Proyecto de aula de formulacion estrategica de problemas

45
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN SEGUNDO SEMESTRE 2013 PROYECTO DE AULA DE FORMULACIÓN ESTRATEGICA DE PROBLEMAS TEMA: Gestión Contable de la Macroempresa “Banco Nacional de Fomento” AUTORES: Garciamoreno Chuno Julieta Leonor Llerena Almeida Evelyn Narcisa Mosquera García Marlon Homero DOCENTE: Lcdo. Victor Chicaíza AREA Y PARALELO A5- M02

Transcript of Proyecto de aula de formulacion estrategica de problemas

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGROSISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SEGUNDO SEMESTRE 2013

PROYECTO DE AULA DE

FORMULACIÓN ESTRATEGICA DE PROBLEMAS

TEMA:

Gestión Contable de la Macroempresa “Banco Nacional de Fomento”

AUTORES:

Garciamoreno Chuno Julieta Leonor

Llerena Almeida Evelyn Narcisa

Mosquera García Marlon Homero

DOCENTE:

Lcdo. Victor Chicaíza

AREA Y PARALELO

A5- M02

Octubre del 2013

INTRODUCCIÓN

La gestión contable del Banco Nacional de Fomento se refiere al proceso contable

de aquella empresa para organizarse por medio del manejo de un sistema de

información bien planificado y diseñado, ofreciendo de esta manera

compatibilidad, control, flexibilidad y una relación aceptable entre costo y

beneficio. La gestión contable en una empresa es la que permite llevar un registro

y el control sistemático de todas las operaciones financieras que se realizan en la

misma.

La importancia de la gestión contable radica en que absolutamente todos los entes

comerciales y financieros, tiene la necesidad de mantener un control sobre todos

los movimientos que ocurren en la empresa. De esta manera se obtendrá una

mayor productividad y un mayor aprovechamiento del patrimonio que la misma

posee. Por otro lado, los servicios que son aportados por la gestión contable

suelen ser imprescindibles para obtener la información necesaria en cuanto al

área legal de una empresa. Habitualmente, la gente que es partícipe en el

mercado financiero utilizan todos los términos y los conceptos característicos de la

gestión contable para ser capaces de describir los recursos y actividades en

cualquier tipo de negocio, sea este grande o pequeño y aunque la contabilidad ha

logrado poseer un proceso realmente importante en el campo de los negocios, la

gestión contable es un elemento vital en todas las áreas que conforma nuestra

sociedad.

ÍNDICEINTRODUCCIÓN..................................................................................................................................1

CAPÍTULO I.........................................................................................................................................4

Gestión Contable de la Macroempresa....................................................................................4

“Banco Nacional de Fomento”...................................................................................................4

Tasa y tarifas................................................................................................................................7

Gastos terceros..............................................................................................................................9

Estado de Resultados octubre / 2012...........................................................................................11

Organigrama Estructural del Banco Nacional de Fomento...........................................................12

Variables.....................................................................................................................................15

Descripción.................................................................................................................................16

CAPÍTULO II......................................................................................................................................17

PROBLEMAS.............................................................................................................................17

Definición de problemas...........................................................................................................17

Procedimiento para resolver un problema.............................................................................17

Problemas de relaciones Parte – Todo..................................................................................18

Problemas de relaciones familiares........................................................................................19

Problemas sobre relaciones de orden....................................................................................20

Problemas de tablas numéricas..............................................................................................21

Problemas de tablas lógicas....................................................................................................22

Problemas de tablas semejantes o conceptuales.................................................................23

Problemas de simulación concreta y abstracta.....................................................................24

Problemas de diagramas de flujo y de intercambios............................................................25

Problemas dinámicos estrategia medios-fines......................................................................26

CAPÍTULO III.....................................................................................................................................27

CONCLUSIONES......................................................................................................................27

Bibliografía...................................................................................................................................28

ANEXO 1...........................................................................................................................................30

3

CAPÍTULO I

Gestión Contable de la Macroempresa

“Banco Nacional de Fomento”

La gestión contable en una empresa es la que permite llevar un registro y el control sistemático de todas las operaciones financieras que se realizan en la misma.

