Proyecto de Aula #2

download Proyecto de Aula #2

of 22

description

salud y seguridad en el trabajo

Transcript of Proyecto de Aula #2

  • PREVENCION DE RIESGOS

    LABORALES EN EL HOTEL

    HILTON

    JALIMAR BERRIO MUNZON

    EVELIN GONZALEZ RODELO

    MARISOL GARCIA CASTILLO

    FUNDACION TECNOLOGICA

    ANTONIO DE AREVALO

    FACULTAD DE CIENCIAS

    ECONOMICAS

    TECNOLOGIA EN SALUD

    OCUPACIONAL

    Il SEMESTRE

    CARTAGENA DE INDIAS D.T. Y C.

    2015

  • INTRODUCCION

    El presente proyecto investigativo lo

    realizaremos con el fin de identificar y

    diagnosticar los diferentes factores de

    riesgo que pueden existir en un puesto

    laboral, tambin los factores que

    pueden poner en riesgo la salud de los

    empleados en el sector hotelero y

    turstico. Tambin daremos a entender

    las medidas de control que se deben

    tener para reducir los riesgos que

    puedan tener los empleados, proponer

    y desarrollar acciones preventivas que

    sean eficaces. Conoceremos la

    clasificacin de los factores de riesgo

    que existen, su entorno y sus

    consecuencias. La Salud Ocupacional

    a nivel mundial es considerada como

    un pilar fundamental en el desarrollo

    de un pas, siendo la salud

    ocupacional una estrategia

    de promocin, proteccin y

    prevencin de accidentes y

    enfermedades causadas por las

    condiciones de trabajo y riesgos

    profesionales a los trabajadores en las

    diversas actividades que ejecuta la

  • empresa.

    PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    Descripcin del problema

    En este hotel se puede identificar la

    gran necesidad de implementar las

    leyes y medidas de control de la

    matriz de requisitos legales en los

    riesgos laborales y posibles

    accidentes en los distintos puestos de

    trabajo.

    En estas reas de trabajo se ven los

    empleados expuestos a distintos tipos

    de accidentes ya sea por no utilizar

    los implementos de proteccin, por

    descuido del trabajador o por no tener

    su rea de trabajo segura al momento

    de realizar su labor.

  • Los trabajadores no solo estn

    expuesto a los riesgos primarios de

    su trabajo, sino tambin pueden

    exponerse como observadores

    pasivos a los riesgos generados por

    sus dems compaeros.

    1.2FORMULACIN DEL

    PROBLEMA

    Cules son los riesgos presentes en

    el puesto de trabajo que pueden poner

    en peligro la seguridad y salud de los

    Trabajadores y cules son las leyes

    que acobijan al trabajador en el sector

    hotelero?

  • 1. JUSTIFICACION

    Para nosotros es de gran importancia

    realizar este proyecto porque con este

    podemos identificar y analizar las

    distintas leyes que protegen la salud y

    seguridad de los trabajadores,

    tambin con el de fin ayudar al

    mejoramiento de salud ocupacional en

    dicha empresa hotelera, puesto que se

    puede detectar procesos errados o

    mal llevados por parte de los

  • funcionarios encargados de esta

    empresa. en sus reas de trabajo del

    sector hotelero, para as aprender

    tratar de minimizar los accidentes y

    enfermedades a las cuales estn

    expuestos, con el fin de adquirir ms

    conocimiento sobre las leyes y los

    factores de riesgos que se presenten

    en la empresa del sector hotelero y

    afianzarnos ms en nuestra futura

    profesin como salubristas, para

    asumir buenas prcticas que le

    garanticen un mantenimiento y

    mejoramiento de los niveles de

    eficiencia en sus operaciones,

    brindando a los trabajadores un

    espacio laboral seguro.

    2. OBJETIVOS

  • 3.1 OBJETIVO GENERAL

    Determinar los factores de riesgos

    fsicos a los cuales est expuesto el

    trabajador a su puesto de trabajo

    atreves de herramientas que permitan

    la identificacin, anlisis y priorizacin

    de dichos riesgos.

    Analizar la estructura organizacional

    del Hotel Hilton de Salud Ocupacional

    para conocer cmo se encuentra

    diseado a travs del inicio de esta

    investigacin.

    3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

    Proporcionar sistemticamente a los

    trabajadores el conocimiento

    necesario para desempear su trabajo

    en forma eficiente, cumpliendo con

    estndares de seguridad, salud,

    calidad y produccin.

  • Identificar los factores de riesgo

    existentes, con el fin de poner en

    prcticas las leyes y medidas de

    control que mejoren las condiciones

    de trabajo y salud.

