PROYECTO DE EJECUCIÓN...Tabla 1-1.- Datos históricos de energía suministrada en la zona de...

69
PROYECTO DE EJECUCIÓN LÍNEA ELÉCTRICA DE DISTRIBUCUÓN A 132 kV Y DOBLE CIRCUITO DE ALIMENTACIÓN A SUBESTACIÓN TRANSFORMADORA «ST HENARES 132/20 kV» ENTRADA Y SALIDA DESDE LA LÍNEA “MECO-ARDOZ NUEVA” TM DE SAN FERNANDO DE HENARES (COMUNIDAD DE MADRID) Separata de cruzamiento con servicios dependientes de la Consejería de Medio Ambiente,Administración local y Ordenación del territorio, Aéra de vías Pecuarias El Ingeniero Industrial Pablo Lozano Fernández Colegiado nº 3.219 por COIIAS Madrid, Julio de 2017

Transcript of PROYECTO DE EJECUCIÓN...Tabla 1-1.- Datos históricos de energía suministrada en la zona de...

Page 1: PROYECTO DE EJECUCIÓN...Tabla 1-1.- Datos históricos de energía suministrada en la zona de influencia de la planificada subestación de trasporte asociada a la distribución de

PROYECTO DE

EJECUCIÓN

LÍNEA ELÉCTRICA DE DISTRIBUCUÓN A 132 kV Y DOBLE CIRCUITO DE

ALIMENTACIÓN A SUBESTACIÓN TRANSFORMADORA

«ST HENARES 132/20 kV»

ENTRADA Y SALIDA DESDE LA LÍNEA “MECO-ARDOZ NUEVA”

TM DE SAN FERNANDO DE HENARES (COMUNIDAD DE MADRID)

Separata de cruzamiento con servicios dependientes de la Consejería de Medio Ambiente,Administración local y Ordenación

del territorio, Aéra de vías Pecuarias

El Ingeniero Industrial Pablo Lozano Fernández

Colegiado nº 3.219 por COIIASMadrid, Julio de 2017

Page 2: PROYECTO DE EJECUCIÓN...Tabla 1-1.- Datos históricos de energía suministrada en la zona de influencia de la planificada subestación de trasporte asociada a la distribución de

L.E. DE DISTRIBUCIÓN A 132 kV (D.C.) DEALIMENTACIÓN A SUBESTACIÓN TRANSFORMADORA

«ST HENARES 132/20 kV» ENTRADA Y SALIDA DESDE

LA LÍNEA “ MECO-ARDOZ NUEVA”

ID: 1BVF-1-0000-RE-IICEL-3705 2

ÍNDICE DESGLOSADO

DOCUMENTO Nº1.- MEMORIA 3

1. ANTECEDENTES, FINALIDAD Y JUSTIFICACIÓN DE LA INSTALACIÓN 3

2. LEGISLACIÓN Y NORMATIVA BÁSICA DE APLICACIÓN 5

3. OBJETO Y SITUACIÓN ADMINISTRATIVA 7

4. EMPLAZAMIENTO DE LA INSTALACIÓN 8

5. DESCRIPCIÓN DEL TRAZADO DE LA LÍNEA 8

6. DESCRIPCIÓN DE LA INSTALACIÓN 12

7. DISTANCIAS DE SEGURIDAD: CRUZAMIENTOS Y PARALELISMOS 42

DOCUMENTO Nº2.- PRESUPUESTO 51

1. PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN MATERIAL 51

2. PRESUPUESTOS PARCIALES 67

DOCUMENTO Nº3.- PLANOS 68

Page 3: PROYECTO DE EJECUCIÓN...Tabla 1-1.- Datos históricos de energía suministrada en la zona de influencia de la planificada subestación de trasporte asociada a la distribución de

L.E. DE DISTRIBUCIÓN A 132 kV (D.C.) DEALIMENTACIÓN A SUBESTACIÓN TRANSFORMADORA

«ST HENARES 132/20 kV» ENTRADA Y SALIDA DESDE

LA LÍNEA “ MECO-ARDOZ NUEVA”

ID: 1BVF-1-0000-RE-IICEL-3705 3

DOCUMENTO Nº1.- MEMORIA

1. ANTECEDENTES, FINALIDAD Y JUSTIFICACIÓN DE LA INSTALACIÓN

El denominado “Corredor del Henares” define al conjunto de poblaciones situadas a lo largo

del curso del río Henares que discurre próximo a la autovía A-2 (Autovía del Nordeste). De

entre todos los municipios que lo configuran, IBERDROLA DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA,

S.A.U. (en adelante, indistintamente, IBERDROLA DISTRIBUCIÓN o, simplemente,

IBERDROLA) atiende el suministro de energía eléctrica de los más cercanos a la capital del

estado y que forman parte de su área metropolitana Este: Coslada, Paracuellos de Jarama,

San Fernando de Henares y Torrejón de Ardoz.

La evolución de la demanda de energía eléctrica en esta zona desde 2008, año en el que

alcanzó su máximo histórico y a pesar de la prolongada recesión económica, no se ha visto

significativamente reducida si se compara con los datos globales de la distribuidora y,

particularmente, del conjunto de la Comunidad de Madrid. Es más, en el caso concreto del

municipio de San Fernando de Henares, se viene registrado un fuerte aumento en la

demanda, especialmente en los últimos años (véase tabla adjunta).

Energía suministrada (MWh) 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Iberdrola 97.540.579 92.101.436 91.453.390 90.205.156 87.043.519 83.922.798

100,00% 94,42% 93,76% 92,48% 89,24% 86,04%

Comunidad de Madrid 19.543.672 19.136.084 18.896.130 18.200.880 17.627.117 16.813.508

100,00% 97,91% 96,69% 93,13% 90,19% 86,03%

Coslada 49.991 46.378 44.823 42.275 41.244 38.742

100,00% 92,77% 89,66% 84,57% 82,50% 77,50%

Paracuellos de Jarama 73.292 74.084 75.436 75.424 74.001 70.564

100,00% 101,08% 102,92% 102,91% 100,97% 96,28%

San Fernando de Henares 112.437 110.148 115.631 109.909 119.301 127.627

100,00% 97,96% 102,84% 97,75% 106,11% 113,51%

Torrejón de Ardoz 446.703 436.476 427.640 429.560 430.031 419.509

100,00% 97,71% 95,73% 96,16% 96,27% 93,91%

Zona influencia ST Las Fuentecillas 682.423 667.086 663.530 657.168 664.577 656.442

100,00% 100,00% 97,75% 97,23% 96,30% 97,38%

Tabla 1-1.- Datos históricos de energía suministrada en la zona de influencia de la planificada subestación de trasporte asociada a la distribución de Las Fuentecillas.

Este crecimiento en términos de demanda va emparejado con un incremento aún mayor en

términos de potencia contratada, ya que municipios como Paracuellos del Jarama y,

significativamente, San Fernando de Henares presentan incrementos en torno al 21%.

Page 4: PROYECTO DE EJECUCIÓN...Tabla 1-1.- Datos históricos de energía suministrada en la zona de influencia de la planificada subestación de trasporte asociada a la distribución de

L.E. DE DISTRIBUCIÓN A 132 kV (D.C.) DEALIMENTACIÓN A SUBESTACIÓN TRANSFORMADORA

«ST HENARES 132/20 kV» ENTRADA Y SALIDA DESDE

LA LÍNEA “ MECO-ARDOZ NUEVA”

ID: 1BVF-1-0000-RE-IICEL-3705 4

Potencia Contratada (kW) 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Comunidad de Madrid 14.163.514 14.333.554 14.514.999 14.617.997 14.570.002 14.434.913

100,00% 101,20% 102,48% 103,21% 102,87% 101,92%

Coslada 21.576 21.612 21.540 21.414 21.083 19.641

100,00% 100,17% 99,83% 99,25% 97,72% 91,03%

Paracuellos de Jarama 61.359 66.141 71.875 73.048 73.731 73.398

100,00% 107,79% 117,14% 119,05% 120,16% 119,62%

San Fernando de Henares 49.927 53.504 53.181 59.407 60.241 60.604

100,00% 107,17% 106,52% 118,99% 120,66% 121,39%

Torrejón de Ardoz 333.347 334.412 343.039 357.533 357.763 353.337

100,00% 100,32% 102,91% 107,26% 107,32% 106,00%

Zona influencia ST Las Fuentecillas 466.209 475.669 489.635 511.402 512.818 506.980

100,00% 102,03% 105,02% 109,69% 110,00% 108,75%

Tabla 1-2.- Datos históricos de potencia contratada en la zona de influencia de la planificada subestación de trasporte asociada a la distribución de Las Fuentecillas.

Además de los crecimientos experimentados en la demanda y en la potencia contratada, las

solicitudes de nuevos suministros realizadas a IBERDROLA DISTRIBUCIÓN en el citado

Corredor totalizan una potencia suficientemente elevada para evidenciar que

razonablemente serán necesarias nuevas infraestructuras eléctricas adecuadas al

crecimiento esperado y sin las cuales difícilmente será posible el desarrollo económico y

social que normalmente viene aparejado a tales solicitudes.

Para poder atender las nuevas demandas de energía en el Corredor del Henares, se

programó originalmente una subestación, con relación de transformación 220/20 kV,

denominada «ST LAS FUENTECILLAS», y así figuraba en la anterior planificación de la red

de transporte1. Sin embargo en la revisión actual aprobada por el otrora MITYC2 para el

horizonte temporal 2015-20203, quedó enmarcada únicamente como actuación posterior al

año 2020, no siendo, por tanto, incluida en la planificación consolidada en vigor.

La posible construcción de esta subestación de transporte, de apoyo a la distribución, surgía

de la necesidad de alimentar, con la mejor opción técnico-económica, las peticiones de

suministro de los referidos municipios de Paracuellos del Jarama, Torrejón de Ardoz y San

Fernando de Henares, puesto que la infraestructura existente en la zona no podría asumirlos

más que en sus estadios iniciales.

Ante la actual situación de la planificación de la red de transporte, no es viable esperar a que

tal instalación 220/20 kV eventualmente esté en servicio pasado el año 2020, y de ahí que

se tome como alternativa, al menos para atender las primeras necesidades de la zona, la

nueva ST HENARES 132/20 kV, cuya puesta en servicio se hace fundamental en el corto

plazo dado que permitirá atender los primeros crecimientos esperados en los municipios

citados. En cualquier caso, de cara a un escenario en el que las peticiones se continúen

1Planificación de los sectores de electricidad y el gas 2008-2016. Desarrollo de las redes de transporte. Mayo 2008. Ministerio

de Industria, Turismo y Comercio. Anexo A1, pág. 304.2

Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, actualmente Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital.3

Planificación Energética. Plan de Desarrollo de la Red de Transporte de energía Eléctrica 2015-2020. Ministerio de Industria, Energía y Turismo (MINETUR). Tabla 3.61, pág. 176 y Anexo II.1, pág. 21.

Page 5: PROYECTO DE EJECUCIÓN...Tabla 1-1.- Datos históricos de energía suministrada en la zona de influencia de la planificada subestación de trasporte asociada a la distribución de

L.E. DE DISTRIBUCIÓN A 132 kV (D.C.) DEALIMENTACIÓN A SUBESTACIÓN TRANSFORMADORA

«ST HENARES 132/20 kV» ENTRADA Y SALIDA DESDE

LA LÍNEA “ MECO-ARDOZ NUEVA”

ID: 1BVF-1-0000-RE-IICEL-3705 5

consolidando, se ve clara la necesidad de nuevas subestaciones, entre las que la ST

HENARES sería la primera en ejecutarse, así como el desarrollo de otros refuerzos

estructurales de apoyo a la red de distribución de 132 kV.

En abundamiento, cabe indicar que el contratiempo que ha venido a ocasionar la exclusión

de la ST LAS FUENTECILLAS de la revisión 2015-2020 de la planificación del transporte, ha

derivado en la necesaria adopción de soluciones alternativas poco ortodoxas -por situarse

fuera de la estandarización de IBERDROLA DISTRIBUCIÓN- en la atención de la creciente

demanda. Soluciones encaminadas a la conexión del terciario de los transformadores

132/66/20 kV de la subestación de ARDOZ4 para dar parte de la carga y a su vez garantizar

la potencia de transformación a MT, así como a la instalación, el pasado 2012, de una

tercera unidad de transformación en la subestación de TOROTE 132 kV ante la saturación

de la potencia en transformación instalada en la misma, particular poco indicado dada la

configuración en simple barra de esta subestación. La nueva subestación en proyecto en

San Fernando vendrá a corregir lo anterior, al menos en una primera fase de expansión de

la demanda prevista.