El sistema de gestión contable está dirigido por un modelo básico complementado por un sistema de información bien planificado y diseñado, ofreciendo de esta manera, compatibilidad, control, flexibilidad y una relación aceptable entre costo y beneficio. El sistema de gestión contable de cualquier empresa, sin depender del sistema contable que la misma utilice, debe llevar a cabo tres pasos básicos utilizando todos los recursos que se encuentren relacionados con las actividades financieras.

En cuanto a los datos que deben ser registrados, estos influyen muchísimo en el momento en que los ejecutivos tienen que tomar sus decisiones comerciales. La gestión contable se lleva a cabo en tres etapas; la primera de ellas es el registro de la actividad financiera en la empresa, y en este caso la gestión contable lleva un registro de toda la actividad comercial que se lleva a cabo en un día común en la empresa.

Por lo general, en una compañía se realizan todo tipo de transacciones que pueden ser expresadas en términos monetarios y los mismos deben ser registrados en los correspondientes libros contables de la empresa, de todas formas es importante que sepamos que no todos las actividades comerciales que lleve a cabo una empresa se midan y describan en una manera objetiva en términos monetarios. La segunda etapa de la gestión contable es la clasificación de la información que se trata de un registro completo acerca de las actividades comerciales; esta etapa implica habitualmente una gran cantidad de datos ya que

4

de esta manera resulta muy útil para aquellas personas que están encargadas de tomar las decisiones, por ello la información debe ser clasificada en diferentes categorías: se deben agrupar por separado aquellas transacciones que reciben dinero y las que lo emiten.

En este caso nos referimos sobre la Gestión Contable del Banco Nacional de Fomento en la cual es el proceso contable de aquella empresa para organizarse por medio del manejo de un sistema de información bien planificado.

El Banco Nacional de Fomento es una macroempresa que cuenta con más de 2000 empleados dentro de sus sucursales, esta empresa facilita créditos, cuenta de ahorros, chequeras, etc.

Sus créditos son comerciales de fondo de desarrollo, de consumo, el crédito 5-5-5 como también el de desarrollo humano, sus microcréditos son comerciales, de servicio y de producción.

Cuenta con niveles directivos, ejecutivo, operativo, asesor y auxiliar, sus niveles de asesoramiento son comisiones, comités y asesorías, en sus niveles operativos en cambio son gerencia de créditos, operaciones, finanzas administrativas, riesgos, tecnologías de información, zonales, microfinanzas.

Su matriz así como sus sucursales son grandes, actualmente se encuentra en crisis como a diferencia en febrero que incremento a 15000, esta empresa ofrece solicitudes de información, de transacciones inusuales, transacciones de servicios y bancarios.

En cada una de sus sucursales cuenta con jefes de gerencias, jefe de operaciones y servicios, jefes de créditos bancarios, jefes de microcréditos, bóveda y ventanilla, oficiales de negocios, oficiales de inversiones, balcón de servicios, supervisión de procesos internos.

Cuenta con seguridad de nivel superior que guardan cuidado tanto interno como externo, sus ganancias llegaron a ser altas y sus sucursales están esparcidas por todo el Ecuador, pertenece a la superintendencia de bancos y seguros, que es un grupo de bancos del estado ecuatoriano.

