Proyecto de Congelados

download Proyecto de Congelados

of 9

Transcript of Proyecto de Congelados

  • 8/19/2019 Proyecto de Congelados

    1/9

    Plan de Empresa

    1.- LA IDEA DE NEGOCIO.

     Nuestro objetivo inmediato es crear una tienda dedicada a la venta de productos

    congelados, aunque el negocio no suele ceñirse sólo a este tipo de alimentos, siendo posible la comercialización de otros productos alimenticios como verduras, platos

     precocinados, postres,... y bebidas.

    2.- IDENTIFICACIÓN DE LOS/AS EMPRENDEDORES/AS

    La persona que desee poner en marcha un negocio de estas características no tiene, en

     principio, que poseer una formación específica, ni grandes conocimientos aunque es

    adecuado que posea alguna eperiencia en el sector.

    !s imprescindible que este preparada para dar a los clientes una atención adecuada y

    que tenga dotes comerciales.

    .- DESCRIPCIÓN DEL PROD!CTO-SER"ICIO/EL MERCADO

    " EL PROD!CTO O SER"ICIO#

    #na tienda de congelados ofrece una variedad de productos importante. $odrían

    agruparse en las siguientes grupos%

     $escados, mariscos y derivados

    &erduras

    'alsas

    $latos precocinados

    $an y bollería variada

    (ceites

    $atatas y golosinas

    )onservas

    *elados, etc.

    " EL MERCADO

    (l analizar el sector de los productos congelados, nos encontramos con que el consumode este tipo de productos ha eperimentado un aumento considerable en los +ltimos

    años. !sto he estado motivado por la falta de tiempo que eperimentan muchos

    consumidores para hacer las compras de alimentación y los nuevos hbitos de consumo.

    (dems, muchos especialistas manifiestan que los productos congelados conservan

    muchas de las propiedades de los productos frescos.

    !l -/ de los hogares españoles consume alimentos congelados. !l consumo ha

    aumentado casi un 01/ en los +ltimos años ocupando el tercer puesto en la lista de la

    compra de los hogares españoles.

  • 8/19/2019 Proyecto de Congelados

    2/9

    2odas las variedades de alimentos congelados envasados tienen un alto nivel de

    aceptación, seg+n este trabajo. (sí, el pescado y marisco no preparado estn presentes

    en el 34/ de los hogares5 la verdura congelada, en el 1/5 los platos preparados, en el

    67/5 el pescado y marisco preparado, en el 17/, y las croquetas y empanadillas

    aparecen en el 78/ de los hogares. $or lo que se refiere a la motivación de consumo de

    los alimentos congelados, entre las principales razones que llevan a consumirlosdestacan en un 89,7/ de las ocasiones por ser saludables y sanos, en un 9,0/ por ser

    alimentos rpidos de preparar, en un 97,/ por tenerlos disponibles en casa y un 0-,8/

     por placer.

    Los consumidores de alimentos congelados envasados asocian calidad a estos

     productos, seg+n concluye este trabajo. :e esta forma, opinan que ;los congelados son

    tan buenos como los frescos< y les gusta probar nuevas marcas y nuevos productos.

    " LA CLIENTELA

    Los clientes principales sern las personas del rea de influencia del negocio, por tantodepender de la zona de ubicación del establecimiento. (dems, hay estudios que

    demuestran que el cliente de este tipo de negocio es muy fiel por norma general.

    (dems de estos clientes, se debe intentar atraer a clientes que residan a una distancia

    superior para lo cual es necesario ofrecer una oferta diversificada, de calidad y a precios

    competitivos de manera que recompense a estos clientes el tener que realizar un mayor

    desplazamiento.

    !n concreto, las amas de casa suelen ser el principal cliente de este tipo de

    establecimiento, ya que suelen ser ellas las que se encargan de hacer las compras de

    alimentos para el hogar. =tro tipo de cliente potencial puede ser el chico>a joven,

    normalmente estudiante, que comparte piso con otras personas de su generación.

    =tros clientes son los comercios como cafeterías, restaurantes y otros comercios de

    hostelería. !s habitual que a estos establecimientos haya que hacerles llegar los

     productos mediante reparto. (quí se hace muy importante ser puntual y riguroso en el

    reparto, tanto en tiempos de entrega como en las condiciones en las que se entrega el

     producto. $or regla general, se atendern a comercios de la localidad en la que se instale

    el negocio y en localidades cercanas, pudiendo ser conveniente ampliar el reparto a

    otras localidades ms lejanas cuando el negocio se vaya consolidando y se pueda

    ampliar la red comercial.

    " LA COMPETENCIA

    $ara el anlisis de la competencia habr que estudiar las tiendas que ofrecen los mismos

     productos que la que se describe en este proyecto que eisten en la zona de influencia

    donde se encuentra ubicado el negocio.

     O$ras $%endas de &'n(elad's similares a la que se propone en este proyecto% otrosestablecimientos especializados que se encuentren situados en la misma zona de

    influencia.

