Proyecto de aprendizaje salud y vida

15
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN U.E.E. “RENACER DE LA ESPERANZA” NARANJALES - ESTADO TÁCHIRA PROYECTO DE APRENDIZAJE “AMBIENTE SALUD Y VIDA”

Transcript of Proyecto de aprendizaje salud y vida

Page 1: Proyecto de aprendizaje salud y vida

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN U.E.E. “RENACER DE LA ESPERANZA”

NARANJALES - ESTADO TÁCHIRA

PROYECTO DE APRENDIZAJE

“AMBIENTE SALUD Y VIDA”

Page 2: Proyecto de aprendizaje salud y vida

DATOS DE IDENTIFICACION

INSTITUCION: U.E.E “RENACER DE LA ESPERANZA”

SUBSISTEMA: EDUCACION PRIMARIA

GRADO: 4to

MATRÍCULA: 36 ESTUDIANTES

20 VARONES 16 HEMBRAS

SECCIÓN: “A”

LAPSO DE EJECUCIÓN:

DESDE: 16/06/2014 HASTA: 18/07/2014

NOBRE DEL PROYECTO: “AMBIENTE SALUD Y

VIDA”

DOCENTE: VILMA Y. COLMENARES RICO

Page 3: Proyecto de aprendizaje salud y vida

DIAGNÓSTICO

La conservación de la diversidad biológica sólo es concebible en un mundo donde

exista equilibrio entre el ser humano y la naturaleza". Partiendo de esta premisa, los

estudiantes de 4to grado, sección: “A”, de la U. E. E. Renacer de la esperanza, ubicada en

Brisas de Teteo I (Naranjales) el mismo posee una matrícula de (20) varones y (16)

hembras lo que hace un total de (36) estudiantes y comprenden entre (08) y (12) años de

edad, sustentan la necesidad de plantear estrategias integrales que despliegue una

campaña de concientización sobre la biodiversidad y el uso equilibrado de los recursos

naturales. Ante una realidad circundante, donde no existe amor a la vida de sus

semejantes, respeto a la naturaleza, los efectos del cambio climático causado por la

contaminación ambiental que debieran ser asumidos por los países industrializados.

Sin embargo, Venezuela es uno de los países, que con el nuevo esquema de

desarrollo de corresponsabilidad y solidaridad, contribuye de manera importante para

atenuar la afectación, en lo que respecta a la diversidad biológica y el cuidado del

ambiente. Ante esta realidad, se elaborará un proyecto de aprendizaje que promueva la

Page 4: Proyecto de aprendizaje salud y vida

conservación del ambiente y sus componentes, para consolidar una sociedad más justa y

equitativa para las generaciones presentes y futuras.

La Biodiversidad se fundamenta en la Constitución Nacional de Venezuela, capítulo

IX, art. 127: establece la importancia de toda generación proteger y mantener un ambiente

sano para su disfrute y bienestar; y el estado protegerá el ambiente, la biodiversidad, los

procesos ecológicos, parque nacionales, entre otros; La Ley Orgánica del ambiente: Art.36

establece la responsabilidad de toda persona en formular y ejecutar proyectos que ayuden

a cuidar los recursos naturales y de la diversidad biológica a través de la educación

ambiental para conservar los ecosistemas y el desarrollo sustentable. En la Ley Orgánica

de Educación establece en su art. 14 -5: Impulsar la formación de una conciencia ecológica

para preservar la biodiversidad y la socio diversidad, las condiciones ambientales y el

aprovechamiento racional de los recursos naturales. El Plan de la Patria en su quinto

objetivo estratégico que habla de contribuir con la preservación de la vida en el planeta y la

salvación de la especie humana. También se dará cumplimiento con las necesidades

planteadas en el PEIC, respeto a mantener ambientes sanos y seguros.

Page 5: Proyecto de aprendizaje salud y vida

FINALIDAD

Lograr que los niños y niñas tomen conciencia ecológica para preservar la

biodiversidad, un ambiente en equilibrio y el aprovechamiento racional y sustentable de los

recursos naturales y sus derivados. Para poder entender que somos dependientes de la

naturaleza y responsables por su estado de conservación. Ignorar esta verdad equivale a

autodestruirnos, porque al degradar el medio ambiente estamos empeorando nuestra

calidad de vida y poniendo en peligro el futuro de nuestros descendientes.