Donde me permite llevar un registro y el control sistemático de todas las operaciones financieras que se realizan en la misma, de esta manera se obtendrá una mayor productividad y un mayor aprovechamiento del patrimonio que posee, por lo tanto los servicios aportados suelen ser imprescindible para obtener un mejor balance en aquella empresa y poseer un proceso realmente importante en el campo de los negocios mediante convenios que realiza con muchas entidades para poder tener una mejor rentabilidad tales como:

5

1 Convenio entre el Banco Nacional de Fomento y ANECACAO

2 Convenio con Unidad de Gestión del Proyecto de Competitividad Agropecuaria y Desarrollo Rural Sostenible (CADERS)

3 Dispensadores de Monedas

4 Programa de Redoblamiento Ovino en la Sierra Central

5 Puntomático

6 Socio Bosque

7Transferencia Segura

La Gestión Contable de la Macroempresa BNF es un elemento muy necesario para aquellas entidades como personal de dicha empresa y para los clientes quienes contribuyen a los ingresos financieros ya que la Gestión Contable es un elemento vital en todas las áreas que conforman nuestra sociedad.

6

Tasa y tarifas

Los Costos por Servicio son:

Costo de interés

7

Tasa de interés

8

Gastos terceros

Certificado de inversión

9

Servicios

    - Aperturas de Cuentas Corrientes, Cuentas de Ahorros    - Anulación de chequeras o cheques    - Certificación de cheques    - Certificación de no adeudar al Banco    - Certificados de Inversión    - Cheques de Gerencia    - Cobro de cartera BEV    - Cobro de cartera BNF    - Créditos de Desarrollo    - Depósitos de Cuentas Corrientes y Ahorros    - Envío y pago de giros    - Pago a jubilados del IESS    - Pago cheques (superiores a $1000 necesita autorización)    - Pago y recepción de cuentas judiciales    - Recaudación de Impuestos    - Retiro ahorros, clientes misma sucursal (superiores a 1.000,00       necesita autorización)    - Retiro ahorros, clientes otra sucursal (superiores a 400,00       necesita autorización)    - Revocatoria de cheques    - Solicitud de chequeras    - Solicitud de crédito 555    - Solicitud de Crédito Desarrollo Humano    - Solicitud de microcrédito    - Solicitud de Tarjeta de Débito y Tarjeta de Débito Adicional

10

Estado de Resultados octubre / 2012

ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

Septiembre de 2011CODIGO DENOMINACION PARCIAL TOTAL

11

INGRESOS FINANCIEROS 76,050,96151 INTERESES Y DESCUENTOS GANADOS 70,384,10352 COMISIONES GANADAS 5,666,85854 INGRESOS POR SERVICIOS

EGRESOS FINANCIEROS -20,533,759

12

41 IMPUESTOS CAUSADOS -8,213,50442 PROVISIONES CAUSADAS -4,106,751

OTROS EGRESOS -8,213,504

13

Organigrama Estructural del Banco Nacional de Fomento

14

15

16

Gestión Contable de la Macroempresa“Banco Nacional de Fomento”

Variables Nombre de la empresa

Tipo de empresa

Número de empleados

Función de la empresa

Tipos de créditos

Nivel de asesoramiento

Unidades de los niveles de asesor

Tamaño de la empresa

Niveles operativos

Actualidad del banco

Incrementación de la banca en quito

Solicitudes de información

Departamentos del banco

Características

Banco nacional de fomento

Macroempresa

2000 empleados

Facilitar créditos, cuentas de ahorros,

chequeras, etc.

Comerciales fondos de desarrollo,

consumo, crédito 5-5-5, microcrédito

comercial y servicios, microcrédito de

producción, créditos de desarrollo

humano.

Directivo, ejecutivo, operativo, asesor y

auxiliar.

Comisiones, comités y auditorias.

Grande

Gerencia de crédito, operaciones,

finanzas, administrativas, riesgos,

tecnologías de información, zonales,

microfinanzas.

En crisis

$15000

Solicitud de crédito, transacciones

inusuales, transacciones de servicios,

transacciones bancarias.

Jefe de gerencia, jefe de operaciones y

servicios, jefe de crédito, jefe de

microcrédito, bóveda y ventanilla,

oficiales de negocios, oficiales de

inversiones, balcón de servicios,

supervisor de procesos internos.

