Proyecto De Ciencias

15
Desarrollo Sociedad de la Información Propuesta Para el avance tecnologico en el Ecuador Victor Hugo Zapata Achig Maestría en Sistemas Informáticos Educativos Universidad Israel

Transcript of Proyecto De Ciencias

Page 1: Proyecto De Ciencias

Desarrollo Sociedad de la Información

Propuesta Para el avance tecnologico en el Ecuador

Victor Hugo Zapata Achig

Maestría en Sistemas Informáticos Educativos

Universidad Israel

Page 2: Proyecto De Ciencias

Indice

Contenido El plan de acción regional

Las sociedades de la información en la región desde una perspectiva internacional.

Acceso e inclusión digital

Creación de capacidades y conocimientos

Transparencia y eficiencias públicas

Instrumentos de política

Entorno habilitador

Page 3: Proyecto De Ciencias

El plan de acción regional

En un país como el Ecuador, agobiado por una grave crisis económica,

en donde quizás sea más evidente la necesidad de planes que

combatan el hambre, la pobreza y el desempleo.

Impulsar Infraestructura

Conocimiento

Nuestro Futuro

Page 4: Proyecto De Ciencias

La Prioridad del Gobierno Nacional del Ecuador

Dar infraestructura a escuelas, Colegios , Universidades y bibliotecas públicas conectadas a Internet, o llegar a conectar a un tercio de ellas, en lo posible con banda ancha y particularmente las ubicadas en zonas rurales, aisladas o marginales, contextualizando la aplicación de las TIC en la educación a las realidades locales.

Aumentar considerablemente el número de computadoras por estudiante en

establecimientos educativos e impulsar su aprovechamiento eficiente para el aprendizaje, hay que recalcar que en escuelas, colegios, Universidades privadas ya lo hacen.

Difundir modelos de acceso a las TIC en zonas alejadas o rurales, con la finalidad de

impulsar su adopción para optimizar la gestión de los gobiernos locales, así como la mejora competitiva de la oferta productiva local.

Promover y fortalecer redes nacionales de servicios de salud incluyendo iniciativas

públicas y privadas y de la sociedad civil

Page 5: Proyecto De Ciencias

Las sociedades de la información en la región desde unaperspectiva internacional y Acceso Digital

Las TIC como herramientas para el procesamiento y transmisión de información son tecnologías de propósito general, con efectos positivos en el crecimiento económico y la

calidad de vida de la población. Para tener acceso a la información y su manejo eficiente tenemos que tener una prioridad

Nacional – Instalar líneas telefónicas en zonas rurales móviles o fijas – Crear telecentros comunitarios – Dar acceso a internet

Cada vez que se publica un nuevo dato de internet sobre el Ecuador dice una cifra distinta. Recién se publica una nota en diario El Comercio que indica que somos 188.000 usuarios, "por lo tanto el 3%". (El Diario El Universo dijo que son son 187.000 "personas).

– Crear una cultura informática – Proveer información confiable y al instante

¿Son "lujos" que el país puede permitirse?.

Page 6: Proyecto De Ciencias

La apertura de la brecha digital la inició la telefonía fija, seguida por la telefonía móvil, la computadora y Internet

TIC se caracterizan por un veloz dinamismo dado el continuo surgimiento de nuevas tecnologías, la brecha digital está en constante evolución, toda vez que aquéllos que ya tienen acceso a una tecnología son los primeros en apropiar la siguiente. Así, cerrar la brecha digital se constituye en un blanco móvil difícil de alcanzar.

En el Ecuador un constante crecimento es con la telefonia movil, ya que todas las regiones estan adheriendoce a esta tecnologia.

Page 7: Proyecto De Ciencias

Crecimiento Telefonia Movil y Fija

Page 8: Proyecto De Ciencias

Estadística Acceso e inclusión digital

Como tecnologías emergentes a considerar en el despliegue de esta plataforma de red pueden citarse:• XDSL, entendiendo en estas siglas los distintos esquemas de acceso de alta velocidad,• Tecnologías de acceso mediante redes de cable (CATV ), redes híbridas (HFC), redes ópticas en todas sus variantes (FTTx), o redes inalámbricas (WLL)• Tecnologías inalámbricas de banda ancha, PCS y satelitales de cobertura mundial

Page 9: Proyecto De Ciencias

Procedimiento inclusión digital

La región comienza a superar la brecha urbano rural en las comunicaciones de voz con la telefonía móvil, pues la penetración de ese servicio en hogares rurales supera ampliamente la penetración de la telefonía fija.

la penetración de telefonía móvil por hogar es más de diez veces mayor que la penetración de la telefonía fija, llegando a cubrir al 35% de los hogares rurales. La rápida expansión de la telefonía móvil responde a menores costos de infraestructura en relación con las redes alámbricas fijas, por lo que las tecnologías inalámbricas, en general, resultan una solución para la conectividad en áreas rurales y aisladas.