En este mismo sentido, debe reseñarse que la ST HENARES, además de permitir atender

los nuevos suministros en la zona, desarrollará una importante función de apoyo mutuo con

otras subestaciones de su entorno, lo que permitirá asegurar la fiabilidad del suministro

eléctrico en la zona ante situaciones de riesgo derivadas de contingencias.

Por todo lo expuesto y derivado de los desarrollos esperados en San Fernando de Henares

y Torrejón de Ardoz, se hace necesaria esta nueva subestación 132/20 kV, como alternativa

para atender los crecimientos esperados en el periodo de planificación y garantizar la

fiabilidad del suministro eléctrico, viabilizando el desarrollo de las primeras fases de la nueva

actividad económica que pretende implantarse en la zona.

Por extensión, la necesidad se extiende a la línea de distribución eléctrica a 132 kV que

habilitará la alimentación de la subestación desde la red actual de tal nivel de tensión,

resulta ser tal instalación de transmisión de energía el objeto último del presente proyecto de

ejecución.

Por último, cabe destacar que las demandas esperadas en este área derivarán, con toda

seguridad, en una continua carga del sistema de distribución de 132 kV y haciendo que, en

el medio plazo, sea haga necesario solicitar la conexión a la red de transporte de una nueva

unidad transformadora 220/132 kV a ubicar, en principio, en la futura subestación de San

Fernando, cuya construcción promueve RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA, S.A.U. (REE) en

las proximidades. En el ínterin, demoras adicionales en la construcción de la ST HENARES

y su línea de alimentación a 132 kV, llevarían aparejada la posible paralización de la

atención a las nuevas solicitudes de suministro, ralentizándose los desarrollos previstos,

principalmente industriales y comerciales, y por extensión, frenando un importante desarrollo

económico y social en los municipios considerados del Corredor del Henares.

2. LEGISLACIÓN Y NORMATIVA BÁSICA DE APLICACIÓN

La definición y diseño de la instalación de alta tensión contemplada en este proyecto se

fundamentan en la aplicación de la siguiente legislación y normativa sectorial básica, no

pudiendo, en todo caso, considerar el listado que sigue de carácter exhaustivo:

4Subestación identificada, en los sistemas de IBERDROLA DISTRIBUCIÓN, como ARDOZ NUEVA. En adelante, se referirá,

indistintamente como ARDOZ o ARDOZ NUEVA.

Page 6: PROYECTO DE EJECUCIÓN...Tabla 1-1.- Datos históricos de energía suministrada en la zona de influencia de la planificada subestación de trasporte asociada a la distribución de

L.E. DE DISTRIBUCIÓN A 132 kV (D.C.) DEALIMENTACIÓN A SUBESTACIÓN TRANSFORMADORA

«ST HENARES 132/20 kV» ENTRADA Y SALIDA DESDE

LA LÍNEA “ MECO-ARDOZ NUEVA”

ID: 1BVF-1-0000-RE-IICEL-3705 6

− Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico.

− Real Decreto 1955/2000, de 1 de Diciembre, por el que se regulan las actividades de

transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de

instalaciones de energía eléctrica.

− Decreto 70/2010, de 7 de octubre, del Consejo de Gobierno, para la simplificación de los

procedimientos de autorización, verificación e inspección, responsabilidades y régimen

sancionador en materia de instalaciones de energía eléctrica de alta tensión en la

Comunidad de Madrid.

− Real Decreto 223/2008, de 15 de febrero, por el que se aprueban el Reglamento sobre

condiciones técnicas y garantías de seguridad en líneas eléctricas de alta tensión y sus

instrucciones técnicas complementarias ITC-LAT.

− GUIA LAT-07, Guía Técnica de aplicación de la ITC-LAT 07, rev. 01 de Oct. 2013.

− Real Decreto 337/2014, de 9 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento sobre

condiciones técnicas y garantías de seguridad en instalaciones eléctricas de alta tensión

y sus Instrucciones Técnicas Complementarias ITC-RAT 01 a 23.

− Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento

Electrotécnico para Baja Tensión.

− Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de Evaluación Ambiental.

− Ley 2/2002, de 19 de junio, de Evaluación Ambiental de la Comunidad de Madrid

(derogada parcialmente).

− Ley 9/2001, de 17 de julio, del Suelo de la Comunidad de Madrid.

− Ley 3/1991, de 7 de marzo, de Carreteras de la Comunidad de Madrid.

− Ley 8/1998, de 15 de junio, de Vías Pecuarias de la Comunidad de Madrid

− Decreto 29/93, de 11 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley de

Carreteras de la Comunidad de Madrid.

− Decreto 584/1972, de 24 de febrero, de Servidumbres Aeronáuticas, modificado por el

Real Decreto 297/2013, de 26 de abril.

− Ley 8/1975, de 12 de marzo, de zonas e instalaciones de interés pero la Defensa

Nacional.

− Real Decreto 689/1978, de 10 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de

Zonas e instalaciones de interés para la Defensa Nocional, que desarrolla la Ley 8/1975,

de 12 de marzo, de zonas s instalaciones de interés para la Defensa Nacional.

− Real Decreto 374/1989, de 31 de marzo, por el que se modifica el Reglamento de

ejecución de la Ley 8/1975 de 12 de marzo, de Zonas e Instalaciones de Interés para la

Defensa Nacional.

− Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto

refundido de la Ley de Aguas.

− Real Decreto 849/1986, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento del

Dominio Público Hidráulico, que desarrolla los títulos preliminar I, IV, V, VI y VII de la Ley

29/1985, de 2 de agosto, de Aguas.

− Ordenanzas municipales y/o de planeamiento que resulten de aplicación en el ámbito

territorial y de gestión del Ayuntamiento de San Fernando de Henares

Page 7: PROYECTO DE EJECUCIÓN...Tabla 1-1.- Datos históricos de energía suministrada en la zona de influencia de la planificada subestación de trasporte asociada a la distribución de

L.E. DE DISTRIBUCIÓN A 132 kV (D.C.) DEALIMENTACIÓN A SUBESTACIÓN TRANSFORMADORA

«ST HENARES 132/20 kV» ENTRADA Y SALIDA DESDE

LA LÍNEA “ MECO-ARDOZ NUEVA”

ID: 1BVF-1-0000-RE-IICEL-3705 7

En el ámbito particular de IBERDROLA DISTRIBUCIÓN el proyecto se desarrolla con

referencia a la siguiente normativa técnica básica (listado no exhaustivo):

− MT 2.22.10 Criterios de diseño para líneas eléctricas de 132 kV.

− MT 2.31.03 Proyecto Tipo de Líneas Subterráneas de AT 132 kV.

− MT 2.22.03 Diseño de puestas a tierra en apoyos de líneas aéreas de alta tensión de

tensión nominal 132 kV con hilo de tierra.

− MT 2.23.25 Instalación de cerramiento en apoyos de líneas eléctricas aéreas de 132 kV.

− MT 2.33.14 Guía de instalación de los cables óptico subterráneos.

− MT 2.33.16 Redes subterráneas de tensión igual a 66 kV hasta 220 kV. Comprobación

de cables subterráneos.

− MT 2.23.51 Construcción de líneas aéreas de AT. Apoyos metálicos de celosía para 132

kV

3. OBJETO Y SITUACIÓN ADMINISTRATIVA

Teniendo como objeto la legalización y definición, a nivel constructivo, de las instalaciones

de distribución de energía eléctrica a 132 kV que permitirán la alimentación a tal nivel de

tensión nominal de la futura ST HENARES, el presente proyecto resulta complementario del

correspondiente a esta última instalación transformadora de alta tensión, tramitado al

amparo del expediente nº 2016P418 ante la D.G. de Industria, Energía y Minas (Consejería

de Economía, Empleo y Hacienda de la Comunidad de Madrid).

Adicionalmente, en aplicación de la normativa básica estatal relativa a Evaluación de

Impacto Ambiental, Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, y en

consonancia con el régimen transitorio establecido en el ámbito de la Comunidad de Madrid,

en materia ambiental, por la Disposición Transitoria Primera de la Ley 4/2014, de 22 de

diciembre, de Medidas Fiscales y Administrativas, con fecha de 24/05/2016 se formalizó, de

forma conjunta para ambas instalaciones eléctricas -subestación 132/20 kV y línea de

distribución para su alimentación a 132 kV- solicitud de incoación del correspondiente

procedimiento Evaluación de Impacto Ambiental Simplificada5. Tal procedimiento se incoa

ante el órgano ambiental al amparo del nº exp./ref. SEA 16/17.

Con todo, vistos los antecedentes, justificada la necesidad de la nueva instalación eléctrica

de alta tensión y presentada la situación administración global de las actuaciones previstas

sobre la red de distribución en la zona de interés, el presente proyecto se redacta con la

finalidad de tramitar las correspondientes autorizaciones por parte del órgano sustantivo de

la administración en materia de energía, así como obtener las autorizaciones que concurren

en la ejecución por parte de otras administraciones y organismos tutelares de diversas

competencias o, en su caso, actualizar la documentación presentada con anterioridad en las

mismas.

Al efecto, en el proyecto se da adecuado cumplimiento a lo indicado en el vigente

«Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en las líneas eléctricas

de alta tensión y sus instrucciones técnicas complementarias ITC-LAT 01 a 09», aprobado

por Real Decreto 223/2008, de 15 de febrero (B.O.E. nº 68 de 19 de marzo de 2008) y

demás normativa técnica que le resulte de aplicación.

5Dadas las características concretas de los dos proyectos y su magnitud, en el inicio del trámite correspondiente se ha

considerado que éstos se encuadran dentro del apartado b) del Grupo 4 del Anexo II de la referida Ley 21/2013, “proyectos sometidos a evaluación ambiental simplificada”.

Page 8: PROYECTO DE EJECUCIÓN...Tabla 1-1.- Datos históricos de energía suministrada en la zona de influencia de la planificada subestación de trasporte asociada a la distribución de

L.E. DE DISTRIBUCIÓN A 132 kV (D.C.) DEALIMENTACIÓN A SUBESTACIÓN TRANSFORMADORA

«ST HENARES 132/20 kV» ENTRADA Y SALIDA DESDE

LA LÍNEA “ MECO-ARDOZ NUEVA”

ID: 1BVF-1-0000-RE-IICEL-3705 8

4. EMPLAZAMIENTO DE LA INSTALACIÓN

La línea eléctrica en proyecto desarrolla íntegramente su trazado sobre terrenos del Término

Municipal de San Fernando de Henares en la provincia y Comunidad de Madrid.

La localización de la instalación queda reflejada en el plano de situación y emplazamiento

adjunto en el Documento de Planos.

5. DESCRIPCIÓN DEL TRAZADO DE LA LÍNEA

5.1. TRAZADO SELECCIONADO

La línea eléctrica del presente proyecto tiene una longitud total de 819 m en doble circuito

mixto de los 439 m se desarrollan en aéreo y 380 m en subterráneo.

Fig. 5-1.- Croquis general del trazado de la línea en proyecto y red de entronque a 132 kV sobre ortofotografía aérea digital con resolución 25 cm (vuelo fotogramétrico de 2014 en el marco del PNOA) del emplazamiento.

Con referencia a la figura anterior (5-1), la instalación tendrá origen formal, a efectos

definitorios de este proyecto, en las nuevas posiciones HIS a instalar en el parque de

intemperie de la ST HENARES. Se desarrollará inicialmente en subterráneo hasta un punto

de paso aéreo/subterráneo (PA/S6) a materializar en el apoyo nº1. Desde éste apoyo, la

línea se diseña en aéreo configurándose exclusivamente por tres (3) alineaciones de vano

único y corta longitud -frente al estándar de 300 m habitual en este tipo de líneas- con una

6PA/S: de Paso Aéreo/Subterráneo. Con este acrónimo se identifican aquellos apoyos de las líneas eléctricas aéreas que

materializan la conversión o paso de la línea de una tipología aérea a otra subterráneo, albergando los equipos y aparamenta que permite control del campo electromagnético asociado al circuito eléctrico en el paso de conductores desnudos (aéreos) a conductores cableados (subterráneo).

Page 9: PROYECTO DE EJECUCIÓN...Tabla 1-1.- Datos históricos de energía suministrada en la zona de influencia de la planificada subestación de trasporte asociada a la distribución de

L.E. DE DISTRIBUCIÓN A 132 kV (D.C.) DEALIMENTACIÓN A SUBESTACIÓN TRANSFORMADORA

«ST HENARES 132/20 kV» ENTRADA Y SALIDA DESDE

LA LÍNEA “ MECO-ARDOZ NUEVA”

ID: 1BVF-1-0000-RE-IICEL-3705 9

traza sensiblemente paralela y cercana al linde del suelo urbano sobre el que se implantan

las instalaciones industriales que Repsol Butano, S.A. opera en el emplazamiento.