  • 8/19/2019 Proyecto de Congelados

    3/9

     S)permer&ad's e *%permer&ad's# se refiere a grandes superficies que ofrecen todotipo de productos y a los que la gente suele acudir para hacer grandes compras

    semanales o mensuales.

     T%endas de )l$ramar%n's% establecimientos de carcter familiar, que tambi?n ofertan

    gran variedad de productos @entre ellos, los congeladosA, pero que suelen ofrecerlo a un precio ms alto.

    " PLAN DE "ENTAS

    (unque se pueden llevar a cabo anuncios en radio o prensa local, lo ms habitual para

    este tipo de negocios es llevar a cabo el mailing o buzoneo, dejando propagandas o

    folletos por las viviendas cercanas al establecimiento, en los que se describen buenas

    ofertas de lanzamiento de productos destacados. 'e trata de llamar la atención del

    cliente en un primer momento a trav?s del precio.

    ( pesar de todo, la publicidad ms efectiva para este tipo de negocios es el ;boca a boca

  • 8/19/2019 Proyecto de Congelados

    4/9

    .- PLAN DE ORGANI,ACIÓN REC!RSOS *!MANOS

    !n primer lugar, debe comentarse que los trabajadores de este tipo de negocio van a

     jugar un papel muy importante en la buena marcha del mismo. !n principio, sería

    conveniente tener dos trabajadores a jornada completa%

     #na de las personas ser el emprendedor, para lo que deber darse de alta en el

    B?gimen de la 'eguridad 'ocial de autónomo y ser qui?n gestione el negocio, se

    relacione con los proveedores, atienda a los clientes, etc.

     (dems del emprendedor, es conveniente que la tienda disponga de otro trabajador,

    que le ayude a colaborar en lo que se refiere a la atención al cliente, ya que los clientes

    no deben ser desatendidos en ning+n momento.

     !n caso de un aumento del volumen de negocios, se plantearía la posibilidad de

    incorporar a un tercer trabajador.

     (dems, si se plantea la conveniencia de realizar repartos a domicilios o empresas,

    sería necesario contar con un repartidor.

    .- PLAN ECONOMICO-FINANCIERO I. IN"ERSIONES FINANCIACION.

    $ara el desarrollo de la actividad sern necesarias las siguientes IN"ERSIONES#

    Ins$ala&%'nes.

    !n un tipo de negocio como ?ste, resulta fundamental la ubicación del local. $ara que el

    volumen de ventas sea alto, la zona debe ser de gran afluencia de p+blico, estar bien

    comunicada y con facilidad de acceso, o bien instalarse en un puesto de un mercado

    tradicional o galería de alimentación. =tra buena opción sería la de ubicarse en barrios

    residenciales nuevos, que carezcan de un negocio como ?ste.

    Cara&$er0s$%&as de las Ins$ala&%'nes#

    $ara este tipo de negocios, las dimensiones del local pueden variar. $ara nuestro

    ejemplo, tomaremos un local de unos -1 m9. La distribución del mismo se llevaría a

    cabo de la siguiente manera%

     ,'na de en$a al p3l%&'% con una superficie aproimada de 64 m9 donde seatender a los clientes. !n esta zona estarían colocados los distintos congeladores con

    los productos epuestos.

     Alma&4n 5&6mara 7r%('r07%&a8% con una superficie aproimada de 94 m9, dondeestarían los stocCs para reponer cuando hiciera falta. =tra posibilidad es disponer de un

    almac?n aparte, aunque ello podría acarrear problemas derivados de la descongelación

    de los productos durante el traslado.

     Despa&9'% con una superficie aproimada de 04 m9.

     Ase'# con una superficie aproimada de 1 m9.

  • 8/19/2019 Proyecto de Congelados

    5/9

    (dems de lo anterior, el local deber disponer de licencia municipal de apertura y

    reunir las condiciones higi?nicas, ac+sticas, de habitabilidad y de seguridad, eigidas

     por la legislación vigente. !n concreto, los motores de las cmaras en las que conservar

    el genero son bastantes ruidosos, y tendr que instalar un sistema de aislamiento para

    evitar problemas con los vecinos.

    C's$es A&'nd%&%'nam%en$' L'&al

    A:)0 se %n&l);en l's &'n&ep$'s rela$%'s a#

     A&'nd%&%'nam%en$' e

  • 8/19/2019 Proyecto de Congelados

    6/9

    !l coste por estos elemento puede rondar los 91.144,44 D @E&( incluidoA como mínimo

     para un equipamiento bsico. !sta cantidad ser muy superior si los elementos

    anteriores son de diseño, de materiales especiales, etc.

