PROYECTO DE TITULACION · 1. Conocer el grado de aplicación (no potencial de uso) de los código...

12
11/12/2015 1 PROYECTO DE TITULACION PROYECTO DE TITULACIÓN Conceptualización UN PROBLEMA (O NECESIDAD U OPORTUNIDAD) …. Existe sólo si es reconocido como tal. Ejemplos: El teléfono celular no existía (en la práctica) hace 15 años, hoy muchos no podrían vivir sin él. El hambre y la salud en el “cuarto” mundo para muchos no es (su) problema, sus afectados son tan pobres que a muchas Empresas no les interesan como mercado (!! y luego como personas ¡¡). Diremos que, existe un problema cuando alguno(s) declaran que existe una situación o necesidades insatisfechas, que habría una situación óptima o mejor deseable, y que es necesario acercarse a ella (es decir, hay una brecha y una oportunidad de disminuirla). Un problema es una Necesidad insatisfecha Un problema es una Oportunidad 02

Transcript of PROYECTO DE TITULACION · 1. Conocer el grado de aplicación (no potencial de uso) de los código...

Page 1: PROYECTO DE TITULACION · 1. Conocer el grado de aplicación (no potencial de uso) de los código de ética en las empresas de software afiliadas a la AESOFT, con sujeción al código

11/12/2015

1

PROYECTO DE TITULACION

PROYECTO DE TITULACIÓN Conceptualización

UN PROBLEMA (O NECESIDAD U OPORTUNIDAD) ….

Existe sólo si es reconocido como tal.

Ejemplos:El teléfono celular no existía (en la práctica) hace 15 años,

hoy muchos no podrían vivir sin él.

El hambre y la salud en el “cuarto” mundo para muchos no es (su) problema, sus afectados son tan pobres que a muchas Empresas no les interesan como mercado (!! y luego como personas ¡¡).

Diremos que, existe un problema cuando alguno(s) declaran que existe una situación o necesidades insatisfechas, que habría una situación óptima o mejor deseable, y que es necesario acercarse a ella (es decir, hay una brecha y una oportunidad de disminuirla).

Un problema es una Necesidad insatisfecha

Un problema es una Oportunidad02

Page 2: PROYECTO DE TITULACION · 1. Conocer el grado de aplicación (no potencial de uso) de los código de ética en las empresas de software afiliadas a la AESOFT, con sujeción al código

11/12/2015

2

PROYECTO DE TIULACIONPROBLEMA

SOBRE EL PROBLEMA Y LA SOLUCIÓN

Recuerde que debe identificar y analizar todos los aspectos, es decir, elementos, parámetros, hechos, circunstancias... que influyan de alguna manera en el fenómeno bajo estudio y estudiar las interrelaciones existentes entre ellos.

Un error típico de una mala ingeniería es contar ya con una solución sin tener claro el problema.

Redefinido el problema, dada su aclaración e impacto que tendría su solución, se determina su alcance, sea por acotación, utilidad de resolver, recursos probables, factibilidad inicial, etc.

Luego definir (inicialmente) los objetivos a lograr, que precisan cuáles son las características de la solución a construir, y que son el input necesario cuando se ha redefinido el problema.

03

PROYECTO DE TIULACIONPROBLEMA

EL PROBLEMA O LA NECESIDAD INSATISFECHA: La justificación del esfuerzo a realizar

¿discrepancia entre la situación o necesidad actual y deseable?

1. Identificar el macro problema2. Analizar información relativa al problema3. Observar el Impacto inicial de solucionar el problema, y la

trascendencia que tendría resolverlo4. Reconocer los participantes en el problema (los Stakeholders)5. Analizar Entorno y Contexto. Mercado, Sociedad u Organización6. Observar las Variables y sus interrelaciones7. Requerimientos (¿?)8. (re)Definir el problema, según el

a. ALCANCEb. Restriccionesc. Objetivos (General y Específicos)d. Resultados, Innovación, Beneficios, Propuesta de Valor

04

Page 3: PROYECTO DE TITULACION · 1. Conocer el grado de aplicación (no potencial de uso) de los código de ética en las empresas de software afiliadas a la AESOFT, con sujeción al código

