Proyecto convivencia y paz

10
PROYECTO “Hacer conciencia sobre la convivencia y la paz entre la comunidad escolar

Transcript of Proyecto convivencia y paz

Page 1: Proyecto convivencia y paz

PROYECTO

“Hacer conciencia sobre la convivencia y la paz entre la

comunidad escolar

Page 2: Proyecto convivencia y paz

Propósitos: (finalidad) que los alumnos de secundaria convivan en la comunidad escolar, “Vivir en paz haciendo las paces”1. Desarrollen actividades de

convivencia2. Valoren su integridad como seres

humanos.3. El valor de vivir en un ambiente de

paz, armonía y respeto.4. Sin paz interior la salud se resiente,

el trabajo se hace mal, las relaciones se deterioran, la educación acaba adoleciendo de la profundidad necesaria para aprender a vivir bien con uno mismo y con el entorno.

Page 3: Proyecto convivencia y paz

Tratar de comprender el origen y las causas de los conflictos de la vida cotidiana y aprender aquello que nos puede ser útil para encontrar una solución en nuestro entorno, en nuestra manera de vivir o en nosotros mismos.

Aprender a vivir juntos para una cultura de la paz.

La convivencia pacífica en la escuela. La resiliencia Afecto y paz

Page 4: Proyecto convivencia y paz

Justificación:

Por el alto nivel de violencia que se da dentro de las aulas entre adolescentes generando y provocando diferentes problemáticas. (de rebeldía, bajo aprovechamiento escolar, bullying…)

Page 5: Proyecto convivencia y paz

RESULTADOS Se observará un cambio de conducta En la interacción con sus compañeros y

en su participación en la clase ( colectiva e individual)

Mejorar relación alumno-maestro, maestro alumno

Mejorar la convivencia entre sus padres o tutores.

Elevar su aprovechamiento escolar .

Page 6: Proyecto convivencia y paz

Metodología:

• 1.- Realizar encuestas entre los alumnos.

• 2.- Muestreo entre los alumnos involucrados.

• 3.- Foro de discusión.• 4.-Elaborar un papalote y una carta

en donde se comprometen a ser más tolerantes con sus maestros y compañeros.

• 5.-Elaboración de un papalote en donde se atará la carta y volaremos los papalotes en el patio o campo de la escuela.

Page 7: Proyecto convivencia y paz

Cronograma de actividades

Primera actividad: Muestreo o encuesta. Martes 3 de febrero 2° hora detectar la problemática de los alumnos)

Segunda actividad: Presentación de un foro. Miércoles 4 de febrero 10:00 hrs.

Tercera actividad: Realización de papalotes con la paloma de la paz y la carta 6 de febrero 11:10 Hrs.

Reunión en el patio de la escuela para volar los papalotes y elevar nuestros buenos deseos de paz para con nuestros compañeros y maestros así como con la comunidad escolar personas que nos rodean 7 de marzo.

Consultar su aprovechamiento académico en el área administrativa así como su conducta observada después de la actividad 19 abril

Page 8: Proyecto convivencia y paz

SEMANA FEBRERO MARZO ABRIL

1 Martes 3 de febrero 2° hora

7 de marzo

2 6 de febrero 11:10 Hrs

3 19 de abril

Page 9: Proyecto convivencia y paz

Recursos Humanos: Maestros , Alumnos, Directivos, Padres de familia.

Recursos materiales: el cañón, papelería, sala de medios. Papalotes, para que vuelen sus problemas. Globos y cartas para quemar los problemas.

Evaluación: Coevaluación.

Conclusiones: Una actividad divertida en donde hicieron una paloma de la paz en forma de papalote, y tomamos consciencia del valor del respeto para con nosotros y las personas que nos rodean.

Page 10: Proyecto convivencia y paz

RECURSOS ECONÓMICOS

Encuesta Foro Papalotes Carta

2º “C” “Genaro Guzmán Mayer”