PROYECTO DE DISEÑO CURRICULAR

6
PROYECTO DE DISEÑO CURRICULAR TECNOLOGÍA Y CONOCIMIENTO PRÁCTICO EDUCACIÓN TECNICA VOCACIONAL P.O.A. 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Distrito : La Paz Nivel: Primario Grados: 2° - 3° A – B, 4°A – B, 5° A – B Turno: Mañana Área de Aprendizaje: Esenciales y Aplicados Asignatura: Educación Técnica Vocacional Docente Responsable: Prof. - Lic. Germán Dorado Mendoza Fecha de inicio: 10 de Febrero de 2011 2. JUSTIFICACIÓN.- El desarrollo de la tecnología y el mundo a dado lugar a grandes y acelerados cambios y transformaciones que han tomado y tienen un pacto en la historia de la humanidad. La escuela no se puede quedar al margen de las implicaciones que tiene la tecnología en la sociedad actual, ya que significaría dejar socialmente relegados a los estudiantes y a la educación en general, la iniciación de la tecnología en la escuela debe considerarse como un elemento esencial en la educación general, desde la enseñanza primaria hasta la secundaria, sin la cual la educación resultaría incompleta y descontextualizada 3. OBJETIVO GENERAL.- Proporcionar un proceso de enseñanza aprendizaje, que tiende al desenvolvimiento de la personalidad individual, social, cultural del educando en términos de eficiencia integral y progresiva. Actualizar el curriculum de acuerdo con el desarrollo científico y tecnológico. Fortalecer y fijar los aprendizajes significativos. Integrar la teoría con la práctica. Analizar los contenidos programáticos asignados con los avances de la ciencia y la tecnología.

Transcript of PROYECTO DE DISEÑO CURRICULAR

Page 1: PROYECTO DE DISEÑO CURRICULAR

PROYECTO DE D ISEÑO CURRICULARTECNOLOGÍA Y CONOCIMIENTO PRÁCTICO

EDUCACIÓN TECNICA VOCACIONALP.O .A .

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Distrito : La PazNivel: Primario Grados: 2° - 3° A – B, 4°A – B, 5° A – BTurno: MañanaÁrea de Aprendizaje: Esenciales y AplicadosAsignatura: Educación Técnica Vocacional Docente Responsable: Prof. - Lic. Germán Dorado MendozaFecha de inicio: 10 de Febrero de 2011

2. JUSTIFICACIÓN.- El desarrollo de la tecnología y el mundo a dado lugar a grandes y acelerados cambios y transformaciones que han tomado y tienen un pacto en la historia de la humanidad. La escuela no se puede quedar al margen de las implicaciones que tiene la tecnología en la sociedad actual, ya que significaría dejar socialmente relegados a los estudiantes y a la educación en general, la iniciación de la tecnología en la escuela debe considerarse como un elemento esencial en la educación general, desde la enseñanza primaria hasta la secundaria, sin la cual la educación resultaría incompleta y descontextualizada

3. OBJETIVO GENERAL.- Proporcionar un proceso de enseñanza aprendizaje, que tiende al desenvolvimiento de la personalidad individual, social, cultural del educando en términos de eficiencia integral y progresiva.

Actualizar el curriculum de acuerdo con el desarrollo científico y tecnológico. Fortalecer y fijar los aprendizajes significativos. Integrar la teoría con la práctica. Analizar los contenidos programáticos asignados con los avances de la ciencia y la tecnología.

4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.- Para la formulación de estos objetivos se tomo en cuenta la taxonomia de Benjamín Bloon bajo sus tres dimensiones:

COGNOSCITIVOS: Que el alumno conozca y comprenda la importancia de la educación técnica y tecnológica desarrollando habilidades, destrezas a través del trabajo manual.}

AFECTIVOS: Que el alumno de importancia y valor, responda y reciba la utilidad que presta la educación técnica dentro el campo de la industria, despertando en el educando la noción y el gusto por el trabajo manual.

PSICOMOTORA: Que el alumno practique con frecuencia la manipulación y la técnicas necesarias para el manejo de herramientas, adquiriendo hábitos de trabajo, creatividad orden y limpieza.

Page 2: PROYECTO DE DISEÑO CURRICULAR

5. COMPETENCIAS: Construye y desarrolla la capacidad creadora y la libre expresión relacionada con la realidad nacional en valores morales a través de actitudes, destrezas y habilidades psicomotoras en su formación integral y espiritual con sentido reflexivo coadyuvando a las actividades e intereses de su vida cotidiana.