    Identificar leyes y normas que se

    puedan aplicar al momento de que un

    trabajador de este sector sufra

    cualquier tipo de accidente.

  • 3. MARCO REFERENCIAL

    4.1 MARCO HISTORICO

    Historia de la salud ocupacional

    Desde la edad primitiva el hombre busco la

    necesidad de crear sus propios instrumentos de

    trabajo, en la edad antigua los hechos ms

    importantes en materia de seguridad de las

    sociedades ms importantes del mundo antiguo.

    Esta etapa comprende del ao 1453 a 1914 y

    presenta hechos importantes en el desarrollo de la

    humanidad como la revolucin industrial y

    comercial, el desarrollo del capitalismo el

    movimiento intelectual de la ilustracin donde la

    razn es la nica gua para llegar a la sabidura, y

    la declaracin de los derechos del hombre y del

    ciudadano aprobada en Francia en 1789.

    Bernardo Ramazzini

    En Europa nace entonces la implantacin de la

    industria en el ao de 1700, Bernardo Ramazzini

    (1633 1714)

    Considerado el padre de la salud ocupacional

    publico el primer libro que puede considerarse

  • como un tratado completo de enfermedades

    ocupacionales.

    la revolucin industrial

    Con la revolucin industrial los accidentes de

    trabajo y enfermedades profesionales se

    multiplicaron, ya que Aparicio el maquinismo y la

    aplicacin de la fuerza motriz a las industrias. Fue

    as como surgi la necesidad de proteger a los

    trabajadores de los diferentes factores de riesgos,

    que buscan ante de reparar las causas de ellos,

    prevenirlo para evitar que se produzcan. Se vela,

    tanto por la seguridad como por la higiene del

    trabajo, de impedir los accidentes laborales y de

    conservar en las mejores condiciones posibles a los

    empleados.

    poca de la independencia en 1810

    Simn bolvar que los mayores riesgos que

    presentaban en los soldados, ya que sus

    principales actividades se centraban en el manejo

    de armas, as se crearon normas legales de

    proteger a los soldados o trabajadores de alto

    riesgo.

    En 1906 Rafael Uribe ex presidente de la repblica

    de Colombia crea un cdigo de normas para el

    trabajo el cual fue aprobado por el congreso y vino

    ser la ley 57 de 1915 que se poda identificarse

    como la salud ocupacional.

    En 1926 en Colombia nace la primera entidad que

    promova la salud y los riesgos profesionales para

    proteger a los trabajadores y es donde nacen

  • entonces los seguros sociales EPS y ARP y el

    seguro social para el fondo de pensiones.

    A partir del ao 1986 comienza a funcionar el

    comit paritario de la salud ocupacional acorde con

    la legislacin colombiana.

    3.2 MARCO TEORICO

    Toda la empresa cualquiera que sea su tamao o

    actividad, debe contar con un programa de salud

    ocupacional, no solo porque proteger la salud de los

    trabajadores es un deber moral, sino tambin

    porque constituye una obligacin legal.

  • Riesgo

    Es la capacidad de que ocurra un hecho futuro no

    deseado de caractersticas negativas.

    Factores de riesgos

    Factor de riesgo es toda circunstancia o situacin

    que aumenta las probabilidades de una persona de

    contraer una enfermedad.

    El riesgo de constituye la posibilidad general de que

    ocurra algo no deseado, mientras que el factor de

    riesgo acta como la circunstancia

    desencadenante, por lo cual es necesario que

    ambos ocurran en un lugar y un momento

    determinado, para que dejen de ser opcin y se

    concretan en afecciones al trabajador.

    - Clasificacin de los factores

    Riesgos fsicos: los que entren en contacto con las

    personas y le puedan tener efectos nocivos sobre

    la salud dependiendo de su intensidad, exposicin

    y concentracin de los mismos.

    Riesgos qumicos: estn constituidos por las

    sustancias y elementos que al entrar al organismo

    mediante inhalacin, absorcin cutnea o ingestin

    puedan producir intoxicacin, quemaduras,

    irritaciones o lesiones sistemticas.

    Riesgos biolgicos: estn constituidos por

    microorganismo, toxinas que al estar en contacto

    con el organismo puedan desencadenar

    enfermedades infecciosas, reacciones alrgicas, o

    efectos negativos en la salud de los trabajadores.

  • Riesgos de carga fsica y psicosocial: proviene

    de condiciones de trabajo tales como el proceso, la

    organizacin, determinan condiciones de salud y

    producen efecto a nivel bienestar de los

    trabajadores.

    Riesgos de inseguridad: son aquellos que

    involucran condiciones peligrosas originada en un

    equipo, maquina o instalaciones locativas que al

    entrar en contacto con los empleados puedan

    provocar un dao.