Así, el tramo aéreo se resuelve con cuatro (4) únicos apoyos de nueva ejecución, todos ellos

resueltos en amarre. El primero, según se indicaba, cumplirá la doble función de ser final de

línea y PA/S, los dos intermedios serán de amarre y ángulo y el cuarto, de tipología especial,

habilitará la derivación y entronque a la red existente, configurándose como punto final de la

línea de nueva ejecución en proyecto.

A continuación se indican las provincias y términos municipales afectados:

TÉRMINO MUNICIPAL PROVINCIA LONGITUD AFECTADA (m)

SAN FERNANDO DE HENARES MADRID 819

Tabla 5-1.- Relación de provincias y TTMM afectados por la línea.

Para mayor concreción, en lo relativo al tramo aéreo, en el siguiente cuadro (5-2), se listan

las coordenadas planas UTM y altimetría absoluta correspondientes a la ubicación del

centro de implantación/replanteo de los diferentes apoyos en proyecto.

Nº DE APOYO EN

PROYECTO

COORDENADAS PLANAS UTM

(Datum ETRS 89 / HUSO 30)

X (m) Y (m) Z (m)

1 458.031,80 4.475.431,88 567,79

2 458.211,42 4.475.290,17 566,27

3 458.125,42 4.475.176,71 563,68

46 bis 458.154,56 4.475.115,99 563,12

Tabla 5-2.- Coordenadas UTM ubicación apoyos en proyecto.

5.2. ESTUDIO DE ALTERNATIVAS

Tanto la red existente en el entorno geográfico inmediato como la ubicación de la nueva

instalación transformadora de HENARES vienen a condicionar totalmente el trazado descrito

en el previo. En abundamiento, cabe reseñar que en el análisis que precedió a su selección

se constató la dificultad de plantear otras alternativas viables ante la profusión y relevancia

de los condicionantes concurrentes sobre los terrenos afectados.

Así, se debe partir del escenario de que la ST HENARES, ubicada a priori próxima al centro

de gravedad de las futuras cargas, para la mejor y más eficaz atención de los consumos

previstos, debe necesariamente ser alimentada desde aquella línea que, contando con

capacidad, se sitúe lo más cerca posible de tal centro, al objeto de minimizar la magnitud e

impacto de las nuevas instalaciones, en un entorno claramente periurbano.

En el caso de interés, ésta no es otra que la línea aérea de distribución a 132 kV y simple

circuito que enlaza las subestaciones de ARDOZ y MECO. Ésta, en la zona de influencia de

la futura subestación, presente la singularidad de compartir parcialmente trazado con otros

tendidos que anteriormente conectaban, igualmente a 132 kV, ARDOZ con VICALVARO.

Estos últimos se mantienen actualmente fuera de servicio, a modo de apoyo o reserva,

después de la última y profundada reconfiguración de la red del centro y área metropolitana

de Madrid.

Page 10: PROYECTO DE EJECUCIÓN...Tabla 1-1.- Datos históricos de energía suministrada en la zona de influencia de la planificada subestación de trasporte asociada a la distribución de

L.E. DE DISTRIBUCIÓN A 132 kV (D.C.) DEALIMENTACIÓN A SUBESTACIÓN TRANSFORMADORA

«ST HENARES 132/20 kV» ENTRADA Y SALIDA DESDE

LA LÍNEA “ MECO-ARDOZ NUEVA”

ID: 1BVF-1-0000-RE-IICEL-3705 10

Como puede observarse con más detalle en la figura que sigue (5-2), la posición relativa de

la línea que habilitará la alimentación (línea a trazo y punto en azul oscuro) respecto a la

subestación en su ubicación definitiva (rectángulo de fondo gris), obliga, para la

materialización de su acceso a la red y sin posible alternativa, a atravesar suelos

clasificados como no urbanizables de protección (SNUP), urbanos y urbanizables (SUP o

SUNP) con diferentes calificaciones, entre ellas la de zonas verdes y espacios libres

públicos.

Fig. 5-2.- Alternativas de trazado implementadas sobre el planeamiento general del municipio de San Fernando de Henares (ZU: Suelo Urbano Consolidado; SUP: Suelo Urbanizable Programada y/o en Ejecución; SUNP:

Suelo Urbanizable No Programado; SNUP: Suelo No Urbanizable Protegido).

En este escenario, la aplicación literal de la reglamentación sectorial unida a lo establecido

en la ordenación urbanística, por defecto, inhabilitarían los tendidos aéreos sobre tal

tipificación de suelos, al dar preferencia a los trazados subterráneos. Por contra, dado que

los suelos SNUP, si bien son urbanizables, se califican actualmente como no programados,

por lo que careciendo de plan de desarrollo y, por lo tanto, desconociéndose el sistema

viario que los estructurará, se imposibilita la implantación de un trazado íntegramente

subterráneo con las mínimas seguridades que reglamentariamente se vienen a exigir para

protección de personas y bienes afectados.

Tal aparente limitación normativa se supera apelando a las excepciones que se articulan en

la legislación. En particular, atendiendo a lo preceptuado en el apdo. 5.12.2 de la Instrucción

ITC-LAT 06:

Se podrá autorizar el tendido aéreo de líneas eléctricas de alta tensión con conductores

desnudos en las zonas de reserva urbana con plan general de ordenación legalmente

aprobado y en zonas y polígonos industriales con plan parcial de ordenación aprobado,

Page 11: PROYECTO DE EJECUCIÓN...Tabla 1-1.- Datos históricos de energía suministrada en la zona de influencia de la planificada subestación de trasporte asociada a la distribución de

L.E. DE DISTRIBUCIÓN A 132 kV (D.C.) DEALIMENTACIÓN A SUBESTACIÓN TRANSFORMADORA

«ST HENARES 132/20 kV» ENTRADA Y SALIDA DESDE

LA LÍNEA “ MECO-ARDOZ NUEVA”

ID: 1BVF-1-0000-RE-IICEL-3705 11

así como en los terrenos del suelo urbano no comprendidos dentro del casco de la

población en municipios que carezcan de plan de ordenación.

Así como lo indicado en el Art. XII.5.3 de la Normas Urbanísticas de la revisión del PGOU de

San Fernando de Henares:

Las redes de energía eléctrica en suelo urbano y urbanizable, serán subterráneas, salvo

que discurran por los pasillos eléctricos contenidos en el plan de actuación.

Con referencia a lo anterior, se consideraron en un principio las alternativas reflejadas

gráficamente en la figura anterior (5-2), seleccionándose, según se detalló en el apartado

previo, la rotulado con el nº1. Destacar que en todos los casos, los tramos bajo suelo urbano

consolidado y/o urbanizable en ejecución (o programado) se resolverían en subterráneo, en

rigurosa aplicación de la normativa referida.

La alternativa seleccionada, minimizando las afecciones sobre los suelos urbanizables de

los ámbitos SUNP al establecer las nuevas servidumbres de vuelo sobre las zonas

perimetrales de exclusión o retranqueo edificatorio, se destaca como la única adecuada o

viable. Adicionalmente, se destaca como la opción con mayor longitud en subterráneo y, por

lo tanto, con el menor impacto visual sobre el medio. Con todo, se selecciona para el

desarrollar pormenorizada de este proyecto.

5.3. INTERCONEXIÓN A LA RED EXISTENTE

En la interconexión con la red existente, a resolver por apertura del simple circuito que

actualmente enlaza las subestaciones de ARDOZ y MECO7, se recuperará para la

explotación un tramo de la antigua línea de doble circuito ARDOZ-VICALVARO, actualmente

fuera de explotación a raíz de la reordenación integral realizada en los últimos años sobre

las redes de distribución y transporte secundario en el ámbito eléctrico del municipio y área

metropolitana de Madrid atendido por IBERDROLA DISTRIBUCIÓN.

Para mayor concreción, físicamente la línea en proyecto finalizará en el nuevo apoyo

nº46bis, que será instalado en sustitución del actual nº46 de la citada ARDOZ-VICALVARO

y será desmantelado en el marco de este mismo proyecto. Mientras que eléctricamente la

alimentación de la ST HENARES se resolverá en el apoyo nº47 de esta misma instalación y

que, siendo de cuádruple circuito, da soporte igualmente a la línea ARDOZ-MECO sobre la

que materializar tal alimentación. De esta forma será reaprovechado gran parte del actual

vano 46-47, revalorizándose parcialmente una instalación actualmente fuera de explotación.

De forma esquemática la interconexión eléctrica se resuelve tal y como se indica en la

siguiente figura (5-3).

7Anteriormente, esta línea presentaba una derivación en E/S en la ST CRISTALERIA, actualmente anulada, por lo que ya no

existe solución de continuidad entre ARDOZ y MECO. En todo caso, en el presente proyecto podría encontrarse alguna referencia a CRISTALERÍA, debiendo interpretarse, a todos los efectos, que se hace referencia a la actual ARDOZ-MECO.

Page 12: PROYECTO DE EJECUCIÓN...Tabla 1-1.- Datos históricos de energía suministrada en la zona de influencia de la planificada subestación de trasporte asociada a la distribución de

L.E. DE DISTRIBUCIÓN A 132 kV (D.C.) DEALIMENTACIÓN A SUBESTACIÓN TRANSFORMADORA

«ST HENARES 132/20 kV» ENTRADA Y SALIDA DESDE

LA LÍNEA “ MECO-ARDOZ NUEVA”

ID: 1BVF-1-0000-RE-IICEL-3705 12

Fig. 5-2.- Esquema unifilar con resolución de la interconexión eléctrica a la red existente de la línea en proyecto.

5.4. TITULAR DE LA INSTALACIÓN

El titular y, simultáneamente, promotor de la futura instalación objeto de este proyecto es

IBERDROLA DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA, S.A.U.

6. DESCRIPCIÓN DE LA INSTALACIÓN

6.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES

La línea objeto del presente Proyecto tiene como principales características las que se

indican a continuación:

Categoría de la línea s/RD223/2008 ..................................................................................... 1ª

Sistema............................................................................................. Corriente alterna trifásica

Frecuencia (Hz) ................................................................................................................... 50

Tensión nominal (kV eficaces) ........................................................................................... 132

Tensión más elevada (kV eficaces) ................................................................................... 145

Longitud total (m) ............................................................................................................... 819

Nº circuitos............................................................................................................................. 2

Nº nuevos apoyos en proyecto .............................................................................................. 4

Origen ................................................................................................................ ST HENARES

Final ......................................................Apoyo nº46bis antigua línea «ARDOZ-VICALVARO»8

Tipología ......................................................................................... Mixta Aéreo / Subterránea

Dada su tipología mixta, la línea en su conjunto se compone de los tramos o partes

diferenciadas que se describen en los siguientes cuadros de características (7-1 y 7-2).

8Véase apartado 5.3 de esta misma Memoria para más detalle.

Page 13: PROYECTO DE EJECUCIÓN...Tabla 1-1.- Datos históricos de energía suministrada en la zona de influencia de la planificada subestación de trasporte asociada a la distribución de

L.E. DE DISTRIBUCIÓN A 132 kV (D.C.) DEALIMENTACIÓN A SUBESTACIÓN TRANSFORMADORA

«ST HENARES 132/20 kV» ENTRADA Y SALIDA DESDE

LA LÍNEA “ MECO-ARDOZ NUEVA”

ID: 1BVF-1-0000-RE-IICEL-3705 13

TRAMO AÉREO

Longitud (m) 439

Origen de tramo Ap. 1 (PA/S)

Final de tramo Ap. 46bis (Derivación)

Potencia máxima admisible (MVA/circuito)9 132,58

Potencia requerida (MVA/circuito) N/A (Red mallada)

Tipo de conductores activos 242-AL1/39-ST1A UNE-EN 50182(LA-280 HAWK)

N° de conductores por fase 1 (Simplex)

Configuración circuitos Hexágono

Tipo de cable de tierra de acero ARLE-5310

Tipo de cable de fibra óptica/mixta tierra-óptico OPGW-16-48/0 (48 f.o./16 kA)

Zona reglamentaria de diseño (altitud) B

Temp. de diseño del conductor (ºC) 85

Tabla 6-1.- Características generales tramo/os aéreo/os.

TRAMO SUBTERRÁNEO

Longitud (m) 380

Origen de tramo Posiciones HIS en ST HENARES

Final de tramo Ap. 1 (PA/S)

Potencia máxima admisible (MVA/circuito)11 183

Tipo de cable RHZ1-RA-2OL 76/132kV 1x1200 KAl+H280NI 56.46.03

Tipo de cable óptico subterráneo OSGZ1-48/0 (48 f.o.)

