Proyecto de Aplicacion Practica

4

Click here to load reader

description

Proyecto de Aplicacion Practica

Transcript of Proyecto de Aplicacion Practica

Page 1: Proyecto de Aplicacion Practica

PROYECTO DE APLICACIÓN PRÁCTICA:

Gestión del proyecto ……………………………………… (Complete el nombre del proyecto y la organización donde se gest ionará) utilizando

MS Project 2010

1. OBJETIVO

El presente proyecto forma parte de su evaluación y tiene por objetivo la aplicación de los conocimientos adquiridos en el curso “Gestión de Proyectos con MS Project 2010" en lo que se refiere al inicio, planificación, seguimiento de avance, control y cierre de un proyecto.

2. INSTRUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO

A continuación se enuncian los aspectos que debe contener su Proyecto, los cuales están alineados a las buenas prácticas promovidas por el PMI y estandarizadas a través del PMBOK (5º edición)

Para el desarrollo de este proyecto, usted deberá considerar que el proyecto ha pasado por las fases de inicio, planificación, ejecución y el desempeño del proyecto ha sido medido (estableciendo una fecha de estado) al menos dos meses después de la fecha de inicio del proyecto

2.1. Primer entregable: Acta de Constitución del Pr oyecto. Se entregara el al finalizar el capítulo 2 del Curso. Puede util izarse la plantilla utilizada durante el curso o cualquier plantilla de Project Charter siempre que al menos incluya los siguientes ítems: I. Nombre del Proyecto II. Nombre del Gerente del Proyecto y Sponsor/Cliente III. Justificación del Proyecto o alineación con el Plan Estratégico de la

Organización IV. Descripción General del Proyecto V. Requerimientos y Riesgos de Alto Nivel VI. Objetivos de Alcance, Tiempo y Costos del Proyecto VII. Hitos principales del proyecto con fecha estimada de conclusión VIII. Nivel de autoridad del Gerente de Proyecto IX. Espacio para firmas del Sponsor y el Gerente de Proyecto

Page 2: Proyecto de Aplicacion Practica

2.2. Segundo entregable: Alcance del Proyecto. Se e ntregara al finalizar el capítulo 3 del Curso: I. Presentar en un archivo de WBS Chart Pro (.wbs), el EDT del

proyecto, el mismo que debe guardar relación en cuanto a su contenido con el presentado en el Acta de Constitución del Proyecto

II. Primera versión del proyecto en formato de MS Project 2010. El archivo deberá estar vinculado al archivo .wbs. Adicionalmente como mínimo el archivo deberá tener lo siguiente: a. Información básica del proyecto (Título del proyecto, descripción,

nombre del Gerente del Proyecto) b. Todas las tareas actuales y futuras programadas en modo

automático c. Fecha de inicio del proyecto d. Proyecto programado a partir de la fecha de inicio e. El proyecto deberá tener un Calendario personalizado asignado

llamado "Calendario del Proyecto". Este Calendario como mínimo contará con:

i. La definición de la jornada laboral semanal predeterminada para el proyecto

ii. Al menos dos días de excepciones

2.3. Tercer entregable: Tiempo y Costos. Se entrega ra al finalizar el capítulo 7 del Curso y deberá incluir lo siguiente: I. Correcciones y modificaciones de acuerdo a las observaciones

realizadas en el entregable 2.2 II. Deberá tener ingresadas todas las tareas del proyecto en línea con

la información del EDT III. Todas las tareas deberán tener consignados sus respectivos

sucesores y predecesores, así como el tipo de enlace que corresponda

IV. Deberá mostrar claramente cuáles tareas pertenecen a la ruta crítica del proyecto

V. Deberá tener ingresados todos los recursos que se consideren de utilizarán en el proyecto. Al menos el archivo debe tener un recurso tipo trabajo y un recurso tipo material

VI. Cada tarea deberá tener asignado al menos un recurso tipo trabajo

VII. En forma opcional se podrán incluir calendarios personalizados de recursos y tareas, los cuales deberán estar debidamente identificados y asignados

Page 3: Proyecto de Aplicacion Practica

VIII. El archivo NO DEBERÁ PRESENTAR RECURSOS SOBREASIGNADOS.

IX. El archivo deberá consignar información tanto de los costos variables del proyecto como de los costos de reservas, los mismos que estarán debidamente ingresados de acuerdo a lo indicado en el curso.

X. Se deberá considerar al menos un recurso de presupuesto para comparar con un recurso de trabajo, material o costo

2.4. Cuarto entregable (Versión Final del archivo d el proyecto): Seguimiento y Control. Se entregará al finalizar el capítulo 11 del Curso y deberá incluir lo siguiente: I. Línea base del proyecto previamente nivelado en el entregable

anterior. II. Se deberá simular un avance al menos a dos meses de la fecha de

inicio del proyecto, ingresando los valores del trabajo real a una fecha de estado definida por el alumno.

III. El archivo deberá incluir una vista personalizada con el nombre "Informe de Valor Ganado" que mostrará lo siguiente: a. La fila de resumen del proyecto b. La columna Indicadores c. La columna EDT d. La columna de Valor Ganado del proyecto e. La columna de Valor Planificado del proyecto f. La columna de Variación de la Programación g. La columna de Variación del Cronograma h. La columna de Índice de Desempeño de la Programación i. La columna de Índice de Desempeño del Costo j. Una columna con campos personalizados llamada CSI, que

muestre un indicador gráfico de acuerdo a las siguientes premisas:

i. Si el CSI de la tarea es >0.9, el indicador será una luz de semáforo verde

ii. Si el CSI de la tarea está entre 0.89 y 0.8, el indicador será una luz de semáforo amarilla

iii. Si el CSI de la tarea es menor a 0.88, el indicador será una luz de semáforo roja

iv. Las tareas de resumen y la fila de resumen del proyecto también deberán mostrar los indicadores gráficos solicitados

IV. Un archivo de Excel que muestre un reporte de Curva S del proyecto a la fecha de estado seleccionada y que incluya los valores AC,PV y

Page 4: Proyecto de Aplicacion Practica

EV. En caso no se pueda generar este informe, reemplazarlo con un informe de Flujo de Caja para el mismo período

3. CONSIDERACIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO

El proyecto puede ser de carácter laboral o personal, siempre y cuando al menos se desarrolle en un período mínimo de 3 meses y tenga un mínimo de 30 tareas (entre actividades, tareas de resumen e hitos)