17

GESTIÓN CONTABLE DEL

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

Descripción

Banco Nacional de Fomento es una macroempresa que cuenta con más de 2000

empleados dentro de sus sucursales, esta empresa facilita créditos, cuenta de ahorros,

chequeras, etc.

Sus créditos son comerciales de fondo de desarrollo, de consumo, el crédito 5-5-5 como

también el de desarrollo humano, sus microcréditos son comerciales, de servicio y de

producción.

Cuenta con niveles directivos, ejecutivo, operativo, asesor y auxiliar, sus niveles de

asesoramiento son comisiones, comités y asesorías, en sus niveles operativos en cambio

son gerencia de créditos, operaciones, finanzas administrativas, riesgos, tecnologías de

información, zonales, microfinanzas.

Su matriz así como sus sucursales son grandes, actualmente se encuentra en crisis como

a diferencia en febrero que incremento a 15000, esta empresa ofrece solicitudes de

información, de transacciones inusuales, transacciones de servicios y bancarios.

En cada una de sus sucursales cuenta con jefes de gerencias, jefe de operaciones y

servicios, jefes de créditos bancarios, jefes de microcréditos, bóveda y ventanilla, oficiales

de negocios, oficiales de inversiones, balcón de servicios, supervisión de procesos

internos.

Cuenta con seguridad de nivel superior que guardan cuidado tanto interno como externo,

sus ganancias llegaron a ser altas y sus sucursales están esparcidas por todo el

Ecuador, pertenece a la superintendencia de bancos y seguros, que es un grupo de

bancos del estado ecuatoriano.

18

19

CAPÍTULO II

PROBLEMAS

Definición de problemasUn problema es un enunciado en el cual se da cierta información y se plantea una pregunta que debe ser respondida. Por ejemplo

David lleva una caja de naranjas que es de María y juan lleva una caja de manzanas que es de Julieta si David lleva el doble de número de frutas que juan. ¿Cuántas frutas lleva juan, si David lleva 28?

Clasificación de los problemas en función de la información que suministran

problemasEstructurados No estructuradosEl enunciado contiene la información necesaria y suficiente para resolver el problema.

El enunciado no contiene toda la información necesaria y se requiere que la persona busque y agregue la información faltante

Las variables y la información de un problema.

Los datos de un problema, cualquiera que este sea, se expresan en términos de variables, de los valores de estas o de características de los objetos o situaciones involucradas en el enunciado. Podemos afirmar que los datos siempre provienen de variables. Vale recordar que una variable es una magnitud que puede tomar valores cualitativos o cuantitativos.

Procedimiento para resolver un problema1. Lee cuidadosamente todo el problema.2. Lee por parte el problema y saca todos los datos del enunciado.3. Plantea las relaciones, operaciones y estrategias de solución que puedas a partir

de los datos y de la interrogante del problema.4. Aplica las estrategias de solución de problema.5. Formula la respuesta del problema.6. Verifica el proceso y el producto.

20

Problemas de relaciones Parte – TodoEl Banco Nacional de Fomento tuvo un monto total de $76.050.961 del semestre antes del mes de abril que con ese monto se financio un 27% para los pagos y gastos de la empresa, los cuales se dividen en el 40% para egresos, 40% para impuestos y un 20% para provisiones. ¿Cuál es la ganancia neta de la empresa? ¿Cuáles son los valores de cada uno de sus gastos y pagos?

