Proyecto de Aula

18
PROYECTO DE AULA PRETEXTOS LUGAR: INSTITUCION EDUCATIVA ARTURO VELASQUEZ ORTIZ, SEDE JOSE MARIA MARTINEZ PARDO DE SANTA FE DE ANTIOQUIA FECHA: JULIO 2015 OBJETIVO: PROMOVER EN LOS ESTUDIANTES EL GUSTO POR LA LECTURA, ATRAVES DE ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PARA FORTALECER LOS PROCESOS LECTORES EN LAS DIFERENTES AREAS ESTUDIANTES: GRADO 4° (40) ESTUDIANTES LECTURA: CPAITULO 6 Y 7 DE “CARMEN DIJO QUE SI” DE GERARDO MENESES DOCENTE: GLORIA ZORAIDA MUNERA MONTOYA

description

PROYECTO

Transcript of Proyecto de Aula

Page 1: Proyecto de Aula

PROYECTO DE AULA PRETEXTOS

LUGAR: INSTITUCION EDUCATIVA ARTURO VELASQUEZ ORTIZ, SEDE JOSE MARIA MARTINEZ PARDO DE SANTA FE DE ANTIOQUIA

FECHA: JULIO 2015

OBJETIVO: PROMOVER EN LOS ESTUDIANTES EL GUSTO POR LA LECTURA, ATRAVES DE ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PARA FORTALECER LOS PROCESOS LECTORES EN LAS DIFERENTES AREAS

ESTUDIANTES: GRADO 4° (40) ESTUDIANTES

LECTURA: CPAITULO 6 Y 7 DE “CARMEN DIJO QUE SI” DE GERARDO MENESES

DOCENTE: GLORIA ZORAIDA MUNERA MONTOYA

Page 2: Proyecto de Aula

ACTIVIDADES

ACTIVIDAD N°1 ( UNA HORA) SOCIALIZACION Y MOTIVACION AL PROYECTO

Socialización y motivación del proyecto a realizar a todos los estudiantes, con el fin de motivar el trabajo a realizar, se contaron experiencias y se incentivó para que los niños practicaran la lectura en las aulas y fuera de ella

ACTIVIDAD N° 2 (UNA HORA) CONTRUCCION DEL TITULO DEL LIBRO

Lectura del capítulo 6 y 7 del libro “Carmen dijo que si”, fue dirigida por una estudiante del grado 4° A, quien les dio una serie de orientaciones previamente organizadas, como:

Page 3: Proyecto de Aula

Mientras se hacia la lectura los estudiantes iban trabajando en la construcción de un nuevo título al libro que se quería elaborar, de acuerdo a la lectura. Luego se hizo una puesta en común del nuevo título donde todos dieron sus aportes diciendo sí o no estaban de acuerdo y justificaban sus respuestas

Finalmente se organizan en círculo para realizar una plenaria, donde cada estudiante dirá que se hizo en la clase anterior

Page 4: Proyecto de Aula

ACTIVIDAD N° 3 (DOS HORA) CONTRUCCION DE LA PASTA DEL NUEVO LIBRO

De acuerdo a la lectura, los estudiantes construyeron la nueva pasta de su propio libro, tuvieron en cuenta las escenas de los diferentes capítulos y de acuerdo a lo más significativo elaboraron su pasta

Seguidamente se hizo una exposición de los trabajos elaborados

Finalmente se organizan en círculo para realizar una plenaria, donde cada estudiante dirá que se hizo en la clase anterior

Page 5: Proyecto de Aula

ACTIVIDAD N° 4 (DOS HORAS) CONTRUCCION DE FIGURAS DE ACUERDO A LA ESCENA SIGNIFICATIVA

De acuerdo a la escenas, los estudiantes elaboraron figuras con barro donde representaron la escena más significativa de los capítulos 6 y 7 del libro “Carmen dijo que si”, los estudiantes trataran de identificar la escena.

Seguidamente, cada estudiante explicara detalladamente la escena y por qué le llamo la atención.

Finalmente se organizan en círculo para realizar una plenaria, donde cada estudiante dirá que se hizo en la clase anterior

Page 6: Proyecto de Aula

ACTIVIDAD N° 5 ( DOS HORAS) CONSTRUCCION DE NUEVOS TEXTOS

De acuerdo a las lecturas, los estudiantes construirán nuevos textos teniendo en cuenta algunas ideas del texto original, pero los niños le darán sus toques personales de acuerdo a su imaginación.

Seguidamente los trabajos se expondrán en el tendedero para luego visualizarlos entre todos los compañeros

Finalmente se organizan en círculo para realizar una plenaria, donde cada estudiante dirá que se hizo en la clase anterior

Page 7: Proyecto de Aula

ACTIVIDAD N° 6 ( UNA HORA) REALIZACION DE DIBUJOS DE ACUERDO AL TEXTO ELABORADO

Cada estudiante elaborara un dibujo creativo de acuerdo al nuevo texto donde explicaran de esta forma su nueva creación.

Seguidamente se expondrán los dibujos en el tendedero para apreciar cada uno de los trabajos de los estudiantes.

Finalmente se organizan en círculo para realizar una plenaria, donde cada estudiante dirá que se hizo en la clase anterior

Page 8: Proyecto de Aula

ACTIVIDAD N° 7 ( DOS HORAS) “POR LAS RAMAS” INVESTIGAR ACERCA DE UN TEXTO QUE SE RELACIONE CON EL TEXTO ORIGINAL DE “CARMEN DIJO QUE SI”

Los estudiantes investigaran por internet, libros, revistas y periódicos textos que se relacionen con la idea central del texto original (capitulo 6 y 7) de Carmen dijo que si, dichos textos se leerán en el tendedero para luego en semicírculo elegir los textos más significativo y explicar su contenido y su semejanza con el texto original.

Finalmente se organizan en círculo para realizar una plenaria, donde cada estudiante dirá que se hizo en la clase anterior

Page 9: Proyecto de Aula

ACTIVIDAD N° 8 (DOS HORAS) REPRESENTACION DEL TEXTO A TRAVES DE NOTICIERO

Los estudiantes representaran la escena 6 y 7 del libro original a través de un noticiero, cada grupo quiso ponerle a la escena su propio matiz y toque personal quedando la historia un poco burlesca.

Cada grupo organiza sus reportajes y reporteros a su gusto, quedando el noticiero muy original.

Finalmente se organizan en círculo para realizar una plenaria, donde cada estudiante dirá que se hizo en la clase anterior

Page 10: Proyecto de Aula

ACTIVIDAD N° 9 ( DOS HORAS) REPRESENTACION DEL TEXTO A TRAVES DE TITERES

Los estudiantes representaran la escena 6 y 7 del libro original a través de títeres, cada grupo se organizó y quiso darle magia y vida a unos personajes que podían tocar y manipular.

A través de esta actividad le estamos dando la oportunidad a aquellos niños pocos participativos, debido a su timidez y poca seguridad, los títeres les brinda un toque de firmeza, ya que pueden expresarse a través de pequeños muñecos.

Finalmente se organizan en círculo para realizar una plenaria, donde cada estudiante dirá que se hizo en la clase anterior

ACTIVIDAD N° 10 (DOS HORAS) REPRESENTACION DEL TEXTO A TRAVES DE OBRAS DE TEATRO

Page 11: Proyecto de Aula

Los estudiantes representaran la escena 6 y 7 del libro original a través de pequeñas obras de teatro, cada grupo quiso darle una personalidad propia a cada uno de sus personajes de acuerdo a la historia leída anteriormente, teniendo en cuenta su forma de ser y su comportamiento

Finalmente se organizan en círculo para realizar una plenaria, donde cada estudiante dirá que se hizo en la clase anterior

Page 12: Proyecto de Aula

ACTIVIDAD N° 11 (UNA HORA) EXPOSICION DEL TEXTO LEIDO

Los estudiante realizaran una exposición lúdica y dinámica de las escenas 6 y 7 del libro, allí se realizaran algunos cambios que los niños consideren necesarios. Una vez finalizada la exposición, cada estudiantes contara que fue lo que más le gusto de la historia y determinaran que cambios se realizaron.

Finalmente se organizan en círculo para realizar una plenaria, donde cada estudiante dirá que se hizo en la clase anterior

Page 13: Proyecto de Aula

ACTIVIDAD N° 12 ( UNA HORA) CAMBIO DE PERSONAJES EN LA HISTORIA

Los estudiantes escribirán nuevamente la historia en el libro construido, donde cambiaran los personajes por otros de una forma divertida e innovadora.

Seguidamente, cada uno expondrá su libro en el tendedero para leer las historias, y luego se elegirá la mejor.

Finalmente se organizan en círculo para realizar una plenaria, donde cada estudiante dirá que se hizo en la clase anterior

Page 14: Proyecto de Aula

Exposición final de los trabajos

Page 15: Proyecto de Aula
Page 16: Proyecto de Aula