Tipo de instalación12 Canalización entubada

Categoría de la red13 A

Tabla 6-2.- Características generales tramo/os subterráneo/os

6.2. INSTALACIONES A DESMONTAR

En la resolución del entronque a la red existente de la nueva línea el presente proyecto

contempla el desmontaje del apoyo metálico actual nº46, de amarre en alineación y del tipo

9Se refiere a la capacidad térmica de transporte admisible en aplicación de las limitaciones a la densidad de corriente que

reglamentariamente se establecen en el apdo. 4.2.1 de la ITC-LAT 07.10

Según Tabla A1 de la Norma Iberdrola NI 54.70.05. Véase también apartado correspondiente de esta misma memoria. 11

Ver detalle en documento de cálculos justificativos.12

Según apdo. 4 de la ITC-LAT 06.13

Según apdo. 2.1 de la ITC-LAT-06

Page 14: PROYECTO DE EJECUCIÓN...Tabla 1-1.- Datos históricos de energía suministrada en la zona de influencia de la planificada subestación de trasporte asociada a la distribución de

L.E. DE DISTRIBUCIÓN A 132 kV (D.C.) DEALIMENTACIÓN A SUBESTACIÓN TRANSFORMADORA

«ST HENARES 132/20 kV» ENTRADA Y SALIDA DESDE

LA LÍNEA “ MECO-ARDOZ NUEVA”

ID: 1BVF-1-0000-RE-IICEL-3705 14

65714 según la normalización de la antigua HE15. Su altura libre es de 18 m y su topología se

puede apreciar en las siguientes figuras y fotografías (Fig. 7-1 a 7-3)

Fig. 6-1.- Esquema topológico de la configuración del apoyo nº46 a desmontar.

14Tipo 12E16B en el marco de la actual normalización de identificación de series de apoyos en IBERDROLA DISTRIBUCIÓN

Manuales Técnicos MT 2.23.51 y MT 2.21.02. 15

Hidroeléctrica Española o Hidrola.

Page 15: PROYECTO DE EJECUCIÓN...Tabla 1-1.- Datos históricos de energía suministrada en la zona de influencia de la planificada subestación de trasporte asociada a la distribución de

L.E. DE DISTRIBUCIÓN A 132 kV (D.C.) DEALIMENTACIÓN A SUBESTACIÓN TRANSFORMADORA

«ST HENARES 132/20 kV» ENTRADA Y SALIDA DESDE

LA LÍNEA “ MECO-ARDOZ NUEVA”

ID: 1BVF-1-0000-RE-IICEL-3705 15

Fig. 6-2.- Estado actual del apoyo nº46 a desmontar (I).

Fig. 6-3.- Estado actual del apoyo nº46 a desmontar (II).

El desmantelamiento supondrá igualmente la demolición de la parte superior de las 4

cimentaciones del apoyo, previo corte de la testa de los anclajes correspondientes, hasta

una cota o profundidad bajo rasante no inferior a 80 cm. Igualmente se llevará a cabo la

restauración a su estado original del terreno desafectado.

6.3. INFRAESTRUCTURA DE TELECOMUNICACIONES

La línea llevará asociado un circuito de comunicaciones a través de fibra óptica integrado,

en el nuevo tramo aéreo, en uno de los dos cables de guarda. Al efecto, éste se proyecta

mediante cable compuesto tierra-óptico tipo OPGW16.

Dado que la línea tiene por objeto integrar eléctricamente en la red de 132 kV la nueva

subestación ST HENARES, el mismo objetivo se replica a nivel de telecomunicaciones. Así,

la solución adoptada pasa por derivar el servicio de comunicaciones hacia la ST HENARES

desde la red de fibra cercana con capacidad suficiente. En este sentido, el circuito de fibra

más próximo es el asociado al tendido del ya citado circuito ARDOZ-MECO. Tal circuito se

configura con un único cable dieléctrico autosoportado de telecomunicaciones (ADSS17),

conocido, en el ámbito de IBERDROLA DISTRIBUCIÓN, como cable tipo FOADK18. Este

cableado da soporte actualmente a 80 fibras ópticas.

Con todo y con referencia en la figura anterior (5-3), la derivación del circuito óptico hacia la

ST HENARES, al objeto de dotarla de servicios de comunicaciones, se resolverá desde el

16Optical Ground Wire (OPGW). Véase apdo. 2.1.5 de la ITC-LAT 07 así como apartado posterior definitorio de los materiales

en proyecto.17

All-Dielectric Self-Supporting (ADSS)18

Cable óptico aéreo dieléctrico autoportante definido según Norma Iberdrola NI 33.26.01. Véase también, para más detalle, apartado posterior en capitulo descriptivo de materiales.

Page 16: PROYECTO DE EJECUCIÓN...Tabla 1-1.- Datos históricos de energía suministrada en la zona de influencia de la planificada subestación de trasporte asociada a la distribución de

L.E. DE DISTRIBUCIÓN A 132 kV (D.C.) DEALIMENTACIÓN A SUBESTACIÓN TRANSFORMADORA

«ST HENARES 132/20 kV» ENTRADA Y SALIDA DESDE

LA LÍNEA “ MECO-ARDOZ NUEVA”

ID: 1BVF-1-0000-RE-IICEL-3705 16

apoyo nº47 de la línea ARDOZ-MECO. Para ello se tenderá cable OPGW de 48 f.o. hasta el

apoyo nº46bis, en el que se materializa la derivación eléctrica. Sin solución de continuidad,

el tendido prosigue su desarrollo sobre el trazado aéreo de la nueva línea, hasta el apoyo

PA/S nº1. En éste último, intercalando una caja de empalme, el tendido continuará en

subterráneo a través de un cable óptico aislado para instalación soterrada tipo OSGZ119,

dotado, igualmente, de 48 fibras.

Este último cableado se rutará paralelamente al doble circuito subterráneo de 132 kV hasta

la sala de control y comunicaciones de la subestación. Para ello, la nueva canalización en

proyecto se dotará de doble conjunto de multiductos, uno por terna de potencia. En uno de

tales ductos se albergará, con la adecuada protección mecánica, el indicado cable óptico

subterráneo, siendo los únicos tubulares registrables de la canalización en proyecto20.

En el apoyo nº47, el entronque o conexión del enlace óptico a la red existente se resolverá

con la instalación de una nueva caja de empalmes de 3 entradas que permitirá realizar la

derivación desde el cableado FOADK-80 prexistente. Esta actuación precisará el retendido

de éste último cablea en el tramo de la ARDOZ-MECO delimitado por el indicado apoyo nº47

y el nº9 (Véase nuevamente la fig. 5-3 para mayor claridad). En éste apoyo se confeccionará

la tercera y última caja de empalmes de fibra contempladas en el proyecto, reponiendo con

ello la continuidad del enlace óptico actual sobre la ARDOZ-MECO.

6.4. PLAZO DE EJECUCIÓN

La ejecución de la instalación contemplada en el presente proyecto, excluida la energización

que pudiera diferir en el tiempo en función de las condicionantes de explotación de la red a

la que se interconecta, se estima en un plazo de 3 (TRES) meses a partir del inicio material

de la misma.

6.5. MATERIALES Y ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS DE LA LÍNEA ELÉCTRICA

Lo indicado en los siguientes apartados se desarrolla con referencia principal (aunque no

única) en el Manual Técnico de IBERDROLA DISTRIBUCIÓN MT 2.22.10 en el que se

establecen los «Criterios de diseño para líneas eléctricas de 132 kV». En lo relativo al tramo

subterráneo, la descripción que sigue se fundamenta igualmente en los preceptos del

Proyecto Tipo IBERDROLA (PTI) de líneas subterráneas de 132 kV, MT 2.31.03.

6.5.1. TRAMO AÉREO

6.5.1.1. APOYOS Y CIMENTACIONES

Los apoyos en proyecto serán metálicos, de sección cuadrada, con cabeza prismática y

cuerpo y tramos base troncopiramidales. Formaran estructura de doble celosía, con uniones

atornilladas y cimentación de patas independientes.

Responderán, principalmente, al diseño de la Serie 12E1 normalizada en la NI 52.20.01

para su utilización, en el ámbito de IBERDROLA, con cadenas de suspensión y de amarre.

El armado se resolverá con seis crucetas en configuración hexagonal (doble circuito) y doble

cuerno para cables de tierra.

19Cable óptico subterráneo antiroedores definido según Norma Iberdrola NI 33.26.71. Véase también, para más detalle,

apartado posterior en apartado descriptivo de materiales.20

Para más detalles, véase apartado descriptivo de la obra civil del tramo subterráneo en apartado posterior.

Page 17: PROYECTO DE EJECUCIÓN...Tabla 1-1.- Datos históricos de energía suministrada en la zona de influencia de la planificada subestación de trasporte asociada a la distribución de

L.E. DE DISTRIBUCIÓN A 132 kV (D.C.) DEALIMENTACIÓN A SUBESTACIÓN TRANSFORMADORA

«ST HENARES 132/20 kV» ENTRADA Y SALIDA DESDE

LA LÍNEA “ MECO-ARDOZ NUEVA”

ID: 1BVF-1-0000-RE-IICEL-3705 17

Adicionalmente, su diseño responderá a las actuales exigencias reglamentarias en cuanto a

distancias entre conductores y accesorios en tensión a apoyos y elementos metálicos. En

este sentido, de afectarse a zonas de protección especial de la avifauna, no será necesaria

la instalación de elementos auxiliares antielectrocución.

Los perfiles metálicos constitutivos de estos apoyos serán en “L” de lados iguales, según

UNE-EN 10056-1. Estarán fabricados con acero estructural según UNE-EN 10025, estando

las calidades concretas en función de la entidad de cada elemento dentro de la estructura.

Los tornillos a emplear en las diferentes uniones serán hexagonales, pasantes, de rosca

métrica, con nivel de acabado grado C y calidad de acero 5.6, según NI 18.03.00.

Todos los elementos integrantes de los apoyos, perfiles, chapas y tornillos, estarán

galvanizados en caliente, según NI 00.06.10 y UNE-EN ISO 1461.

Concretamente, los apoyos seleccionados en el presente proyecto se listan a continuación:

APOYO EN PROYECTO

TIPOLOGÍA Y ALTURA ÚTIL

(ALTURA TOTAL)

FUNCIÓN DENTRO DE LA LÍNEA Y PARTICULARIDADES

1 12S190/B18 (30,10 m) Final de línea y paso de aéreo a subterráneo (PA/S)

2 y 3 12E180/B18 (30,10 m) De amarre y ángulo especial a resolver con crucetas

cuadradas en el ángulo cóncavo

46bis 12D28B/B23 (41,50 m) Derivación y/o entronque con línea existente. Tipología

similar al apoyo tipo 600 estandarizado en tiempos de la antigua Hidroeléctrica Española (HE)

Tabla 6-3.- Listado de apoyos en proyecto

Se pueden observar en detalle los esquemas de los apoyos seleccionados así como sus

principales dimensiones y características topológicas en el documento de Planos.

En cumplimiento del apdo. 2.4.2 de la ITC-LAT 07, el apoyo clasificado como frecuentado,

dispondrá de medidas para dificultar su escalamiento hasta una altura mínima de 2,5 m. Al

contemplarse medidas adicionales de seguridad conforme al MT 2.22.03 (aceras

perimetrales o losa equipotencial), el elemento disuasorio del escalamiento se resolverá con

un vallado perimetral de tipo metálico según MT 2.23.25 y plano adjunto.

Las cimentaciones se solucionarán en hormigón en masa estructural tipo HM-20/P/20/I

según EHE, formando, por defecto, en terrenos favorables a la excavación (tierra), cimientos

o zapatas independientes de tipo pata de elefante (cilíndricas con peana superior de

remate), para todos los apoyos de las series 12E1, así como para los de funciones

especiales tipo 12S190 y 12D28B, según NI 52.20.01 y MT 2.23.51. Para otro tipo de

sustratos o geologías, las cimentaciones se podrán resolver según variantes de tipo mixto

y/o en roca.

En todos los casos, las cimentaciones se dimensionaron siguiendo la metodología de

cálculo establecida en el MT 2.23.30, teniendo, como resultado, la definición tipológica y

geométrica que se concreta en el MT 2.23.51 y en los planos correspondientes del

documento de Planos en función de la caracterización de los suelos.

