Proyecto de aula

8
DISEÑO Y PLANEACIÓN DE UN PROYECTO DE AULA

Transcript of Proyecto de aula

Page 1: Proyecto de aula

DISEÑO Y PLANEACIÓN DE UN

PROYECTO DE AULA

Page 2: Proyecto de aula

COMPONENTES:

Conocimiento que se posee de los problemas,

necesidades, expectativas e intereses de la

población. Para esto se requiere:

•Sistematizar y organizar la información

•Definir el problema

•Conocer los factores relevantes de una

actividad que se busca resolver

•Determinar recursos

•Adelantar un pronóstico

•Adoptar una decisión para la acción educativa

Diagnóstico preliminar:

Page 3: Proyecto de aula

Fundamentar el planteamiento y

solución de un problema que pueda

realizarse en el contexto de un currículo

o clase. Nos ayuda a plantear dos

aspectos:

•Prioridad, relevancia o importancia del

problema

•Solución, metodología y procedimiento

utilizado los cuales sean adecuados y

viables.

Fundamentación o justificación

Page 4: Proyecto de aula

Lo que se quiere alcanzar, debe ser

concreto

General: Percepción global al que aspira

alcanzar por medio del proyecto (Por

qué?, Para qué?)

Específicos: Indica puntual y

concretamente lo que debe en cada una

de las etapas del proceso.

Objetivos y propósitos:

Page 5: Proyecto de aula

Proceso que va a tener un valor formativo y pedagógico; todos

los medios y procedimientos relacionados al objetivo y estos

sean de apoyo, además deben contribuir a transformar el

proceso de aprendizaje y experiencia transformadora.

Promover la investigación científica y construya conocimiento

que le permitan actuar sobre la realidad. Se convierte en fuente

de saberes y aprendizajes con significado y finalidad

(Pedagogía del contrato, rincones de aprendizaje o de

actividad)

Métodos, medios y procedimientos:

Page 6: Proyecto de aula

Grupo de estudiantes que participa en las

actividades (tener en cuenta su vida social,

institucional y pedagógica en el aula)

Definición de la población objeto

Page 7: Proyecto de aula

A partir de la información recogida en el

diagnóstico, se debe pasar a la etapa de

planificación de acciones y actividades.

El docente puede plantearse objetivos

diarios, semanales o mensuales y unidades

de trabajo a partir de unas expectativas de

logros, contenidos, asignación de tiempo,

selección, organización y secuenciación de

actividades de aprendizaje y discusión de

recursos didácticos. Finalmente incluir la

selección y organización de la evaluación.

Planeación de la fase operativa:

Page 8: Proyecto de aula

El objeto no es sólo el estudiante sino otros factores.

Evalúan fortalezas y debilidades, utilizar medios para saber como se

relacionan con lo conocido, para qué les sirve, como integran nuevos

conocimientos a los ya existentes, y la actitud frente a aquellas experiencias.

El estudiante debe conocer la evaluación:

•Se evalúa para mejorar y formar

•Tomar conciencia que no todo lo que esta bien es completo, valorar lo que

falta por alcanzar

•Contrastar y comparar

•Experiencia compartida entre estudiante-docente

•Categorizar los contenidos, el estudiante debe saber que no tienen el mismo

valor.

•Ser parte de la rutina (permanente y continua)

Evaluación del proyecto: