Proyecto de Aula

14
 1 Nombre: Chávez Mero Andrés Gustavo Aula: 401 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS PROYECTO DE AULA TÍTULO:  APLICACIÓN DE LOS PROCESOS DEL PENSAMIENTO EN LAS CARRERAS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS AUTOR: CHÁVEZ MERO ANDRES GUSTAVO PARALELO: M02 DOCENTE: Ing. Marlene Montesdeoca, MBA Mayo/2013

Transcript of Proyecto de Aula

Page 1: Proyecto de Aula

7/16/2019 Proyecto de Aula

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-aula-5634fac6e613d 1/14

 1 Nombre: Chávez Mero Andrés Gustavo Aula: 401

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

PROYECTO DE AULA

TÍTULO:  APLICACIÓN DE LOS PROCESOS DEL

PENSAMIENTO EN LAS CARRERAS DE LA

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS 

AUTOR: CHÁVEZ MERO ANDRES GUSTAVO 

PARALELO: M02 

DOCENTE: Ing. Marlene Montesdeoca, MBA 

Mayo/2013

Page 2: Proyecto de Aula

7/16/2019 Proyecto de Aula

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-aula-5634fac6e613d 2/14

 2 Nombre: Chávez Mero Andrés Gustavo Aula: 401

INDICE

INTRODUCCIÒN 3

I. PROCESOS DE EXPANSIÓN Y CONTRACCIÓN DE IDEAS

1. Objetivo: elegir una carrera de la Facultad de

Ciencias Administrativas

2. Alternativas

3. Considerar extremos: bueno y malo

4. Variables

5. Reglas: reglamento de la universidad de

Guayaquil

6. Consecuencias: corto y largo plazo

7. Considerar otros puntos de vista: familia

8. Considerar Prioridades

9. Decisión

10. Planificación

II. PROCESOS BÁSICOS DE PENSAMIENTO 9 

1. Observación y descripción

2. Clasificación jerárquica

3. Comparación y relación

4. Características esenciales: perfiles profesionales

5. Ordenamiento: carreras tradicionales y

no tradicionales

6. Transformaciones: módulos de contabilidad en la

carrera de Ingeniería en Gestión Empresarial.

III. PROCESOS INTEGRADORES DE PENSAMIENTO 13 1. Análisis: Ingeniería en Gestión Empresarial.

2. Síntesis: malla curricular 

3. Evaluación: Lección detallada de la carrera

Page 3: Proyecto de Aula

7/16/2019 Proyecto de Aula

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-aula-5634fac6e613d 3/14

 3 Nombre: Chávez Mero Andrés Gustavo Aula: 401

INTRODUCCION

El propósito de este proyecto es utilizar todo los procesos básicos de

expansión y contracción de ideas, de pensamiento y sus procesos

integradores con el fin de aprender a usar y aplicarlos en nuestra vidacotidiana.

El siguiente trabajo nos servirá para analizar diferentes tipos de carreras de la

Facultad de Ciencias Administrativas aplicando distintas técnicas como la

Síntesis, Orden jerárquico, comparación y relación, observación y descripción.

Este proyecto de aula consiste en aplicar los procesos de Expansión y

Contracción de ideas, que se han aprendido durante este tiempo. El cual nosayudara a conocer mejor las carreras que hemos elegido para este fin.

El desarrollo de este trabajo es de mucha utilidad para nuestra vida

estudiantil, ya que nos aclara muchas dudas acerca de la carrera que hemos

elegido.

Nos permite hacer un análisis profundo acerca de nuestra carrera

considerando metas a corto y a largo plazo ayudándonos también a llegar a

un objetivo determinado

JUSTIFICACIÓN:

La realización de este trabajo permite hacer uso de las herramientas

adquiridas a través del aprendizaje de la asignatura ¨Desarrollo de las

Habilidades del pensamiento¨, ya que es importante que se aplique en un

proyecto lo que se aprende en las aulas de clase con el apoyo del Docente.

OBJETIVO DEL PROYECTO:

 Aplicar los diversos procesos del pensamiento basados en la construcción,

integración y del conocimiento en las diferentes carreras de la Facultad de

 Administración.