Datos

Variables CaracterísticasNombre de la empresa Banco Nacional de FomentoMonto total $76.050.961Numero de porcentaje de los gastos y pagos

27%

Números de porcentajes de egresos 40%Número de porcentaje de impuestos 40%Número de porcentajes de provisiones 20%Número de ganancia neta DesconocidoNúmero de cada uno de los pagos y gastos

Desconocido

Representación:

Monto Total $76.050.961

Ganancia Neta $55.517.202Egresos $8.213.504Impuestos $8.213.504Provisiones $4.106.751

Respuesta:

La ganancia neta de la empresa es de $55.517.202 Los gastos de egresos son de $8.213.504 Sus pagos de impuestos son de $8.213.504 Sus provisiones son de $4.106.751

21

40%

40%20%

73%

27%

Problemas de relaciones familiaresLuis es un empleado de una de las sucursales del Banco Nacional de Fomento quien tuvo un día libre y aprovecho para visitar a la madre de la suegra de la mujer de su único hermano, abuela de Eduardo y guísela que son hijos de la nuera de la madre de él y nietos de Alfredo que es marido de la madre del marido de la cuñada de Luis. ¿A quién visito Luis?

Variable: parentesco

Pregunta: ¿A quién visito Luis?

Representación:

Respuesta:

Luis visitó a su mamá

22

Hermano de Luis Mujer del hermanoLuis

Esposos

EspososMamá de Luis

Hijos

Alfredo

EduardoGuisela

Hijos

Problemas sobre relaciones de ordenDaniel el presidente de una de las sucursales del banco nacional de fomento gana el triple de lo que gana Luis el coordinador nacional de negocios, Luis gana menos que Ana que es la gerente general, Ana gana más que Johana la subgerente general ¿en la empresa quien gana más y quien gana menos?

Variable: Nivel de ganancia

Pregunta: ¿Quién gana más y quién gana menos?

Representación:

Respuesta:

Daniel gana más, Luis gana menos

23

Daniel (presidente)Ana (gerente general)Johana (subgerente general)

Luis (coordinador general de negocios)

Menos Más

Problemas de tablas numéricasLas secretarias del banco nacional de fomento: Ana, Isabel y Elena, tienen 24 carpetas de colores, negra, azul y rojo entre todos. Hay un total de 11 carpetas rojas, Elena tiene 4 carpetas azules; Isabel tiene el mismo número de carpetas que de carpetas negras tiene Ana, quien tiene 4 carpetas rojas, una azul y un total de 7 carpetas. Isabel tiene 5 carpetas rojas ¿Cuántas carpetas rojas tiene Elena? ¿Cuántas carpetas negras hay en total?

Variables independientes:

Número de personas, colores de carpetas, numero de carpetas

Variables dependientes:

Numero de carpetas rojas que tiene Elena

Representación:

Ana Isabel Elena Total

Carpetas negras

2 3 1 6

Carpetas azules

1 2 4 7

Carpetas rojas 4 5 2 11

Total 7 10 7 24

Respuesta:

Elena tiene 2 carpetas rojas y hay 6 carpetas negras en total.

24

Problemas de tablas lógicasDiego, Alex y Daniel tienen un puesto en el banco nacional de fomento, jefe de operaciones y servicios, jefe de inversiones, jefe de microcrédito pero no en este orden necesariamente, sabemos que diego y el jefe de operaciones y servicios fueron almorzar con Daniel. Diego no es el jefe de crédito ¿Qué puesto ocupa cada uno de los jefes?

Variables independientes:

Número de personas, ocupaciones, nombre de personas

Representación:

diego Alex Daniel

Jefe operaciones y servicios

X V X

Jefe de crédito X X V

Jefe de microcrédito

V X X

Respuesta:

Diego es jefe de microcrédito Alex es jefe de operaciones y servicios Daniel es jefe de crédito

25

Problemas de tablas semejantes o conceptualesJulio, Alberto y José trabajan en la sucursal del Banco Nacional de Fomento, ellos están casados, tienen diferentes profesiones y días laborales diferentes, las esposas son: rosa, luisa y Andrea y los días que laboran cada uno de ellos pueden ser martes, jueves o viernes, se tiene la siguiente información:

a) El que trabaja el día viernes, está casado con Luisa y no conoce al oficial de negocios.

b) El supervisor se reunió el día jueves en casa del oficial de inversiones que es José durante el día para hablar sobre el banco.

c) El martes Andrea fue a dejarle el almuerzo a su esposo julio a su trabajo.