Page 6: Proyecto de aprendizaje salud y vida

ÁREA: Lenguaje, Comunicación y Cultura

COMPONENTE: la comunicación y el lenguaje como expresión

social y cultural del desarrollo de la vida en sociedad.

CONTENIDOS:

1.- El proceso de la comunicación: aplicación y respeto a las

normas de conversación en su ambiente familiar, escolar y

comunitario

2.- Producción, reproducción y aplicación de juegos de palabras

para la construcción de textos cortos en relación al cuidado del

ambiente.

3.- Lectura y escritura para recibir y aportar información

relacionada con el ambiente y la salud integral de los seres vivos.

AREA: Matemática, Ciencias Naturales y sociedad

COMPONENTE: Valoración de los números en la

vida cotidiana.-

CONTENIDOS:

1.- El sistema de numeración: identificación,

interpretación y números hasta de seis dígitos,

números ordinales hasta la unidad de millón,

interpretación y formulación de sucesiones con

2.- Valor de posición y clasificación de los equipos del

mundial.-

COMPONENTE: Análisis y valoración de las ciencias

naturales para la vida en la sociedad.

CONTENIDO:

1.- Ambiente y vida: promoción y prevención de la

salud integral de los seres vivos.-

2.- Observación e interpretación del ambiente en el

entorno de mi comunidad.

3.- Reflexión, lectura y análisis del porque fue

escogida la mascota del mundial.- AREA: Ciencias sociales, ciudadanía e identidad.

COMPONENTE: identidad venezolana y la vida en

sociedad

CONTENIDOS:

1.- reflexión y valoración de la importancia de los

patrimonios culturales de nuestra comunidad.-

2.- Reconocimiento de los aportes científicos de Jacinto

Convit a la salud integral.-

Efemérides del mes de junio y julio:

AREA: Educación física deporte y recreación.

COMPONENTE: la educación física, el deporte y la recreación como medios

para el disfrute y el desarrollo de la personalidad.

CONTENIDOS:

1.- Realización de actividades de conservación ambiental en los espacios de la

escuela y comunidad

SISTEMA INTEGRADOR

Page 7: Proyecto de aprendizaje salud y vida

ESTRATEGIAS

- Establecimiento de conversaciones y diálogos para aplicar el proceso de comunicación y

el respeto de las normas de conversación en la vida diaria. (Aprender a participar, convivir

y valorar; Trabajo liberador, ambiente, lenguaje).

- Formación de grupos de trabajo para crear juegos de palabras y con ellas construir textos

cortos relacionados con la biodiversidad, respeto a la naturaleza y preservación del

ambiente. (Aprender a crear, participar y convivir, reflexionar y valorar; Lenguaje, ambiente

y salud, Trabajo liberador)

- Utilización de la escritura y la lectura para obtener información sobre el cuidado y

valoración de la vida y el ambiente. (Aprender a participar y convivir, valorar, reflexionar;

trabajo liberador, ambiente, lenguaje)

- Concientización sobre la biodiversidad y el uso equilibrado de los recursos naturaleza A

través de películas o videos argumentados.(Aprender a valorar y reflexionar, Trabajo

liberador, ambiente)

- Elaboración de maquetas relacionadas con un ambiente sano y un ambiente en

destrucción. (Aprender a crear, participar y convivir, reflexionar y valorar; Lenguaje,

ambiente y salud, Trabajo liberador).

Page 8: Proyecto de aprendizaje salud y vida

- Formulación del sistema de numeración a través de la graficación de números, uso de los

números ordinales y sucesiones con números naturales. (Aprender a crear, participar y

convivir; Lenguaje, Trabajo liberador).

- Realización de conversaciones con personas de nuestro entorno sobre las causas y

consecuencias de la contaminación ambiental, con el fin de promover la discusión y

análisis en el aula. (Aprender a participar y convivir, Valorar; Lenguaje, ambiente, Trabajo

liberador).

- Promoción de alternativas de prevención sobre la salud integral.

- Establecimiento de diálogos.

- Escritura de textos, elaboración de dibujos, caricaturas, entre otros; para crear cartelera

relacionada con el proyecto. (Aprender a crear, participar y convivir, valorar, lenguaje,

trabajo liberador, ambiente).