    Riesgos del medio ambiente fsico y social: son

    todas las condiciones externas que puedan

    desencadenar alteraciones a los trabajadores y que

    normalmente no puedan ser controladas

    directamente por el empleador.

    Riesgos de saneamiento ambiental: son todos

    los objetos, energa, sustancias solidad, liquidad o

    gaseosas que resultan de las utilizacin,

    descomposicin, transformacin o destruccin de

    una materia.

  • 4.3 MARCO CONCEPTUAL

    Salud: Es un estado de bienestar fsico, mental y

    social.

    Trabajo: es toda actividad que el hombre realiza la

    transformacin de la naturaleza con el fin de

    mejorar la calidad de vida.

    Condiciones de trabajo: son el conjunto de

    variables subjetivas y objetivas que definen la

    realizacin de una labor concreta y el entorno en

    que esta se realiza.

    Ambiente de trabajo: es el conjunto de

    condiciones que rodean a la persona y que directa

    o indirectamente influyen en su estado de salud y

    en su vida laboral.

    Riesgo: es la probabilidad de ocurrencia de un

    evento.

    Factor de riesgo: es un elemento, fenmeno o

    accin humana que puede provocar daos en la

    salud de los trabajadores.

  • Accidente laboral: es el que le sucede al

    trabajador durante su jornada laboral o bien desde

    el trayecto al trabajo o desde el trabajo a la casa.

    Salud ocupacional: es una ciencia que ayuda a

    proteger y mejorar la salud fsica, mental, social de

    los trabajadores en su puesto de trabajo.

    Industrias: es el conjunto de procesos y

    actividades que tiene como finalidad transformar

    las materias prima en productos elaborados, de

    forma masiva.

    reas: son los diferentes sistemas en los cuales

    est dividida una empresa.

    Puesto de trabajo: es el espacio que uno ocupa en

    una empresa, institucin o entidad desarrollando

    algn tipo de actividad o empleo.

    MARCO LEGAL

    La integridad de la vida y la salud de los

    trabajadores constituyen una preocupacin de

    inters pblico, en el que participan el gobierno y

    los particulares (ley 9/79).

    Ley 9/79: Por la cual se dictan medidas sanitarias.

    El ttulo III habla de las disposiciones de la salud

    ocupacional y estas son aplicables a todo lugar y

    clase de trabajo.

    Resolucin 2400/79: conocida como el estatus

    general de la seguridad.

  • Decreto 614/84: se crean las bases para la

    organizacin y administracin de la salud

    ocupacional.

    Resolucin 2013/86: Reglamenta la organizacin

    y funcionamiento de los comits de medicina,

    higiene y seguridad industrial.

    Resolucin 1016/89: establece el funcionamiento

    de los programas de salud ocupacional en las

    empresas.

    Decreto 1295/94: establece la afiliacin de los

    funcionarios a una entidad de seguros de riesgos

    profesionales.

    Decretos 1831 y 1832/94: Determinan las tablas

    de clasificacin de actividades econmicas y de

    enfermedades profesionales.

    Desarrollo del proyecto

    Descripcin de la empresa

    HOTEL HILTON

  • La historia de los hoteles Hilton se remontan a 1919, ao en que Conrad Hilton, un humilde emprendedor de Nuevo Mxico hasta entonces botones, adquiere un pequeo hotel en la localidad de Cisco, Texas llamado Hotel Mobley. A este negocio, en principio familiar, no tardaron en sumarse otra serie de pequeos establecimientos con los que Hilton se consolid. Tras un espacio de 11 aos, en 1930 Hilton abre su primer hotel de alto estanding en El Paso, Texas, edificio que an hoy da contina alojando visitantes pero bajo el nombre de Hotel Plaza. Pero la apertura de un hotel de lujo no fue suficiente para conformar el espritu emprendedor de Conrad, quien en la dcada de los 50 comenz a dar los primeros pasos en la creacin de la cadena hotelera inaugurando el Caribe Hilton Hotel, en esta ocasin en San Juan, Puerto Rico. Ya en la dcada de los 60 el prestigio y la popularidad de los hoteles Hilton eran sobradamente conocidos en el mercado internacional. En un momento en que cruzar el Atlntico con una marca era todo un reto para unos cuantos atrevidos, Conrad H. vendi los derechos de imagen a una empresa britnica que se renombr como Grupo Hilton. As comenz una nueva etapa para la compaa, escindida en dos empresas totalmente independientes que continuaron levantando e inaugurando hoteles que, aunque compartan el nombre, no tenan nada que ver. Posteriormente, cuando la marca britnica se interes por el mercado estadounidense y Hilton entr en Europa, los hoteles europeos pasaron a llamarse Holetes Vista, mientras que los del brazo norteamericanos adoptaron dos nombres: Conrad Hotels y Hilton Hoteles Internacionales -denominacin que sin duda ha calado a nivel mundial Con el paso de los aos, la britnica perdi inters por continuar expandiendo su marca hotelera, en un momento en que la marca Hilton triunfaba en Estados Unidos con una cadena de hoteles sinnimo de lujo y exquisitez. La operacin de compra, sin embargo, no se fragu y finalmente se acord compartir la gestin como si de una sociedad se tratase. En este periodo ya haba entrada en escena el primognito de Conrad, Barron Hilton, heredero del afn empresarial de su padre que fue nombrado presidente de la cadena en 1966, ocupndose de la gestin de la multinacional hotelera