    S$'&> In%&%al ; Ma$er%ales de C'ns)m'

    (l inicio de la actividad tendr que llenar de productos la tienda.  Es$a pr%mera &'mprase m)es$ra en el &)adr' :)e se e

  • 8/19/2019 Proyecto de Congelados

    7/9

     =tros Hastos. 07

    2otal pago en 0 mes. 7773

    Iondo Faniobra 8 meses @aproA 08877

    La %ners%=n %n%&%al ne&esar%a para llear a&a3' es$e pr';e&$' se res)me en el

    s%()%en$e es:)ema 5en e)r's8 5s%n I"A8

     (decuación del Local% 10.97,07

    Fobiliario y !nseres% 4

    !quipo Enformtico y 'oftJare% 0614

    !quipamiento% 90.-39,6

    'tocC Enicial y )onsumibles% 6644

    Hastos de !stablecimiento% 0114

    Iianzas% 94-4

    Iondo de Faniobra% 08877

    #tensilios y *erramientas% 4=tras Enversiones% 4

    2otal% -3.-74,- @2otal sin E&(A

    PLAN DE FINANCIACION% $ara financiar este negocio eisten varias opciones%

     F)en$es Pr'p%as. !s aquella financiación que proviene de los recursos propios delemprendedor>es% dinero, bienes en especie, etc.

     F)en$es A@enas. )ualquier tipo de financiación que provenga de terceros ajenos a laempresa% financiación bancaria @a trav?s de cr?ditos, pr?stamos y descuentosA,

    financiación de otro tipo de empresas, sociedades de garantía recíproca y entidades de

    capital riesgo, etc.

     Ap';' a la %ners%=n. (yudas y subvenciones generalmente provenientes deinstituciones y (dministraciones $+blicas. 'on recursos que obtiene la empresa de

    organizaciones de carcter generalmente p+blico. 'uelen consistir en pr?stamos a un

    tipo de inter?s ms barato que el del mercado y ayudas a fondo perdido para fomentar la

    creación de empresas.

    .- ANBLISIS ECONÓMICO-FINANCIERO II. INGRESOS GASTOS

    PRE"ISIÓN DE GASTOS

    La estimación de los principales costes mensuales es la siguiente @no incluyen el E&(A%

    C's$es ar%a3les#

    !l consumo mensual de materia prima se estima en un 4/ del volumen de las ventas

    del mes

    Al:)%ler#

  • 8/19/2019 Proyecto de Congelados

    8/9

    $ara este negocio es necesario contar con un local de unos -1 m9. !l precio medio va a

    depender en gran medida de la ubicación y condiciones del local, para el estudio se ha

    estimado un precio de 0.471,44 D.

    S)m%n%s$r's, ser%&%'s ; '$r's (as$'s#

    (quí se consideran los gastos relativos a suministros tales como% luz, agua, tel?fono...

    2ambi?n se incluyen servicios y otros gastos @limpieza, consumo de bolsas, material de

    oficina, etc.A. !stos gastos se estiman en unos 814,44 D mensuales.

    Gas$'s &'mer&%ales#

    $ara dar a conocer el negocio y atraer a clientes, tendremos que soportar ciertos gastos

    comerciales y de publicidad de unos -4 D mensuales Gas$'s p'r ser%&%'s e

  • 8/19/2019 Proyecto de Congelados

    9/9

     Fobiliario y !nseres% 4

    !quipo Enformtico y 'oftJare% 709,1

    !quipamiento % 7.8-6,11

    #tensilios y *erramientas% 4

    =tras Enversiones% 4

    2otal% -.-30,7

    @A La amortización de la adecuación del local se ha realizado en 04 años. !l plazo de

    amortización de la adecuación del local sería el correspondiente a su vida +til

     pudi?ndose aplicar las tablas fiscales eistentes para ello. No obstante, dado que se ha

    supuesto que el local ser en r?gimen de alquiler, dicha vida +til queda condicionada al

     plazo de vigencia del contrato de alquiler si este fuera inferior a aquella.

    (dems habría que incluir la amortización de los gastos a distribuir en varios ejercicios

    @gastos de constitución y puesta en marchaA%

    Hastos de !stablecimiento% 106,6

    2otal (nual% 106,6

    T'$al (as$'s F%@'s Es$%mad's/mes. 1.476,37

    T'$al (as$'s "ar%a3les Es$%mad's/mes. 4/

    TOTAL GASTOS MENS!ALES# 06.399,30 euros

    PRE"ISIÓN DE INGRESOS#

    Firando al cliente, la estrategia de precios debe basarse en ofrecer artículos de calidad a

     precios competitivos. $ara establecer el precio, se deber atender al tipo de producto

    como a su calidad, adems de considerar los precios de la competencia.

    (dems, ser importante establecer una buena relación con los proveedores para

    conseguir mejores precios y poder así aumentar el margen

    .- ASPECTOS FORMALES#

    Ele&&%=n de la F'rma )r0d%&a. El%(e ; @)s$%7%&a el $%p' de empresa es&'(%d'.

    #na decisión importante que debemos tomar es el tipo de empresa que constituimos.!sta decisión est condicionada por%

     !l n+mero de promotores que integren el proyecto.

    !l tipo de actividad de la empresa.

    La limitación de responsabilidad frente a terceros.

    Los aspectos fiscales.

    !l capital para iniciar la actividad.

    Las ventajas e inconvenientes de cada una de las formas legales.