Page 18: PROYECTO DE EJECUCIÓN...Tabla 1-1.- Datos históricos de energía suministrada en la zona de influencia de la planificada subestación de trasporte asociada a la distribución de

L.E. DE DISTRIBUCIÓN A 132 kV (D.C.) DEALIMENTACIÓN A SUBESTACIÓN TRANSFORMADORA

«ST HENARES 132/20 kV» ENTRADA Y SALIDA DESDE

LA LÍNEA “ MECO-ARDOZ NUEVA”

ID: 1BVF-1-0000-RE-IICEL-3705 18

6.5.1.2. CONDUCTORES DE FASE

Los conductores activos de la línea proyectada serán desnudos de aluminio reforzado con

alma de acero galvanizado (ACSR) del tipo 242-AL1/39-ST1A UNE-EN 50182 (LA-280

HAWK), según la Norma IBERDROLA NI 54.63.01 (Anexo A). Este conductor se forma por

una combinación de alambres de Al-Ac. de 26x3,44+7x3,6821 para configurar una sección

total de 281,1 mm2, un diámetro exterior de 21,80 mm y una masa líneas de 977 kg/km.

En la línea existente, sobre la que se materializará la deriva, se mantendrá los conductores

actuales, igualmente ACSR pero tipo HEN. Las características aproximadas de este

conductor, a los efectos de consideración en este proyecto, se recogen en la norma

americana ASTM B-232: sección total de 297,6 mm2 formada por una combinación de

alambres Al-Ac de 30x3,20+7x3,20 con una diámetro total de 22,90 mm y un peso

específico de 1.112 kg/km. El mantenimiento de la continuidad eléctrica y mecánica en estos

conductores preexistentes, tras la incorporación del apoyo de derivación nº46bis bajo traza y

el desmontaje del actual anexo de similar numeración, se solucionará mediante manguitos

de empalme a compresión tipo MC-LA según NI 58.04.00.

6.5.1.3. CABLES DE GUARDA (TIERRA)

En toda su longitud aérea, la línea de nueva traza llevará doble cable de guarda. Uno de

tierra configurado por conductor cableado de acero recubierto de aluminio (alumoweld) del

tipo ARLE-53 según el estándar constructivo particular de IBERDROLA recogido en la NI

54.70.05 (Anexo A). Este cable, según norma, presenta una sección mínima de 52,9 mm2 y

estará formado por 12 alambres, en combinación (3+9)x2,37 mm de diámetro, para obtener

un diámetro total de 9,85 y una masa línea de 353 kg/km.

El otro hilo de tierra estará conformado por cable compuesto tierra-óptico tipo OPGW-16-

48/0 que, incorporando conjunto de fibras ópticas en su interior, cumplirá con la doble

función de proteger la línea aérea contra sobretensiones (principalmente, de origen

atmosférico) y crear un canal de comunicaciones asociado a la línea. Este último cable es el

que resolverá, según lo expresado en apartado previo, la infraestructura de

telecomunicaciones que demanda la integración a la red de la ST HENARES.

Las principales características constructivas de los cables OPGW en el ámbito de

IBERDROLA se detallan en la NI 33.26.31. se destaca, para el caso particular en proyecto,

que se trata de un cable de 48 fibras ópticas monomodo tipo G652 según NI 00.06.05, un

diámetro exterior aproximado de 15,1 mm y 16 kA de intensidad mínima admisible frente a

cortocircuito a 0,3 s. para más detalles véase apartado de cálculos mecánicos en el

documento correspondiente de este mismo proyecto.

6.5.1.4. CAJAS DE EMPALME FIBRA ÓPTICA

La continuidad del cableado óptico se realizará mediante la utilización de cajas de empalme

donde materializar la fusión del conjunto de fibras ópticas. El diseño de estas cajas

responderá a la prescripción E/ME-OP/FO/OS-48-TP de la Norma Iberdrola NI 33.35.01 con

envolvente de tipo metálico con IP-65 e IK-10 y herrajes para fijación a torre o poste

(estructura metálica aporticada en posición de subestación)

21La segunda cifra indica el diámetro del alambre del material correspondiente.

Page 19: PROYECTO DE EJECUCIÓN...Tabla 1-1.- Datos históricos de energía suministrada en la zona de influencia de la planificada subestación de trasporte asociada a la distribución de

L.E. DE DISTRIBUCIÓN A 132 kV (D.C.) DEALIMENTACIÓN A SUBESTACIÓN TRANSFORMADORA

«ST HENARES 132/20 kV» ENTRADA Y SALIDA DESDE

LA LÍNEA “ MECO-ARDOZ NUEVA”

ID: 1BVF-1-0000-RE-IICEL-3705 19

6.5.1.5. CONJUNTOS DE HERRAJES Y CADENAS DE AISLADORES

En atención del apdo. 4.4 de la ITC-LAT 07 y normativa UNE-EN 60071, relativa a la

coordinación de aislamiento, el nivel de aislamiento normalizado (BIL22) seleccionado se

corresponde con la gama I para Um=145 kV23 de tensión más elevada para el material,

caracterizado por las siguientes tensiones soportadas normalizadas:

Tensión soportada de corta duración a frecuencia industrial (valor eficaz) ............... 230 kV

Tensión soportada a los impulsos tipo rayo (valor de cresta) ................................... 550 kV

El aislamiento se resolverá a base de cadenas, de suspensión (verticales) y/o de amarre

(horizontales), de aisladores compuestos (composite) según Norma Iberdrola NI 48.08.01,

constituidos por un núcleo resistente dieléctrico protegido por un revestimiento polimérico.

Alrededor del núcleo se moldean una serie de aletas o platos que asegurarán la línea de

fuga especificada. El núcleo estará constituido por fibra de vidrio reforzada impregnada de

resina epoxi termoendurecida, mientras que el revestimiento de núcleo y aletas estará

fabricado con caucho de silicona, con aditivos y elementos de relleno, totalmente libre de

EPDM o de otros cauchos orgánicos

Los extremos de cada aislador dispondrán de herrajes metálicos solidarios con el núcleo,

cuyo conjunto, así formado, soportará las cargas mecánicas especificadas en la citada NI

48.08.01. En el caso del proyecto de interés, se han seleccionado aisladores con herrajes de

tipo anilla (A) y rótula (B), respetivamente, en los extremos superior e inferior del elemento

aislante siguiendo las normas UNE 21009 y UNE-EN 61466-1. Para más detalle véase la

figura adjunta a continuación.

Fig. 6-4.- Esquema dimensional aislador tipo en proyecto según NI 48.08.01.

Dada la ubicación de la instalación, en un entorno periurbano industrial, se emplearán

aisladores aptos para un Nivel de Contaminación IV, “Muy Fuerte” (31 mm/kV de línea de

fuga especificada nominal mínima), según UNE 60.071-2 y Tabla 14 del citado apdo. 4.4 de

la ITC-LAT 0724.

Las características eléctricas y dimensionales del aislamiento, así como las

correspondientes a la formación de cadenas se listan en la tabla de datos que sigue.

22Nivel básico de aislamiento definido por la Tensión soportada para impulso tipo rayo (en inglés: Basic Insulation Level)

23Valor eficaz.

24La línea de fuga, según UNE-IEC 60815-3, se expresa mm/kV, es decir, en unidades de longitud (mm) por cada kV

correspondiente a la tensión más elevada de la red entre fase y tierra (Um/√3): - Nivel “c” (polución media) = 34,7 mm/kV - Nivel “e” (polución muy fuerte) = 53,7 mm/kV

Page 20: PROYECTO DE EJECUCIÓN...Tabla 1-1.- Datos históricos de energía suministrada en la zona de influencia de la planificada subestación de trasporte asociada a la distribución de

L.E. DE DISTRIBUCIÓN A 132 kV (D.C.) DEALIMENTACIÓN A SUBESTACIÓN TRANSFORMADORA

«ST HENARES 132/20 kV» ENTRADA Y SALIDA DESDE

LA LÍNEA “ MECO-ARDOZ NUEVA”

ID: 1BVF-1-0000-RE-IICEL-3705 20

CARACTERÍSTICAS SUSPENSIÓN AMARRE

Tipo de aislador (composite) según NI 48.08.01 U120AB132P U120AB132P

Carga mecánica especificada, CME (kN) 120 120

Línea de fuga mínima, (mm)25 4.500 4.500

Longitud aislante mínima, La (mm)26 ≈ 1130 ≈ 1.130

Longitud total mínima, L (mm) ≈ 1.390 ≈ 1.390

Conjunto de herrajes según NI 52.50.0127 C.SSS1C C.ASS1CT

Tipo de cadena según MT 2.23.498 SSS1R132CP ASS1R132CP

Longitud aprox. del conjunto (mm)28 ≈ 1.780 ≈ 2.370

Tabla 6-4.- Características generales del aislamiento en proyecto (Fuente: MT 2.23.49 y NI 48.08.01).

Las cadenas de suspensión se diseñan específicamente para su utilización en el paso de

puentes largos en aquellos apoyos con ángulos muy fuertes que así lo requieren en la

salvaguarda de las distancias de seguridad a masa en el acceso del circuito al pórtico de la

subestación. Este es el caso de los apoyos nº2, 3 y 46bis en proyecto.

En cuanto a las grapas de fijación de conductores, en el caso de las cadenas verticales de

paso de puentes largos, se utilizarán grapas de suspensión armada tipo GSA-280 según NI

58.85.02 o, en su defecto, de suspensión a tornillo tipo GS-3 según NI 58.85.01. En los

amarres, se utilizará en todos los casos grapas a compresión tipo GAC LA-280 según NI

58.80.00.

Como se puede observar por los datos anteriores y la documentación gráfica incluida en el

documento de planos, todos los conjuntos cadena cumplen las condiciones mínimas para

protección de la avifauna prescritas en el RD 1432/2008, de 29 de agosto.

A nivel de cables de guarda, de acero aluminizado o tierra-óptico tipo OPGW, la fijación de

los mismos a los diferentes apoyos se resolverá en amarre, respectivamente, a través de

conjuntos de herrajes tipo C.AT1-SA10 y C.AT1-TO 15P, ambos según Norma Iberdrola NI

52.50.03.

6.5.1.6. SISTEMA DE PUESTAS A TIERRA

El diseño del sistema de puesta a tierra de los apoyos se realiza según lo establecido en el

apdo. 7 de la ITC-LAT 07, desarrollando, pormenorizadamente, en el Manual MT 2.22.03 en

lo que respecta a las líneas aéreas de tensión nominal 132 kV con hilo de tierra en el ámbito

de IBERDROLA DISTRIBUCIÓN.

Así, las puestas a tierra, se realizarán con electrodos de picas bimetálicas de acero-cobre,

antenas o flagelos y anillos de cable desnudo de cobre, cuyo diseño concreto, en base a la

zona de ubicación del apoyo y las características del terreno, tipo de suelo y resistividad se

25Línea de fuga mínima del elemento aislador según UNE-IEC 60815-3

26Ver figura 7-1.

27Con las variantes y/o particularidades referidas en planos específicos incluidos en este proyecto.

28Longitudes establecidas considerando los valores dimensionales de referencia indicados para los diferentes herrajes en las

Normas Iberdrola (NI) referidas en esta misma memoria, con los elementos tipo tensor totalmente recogidos y considerando, en su caso, la longitud correspondiente en las grapas hasta el punto de fijación del conductor.

Page 21: PROYECTO DE EJECUCIÓN...Tabla 1-1.- Datos históricos de energía suministrada en la zona de influencia de la planificada subestación de trasporte asociada a la distribución de

L.E. DE DISTRIBUCIÓN A 132 kV (D.C.) DEALIMENTACIÓN A SUBESTACIÓN TRANSFORMADORA

«ST HENARES 132/20 kV» ENTRADA Y SALIDA DESDE

LA LÍNEA “ MECO-ARDOZ NUEVA”

ID: 1BVF-1-0000-RE-IICEL-3705 21

establece sin ambages en el citado MT 2.22.03 y se puede observar con el debido detalle en

el documento planos.

Todos los apoyos del presente proyecto, a excepción del nº1, se clasifican, dada su

ubicación, como NO FRECUENTADOS a los efectos reglamentarios. De esta forma y para

estos, el electrodo que conforma el sistema de puesta a tierra deberá tener un valor de la

resistencia menor a 60 Ω, con el fin de garantizar la actuación de las protecciones en caso

de defecto a tierra. Esto se consigue enterrando un electrodo a 1 metro de profundidad,

compuesto de conductor de cobre desnudo de 50 mm2 al que se le unirán tanta picas de

acero cobrizado tipo PL 14-2000 según Norma Iberdrola NI 50.26.01 y UNE 21.056 como

resulten necesarias para cumplir con la anterior condición. Siguiendo la figura adjunta a

continuación estas picas serán hincadas a 3 metros de distancia entre sí siguiendo,

preferentemente, una disposición perimetral alrededor de la correspondiente cimentación.

Fig. 6-5.- Esquema tipología sistemas de puesta a tierra en apoyos con macizos independientes de las series 11T1 y 12E1. Configuración general de electrodos. Fuente: Manual Técnico de diseño de puestas a tierra en

apoyos de líneas aéreas de alta tensión de tensión nominal 132 kV con hilo de tierra (MT 2.22.03).