  • bajo la supervisin de un siempre atento a sus negocios progenitor. John Lennon y Yoko Ono celebr su primer Bed - A para la Paz entre el 25 de marzo de 1969 y 31 de marzo de 1969 en el Amsterdam Hilton en la habitacin 702. Esta habitacin se convirti en un popular destino turstico. Con la muerte del fundador del imperio en 1979 se abre un nuevo captulo en la historia de los Hilton, aunque esta vez no tan alegre. Con un testamento que dejaba toda la fortuna amasada desde los aos 20 a la Iglesia Catlica Romana y diversas obras de caridad, Barron tuvo que luchar junto con sus tres hermanos ante una situacin que les dejaba, literalmente, sin nada. Finalmente, tras aos de pleitos y abogados, en 1988 el nuevo cabeza de familia se alz con la victoria argumentando que el haba ayudado a su padre a construir la cadena de hoteles, hecho cierto por otra parte, lo cual le permiti obtener toda la fortuna que antes de morir su progenitor les haba negado. La vida volva a sonrer a los Hilton, que continuaron gestionando la cadena con xito y expandiendo la marca que figura en su apellido a lo largo y ancho del planeta, hasta llegar a la actualidad con una red de ms de 2.000 hoteles que operan bajo ocho nombres distintos: Hilton Brand, Conrad Hotels, Doubletree, Embassy Suites Hotels, Hampton Hotels, Hilton Garden Inn, Homewood Suites by Hilton y Hilton Grand Vacations Company. Ms de 355.000 habitaciones de autntico lujo que mantienen intactas la filosofa de negocio con que Conrad Hilton puso en marcha su primer establecimiento hotelero: Be my guest. Adems, la cadena hotelera ha comenzado a ofrecer su concepto de hoteles de lujo en el viejo continente, despus de la exitosa expansin que ha llevado a cabo en el Caribe con la ensea Coral by Hilton, en La India con Trident Hilton y en Noruega con Scandic. El primer hotel bajo este sistema abrir sus puertas a finales de ao en Sicilia con el nombre de Hotel Hilton Portorosa, despus de firmar la concesin a la compaa Euro Construzioni S.P.A.

  • Servicios que ofrece:

    El Hilton Cartagena ofrece acceso privado a una playa exclusiva y vistas panormicas al mar Caribe. Cuenta con grandes piscinas al aire libre, gimnasio, centro de bienestar e instalaciones de deportes acuticos.

    Las habitaciones disponen de aire acondicionado, bao de mrmol completamente equipado, set de t y caf y minibar.

    Entre los distintos locales de restauracin destaca el restaurante Las Chivas, que ofrece vistas al mar y sirve cocina regional e internacional. El Tibabuyes Kiosk, situado junto a la playa, propone carnes a la brasa, ceviches y aperitivos en un ambiente relajado.

  • El Hilton Cartagena cuenta con 3 pistas de tenis. Adems, dispone de un centro de bienestar con sauna, bao turco y tratamientos de masaje.

    Misin

    Ser la compaa de hospitalidad ms destacada del mundo: la opcin

    preferida tanto de los huspedes como de los miembros del equipo y

    los propietarios.

    Visin

    Llenar la Tierra con la luz y la calidez de la hospitalidad.

  • CONCLUSION

    Este proyecto genero muchos conocimientos y nos

    dej una idea clara de cmo es el desempeo del

    hotel Hilton de Salud Ocupacional en la empresa

    determinada. Destacando la accin del trabajador

    en el desarrollo e implementacin de las normas

    de seguridad en el campo laboral y la salud,

    logrando visualizar los niveles de participacin del

    trabajador, adems de su capacidad,

    conocimientos, utilizacin y promocin de las

    normas de seguridad establecidas por la empresa

    para mejorar las condiciones de trabajo y la de su

    medio ambiente, conociendo la importancia de la

    salud ocupacional en toda empresa.