unidades físicas básicas. En 1971 se añadió la

séptima unidad básica el mol.

Una de las características trascendentales, que constituye la gran ventaja del Sistema

Internacional, es que sus unidades se basan en fenómenos físicos fundamentales.

Excepción única es la unidad de la magnitud masa, el kilogramo, definida como «la

masa del prototipo internacional del kilogramo», un cilindro de platino e iridio

almacenado en una caja fuerte de la Oficina Internacional de Pesos y Medidas.

Page 8: Proyecto conversiones

“SISTEMA MKS”

El sistema MKS de unidades es un sistema de unidades que expresa las medidas, utilizando

como unidades fundamentales metro, kilogramo y segundo (MKS).

El sistema MKS de unidades sentó las bases para el Sistema Internacional de Unidades, que

ahora sirve como estándar internacional. El sistema MKS de unidades nunca ha tenido un

organismo regulador, por lo que hay diferentes variantes que dependen de la época y el

lugar.

El nombre del sistema está tomado de las iniciales de sus unidades fundamentales.

La unidad de longitud del sistema M.K.S. es el metro:

METRO: El metro (símbolo m) es la unidad principal de longitud del Sistema Internacional

de Unidades. Un metro es la distancia que recorre la luz en el vacío durante un intervalo de

1/299 792 458 de segundo. Su símbolo es m (adviértase que no es una abreviatura: no

admite mayúscula, punto ni plural).

La unidad de masa es el kilogramo:

KILOGRAMO: Desde 1889, el Sistema Internacional de Medidas define que la unidad

debe ser igual a la masa del prototipo internacional del kilogramo (IPK), que se fabrica con

una aleación de platino e iridio (en proporción de 90% y 10%, respectivamente, medida por

el peso) y se trabaja a máquina en forma de cilindro circular recto (con una altura igual al

diámetro) de 39 milímetros.

La unidad de tiempo de todos los sistemas de unidades es el segundo.

SEGUNDO: Hasta 1967 se definía como 1/86.400 ava parte de la duración que tuvo el día

solar medio entre los años 1750 y 1890 y, a partir de esa fecha, su medición se hace

tomando como base el tiempo atómico. Según la definición del Sistema Internacional de

Unidades:

Page 9: Proyecto conversiones

“Objetivos”

MI OBJETIVO ES QUE MI TRABAJO ESTE

CORRECTO Y ASI PODER SACAR BUENA

CALIFICACION TANTO EN ESTA

MATERIA COMO LA DE ROGELIO.

“METAS”

MI META ES PODER APRENDER MAS DE

ESTA MATERIA YA QUE ME GUSTARIA

DESEMPEÑARME EN ESTA CARRERA

CUANDO ESTE LABORANDO EN EN

AMBITO PROFESIONAL.

Page 10: Proyecto conversiones

“CRONOGRAMA”

numero fecha de realización actividad responsable

1 3 /septiembre/2013 Día en que el profesor Rogelio de la materia interpretación de fenómenos nos indico el proyecto que se realizaría.

todos

2 05/septiembre/2013 investigar los temas de cada uno del proyecto.

todos

3 09/septiembre/2013 se comenzó con las tablas

todos

4 11/septiembre/2013 se les dio formato a la tablas

5 17 /septiembre/2013 fecha en que se entregara el proyecto por equipo.

todos