Siguiendo la metodología detallada en el citado MT 2.22.03, que se presenta

resumidamente, a nivel de cálculo, en el apartado correspondiente del Documento Nº3 de

este mismo proyecto, las principales consideraciones realizadas en el diseño y

dimensionamiento de los sistemas de puesta a tierra en proyecto son las siguientes:

− Tensión nominal de la red, Un= 132 kV

− Intensidad máxima de falta a tierra, ImáxF ≤ 30 kA

− Un tiempo de actuación de las protecciones instaladas en la red de IBERDROLA

DISTRIBUCIÓN de tensión nominal 132 kV de 0,5 segundos.

Así, la configuración de los electrodos de puesta a tierra en los apoyos no frecuentados se

resolverá, en función de la resistividad real del terreno, según alguno de los electrodos

listados en la siguiente la tabla:

Page 22: PROYECTO DE EJECUCIÓN...Tabla 1-1.- Datos históricos de energía suministrada en la zona de influencia de la planificada subestación de trasporte asociada a la distribución de

L.E. DE DISTRIBUCIÓN A 132 kV (D.C.) DEALIMENTACIÓN A SUBESTACIÓN TRANSFORMADORA

«ST HENARES 132/20 kV» ENTRADA Y SALIDA DESDE

LA LÍNEA “ MECO-ARDOZ NUEVA”

ID: 1BVF-1-0000-RE-IICEL-3705 22

RESISTANCIA MÁX. pat SEGUN MT 2.22.03

RESISTIVIDAD TERRENO (Ω·m)

TIPO CONFIGURACIÓN ELECTRODO SEGÚN

MT 2.22.03

RESISTENCIA pat TEORICA

ELECTRODO

Rp = Kr·ρ (Ω)

≤ 60 Ω

100 CPT-LA-F+1P2 41,10

200 CPT-LA-F+2P2 36,60

300 CPT-LA-F+2P2 54,90

400 CPT-LA-F+3P2 50,00

500 CPT-LA-F+4P2 48,50

600 CPT-LA-F+4P2 58,20

700 CPT-LA-F+5P2 56,00

800 CPT-LA-F+6P2 55,20

Tabla 6-5.- Configuración de electrodos de puesta a tierra en apoyos NO FRECUENTADOS en función de la resistividad de terreno (se resalta en negrita el valor medio de diseño por defecto).

En el caso del apoyo nº1, de paso A/S, se le dará el tratamiento de FRECUENTADO a los

efectos reglamentarios siguiendo los criterios de clasificación establecidos en 7.3.4.2 de la

Guía Técnica de Aplicación de la Instrucción Técnica ITC-LAT 07:

Se considerarán apoyos frecuentados todos aquellos apoyos situados en suelos clasificados como urbanos o urbanizables programados en los Planes de Ordenación del Territorio. En estos casos es necesario garantizar el cumplimiento de las tensiones de paso y contacto.

Se considera también como frecuentado cualquier apoyo que sea accesible por encontrarse cualquier parte del apoyo a menos de 25 m de aparcamientos, aceras, áreas de festejos populares, romerías, ermitas y áreas de recreo a las que ocasionalmente puedan acudir numerosas personas ajenas a la instalación eléctrica, o a menos de 5 m de las áreas siguientes:

• Construcciones en fincas rústicas en las que cualquier persona pueda permanecer un tiempo prolongado.

• Caminos vecinales situados hasta a 500 m del límite de zona urbana registrados en catastro como tales y con superficie manipulada artificialmente (hormigonado, enlosado, asfaltado, etc.).

Al efecto, siguiendo lo indicado en el MT 2.22.03, no pudiendo garantizarse el cumplimiento

del valor reglamentario admisible de la tensión de contacto aplicada (Uca), en atención de lo

establecido en 7.3.4.1 de la ITC-LAT 07, se recurre al empleo de medidas adicionales de

seguridad a fin de reducir el riesgo de las personas y de los bienes, cumpliéndose en todo

caso, con los valores admisibles de las tensiones de paso aplicadas extraídos del actual

Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en instalaciones eléctricas

de alta tensión, concretamente de su Instrucción Técnica ICT-RAT 1329.

Tales medidas se concretan con el emplazamiento de una o varias aceras o losas

perimetrales de equipotencialidad (máximo, una por cada pata del apoyo), ejecutadas en

hormigón armado y cuyas partes o bordes exteriores queden situados a un mínimo de 1,2 m

de la parte accesible de los diferentes montantes del apoyo (de disponerse losas

independientes por patas, el borde interior como mínimo a de situarse a 1,2 m del montante

o cualquier otro angular accesible, pudiendo variar sus dimensiones dependiendo de las

características constructivas de cada apoyo). Embebido en el interior de dicha/as losa/as de

29Antiguo Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en centrales eléctricas, subestaciones y centros

de transformación (RAT o RCE).

Page 23: PROYECTO DE EJECUCIÓN...Tabla 1-1.- Datos históricos de energía suministrada en la zona de influencia de la planificada subestación de trasporte asociada a la distribución de

L.E. DE DISTRIBUCIÓN A 132 kV (D.C.) DEALIMENTACIÓN A SUBESTACIÓN TRANSFORMADORA

«ST HENARES 132/20 kV» ENTRADA Y SALIDA DESDE

LA LÍNEA “ MECO-ARDOZ NUEVA”

ID: 1BVF-1-0000-RE-IICEL-3705 23

hormigón se instalará un mallado electrosoldado con redondos de acero corrugado B500S

de diámetro no inferior a 4 mm formando una retícula no superior a 0,3 x 0,3 m, a una

profundidad de al menos 0,1 m. Este mallado se conectará, como mínimo, a un punto a la

puesta a tierra de protección del apoyo.

El electrodo principal de tierra se soluciona mediante dos anillos perimetrales con la

cimentación (con el conjunto de 4 macizos independiente). El primer anillo estará emplazado

a una distancia horizontal de 1 m, como mínimo, de los montantes de las cimentaciones,

formado por conductor desnudo de Cu de 50 mm2 de sección, enterrado como mínimo a 1 m

de profundidad, sin picas. El segundo anillo estará emplazado, como mínimo, a 1,2 m de los

citados montantes, coincidente o superando el exterior de la/as acera/as perimetrale/es, y

estará formado igualmente por conductor desnudo de Cu de 50 mm2 de sección, enterrado

como mínimo a 1 m de profundidad, con 8 picas de acero cobrizado, distribuidas en sus

vértices y centro de sus lados, tipo PL 14-2000 según NI 50.26.01 y UNE 21.056. En todo

caso la resistencia de puesta a tierra no superará el valor indicado de 60 Ω.

La conexión del apoyo a tierra se realizará con conductor de Cu desnudo, de 50 mm2, a

través de tubos de plástico rígidos de 32 mm de diámetro nominal. Dicha conexión se

realizará en cada uno de los cuatro montantes del apoyo.

Adicionalmente, conforme a 2.4.2 de la ITC-LAT 07, se complementará la solución prevista

para este apoyo nº1 mediante la instalación de medidas para dificultar el escalamiento a

base de un vallado metálico según se describe en MT 2.23.25 (véase también plano de

detalle al respecto). Al efecto, el electrodo descrito anteriormente, de acuerdo a MT 2.22.03,

queda ligeramente modificado según la figura (7.6) de la página siguiente.

Las mediciones previas de resistividad, realizadas in situ y siguiendo el método Wenner que

prescribe el MT 2.03.1030, conducen a que el diseño teórico de los electrodos de puesta a

tierra en los apoyos no frecuentados del presente proyecto se resuelvan como sigue:

APOYO EN PROYECTO Y

CLASIFICACIÓN

RESISTIVIDAD MEDIA31 MEDIDA DEL TERRENO

(Ω·m)

TIPO CONFIGURACIÓN ELECTRODO SEGÚN MT 2.22.03

RESISTENCIA pat TEORICA ELECTRODO

Rp = Kr·ρ (Ω)

1 / (F) 121,67 CPT-LA-1A-(6,58x6,58)+2A-(6,98x6,98)+8P2

Con la variante introducida en MT 2.23.25 20,64

2 / (NF) 162,50 CPT-LA-F+2P2 29,74

3 / (NF) 1.801,67 ≥ CPT-LA-F+6P2

Disponer picas adicionales de 2 m de longitud cerrando anillo perimetral y/o en hilara hasta alcanzar una Rm ≥ 60 Ω

sin valor teórico

46bis / (NF) 1.361,67 ≥ CPT-LA-F+6P2

Disponer picas adicionales de 2 m de longitud cerrando anillo perimetral y/o en hilara hasta alcanzar una Rm ≥ 60 Ω

sin valor teórico

Tabla 6-6.- Configuración de electrodos de puesta a tierra seleccionadas para apoyos en proyecto.

30MT 2.03.10 Manual Técnico para la realización e interpretación de mediciones de puestas a tierra de los apoyos de líneas

aéreas y de los centros de transformación31

Media entre las distintas medidas realizadas, con diferentes alineaciones y distancias entre picas de referencia del método Wenner.

Page 24: PROYECTO DE EJECUCIÓN...Tabla 1-1.- Datos históricos de energía suministrada en la zona de influencia de la planificada subestación de trasporte asociada a la distribución de

L.E. DE DISTRIBUCIÓN A 132 kV (D.C.) DEALIMENTACIÓN A SUBESTACIÓN TRANSFORMADORA

«ST HENARES 132/20 kV» ENTRADA Y SALIDA DESDE

LA LÍNEA “ MECO-ARDOZ NUEVA”

ID: 1BVF-1-0000-RE-IICEL-3705 24

Fig. 6-6.- Configuración del electrodo de puesta a tierra para apoyos frecuentados con calzado en cimentaciones con macizos independientes (apoyos de la serie 12E1 y/o tipo 12S190) . Fuente: Manual Técnico de instalación

de cerramiento en apoyos de líneas eléctricas aéreas de 132 kV (MT 2.23.25).

6.5.1.7. AMORTIGUAMIENTO

Se dispondrán de tipo «stockbridge» conforma a Norma Iberdrola NI 52.53.60.

Concretamente responderán a las siguientes tipologías:

DESIGNACIÓN

AMORTIGUADOR

DIÁMETRO CONDUCTOR / CABLE PARA CONDUCTOR / CABLE:

MÍNIMO MÁXIMO

AMS-13 8 13 Acero 9,5-11,9 (ARLE-53)

AMS-22 20 22,9 OPGW-16-48/032

AMS-22 20 22,9 242-AL1/39-ST1A (LA-280 HAWK)

Tabla 6-7.- Selección de amortiguadores “stockbridge” según NI 52.53.60.

32Esta selección se debe a que el amortiguador se instala sobre el conjunto de varillas preformadas que protegen el cable

óptico en suspensiones armadas y en retenciones de amarre (véase planos de conjuntos de herrajes al respecto).

Page 25: PROYECTO DE EJECUCIÓN...Tabla 1-1.- Datos históricos de energía suministrada en la zona de influencia de la planificada subestación de trasporte asociada a la distribución de

L.E. DE DISTRIBUCIÓN A 132 kV (D.C.) DEALIMENTACIÓN A SUBESTACIÓN TRANSFORMADORA

«ST HENARES 132/20 kV» ENTRADA Y SALIDA DESDE

LA LÍNEA “ MECO-ARDOZ NUEVA”

ID: 1BVF-1-0000-RE-IICEL-3705 25

En fase previa a la construcción, concretado el suministrador de este tipo de herrajes o

accesorios, se desarrollará, en coordinación con aquel, aquellos estudio/os específico/s de

amortiguamiento exterior mediante software de simulación vibracional en atención de la

normativa internacional IEC61897 y su traducción nacional, la UNE-EN61897, que permitan

confirmar la necesidad de amortiguamiento y, principalmente, concretar las pautas de

instalación del herraje en función del tipo de engrapado (suspensión o amarre) y de la

longitud máxima de los diferentes vanos de la línea.

6.5.1.8. USO DE BALIZAS DE SEÑALIZACIÓN Y SALVAPÁJAROS

Solamente se balizarán los cruzamientos con carreteras nacionales, autovías y/o autopistas

y siempre a requerimiento del organismo oficial como resultado de los condicionados

técnicos que éstos pudieran imponer al presente proyecto.

En línea con el Documento Ambiental presentado paralelamente para procedimiento de

evaluación ambiental simplificada del proyecto, no se plantea la disposición de dispositivos

anticolisión o salvapájaros

Si como resultado de tal procedimiento, formulándose en el correspondiente informe de

impacto ambiental, se establecieran medidas preventivas para salvaguarda de la avifauna

frente a la colisión, se instalarían, sobre los cables de guarda planteados, dispositivos

salvapájaros tipo DAD-9,51/13,40 y DAD-13,41/17,50, ambos según NI 29.00.03 y

dispuestos, respectivamente, sobre el ARLE-53 y el OPGW-16-48/0 a distancias máximas

de 20 m entre elementos contiguos y de forma contrapeada entre sendos cables, dejando

así una distancia “visual” de separación de 10 m.