Page 4: Proyecto de Aula

7/16/2019 Proyecto de Aula

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-aula-5634fac6e613d 4/14

 4 Nombre: Chávez Mero Andrés Gustavo Aula: 401

I. PROCESOS DE EXPANSIÓN Y CONTRACCIÓN DE IDEAS

1. OBJETIVO: Elegir una carrera de la Facultad de Ciencias Administrativas 

2. ALTERNATIVAS DE CARRERAS

Contaduría Pública Autorizada

Ingeniería Comercial

Ingeniería en Tributación y Finanzas

Ingeniería en Comercio Exterior 

Ingeniería en Gestión Empresarial

Ingeniería en Marketing y Negociación Comercial

Ingeniería en Sistemas Administrativos Computarizados

3. CONSIDERAR EXTREMOS: ESTUDIAR EN LA FACULTAD DE

CIENCIAS ADMINISTRATIVAS DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Considerar Extremos

Bueno Malo

Obtengo un título como

profesional

Falta de señalización de

orientación

Me formo en valores y ética

Me formo como un

profesional

4. VARIABLES POR CARRERA

Page 5: Proyecto de Aula

7/16/2019 Proyecto de Aula

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-aula-5634fac6e613d 5/14

 5 Nombre: Chávez Mero Andrés Gustavo Aula: 401

CONTADURÍA PÚBLICA AUTORIZADA

Nombre de la Carrera Contaduría Pública Autorizada

Semestres de Estudio 8Título Final Contador Público Autorizado

Tipo de Carrera Tradicional

INGENIERÍA COMERCIAL

Nombre de la Carrera Ingeniería Comercial

N°de títulos 1

Semestres de Estudio 8Título Final Ingeniero Comercial

Tipo de Carrera Tradicional

INGENIERÍA EN TRIBUTACIÓN Y FINANZAS

Nombre de la Carrera Ingeniería en Tributación y Finanzas

N°de títulos 1

Semestres de Estudio 8Título Final Ingeniero en Tributación y Finanzas

Tipo de Carrera No Tradicional

INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR

Nombre de la Carrera Ingeniería en Comercio Exterior 

N°de títulos 2

Semestres de Estudio 8Título Final Ingeniero en Comercio Exterior 

Tipo de Carrera No Tradicional

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL

Nombre de la Carrera Ingeniería en Gestión Empresarial

N°de títulos 2

Semestres de Estudio 8

Page 6: Proyecto de Aula

7/16/2019 Proyecto de Aula

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-aula-5634fac6e613d 6/14

 6 Nombre: Chávez Mero Andrés Gustavo Aula: 401

Título Final Ingeniero en Gestión Empresarial

Tipo de Carrera No Tradicional

INGENIER A EN MARKETING Y NEGOCIACI N COMERCIAL

Nombre de la Carrera

Ingeniería en Marketing y Negociación

Comercial

N°de títulos 2

Semestres de Estudio 8

Título Final

Ingeniero en Marketing y Negociación

Comercial

Tipo de Carrera No Tradicional

INGENIERÍA EN SISTEMAS ADMINISTRATIVOS COMPUTARIZADOS

Nombre de la Carrera

Ingeniería en Sistemas Administrativos

Computarizados

N°de títulos 2

Semestres de Estudio 6

Título Final

Ingeniero en Sistemas Administrativos

Computarizados

Tipo de Carrera No Tradicional

5. REGLAS: REGLAMENTO DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Art. 97.- Para ser estudiante de la Universidad de Guayaquil, se requiere

cumplir los requisitos legales y reglamentarios vigentes.

Art. 98.- La calidad de estudiante de una carrera universitaria se tiene por 

estar en ella matriculado, siendo ésta válida para el período lectivo de su

otorgamiento.

Page 7: Proyecto de Aula

7/16/2019 Proyecto de Aula

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-aula-5634fac6e613d 7/14

 7 Nombre: Chávez Mero Andrés Gustavo Aula: 401

6. CONSECUENCIAS:

Consecuencias

Corto Plazo Largo Plazo

Realizar El Proceso De La

Snna Asistir Al Curso De Nivelación

Rendir La Prueba Enes

 Aprobar El Curso De

Nivelación

Postularme Para Una Carrera

Matricularme A Primer 

Semestre

7. CONSIDERAR OTROS PUNTOS DE VISTA: FAMILIA

Escoger una carrera acorde a las preferencias, gustos, motivación y

vocación.

Elegir pensando en el futuro campo laboral.

Capacitad propia para adquirir conocimientos.

8. CONSIDERAR PRIORIDADES

Semestres de estudio

Titulo final

9. DECISIÓN

Posibles Alternativas

Contaduría Pública Autorizada

Ingeniería ComercialIngeniería en Gestión Empresarial

Mejor Alternativa

Ingeniería en Gestión Empresarial

Bueno y Malo de la Alternativa

Page 8: Proyecto de Aula

7/16/2019 Proyecto de Aula

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-aula-5634fac6e613d 8/14

 8 Nombre: Chávez Mero Andrés Gustavo Aula: 401

INGENIERA EN GESTIÓN EMPRESARIAL

Bueno Malo

Formación de líderes

profesionales.

 Aplicación de diferentes

idiomas.

Conocimientos tecnológicos.

Funciones de Gestión

Empresarial.

Carrera Elegida

Ingeniería en Gestión Empresarial 

10. PLANIFICACIÓN

Problema: Estudiar la carrera seleccionada

Considerar las alternativas para resolver el problema

Estudiar y ser aplicado.

Cumplir con las tareas.

 Asistir todos los días a clase.

Seleccionar una alternativa

 Aprobar las materias de cada semestre.

Lista de actividades

Cumplir con mis deberes.

Ser atento. Actuar en clase

Page 9: Proyecto de Aula

7/16/2019 Proyecto de Aula

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-aula-5634fac6e613d 9/14

 9 Nombre: Chávez Mero Andrés Gustavo Aula: 401

II. PROCESOS BÁSICOS DE PENSAMIENTO

1. OBSERVACIÓN Y DESCRIPCIÓN

La Facultad de Ciencias Administrativas tiene como fin la formación y

preparación de sus estudiantes, para que sean líderes en el desarrollo y

progreso socioeconómico del país, tanto en el sector privado como en el

público.

Por lo que, en sus programas se incluyen teorías, herramientas y las

habilidades necesarias para lograr, las capacidades y actitudes intangibles de

liderazgo: una actitud de investigación práctica, habilidad para sintetizar ideasy utilizar información proveniente de todas partes, visión del futuro, participar y

motivar el trabajo en equipo y sobre todo la actitud de combinar acción

efectiva.

Desde el aula, el graduado debe ser motivado para mejorar no solamente su

propia vida, sino también la de su comunidad y del país, es decir tenemos la

misión de crear profesionales emprendedores.

Page 10: Proyecto de Aula

7/16/2019 Proyecto de Aula

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-aula-5634fac6e613d 10/14

 10 Nombre: Chávez Mero Andrés Gustavo Aula: 401

2. CLASIFICACIÓN JERÁRQUICA

3. COMPARACIÓN Y RELACIÓN

1. CONTADURÍA PÚBLICA AUTORIZADA

2. INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL

VARIABLE CARRERA 1 CARRERA 2 COMPARACIÓN

Semestresde Estudio

8 8 Iguales

Perfil

Profesional

Departamento

de Finanzas

Departamento

de Recursos

Humanos

Diferentes

Decano Subdecano

Director General de

Carreras

Director I.S.A.C

Director Ingeniera enMarketing

Director en ComercioExterior

Director de

Departamento de Idiomas

y Gestión

Director delDepartamento de

Sistemas

Director de Talento

Humano

Directo del Centro de

Computo

Directo de Departamento

Financiero

Directo de Desarrollo de

Tesis

Page 11: Proyecto de Aula

7/16/2019 Proyecto de Aula

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-aula-5634fac6e613d 11/14

 11 Nombre: Chávez Mero Andrés Gustavo Aula: 401

Todas las carreras tienen relación porque tienen el mismo tiempo de duración

y pertenecen a la misma facultad

4. CARACTERÍSTICAS ESENCIALES

Contaduría Pública Autorizada

Perfil Profesional:  Asesoría Empresarial en el Sector Financiero en

cualquier tipo de empresas.