Considerar modelos que incentiven la extensión de redes inalámbricas en zonas

periféricas y áreas rurales a fin de masificar el acceso a servicios de comunicación de voz y transmisión de datos.

Page 10: Proyecto De Ciencias

Creación de capacidades y conocimientos

La exportación de Software en el Ecuador no es muy alta, El software ecuatoriano es reconocido por su calidad a nivel internacional y los esfuerzos del sector en su búsqueda de nuevos clientes en el mercado internacional han sido exitosos

El Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional (SECAP) es persona jurídica de derecho público, con autonomía administrativa y financiera, con patrimonio y fondos propios, especializada y técnica, adscrita al Ministerio de Trabajo y Bienestar Social. Creado el 3 de octubre de 1966, tiene como objetivo principal Formar, Capacitar, Perfeccionar, Certificar y Titular a la población económicamente activa del país o en capacidad de integrarse a la misma, para satisfacer con efectividad las expectativas y exigencias de formación profesional integral para el trabajo. Contribuye con las nuevas tecnologías informáticas en la actualidad.

Page 11: Proyecto De Ciencias

Creación de capacidades y conocimientos

CEDIA lo integran las Universidades, Escuelas Politécnicas e Instituciones de investigación y desarrollo de Ecuador.

CEDIA busca la creación de una red de telecomunicaciones con capacidades avanzadas, fomentar y coordinar el desarrollo de proyectos y aplicaciones relacionados con la nueva generación de Internet y que demandan la utilización de tecnologías de redes de telecomunicaciones y cómputo, enfocadas al desarrollo científico y educativo de la sociedad ecuatoriana.

El CEDIA tiene como misión promover y coordinar el desarrollo de redes avanzadas de informática y telecomunicaciones, enfocadas al desarrollo científico, tecnológico,innovador y educativo en el Ecuador.

Page 12: Proyecto De Ciencias

Transparencia y eficiencias públicas

La presencia en web del gobierno es importante para el desarrollo de la sociedad de la información, ya que promueve el uso de aplicaciones TIC por la población, optimiza la prestación de servicios a los ciudadanos, y mejora los procesos de transparencia y democracia mediante una mayor difusión de información.

El Gobierno esta aplicando el Tic en su mayoria de Ministerios con una buena informacion, pero lastimosamente las personas que tienen acceso son los ricos ya que pobres es muy dificil por la situcion economica que esta pasando en todo el Mundo.

Page 13: Proyecto De Ciencias

Instrumentos de política Esto Propone la Asamblea Contituyente “Se Cumplira”

1. Así como el Estado tiene que construir carreteras, puertos, puentes para garantizar la accesibilidad geográfica a todos los ecuatorianos, deberá construir una “autopista” de la información para garantizar la conectividad y el acceso a la información y el conocimiento.

2. Todas las entidades educativas públicas y mixtas tendrán acceso gratuito a las redes de Internet o similares para propiciar la revolución social del conocimiento y la información.

3. Todos los asentamientos de 500 o más habitantes tendrán acceso de Banda Ancha para incluirse en los procesos de planificación y participación ciudadana.

4. Todos los insumos que aporten al conocimiento y la información estarán exentos de impuestos y aranceles.

5. Se crearán incentivos para desarrollar programas y proyectos que alienten la producción de nuevos conocimientos y contribuyan a su difusión.

6. Se estimulará la creación de empresas asociadas para realizar investigación aplicada y adecuaciones tecnológicas tendentes a fortalecer la Sociedad de la Información y el Conocimiento.

7. El Estado garantizará a todos los estudiantes el acceso gratuito a redes digitales de transmisión de datos.

Page 14: Proyecto De Ciencias

Entorno habilitador

Soluciones virtuales para problemas reales En la medida en que estas tecnologías sean empleadas para dar soluciones

a problemas reales, lograremos el desarrollo humano y el bienestar de la sociedad.

Existen tres campos en los cuales las telecomunicaciones pueden

ser una herramienta clave:

SaludEducación trabajo.

Page 15: Proyecto De Ciencias

Entorno Habilitar

Considerando que: La situación actual de nuestro país requiere de iniciativas y proyectos que

solucionen de una manera integral Los problemas que afectan a su población, haciendo énfasis en los campos de la

educación, salud y trabajo. Las Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones brindan

enormes oportunidades para el desarrollo humano. El Cedia debe constituirse en un agente de aporte a la sociedad a través de su

contingente profesional y técnico..