11/12/2015

3

PROYECTO DE TIULACIONPROBLEMA

EL PROBLEMA O LA NECESIDAD INSATISFECHA: La justificación del esfuerzo a realizar

1. Cuál es la discrepancia entre la situación o necesidad actual y deseable?

2. Cuál es el Contexto (Ámbito, Organización, Mercado o Sociedad) en qué se sumerge la problemática?

3. Para quién sería una situación problemática?

4. A quiénes (qué Universo) impactaría (clientes, usuarios, beneficiarios o interesados)?

5. Qué nivel de comprensión, urgencia y limitación existen sobre la situación?

6. Ha sido abordado anteriormente?, ¿por quién?, ¿con qué criterios?05

PROYECTO DE TIULACIONPROBLEMA

EL PROBLEMA O LA NECESIDAD INSATISFECHA

7. Cuáles serían las probables causales (y sus efectos)?

8. Cómo se interrelacionan los actores o variables que influyen y sus relevancias (identificando los skateholders)?

9. Qué impactos y prioridad tendría su posible solución en la situación actual y futura?

10. Qué información (o evaluación ) esta (ría) disponible?

11. Y en general todas aquellas que permiten entenderlo mejor,…

El problema (re)definido

06

Page 4: PROYECTO DE TITULACION · 1. Conocer el grado de aplicación (no potencial de uso) de los código de ética en las empresas de software afiliadas a la AESOFT, con sujeción al código

11/12/2015

4

PROYECTO DE TIULACION

ACTORES, INVOLUCRADOS O STAKEHOLDERS

¿Para quién sería una situación problemática? Nótese que ademásintervienen individuos, organizaciones y/o entes activa o potencialmenteinvolucrados en el proyecto o cuyos intereses pueden ser impactadospositiva o negativamente por la culminación exitosa o no del proyecto.

07

Contextualización Conceptualización Experimentación Evaluación Reflexión

8

DIAGRAMA CAUSA EFECTO

Page 5: PROYECTO DE TITULACION · 1. Conocer el grado de aplicación (no potencial de uso) de los código de ética en las empresas de software afiliadas a la AESOFT, con sujeción al código

11/12/2015

5

9

AR

BO

L D

E P

RO

BLE

MA

SOBRE OBJETIVOS

SI FORMULAR EL OBJETIVO GENERAL Y RELACIONARLO CON ESPECIFICOS

Objetivo GeneralDiseñar un manual de procesos relacionados al control de acceso a programas informáticos para alinear metas del área de Sistemas con metas de procesos, considerando el enfoque dado por la Gerencia en la empresa ABC, usando el marco de trabajo COBIT 5.

Objetivos Específicos1. Resumir aspectos más relevantes sobre COBIT 5 y relacionados al gobierno y gestión de las Tecnología de la Información.2. Seleccionar metas y procesos más adecuados guiados por COBIT 5 en base a la problemática planteada. 4. Definir el nivel de las mediciones esperadas a alcanzar para los procesos seleccionados.3. Documentar la situación actual sobre información en general de la empresa ABC, área de Sistemas y relacionar con los procesos seleccionados anteriormente.5. Evaluar la formulación de los procesos seleccionados según el manual elaborado.

Contextualización Conceptualización Experimentación Evaluación Reflexión

10

Page 6: PROYECTO DE TITULACION · 1. Conocer el grado de aplicación (no potencial de uso) de los código de ética en las empresas de software afiliadas a la AESOFT, con sujeción al código

11/12/2015

6

SOBRE OBJETIVOS

NO INCLUIR EL OBJETIVO GENERAL

Contextualización Conceptualización Experimentación Evaluación Reflexión

11

SOBRE OBJETIVOS

NO PONER VARIOS OBJETIVOS GENERALES

Contextualización Conceptualización Experimentación Evaluación Reflexión

12

Page 7: PROYECTO DE TITULACION · 1. Conocer el grado de aplicación (no potencial de uso) de los código de ética en las empresas de software afiliadas a la AESOFT, con sujeción al código