Ingeniería Comercial

Perfil Profesional: Administración de Empresas Públicas y Privadas

Ingeniería en Tributación y Finanzas

Perfil Profesional: Departamento de Tributación y Finanzas del Sector 

Público y Privado.

Ingeniería en Comercio Exterior 

Perfil Profesional: Aduanas: leyes, normas, aranceles e impuestos 

Ingeniería en Gestión Empresarial

Perfil Profesional: Cargos Administrativos en Instituciones Públicas y

Privadas. 

Ingeniería en Marketing y Negociación Comercial

Perfil Profesional: Campo Publicitario 

Ingeniería en Sistemas Administrativos ComputarizadosPerfil Profesional: Manipulación de Sistemas Informáticos

Page 12: Proyecto de Aula

7/16/2019 Proyecto de Aula

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-aula-5634fac6e613d 12/14

 12 Nombre: Chávez Mero Andrés Gustavo Aula: 401

5. ORDENAMIENTO:

CARRERAS

TRADICIONALES NO TRADICIONALES

Contaduría Pública

 Autorizada

Ingeniería en Tributación y

Finanzas

Ingeniera comercial Ingeniería en Comercio

Exterior 

Ingeniería en Gestión

Empresarial

Ingeniería en Marketing y

Negociación Comercial

Ingeniería en Sistemas

 Admirativos Computarizados

6. TRANSFORMACIONES: MÓDULOS DE CONTABILIDAD EN LA

CARRERA DE INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL.

MÓDULOS DE CONTABILIDAD1er.Semestre

2do.Semestre

4to.Semestre

5to.Semestre

7mo.Semestre

ContabilidadFinanciera I

ContabilidadFinanciera II

Finanzas I Finanzas II SystemInformationManagement

Page 13: Proyecto de Aula

7/16/2019 Proyecto de Aula

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-aula-5634fac6e613d 13/14

 13 Nombre: Chávez Mero Andrés Gustavo Aula: 401

III. PROCESOS INTEGRADORES DE PENSAMIENTO

1. ANÁLISIS: 

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL 

Materias: Contabilidad, matemáticas, administración, inglés, micro-macro

Economía.

Funciones: manejar con rapidez y eficiencia las funciones de Gestión

administrativa en empresas e instituciones públicas y privadas.

Trabajo: Llevar la administración de las empresas.

CONTADURÍA PÚBLICA AUTORIZADA 

Materias: Contabilidad, matemáticas, derecho, computación, investigación.

Funciones: Ejecutar auditorias financieras independiente sobre los estados

financieros de las instituciones públicas y privada.

Operaciones: Contador en empresas privadas y públicas.

2. SÍNTESIS:

La carrera de Ingeniería en Gestión Empresarial y Contador Público Autorizado

están en la misma facultad, la carrera de Gestión Empresarial tiene 8 materias

en el primer semestre y Contador Público Autorizado tiene 5 materias en el

primer Semestre, ambas carreras es de 8 semestres.

Page 14: Proyecto de Aula

7/16/2019 Proyecto de Aula

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-aula-5634fac6e613d 14/14

 14 Nombre: Chávez Mero Andrés Gustavo Aula: 401

MALLA CURRICULAR

3. EVALUACIÓN:

¿Qué opinarías con respecto a escoger la carrera de Ingeniería enGestión Empresarial?

Para mi es la carrera más indicada ya me gusta y en la actualidad no hay

mucha demanda laboral para esta carrera.

¿Qué tipo de evaluación es esta?

Es una evaluación critica-personal ya que estoy evaluando la carrera que voy

a seguir con mi vida.

¿Cómo procederías para formar tu juicio al respecto?

Esta carrera es la apropiada para mí ya que me siento preparado y acto para

las materias que se incluyen en el transcurso de los semestres