PROYECTO DE CAPACITACI+ôN hUANCAN+ë

6

Click here to load reader

description

proyect

Transcript of PROYECTO DE CAPACITACI+ôN hUANCAN+ë

PROYECTO DE CAPACITACIN1. DENOMINACIN: SEMINARIO DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN ADMINISTRACIN Y GESTIN EDUCATIVA2. DATOS INFORMATIVOS:

2.1. DRE: PUNO

2.2. UGEL: Huancan2.3. LUGAR: HUANCAN2.4. DIRIGIDO: Docentes, Administrativos, Auxiliares, Estudiantes Y Pblico En General

2.5. RESPONSABLES: ACCTI Mallqu Amaru2.6. FECHA DE INICIO Y TRMINO: Del 23-05-13 al 22-06-133. BENEFICIARIOS: Docentes, personal administrativo, auxiliares de educacin, estudiantes y pblico en general

4. FUNDAMENTACIN:

Un tema de inters principal en la conduccin de las empresas e instituciones educativas modernas es el que corresponde a la GERENCIA. La gerencia es ineludible para toda persona responsable de la tarea de conduccin en el sistema educativo pblico o privado, desde la educacin inicial hasta las entidades universitarias.Especialmente nos preocupa el desarrollo de estas ideas: La gerencia, como labor gravitante en todo tipo de organizaciones actuales. La gerencia educativa, como una posibilidad que aprovechan los centros educativos, para lograr slidos resultados prcticos que ayudan a una tarea planificada, dinmica y con espritu de cambio. Las perspectivas del liderazgo, la innovacin y la bsqueda de un alto nivel de calidad en el servicio. Desde luego, entendemos que la gerencia moderna no es cumplimiento de una persona sino de toda una organizacin debidamente fortalecida y dinamizada alrededor de los conductores proyectados al xito. Resulta difcil esbozar una conceptualizacin sobre lo que es La Administracin Educacional, encontraremos tantas definiciones como tericos se han preocupado del tema, no obstante esto, pensamos que ms que la definicin, el hecho que mejor describe lo que es la AD-E, son los pasos o etapas que la conforman. El cambio constante de la informacin conlleva al ser humano a realizar tareas por las cuales busca fortalecer sus capacidades para estar de acorde al mundo actual y de esta forma estar inmerso en el mundo competitivo. 5. OBJETIVOS:

5.1. OBJETIVO GENERAL: Analizar los principios bsicos de la administracin y la gerencia educativa en el mundo moderno y las nuevas perspectivas para el desarrollo de la educacin.5.2. OBJETIVOS ESPECFICOS:

Sensibilizar a los docentes y directores sobre la importancia de realiza una buena gestin y administracin educacional para el desarrollo de las Instituciones educativas

Brindar a los participantes orientaciones sobre para el buen uso de los lineamientos de gestin, gerencia y administracin educativa.

Formacin de personas que colaboren con la buena marcha de la Instituciones educativas.6. CONTENIDOS TEMTICOS:Da/FechaCONTENIDOHoras Cronolgicas

DA 1Estilos de Gestin Administrativa05

Da 2Faltas administrativas, Proceso Administrativo dentro de la ley administrativa y docente 06

Da 3Propuesta Pedaggica y de Gestin Institucional en el marco del PCR06

Da 4Plan Estratgico en Educacin06

Da 5Aspecto normativo del sector Educacin 06

Da 6Cambio de mentalidad en Gestin Educativa06

Da 7Alcances sobre el PEI, PCI, MOF, RI, PAT e IGA06

Da 8Clima Institucional y Recursos Humanos06

Da 9Gestin Educativa en el marco del PCR06

Da 10Asistencia de Personal, Funcionamiento de Redes Educativas06

26 mayo al 20 de junioElaboracin de trabajos encargados48

TOTAL DE HORAS CRONOLGICAS107

TOTAL DE HORAS PEDAGGICAS160.50

7. METODOLOGA:

El seminario de capacitacin de acuerdo con la poblacin destinataria, se desarrollara con una metodologa especfica de las siguientes caractersticas:

Siendo un seminario se contara con personal idneo que conozca los aspectos otorgando explicaciones magistrales por parte de los ponentes en forma presencial.

Se ofrecern guas de trabajo a los participantes para que desarrollen y lo presenten al trmino de los das que se trabajar a distancia.

Se brindar todo un banco de estratgias didcticas que favorezcan el aprendizaje en contexto.

Se contara con espacios de interrogantes para los participantes de igual forma se deducirn conclusiones, sugerencias y recomendaciones.

En los casos necesarios se har uso de herramientas de las nuevas tecnologas de la informacin y comunicacin,

Tanto los organizadores y participantes desarrollaran al trmino del seminario un balance de lo realizado.

8. MATERIALES:

Durante el desarrollo del seminario se har el uso de material correspondiente y necesario.

Para facilitar la interiorizacin de los temas inherentes al seminario de capacitacin se les proporcionar a los participantes materiales como folletos y DVDs.9. PONENTES:

Durante el desarrollo del presente evento acadmico se contar con expositores con amplia experiencia en el campo educativo; los ponentes sern de reconocida trayectoria local regional y nacional.

10. FINANCIAMIENTO:

Los costos de materiales, equipos y certificados sern financiados por la asociacin y los participantes.

11. CERTIFICACIN:

A los participantes que desarrollen el 100% de los trabajos encargados y evidencien la asistencia se les certificar por 160 horas acadmicas.

12. METAS:

ATENCINOCUPACINPRODUCCIN

Docentes del nivel inicial, primaria y secundaria; Personal Jerrquico y administrativo, Auxiliares de Educacin; Estudiantes y Pblico en General 10 PonentesPoseer la suficiente capacidades sobre gestin y administracin educativa

220 participantes10 ponentes

220 CERTIFICADOS

13. PRESUPUESTO:

Separatas y DVDs

700.00

Certificados

500.00

Materiales

500.00

Pago de honorarios a ponentes 2000.00

Movilidad y otros

500.0014. HORARIO Y LOCAL:HORARIOLOCAL

TARDES de 14:00 h. a 20:00 h. Auditorio del Instituto Superior Pedaggico de la Prov. De Huancan

15. EVALUACIN:Se desarrollar a travs de las exposiciones de los ponentes y del anlisis realizado de los participantes se llegar a conclusiones