11/12/2015

7

SOBRE OBJETIVOS

NO ENUNCIAR OBJETIVOS COMO TEXTO

Contextualización Conceptualización Experimentación Evaluación Reflexión

13

SOBRE OBJETIVOS

NO REPETIR UN MISMO VERBO EN LOS OBJETIVOS

Contextualización Conceptualización Experimentación Evaluación Reflexión

14

Page 8: PROYECTO DE TITULACION · 1. Conocer el grado de aplicación (no potencial de uso) de los código de ética en las empresas de software afiliadas a la AESOFT, con sujeción al código

11/12/2015

8

SOBRE OBJETIVOS

NO CONFUNDIR OBJETIVOS CON ACTIVIDADES A REALIZAR

Contextualización Conceptualización Experimentación Evaluación Reflexión

15

SOBRE OBJETIVOS

NO FORMULAR LOS OBJETIVOS CON VERBOS EN LA FORMA CORRECTA

Contextualización Conceptualización Experimentación Evaluación Reflexión

16

Page 9: PROYECTO DE TITULACION · 1. Conocer el grado de aplicación (no potencial de uso) de los código de ética en las empresas de software afiliadas a la AESOFT, con sujeción al código

11/12/2015

9

SOBRE OBJETIVOS

NO PLANTEAR LOS OBJETIVOS CON BAJO NIVEL DE COMPLEJ IDAD

Objetivos Específicos1. Conocer el grado de aplicación (no potencial de uso) de los código de ética en las empresas de software afiliadas a la AESOFT, con sujeción al código de ética de la ACM (Association for Computing Machinery) y de la AESOFT (Asociación Ecuatoriana de Software).2. Comprender la utilización de códigos éticos deontológicos en las empresas afiliadas a la AESOFT.

Contextualización Conceptualización Experimentación Evaluación Reflexión

17

DISCUSIÓN BIBLIOGRÁFICA INICIAL

NO PRECISAR CLARAMENTE LA BIBLIOGRAFIA UTILIZADA

Contextualización Conceptualización Experimentación Evaluación Reflexión

18

Page 10: PROYECTO DE TITULACION · 1. Conocer el grado de aplicación (no potencial de uso) de los código de ética en las empresas de software afiliadas a la AESOFT, con sujeción al código

11/12/2015

10

DISCUSIÓN BIBLIOGRÁFICA INICIAL

NO IDENTIFICAR LAS FUENTES SEGÚN ESTANDAR APA O IE EE

Contextualización Conceptualización Experimentación Evaluación Reflexión

19

DISCUSIÓN BIBLIOGRÁFICA INICIAL

NO ENLAZAR LA BIBLIOGRAFIA CON EL TEXTO O NO COMENT AR

Contextualización Conceptualización Experimentación Evaluación Reflexión

20

Page 11: PROYECTO DE TITULACION · 1. Conocer el grado de aplicación (no potencial de uso) de los código de ética en las empresas de software afiliadas a la AESOFT, con sujeción al código

11/12/2015

11

DISCUSIÓN BIBLIOGRÁFICA INICIAL

MOSTRAR APORTE DE LA BIBLIOGRAFIA EN EL PROYECTO ME MORIA

Contextualización Conceptualización Experimentación Evaluación Reflexión

21

PLAN DE TRABAJO

EN PLAN DE TRABAJO UTILIZAR TABLAS FACILES DE VERIFICAR Y BALANCEADAS

Contextualización Conceptualización Experimentación Evaluación Reflexión

22

Page 12: PROYECTO DE TITULACION · 1. Conocer el grado de aplicación (no potencial de uso) de los código de ética en las empresas de software afiliadas a la AESOFT, con sujeción al código

11/12/2015

12

PLAN DE TRABAJO

O BIEN USAR CARTAS GANTT SIMPLIFICADAS

Contextualización Conceptualización Experimentación Evaluación Reflexión

23

PLAN DE TRABAJO

NO PLANIFICAR EL PROYECTO MEMORIA SOLO CON TEXTO

Contextualización Conceptualización Experimentación Evaluación Reflexión

24