6. PERIODO DE REALIZACION:PRIMER TRIMESTRE: Del 1 de Febrero al 6 de MayoSEGUNDO TRIMESTRE: Del 9 de Mayo de 24 de JunioRECESO PEDAGÓGICO: Del 27 de Junio al 2 de JulioTERCER TRIMESTRE: Del 29 de Agosto al 29 de Noviembre

7. METODOLOGIA: El procedimiento metodológico para una clase teórico practico de la ecuación tecnológica esta determinado por las siguientes actividades: motivación, concepción, expresión, realización y valoración.La metodología empleada será: Deductivo, Inductivo, Demostrativo, Personalizado, Explicativo, Activa, Participativa, Analítica, Sintética. Formación de Grupos y Dinámica de Grupos.

8. DIAGNOSTICO: Esta evaluación se hará en dos semanas partiendo del siguiente principio: prestación del profesor, alumnos, nombre completo, dirección y teléfono, hermanos en colegio, identidad del grupo, cualidades, lo que saben, lo que necesitan. Lo que les gusta, características del contexto, identificar alumnos introvertidos y extrovertidos; todo esto se podrá hacer, haciendo que los alumnos escriban la redacción de un tema elegido, una prueba objetiva o simplemente preguntas directas.

9. RECURSOS.- Podemos citar:a) Humanos: Alumnos, padres de familia, profesor y dirección.b) Materiales: Será casi en su totalidad material en desuso.c) Financiero: Financiara el material de trabajo la dirección del colegio. El material en desuso buscaran

con la colaboración de sus padres.10. EVALUACIÓN.- Para determinar si los objetivos y competencias planteadas por el profesor se han logrado durante el

proceso enseñanza aprendizaje se evaluara de la siguiente manera: lista de cotejos, registro diario y anecdótico.1. Evaluación diagnostica a) Pruebas objetivas 2. Evaluación formativa b) Cuaderno3. Evaluación sumativa c) Trabajos Prácticos4. Autoevaluación d) Álbum5. Coevaluación e) Cuestionario6. Heteroevaluación f ) Disciplina

La evaluación será en forma continua y permanente.

Dicho de otra manera cada alternativa puede valer 10 puntos haciendo los 70 puntos del trimestre.

Page 3: PROYECTO DE DISEÑO CURRICULAR

TECNOLOGÍA Y EDUCACIÓN TECNOLÓGICA 1. El proceso de diseño 2. Los Profesionales del diseño3. Etapas del proceso de diseño 4. El diseño el aula 5. Diseño y construcción de estructuras6. Diseño y construcción de máquinas

EXPERIMENTO CON MÁQUINAS a) Que hace un ingeniero b) Palancas, catapultas y palancas acopladas c) Poleas, transmisión por correas d) Engranajese) Levas f) Tonillo de Arquímedes g) Viento y agua h) Energía elásticai) Máquinas de vapor

AUTOMECANICA – TÉCNICA DE CONDUCCIÓN a) Encender el motor b) Partir y parar en planoc) Parar y partir en bajada d) Para y partir en subidae) Estacionar

ÁREA DE CARPINTERÍA ÁREA DE MECÁNICA ÁREA DE ELECTRICIDADLa carpintería La maderaEl banco de trabajoHerramientas de sujeción Herramientas de acerradoHerramientas de cepillado Herramientas de golpeHerramientas de desbaste Herramientas de perforadoEnsambles

Ajuste mecánico Los metales Metrología Medición y trazado Herramientas de golpeHerramientas de acerradoHerramientas de sujeciónSoldadura blandaTaladros

La electricidad Generación y consumo de la E.E.Conductores eléctricos EmpalmesArtefactos eléctricos Circuitos eléctricos Unidades de medida Artefactos de iluminación Artefactos de señalización

Page 4: PROYECTO DE DISEÑO CURRICULAR

11. EVALUACIÓN: Para determinar si los objetivos y competencias plateadas por el profesor se han logrado durante el proceso enseñanza aprendizaje se evaluara de la siguiente manera:

1. Evaluación diagnostica a) Pruebas Objetivas2. Evaluación formativa b) Cuaderno3. Evaluación sumativa c) Trabajos prácticos

d) Trabajos de investigación e) Cuestionariof) Disciplina

Cada alternativa de evaluación vale 60 puntos, sumados por 6 nos dan 360; dividido por la 6 alternativas igual a 60 más del 10 DPS igual 70 puntos trimestrales.Dicho de otra manera cada alternativa puede valer 10 puntos * 6 = 60 + 10 de DPS = 70 puntos.

12. BIBLIOGRAFÍA

1. Autor Luis G. Perez, Marcos G. Berlatzky, Mario E. CwiEdición KapeluszTitulo Tecnología y Educación Tecnológica

2. Autor Wendy Baker y Andrew HaslamEdición SM SaberTítulo Experimenta con Máquinas

3. Autor J. NierdEdición Tayer Masson S.A. Barcelona 71Titulo Cursos de electricidad

4. Autor Herling H.Edición Riverata – Barcelona 72Titulo Máquinas y Herramientas

5. Autor Underwoord W.Edición Alabama S.A. Madrid 84Titulo Cursos de Carpintería