- Que los estudiantes investiguen cual es la mascota oficial del mundial, cuantos países

participan en el mundial, cual es el país sede donde se celebrara el mundial de futbol.

(Aprender a crear, participar y convivir, valorar, lenguaje, trabajo liberador, ambiente).

- LECTURA Y ANALISIS del porque tomaron en cuenta ese animalito. (Aprender a crear,

participar y convivir, valorar, lenguaje, trabajo liberador, ambiente).

Page 9: Proyecto de aprendizaje salud y vida

- Clasificar de acuerdo al continente la ubicación de los países participantes: sopa de

letras, o en un mapa. Ejemplo: Argentina pertenece al Continente Sudamérica, además le

estaríamos enseñando a los estudiantes cuantos continentes hay en el mundo.- (Aprender

a crear, participar y convivir, valorar, lenguaje, trabajo liberador, ambiente).

- Elaboración de la mascota en material reusable (Aprender a crear, participar y convivir,

valorar, lenguaje, trabajo liberador).

RECURSOS

Materiales.

Textos diversos, Revistas, periódicos, hojas blancas, lápices, goma, regla, láminas de

papel bond, colores, marcadores, hojas de examen, goma, pinceles, entre otros.

Humanos:

Docente de aula, estudiantes.

Tecnológicos

Televisión, DVD, computadora Canaima, CD, película, videos, video beam.

Page 10: Proyecto de aprendizaje salud y vida

INDICADORES EVALUACIÓN

1.-Asume el proceso de comunicación como medio de

discernimiento

2.-Reproduce textos con coherencia

3.-Asume la lectura como instrumento de aprendizaje y de

3.-desarrollo del pensamiento.

4.-Escribe textos significativos que respondan a diferentes

propósitos respetando las estructuras textuales de cada uno

de ellos.

5.-Hace uso de la Canaima para obtener información

6.-Utiliza la creatividad para elaborar dibujos sobre el

ambiente y la biodiversidad.

7.-Resuelve ejercicios y problemas en los cuales se utilice la

adición, sustracción.

8.-Demuestra interés por la ubicación de los límites

9.-Reflexiona sobre el cuidado y preservación del ambiente

10.-Promueve alternativas de prevención para el cuidado del

ambiente y la salud integral

11.-Participa con gran entusiasmo en las actividades físicas

grupales

12.-Participa en la elaboración de la mascota del mundial

con material reusable

Técnicas semi-informales

Análisis de producciones escritas: escritura de

textos, folletos, juegos de palabras, construcción

de textos.

Análisis de producciones orales:

conversaciones y diálogos, exposición sobre

conservación del ambiente, lectura, análisis oral,

discusión.

Análisis de producciones artísticas: Dibujos

sobre el ambiente, elaboración de maqueta y

cartelera.

Análisis de ejercicios interpretativos:

formulación de ejercicios de suma y resta, sistema

numérico y sucesiones.

Informal

Observación

Page 11: Proyecto de aprendizaje salud y vida

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Escala de Estimación.

Page 12: Proyecto de aprendizaje salud y vida

OBSERVACIONES:________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

____________________ ____________________

Asesor Pedagógico Vilma Colmenares

Docente

Page 13: Proyecto de aprendizaje salud y vida

Julio, 2014 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

U.E.E. “RENACER DE LA ESPERANZA” NARANJALES - ESTADO TÁCHIRA

“AMBIENTE SALUD Y VIDA”

CLASE PARTICIPATIVA

Page 14: Proyecto de aprendizaje salud y vida

OBSERVACIONES: Sensibilizar a los niños y niñas del 4to. Grado sección “A”, para que tomen conciencia

ecológica para preservar la biodiversidad, y los animales en peligro de extinción.

ACTIVIDADES:

INICIO

Lluvia de ideas

Adivinanzas:

- El Agua

- La Arena

- La Tierra

DESARROLLO

- Presentación del

contenido educativo

digitalizado sobre la

biodiversidad y el

cuidado de los animales

en peligro de extinción.

- Explicación del

contenido

- Llenado se sopa de

letras sobre el medio

ambiente.

CIERRE

- Se grabó el material

digital sobre el medio

ambiente para que lo

lean en casa.

- Conversatorio acerca

de cómo podemos

preservar el medio

ambiente de los

animales.

Page 15: Proyecto de aprendizaje salud y vida