¿Cuál es el día laboral, la profesión y la esposa de cada uno de ellos?

Variables independientes:

Número de personas que laboran, profesiones o ubicaciones en el banco, días laborales, nombre de esposas.

Variable dependiente:

Ubicación, día laboral y esposa de cada uno de ellos.

Representación:

Ocupación esposa Día laboral

Julio Supervisor Andrea Martes

Alberto Oficial de negocios Rosa Jueves

José Oficial de inversiones

luisa Viernes

Respuesta:

Julio trabaja los martes, es supervisor y está casado con Andrea. Alberto trabaja los jueves, es oficial de negocios y está casado con rosa. José trabaja los viernes, es oficial de inversiones y está casado con luisa.

26

Problemas de simulación concreta y abstractaEduardo quiere ir al banco nacional de fomento, pero él no conoce en que calle esta, lo cual pregunta a un señor que pasaba junto a él y le respondió: camine por la calle 3 de mayo paralela a la calle Mozart, gire ala derecha por la calle Luis Alfonzo que es perpendicular a la calle Mozart, la calle donde se encuentra el banco nacional de fomento ¿es paralela o perpendicular a la calle 3 de mayo?

Representación:

Respuesta:

Es la calle perpendicular a la 3 de mayo.

27

Calle Luis Alfonzo

Calle MozartCalle 3De mayo

Problemas de diagramas de flujo y de intercambiosCarlos quien controla y administra los datos de la macroempresa BNF cuenta con los siguientes registros que se han dado durante el último semestre antes del mes de abril: en octubre hubo un ingreso de $ 13.280.316 la cual hubo gastos y pagos por partes de $ 754.156, de igual manera en noviembre hubo ingreso de $ 12.989.568 como también gastos y pagos de $801.362, de tal forma que en el mes de diciembre hubo un ingreso de $ 14.524.017 y gastos de $ 808.695, el siguiente mes tubo un ingreso de $ 12.987.956 como pagos y gastos de $ 900.425, en el mes de carnaval tuvo ingresos de $ 14.630.012 y gastos de $795.374, y en el mes de marzo tuvo ingresos de $12.574.378 con gastos y pagos de $ 875.274, ¿Cuánto fue el total de ganancia en ese semestre del Banco Nacional de Fomento? ¿En qué mes hubo menos utilidades?

Representación:

ingresos Pagos o gastos UtilidadOctubre $ 13.280.316 $ 754.156 $12.526.160

Noviembre $ 12.989.568 $801.362 $12.188.206

Diciembre $ 14.524.017 $ 808.695 $13.715.322

Enero $ 12.987.956 $ 900.425, $12.087.531

Febrero $ 14.630.012 $795.374 $13.834.638

Marzo $12.574.378 $ 875.274 $11.699.104

Total $ 80.986.247 $4.935.286 $76.050.961

Respuesta:

El Banco Nacional de Fomento tuvo una ganancia total de $76.050.961 y en el mes de marzo tuvo menos utilidades.

Problemas dinámicos estrategia medios-finesUna secretaria del BNF tiene la orden de servirle una taza de café al gerente endulzada con dos cucharadas exactas de azúcar pero se da cuenta que al preparar el café no tiene la cuchara para medir exactamente las 2 cucharadas de azúcar Si

28

$ 12.987.956$ 12.989.568

$ 875.274$795.374$ 900.425,$ 808.695$801.362$ 754.156Gastos o pagos

$12.574.378$ 14.630.012$ 14.524.017$ 13.280.316Ingresos

cuenta con dos tazas en la que sabe que en una entra 6 cucharadas de azúcar y en la otra 5. ¿Cómo puede hacer la secretaria para conseguir exactamente esas dos cucharadas con esas dos tasas?