6.5.1.9. NUMERACIÓN, SEÑALIZACIÓN Y AVISOS DE RIESGO ELÉCTRICO

Cada uno de los apoyos de nueva ejecución se numerará, ajustándose a la numeración

dada en el presente proyecto, de tal manera que la identificación sea legible desde el suelo,

tal como se indica en el punto 2.4.7 de la ITC-LAT 07. Para ello se rotulará sobre la punta de

diamante de las peanas de dos cimentaciones diametralmente opuestas y en bajo relieve

resaltado en color rojo, el número de apoyo correspondiente.

Alternativamente se puede concretar tal identificación numérica mediante el empleo de las

placas y/o números de señalización prescritos en la Norma Iberdrola NI 29.05.01.

Adicionalmente y en cumplimiento del referido apdo. de la ITC-LAT 07, todos los apoyos

llevarán instaladas un mínimo de 2 (dos) placas de señalización de riesgo eléctrico según

los estándares AMYS33/UNESA vigentes en material de señalizaciones de seguridad. En el

ámbito del presente proyecto, estas placas serán del tipo CE-29 según Norma Iberdrola NI

29.00.00, con fondo amarillo, bordes, simbología y textos en negro.

Similar tipología de placas de señalización será utilizada sobre el vallado metálica de

antiescalamiento del apoyo de paso A/S nº1. Se dispondrán en lugares adecuados y zonas

de visibilidad de la puerta y sobre cada uno de los paños del vallado.

33Asociación de Medicina y Seguridad en el Trabajo al amparo de UNESA y disuelta en 2000. UNESA continua desde

entonces con sus actividades en materia de prevención de riesgos y su normativa sigue siendo de referencia en el sector a nivel de señalectica.

Page 26: PROYECTO DE EJECUCIÓN...Tabla 1-1.- Datos históricos de energía suministrada en la zona de influencia de la planificada subestación de trasporte asociada a la distribución de

L.E. DE DISTRIBUCIÓN A 132 kV (D.C.) DEALIMENTACIÓN A SUBESTACIÓN TRANSFORMADORA

«ST HENARES 132/20 kV» ENTRADA Y SALIDA DESDE

LA LÍNEA “ MECO-ARDOZ NUEVA”

ID: 1BVF-1-0000-RE-IICEL-3705 26

6.5.2. TRAMO SUBTERRÁNEO

6.5.2.1. CABLES AISLADOS

La configuración de los circuitos en el tramo soterrado se resolverá mediante ternas de

cable unipolar con aislamiento seco de polietileno reticulado (XLPE) y cubierta de poliolefina

(Z1) color negro (doble banda azul) del tipo RHZ1-RA-2OL 76/132 kV 1x1200 KAl+H28034

según norma constructiva IBERDROLA NI 56.46.0335, con conductor de Aluminio (Al) de

cuerdas compactadas y 1200 mm2 de sección, estanqueidad radial (RA), doble obturación

longitudinal (OL) y pantalla de hilos más contraespira de cobre (Cu) de 280 mm2.

Fig. 6-7.- Constitución típica de los cables de aislamiento seco RHZ1-RA-2OL 76/132 kV 1x1200 KAl+H280 según normativa particular de IBERDROLA (Fuente NI 56.46.03)

Los valores dimensionales y constructivos de referencia utilizados en los cálculos se detallan

en el documento correspondiente de este mismo proyecto.

6.5.2.2. CABLES ÓPTICOS SUBTERRÁNEOS

La continuidad del circuito óptico en el tramo subterráneo se resuelve con cable aislado con

protección antiroedores tipo OSGZ1-48/0 según norma constructiva particular NI 33.26.71,

constituido por un núcleo óptico con capacidad para 48 fibras ópticas G652 apoyado sobre

un soporte central dieléctrico y diversos recubrimientos protectores de refuerzo y cubiertas,

según la figura adjunta a continuación (7-8).

Dada la reducida longitud del tramo no se plantea la necesidad de intercalar cajas de

empalme de fibra óptica.

34Originalmente identificado, en la normativa interna de IBERDROLA, como XLPE-Z1-OL-OT 76/132 kV 1x1200KAl+H280

35Esta normativa, será, en un futuro, totalmente anulada por la INS 56.46.06, que prescribe como cable equivalente al

seleccionado el RHZ1-RA-2OL 76/132 kV 1x1200KAl+T420 INS 56.46.06, con la variante de pantalla de tubo de Al de 420 mm2, similar, a todos los efectos, a nivel de capacidad admisible frente al cortocircuito.

Page 27: PROYECTO DE EJECUCIÓN...Tabla 1-1.- Datos históricos de energía suministrada en la zona de influencia de la planificada subestación de trasporte asociada a la distribución de

L.E. DE DISTRIBUCIÓN A 132 kV (D.C.) DEALIMENTACIÓN A SUBESTACIÓN TRANSFORMADORA

«ST HENARES 132/20 kV» ENTRADA Y SALIDA DESDE

LA LÍNEA “ MECO-ARDOZ NUEVA”

ID: 1BVF-1-0000-RE-IICEL-3705 27

Fig. 6-8.- Constitución típica del cable óptico subterráneo tipo OSGZ1 según normativa particular de IBERDROLA (Fuente NI 33.26.71)

6.5.2.3. PUESTA A TIERRA DE PANTALLAS: ESQUEMA Y ACCESORIOS

En cumplimiento de lo establecido en el apdo. 4.9 de la ITC-LAT 06 y, en primer término,

desde el punto de vista de la seguridad de las personas, se hace necesaria la conexión a

tierra de las pantallas de todas las fases.

Se garantizará, cuando la conexión no se realiza en ambos extremos36, que las tensiones

provocadas por el efecto de las faltas a tierra o por inducción de tensión entre tierra y

pantallas, no producen una tensión de contacto aplicada superior al valor indicado en la ITC-

LAT 07. Tal particular se puede garantizar sin mediar cálculo, ubicando los extremos

accesibles de las pantallas en el interior de envolventes metálicas debidamente puestas a

tierra (cajas de puesta a tierra).

De forma adicional a la prescripción reglamentaria anterior, para garantizar la máxima

capacidad de transporte en el tramo soterrado se ha estudiado de forma particular la forma

de conexión a tierra de las pantallas metálicas con el doble objetivo de:

- Eliminar o atenuar al máximo las corrientes de circulación por las pantallas debidas a los

acoplamientos inductivos con la corriente circulante por los conductores, y evitar así

pérdidas adicionales de potencia activa.

- Reducir o controlar, tanto en régimen permanente como en fallo (cortocircuito), las

posibles tensiones inducidas que se pudieran presentar entre pantallas y tierra, puesto

que las sobretensiones inducidas en cortocircuito pueden derivar en averías,

localizadas, principalmente, en los accesorios (empalmes y terminaciones), así como en

la perforación de las cubiertas. En este proyecto se limita toda tensión inducida en

pantallas, en cualquiera de las referidas condiciones de explotación, régimen o en fallo,

a 9 kV.

De los esquemas de conexionado admitidos por IBERDROLA para sus instalaciones

subterráneas a 132 kV (véase MT 2.22.10 y 2.31.03), en el tramo en proyecto, se ha

36IBERDROLA desestima, en sus líneas a 132 kV, los sistemas de conexión directa en ambos extremos o SOLID BONDING

(SB), puesto que llevan a capacidades de transporte del orden del 10 al 15% inferiores que los que derivan de sistemas especiales tipo Single Bonding (SP o MP) o Cross Bonding (CB) a igual del resto de parámetros de instalación (MT 2.22.10)

Page 28: PROYECTO DE EJECUCIÓN...Tabla 1-1.- Datos históricos de energía suministrada en la zona de influencia de la planificada subestación de trasporte asociada a la distribución de

L.E. DE DISTRIBUCIÓN A 132 kV (D.C.) DEALIMENTACIÓN A SUBESTACIÓN TRANSFORMADORA

«ST HENARES 132/20 kV» ENTRADA Y SALIDA DESDE

LA LÍNEA “ MECO-ARDOZ NUEVA”

ID: 1BVF-1-0000-RE-IICEL-3705 28

seleccionado, por resultar óptimo, un sistema de puesta a tierra de pantallas de punto único

(single bonding) del tipo SINGLE POINT en un solo tramo. Consistirá en aislar las pantallas

metálicas de cada una de las fases en uno de sus extremos, instalando Limitadores de

Tensión (LTP37) o descargadores debidamente calibrados, mientras que en el otro extremo

las pantallas metálicas serían conectadas rígidamente a tierra y en cortocircuito (ver

esquema en la fig. 7-9 y plano correspondiente).

Fig. 6-9.- Esquema general de conexionado a tierra especial de pantallas tipo «Single Point» (SP)

La puesta a tierra será directa en las pantallas del extremo próximo a la posible entrada de

sobretensiones de tipo impulso maniobra y/o tipo rayo. En este caso, se ha seleccionado tal

extremo, para ambos circuitos, en la conversión A/S en las posiciones de la subestación.

Con el esquema SP, no existiendo, a través de pantallas, un circuito cerrado con tierra, se

eliminarán completamente las corrientes inducidas sobre éstas y, por extensión, no se

producirán pérdidas de potencia por circulación de corriente sobre las mismas al

despreciarse las corrientes de Foucault, siempre existentes pero de reducida magnitud.

Por contra, el adecuado control de las tensiones inducidas que inevitablemente se presentan

en el extremo con pantallas aisladas y la consiguiente necesidad de proteger las cubiertas

de los cables, obliga a la disposición de los referidos LTP así como al rutado, en paralelo

con los circuitos principales y en una disposición relativa lo más cercana posible a cada una

de sus fases, de uno o dos conductores equipotenciales conectados a tierra en ambos

extremos al objeto limitar tales tensiones en caso de regímenes transitorios o cortocircuitos.

En régimen permanente, la eliminación de las corrientes de circulación y las

correspondientes pérdidas de potencia por estos conductores exige que su posición

respecto al circuito de potencia correspondiente sea traspuesta a mitad de recorrido (tal y

como se refleja en la figura anterior 7-9).

La sección de estos conductores debe ser capaz de soportar la mayor corriente de defecto a

tierra prevista en la instalación. Para dar cumplimiento a esto, su sección debe ser igual o

37Limitador de Tensión en Pantalla, también identificado por sus siglas en inglés como SVL

Page 29: PROYECTO DE EJECUCIÓN...Tabla 1-1.- Datos históricos de energía suministrada en la zona de influencia de la planificada subestación de trasporte asociada a la distribución de

L.E. DE DISTRIBUCIÓN A 132 kV (D.C.) DEALIMENTACIÓN A SUBESTACIÓN TRANSFORMADORA

«ST HENARES 132/20 kV» ENTRADA Y SALIDA DESDE

LA LÍNEA “ MECO-ARDOZ NUEVA”

ID: 1BVF-1-0000-RE-IICEL-3705 29

superior a la de la pantalla del cable, así como de su misma naturaleza. Concretamente,

como resultado del cálculo realizado, en caso de cortocircuito monofásico, en esta línea se

plantea la disposición de un conductor equipotencial en paralelo con cada circuito o terna de

potencia. Ambos se materializarán con sendos cables aislados de 1x300 mm2 de sección

circular de cuerda de Cu flexible (Clase 5 UNE-EN 60228), 0,6/1 kV de tensión asignada,

aislamiento a base de polietileno reticulado (XLPE) y cubierta de alta seguridad (AS) frente

al fuego de poliolefina (Z1) y cero halógenos, del tipo RZ1-K (AS) 0,6/1 kV 1x30038 según

UNE 21123-439.

En relación con las cajas de puesta a tierra que, entre otras funciones, protegerán frente a la

presencia de tensiones de contacto peligrosas en las pantallas en aquellos puntos

accesibles para las personas, cabe indicar que responderán a los tipos normalizados en la

NI 56.88.00 CPaT-T/1-ND y CPaT-T/1-D (ver esquemas en figuras 7-10 y 7-11), ambas

unipolares y respectivamente destinadas para la conexión directa a tierra y a través de

limitadores de óxido de zinc tipo LTP-3 de 3 kV de tensión residual y 10 kA de icorriente

nominal de descarga (clase 1) según UNE-EN 60099-4 (ver documento de cálculos).

