PROYECTO DE ARTICULACIÓN NIVEL INICIAL Y EGB cambios 2010

download PROYECTO DE ARTICULACIÓN NIVEL INICIAL Y EGB cambios 2010

of 3

Transcript of PROYECTO DE ARTICULACIÓN NIVEL INICIAL Y EGB cambios 2010

PROYECTO DE ARTICULACIN NIVEL INICIAL Y EGB.Dada la necesidad de articular el Nivel Inicial con la EGB, para acompaar al nio en su proceso de transicin de un nivel al otro sin fracturas ni angustias, poniendo la mirada en la necesidad de que el nio termine la etapa de su educacin inicial con xito y pueda iniciar la siguiente con confianza y sin temor, la docente- alumnapropone un proyecto para llevar a cabo en la sala de 5 aos y primer grado. Teniendo en cuenta que el mismo parte de los saberes previos de los nios, y tiene como propsito difundir la modalidad de trabajo del Nivel Inicial hacindola extensiva a la escuela primaria, intentar vincular a todos los actores institucionales involucrados para lograr mayor efectividad. UNIDADES INTERVINIENTES: Docentes de Inicial y EGB ( 1 grado ) Alumnos de sala de 5 aos Personal de Conduccin de ambos establecimientos educativos. Padres Celadoras

FUNDAMENTACIN:La articulacin es un proceso gradual y secuenciado de los aprendizajes que l os nios traen, los cuales interactuarn con los nuevos y se gestar un proceso de cambios en los cuales los logros a obtener beneficiarn a los alumnos y a sus docentes, evitando que se produzcan quiebres o rupturas dentro de la comunicacin docente - alumno, y usando tiempo y energa para valorizar las semejanzas y diferencias entre el nivel inicial y EGB. OBJETIVOS: Que los nios: -Puedan realizar el paso del Nivel Inicial a la EGB sin fracturas ni angustias. -Conozcan semejanzas y diferencias entre ambos niveles. -Asimilen los cambios que les acontecen en cuanto a la incorporacin de nuevos contenidos.26

CONTENIDOS: -Conozcan la importancia y las razones de la nueva etapa que comenzarn a transitar. - Establezcan semejanzas y diferencias entre ambos niveles educativos. - Recordar sus historias vividas en el jardn y los aprendizajes logrados.

Ejes a articular:1. Lengua 2. Matemtica. ACTIVIDADES INTEGRADAS PARA AMBOS EJES: Formular hiptesis en grupo total mediante preguntas orientadoras, teniendo en cuenta los saberes previos de los chicos: Qu es la escuela primaria?. Para qu sirve? Juegan en rincones los chicos de primaria? Tienen patio con juegos para trepar y saltar Cmo se organizan para sentarse a trabajar?Registro y organizacin de las hiptesis de los nios en un afiche. Recordar entre todos en intercambio, con fotos o carpetas de salas anteriores, lo sucedido en el jardn antes de llegar a sala de 5 aos. Contarlo por turnos a sus pares. Elaboracin entre todos de una nota para pedir permiso para conocer la escuela primaria. Ubicarse en el espacio buscando puntos de referencia: PATIO. ZUM, BAOS, Elaboracin de una entrevista para realizarle a la directora de primaria.Luego entrevistarn a la de Jardn y le contarn lo que investigaron. Recorrido por la escuela , observando en pequeos grupos ( coordinados por la maestra y 2 celadoras) los salones, carteles indicadores, baos, etc. Registro en un plano de la estructura observada de la escuela primaria.

Hacer un listado de cosas que creen que podrn hacer en primaria y las que no. Visitar un prime r grado e invitarlos a concurrir otro da al jardn.27

Preparar una dramatizacin para compartir con los nios de 1 grado. Elaborar la numeracin de los asientos en los que se ubicarn los nios de EGB. Concurrir invitados por los chicos de 1 grado a una clase de msica y expresin corporal. Concurrir una vez por semana a la primaria para realizar diferentes actividades de matemtica y lengua, coordinadas y elaboradas con anticipacin por las docentes. Finalizado el perodo acordado para la articulacin elaborar en la sala, un libro con las experiencias que resultaron mas significativas en la primaria. El primer da de clases podrn mostrarle a la nueva docente el libro elaborado con sus propios dibujos, escrituras y aventuras vivenciadas durante la articulacin. LOS DOCENTES DE AMBOS NIVELES, SE REUNIRN CON SUS RESPECTIVOS DIRECTIVOS Y EVALUARAN LA PROPUESTA REALIZADA , (TENIENDO EN CUENTA LAS EVALUACIONES REALIZADAS DE PROCESO) Y SE ACORDAR QUE EL PRIMER DIA DE CLASES DE LOS NENES DE JARDN LOS ACOMPAAR LA QUE FUERA SU MAESTRA EN INICIAL Y CONCURRIRN TODOS JUNTO A LOS PADRES Y DIRECTIVOS AL SALN ASIGNADO PARA EL GRUPO. nos conocemos?

En este proyecto nos proponemos crear espacios de juegos y hacer actividades grupales que les permitan a los alumnos conocerse, conocer su prximo mbito y adaptarse a los numerosos cambios que le propone la escuela primaria. Este proyecto pretende realizar encuentros para articular los contenidos y actividades permitiendo la interaccin entre los nios de ambos niveles. Se acerca otro ao es tiempo de acercamiento, reconocimiento e identificacin. El aula es otra, la seorita, los espacios, algunos compaeros, todos iniciarn una nueva etapa. Por eso, esta experiencia integradora ser enriquecedora, para que cada uno se sienta valorado, tenido en cuenta como miembro de un grupo, pero tambin como una persona singular y nica. Objetivos: Articular contenidos entre ambos niveles Conocer otros espacios de la escuela, otras formas de organizacin, otro personal de la escuela, por parte de los alumnos de N.I. Rescatar el juego como la principal metodologa para explorar, descubrir y explorar Disfrutar la escucha de un cuento Expresarse creativamente a travs de distintos cdigos Estrategias Reuniones entre docentes de ambos niveles Visita de los nios de N.I. al aula de 1er grado, patios, baos, sala de msica, kiosco y a los nuevos docentes Realizacin de juegos a modo de presentacin en un clima de distensin y alegra Escucha de un cuento:El hombrecito de la lluvia del autor Gianni Rodari. Ejecucin de diferentes actividades grafo-plsticas referidas al cuento en forma conjunta de nios de N.I. y 1ros grados.

Recursos humanos: docentes de Nivel Inicial A y B, docentes de los 1ros grados A y B, bibliotecaria, docentes de reas especiales. Alumnos de Nivel Inicial A y B y alumnos de 1ros grados A y B.

El paso hacia la primaria, hacia primer grado es vivido como un cambio fuerte para el nio, tanto en lo que hace a la organizacin y a la expectativa familiar, como tambin por las exigencias que la escuela primaria tendr hacia ellos. Los jardines de infantes son la primera incorporacin del nio al sistema educativo obligatorio. En ellos se inicia la apropiacin sistemtica de conocimientos que le permiten estructurar la realidad y adquirir las competencias necesarias para acceder a niveles de aprendizaje posteriores. Sabiendo de la preocupacin de muchos docentes e instituciones por lograr una articulacin interniveles que resulte enriquecedora para los actores intervinientes, especialmente para los nios, nos preguntamos... Se concibe a la articulacin como una sumatoria de actividades que realiza cada nivel por separado, o se inserta dentro de un proyecto con coherencia institucional entre ambos niveles?