Representación:

Respuesta:

llenar de azúcar la taza de 6, vaciarla luego en la de 5 tomando en cuenta lo que me queda en la de 6, vacío la de 5 colocando lo que me quedo en la de 6 nuevamente en la de 5, llenar de azúcar la tasa de 6 otra vez, y con el contenido de la 5 vaciar encima hasta que se llene y allí tendremos por lógica las 2 cucharadas de azúcar.

29

2

6

0

1

1

6

1

1

5

0

5

0

Taza de 6Taza de 5

CAPÍTULO III

CONCLUSIONES

Debemos leer completamente el problema y analizarlo antes de su misma solución, observando todos los datos para así extraer sus variables y características, identificando los problemas los cuales se nos presenta en la vida diaria y así teniendo una solución o varias soluciones, lo cual nos ha servido mucho para resolver los problemas de nuestro tema a la que aplicamos las estrategias de todos los problemas de formulación, en la que utilizamos para la solución de los problemas del Banco Nacional de Fomento, así ayudando a controlar los balances de toda la macroempresa llevando a cabo una buena estructuración para dar por terminado las acciones de la las empresas que conocen y utilizan estos métodos para mediante la cual llegar a una cómoda descripción de la misma ya que tiene que ver mucho con la presencia de la empresa.

30

BibliografíaBanco Nacional de Fomento. (s.f.). Recuperado el 22 de Oct de 2013, de https://www.bnf.fin.ec

Gestión Contable. (s.f.). Recuperado el 23 de Oct de 2013, de http://www.gestionyadministracion.com/empresas/gestion-contable.html

Incremento del BNF. (s.f.). Recuperado el 23 de Oct de 2013, de http://andes.info.ec/2009-2011.php/?p=141838

31

32

ANEXOS

ANEXO 1

ESTUDIANTE OBSERVACIONES Y SITUACIONES LEIDAS

Julieta Garciamoreno

El día martes 22 de octubre pregunte al estudiante Manuel de Jesús Calle Toinga sobre los problemas que tiene la carrera de CPA.

El día miércoles 23 de octubre consulte en la página https://www.bnf.fin.ec/

El día miércoles 23 de octubre pregunté a la ingeniera Diana Tapia sobre la gestión contable del banco nacional de fomento.

Evelyn LlerenaEl día miércoles 23 de octubre consultó en un libro los problemas que se

presentan en la carrera de CPA.

El día miércoles 23 de octubre pregunté a la ingeniera Rosalinda Arreaga sobre los problemas que intervienen en la carrera de CPA.

Marlon MosqueraEl día miércoles 23 de octubre revisé la página de internet sobre la

superintendencia de bancos.Archivo Word.

33

ANEXO 2

ESTUDIANTE TEMA TENTATIVO:

Julieta Garciamoreno

Gestión contable de la macroempresa Banco Nacional de Fomento

Evelyn Llerena Competencia profesional del contador público

Marlon Mosquera Control de calidad de la carrera de CPA.

TEMA SELECCIONADO:

Gestión contable de la macroempresa Banco Nacional de Fomento

OBJETIVO:La gestión contable tiene por objetivo predecir el flujo efectivo; tomar las decisiones en cuanto a las inversiones y crédito; apoyar a los administradores que en cuanto a la planeación, la organización y la dirección de los negocios relacionados con la empresa; fundamentar la determinación de precios , tarifas y tributarias; ejercer un cierto control sobre las operaciones económicas de la empresa; contribuir para la evaluación de los beneficios o el impacto social que puede llegar a tener la actividad que desarrollo la empresa de la comunidad.Remover mediante la capacitación, aplicación de tecnologías y desarrollo productivo mejorando la calidad de vida de las personas de manera coordinada y conjunta que permita facilitar el manejo financiero de la empresa.

34

35