Fig. 6-10.- Esquema eléctrico de caja unipolar de conexión de pantallas de terminaciones tipo puesta a tierra directa tipo CPaT-T/1-ND (Fuente: NI 56.88.00).

Fig. 6-11.- Esquema eléctrico de caja unipolar de conexión de pantallas de terminaciones puesta a

tierra directa, adaptada para LTP (descargador) tipo CPaT-T/1-D (Fuente: NI 56.88.00).

La envolvente de las cajas será de acero galvanizado o de acero inoxidable y estará

conectada siempre a tierra. Situándose en ambos extremos a la intemperie, tendrán como

mínimo un grado de protección IP-65 según UNE 20324.

Las conexiones de las pantallas de los cables entre sí y con la red de tierras local se

realizará mediante pletinas desmontables (ver figuras anteriores).

38 Como variante admitida en IBERDROLA, se podrá plantear cable tipo RV 0,6/1 kV 1x300 según Norma de

diseño/constructiva UNE 21123-2, de conductor a base de cuerda de hilos de Cu de sección circular compactada clase 2K según UNE-En 60228, aislamiento igualmente de XLPE y cubierta de PVC.39

UNE 21123-4 Cables eléctricos de utilización industrial de tensión asignada 0,6/1 kV. Parte 4: Cables con aislamiento de polietileno reticulado y cubierta de poliolefina.

Page 30: PROYECTO DE EJECUCIÓN...Tabla 1-1.- Datos históricos de energía suministrada en la zona de influencia de la planificada subestación de trasporte asociada a la distribución de

L.E. DE DISTRIBUCIÓN A 132 kV (D.C.) DEALIMENTACIÓN A SUBESTACIÓN TRANSFORMADORA

«ST HENARES 132/20 kV» ENTRADA Y SALIDA DESDE

LA LÍNEA “ MECO-ARDOZ NUEVA”

ID: 1BVF-1-0000-RE-IICEL-3705 30

Los cables de tierra que conectan las pantallas en terminales con las cajas de puesta tierra

correspondientes no podrán tener una longitud superior a 10 metros.

Los LTP están dimensionados para soportar sin descargar, la sobretensión temporal de

frecuencia industrial en condiciones normales de funcionamiento y en las condiciones de

intensidad máxima de cortocircuito fase-tierra de la red que se indican en la tabla 7-8

Tabla 6-8.- Intensidades de cortocircuito de la red a utilizar en el dimensionamiento de LTP (NI 56.88.00).

6.5.2.4. ACCESORIOS: TERMINALES Y EMPALMES

En los extremos de cada uno de los dos circuitos de la línea en su tramo subterráneo,

respectivamente sobre nuevo apoyo de A/S y soportería especifica en las posiciones de la

subestación, se dispondrán sendas ternas de terminales de cable tipo TE/145-1200 Al,

dispositivos montados en el extremo de cada cable para garantizar la unión eléctrica con

otras partes de la red manteniendo el aislamiento hasta el punto de conexión. Los terminales

serán de tipo relleno de fluido, en los cuales un fluido aislante es vertido en un molde o en

una caja terminal para asegurar el aislamiento y/o la protección mecánica.

El diseño, fabricación y suministro de estos accesorios responderá rigurosamente a lo

establecido en la Norma Iberdrola INS 56.46.06 y subsidiariamente, anterior norma NI

56.46.02. Serán unipolares y aptos para prestar servicio en condiciones expuestas a la

intemperie considerando un nivel de contaminación III “fuerte” (línea de fuga específica

nominal mínima de 25 mm/kV según UNE-EN 60071-2 y tabla 14 de la ITC-LAT 0740), para

instalación en sistemas de cable seco de tensión máxima asignada 145 kV, aislamiento

principal a base de cono premoldeado (prefabricado) de control de campo en pieza única de

alta constante dieléctrica, relleno aislante complementario de aceite sintético (aceite silicona)

sin presurizar41 y envolvente exterior aleteada de material polimérico.

El conector terminal o pieza metálica que en cada terminación permitirá conectar el

conductor de cada cable con otro/os elementos o equipos de la red (tramos aéreas de línea

o posición de intemperie en subestación), se resolverá en bulón o varilla de 100 mm y

diámetro 40 mm.

Para mayor detalle obsérvese el esquema constructivo típico de estos terminales la figura

adjunta en página siguiente (7-12).

La línea, en ambos circuitos se proyecta en tirada única, sin registro intermedio alguno y, por

extensión, sin necesidad de confeccionar empalmes.

40Nivel “d” según versión vigente IEC 60815-3 (longitud de la línea de fuga fase-tierra de 43,3 mm/kV respecto a la tensión

máxima fase-tierra), coincidente con el referido nivel III (longitud de la línea de fuga fase-tierra de 25 mm/kV respecto a la tensión máxima fase-fase). Ambos valores son prácticamente equivalentes: 43,3 /√3 ≈ 25.41

Sin que requieren de depósitos de expansión exteriores a los terminales, ni control de presión ni de nivel de aceite.

Page 31: PROYECTO DE EJECUCIÓN...Tabla 1-1.- Datos históricos de energía suministrada en la zona de influencia de la planificada subestación de trasporte asociada a la distribución de

L.E. DE DISTRIBUCIÓN A 132 kV (D.C.) DEALIMENTACIÓN A SUBESTACIÓN TRANSFORMADORA

«ST HENARES 132/20 kV» ENTRADA Y SALIDA DESDE

LA LÍNEA “ MECO-ARDOZ NUEVA”

ID: 1BVF-1-0000-RE-IICEL-3705 31

Fig. 6-12.- Constitución y estructura de un terminal para uso exterior con aislador polimérico, cono deflector premoldeado y relleno con fluido (aciete) aislante (Fuente: NI 56.46.02).

6.5.2.5. PROTECCIONES: PARARRAYOS

El sistema de cable 132 (145) kV en proyecto estará debidamente protegido frente a

sobreintensidades, contra cortocircuitos, sobrecargas (opcional) y, particularmente, contra

sobretensiones, tanto de origen interno como de origen atmosférico, en cumplimiento del

apdo. 7 de la ITC-LAT 06.

En el ámbito de IBERDROLA, la protección específica frente a sobreintensidades y

cortocircuitos de los sistemas de cable con conforman los circuitos y líneas de AT y MAT42

que regula la ITC-LAT 06 y, en particular, las que son objetivo de este proyecto, se

desarrolla según el Manual Técnico MT 1.10.0643, proyectos tipo de IBERDROLA de las

instalaciones (subestaciones) de maniobra, seccionamiento y/o transformadores cabecea de

líneas o circuitos y, concretamente, en el proyecto técnico administrativo de la nueva

subestación de Henares, cumpliendo con ello los preceptos de la ITC-RAT 09 del vigente

Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en instalaciones de alta

tensión y sus Instrucciones Técnicas Complementarias ITC-RAT 01 a 23 (RD 337/2014).

Frente a sobretensiones de origen atmosférico el sistema de cables en proyecto se

protegerá en ambos extremos (conversiones A/S) mediante pararrayos autovalvulares de

42En el ámbito de IBERDROLA, se entiende por red AT la de tensiones nominales comprendidas entre 30 y 66 kV, ambas

inclusive, y por red MAT la de tensión nominal igual a 132 kV.43

MT 1.10.06 Criterios generales de protección y control en el diseño ya adaptación de instalaciones de red de distribución.

Page 32: PROYECTO DE EJECUCIÓN...Tabla 1-1.- Datos históricos de energía suministrada en la zona de influencia de la planificada subestación de trasporte asociada a la distribución de

L.E. DE DISTRIBUCIÓN A 132 kV (D.C.) DEALIMENTACIÓN A SUBESTACIÓN TRANSFORMADORA

«ST HENARES 132/20 kV» ENTRADA Y SALIDA DESDE

LA LÍNEA “ MECO-ARDOZ NUEVA”

ID: 1BVF-1-0000-RE-IICEL-3705 32

óxidos metálicos (ZnO) y envolvente polimérica tipo POMP 132/10 según normas INS

75.30.04 e UNE-EN 60.099-4, acompañando a cada terminal y lo más cerca posible de

éstos, emplazándolos, al efecto, sobre las mismas estructuras soporte de aquellos.

La referida norma INS 75.30.04, considerando implícitamente las sobretensiones temporales

y transitorias típicas sobre la red de IBERDROLA, acota totalmente las características

definitorias de los pararrayos seleccionados, destacándose los siguientes parámetros:

Tensión nominal o asignada (Ur) .............................................................................. 132 kV

Tensión de funcionamiento en continuo (Uc) ............................................................ 106 kV

Corriente nominal de descarga, onda 8/20 μs (In) ....................................................... 10 kA

Clase de descarga de línea ............................................................................................... 3

A nivel de línea de fuga, se consideran los requisitos mínimo exigidos en el apartado previo

a los terminales de cable.

6.5.2.6. INSTALACIÓN: INFRAESTRUCTURA DE OBRA CIVIL

6.5.2.6.1. DESCRIPCIÓN GENERAL Y DEL TRAZADO

Exceptuando el tramo inicial en el interior de la subestación, en el ámbito de actuación de

IBERDROLA DISTRIBUCIÓN, la extensión en subterráneo de las redes de alta tensión a

132 kV, las de mayor envergadura a nivel de potencia trasegada y, por tanto, de máxima

criticidad para el conjunto de la red de distribución, se desarrollan, dentro de las

posibilidades que reglamentariamente se establecen en la ITC-LAT 06 (véase Apto. 4), en

canalización entubada bajo prisma de protección de hormigón (Apto. 9 MT 2.31.03).

Dentro de la subestación, en el origen de la línea en proyecto, en los primeros 60 m, la

instalación del sistema cables se resuelve según el Proyecto Técnico Administrativo de la

misma, en galerías o canales revisables (atarjeas) independientes y exclusivas para cada

uno de los circuitos.

Siguiendo lo indicado en 4 de la ITC-LAT 06, según se observa en los planos

correspondientes (planta catastral), el trazado canalizado se desarrolla fundamentalmente

por terrenos de dominio público en suelo urbano. Concretamente, lo hace bajo el camino

público que da acceso a la finca hípica “San Roque” y que se establece como borde o linde

sur de la urbanización ya consolidada (suelo urbano) del sector industrial SUP-I-2 del

planeamiento general de San Fernando de Henares (ver figura 5-2).

El trazado diseñado evita los cambios de dirección pronunciados (con ángulos de desviación

de traza superiores a 60º) y todos los radios de curvatura se realizan con radios de curvatura

mínimos de 50 veces el diámetro nominal del tubular más restrictivo al efecto (12,5 m) al

objeto de facilitar las maniobras de tendido.

La canalización se constituirá en la infraestructura principal a desarrollar en subterráneo,

albergando y dando protección al doble circuito eléctrico previsto, extendiéndose la

definición de éstos últimos a todos aquellos cableados o elementos auxiliares que

configurarán la conexión especial a tierra de las pantallas de los cables.

Así, considerando el nuevo enlace óptico44 de telecomunicaciones asociado a la línea, esta

infraestructura será complementada con otra auxiliar que albergará el cableado de fibra.

Ambas infraestructuras son totalmente complementarias, compartiendo canalización (banco

44Hace referencia a que tal enlace se soluciona mediante cableado de fibra óptica.

Page 33: PROYECTO DE EJECUCIÓN...Tabla 1-1.- Datos históricos de energía suministrada en la zona de influencia de la planificada subestación de trasporte asociada a la distribución de

L.E. DE DISTRIBUCIÓN A 132 kV (D.C.) DEALIMENTACIÓN A SUBESTACIÓN TRANSFORMADORA

«ST HENARES 132/20 kV» ENTRADA Y SALIDA DESDE

LA LÍNEA “ MECO-ARDOZ NUEVA”

ID: 1BVF-1-0000-RE-IICEL-3705 33

o prisma de tubos) en gran parte del trazado de la línea. Sin embargo no compartirán puntos

de registro. El cableado de fibra, dada la criticidad del núcleo óptico, demanda un

significativamente número de arquetas para facilitar su tendido, mantenimiento y/o empalme.

Por su parte, los circuitos eléctricos, no se harán registrable en ningún punto del trazado

previsto entre el límite o cerramiento principal de la subestación y el pie del apoyo de paso

A/S nº1.

6.5.2.6.2. INFRAESTRUCTURA PRINCIPAL: CANALIZACIÓN

Con referencia a la figura adjunta (Fig. 7-13) así como a lo recogido en el detalle incluido en

Planos, la canalización principal para el doble circuito 132 kV se construirá con un ancho

teórico de zanja constante de 1,60 m y una profundidad media de referencia de 1,50 m. Ésta

última podrá verse variada, en todo caso, según las posibles necesidades de coordinación

con otros servicios y conducciones en cruzamientos y/o paralelismo. En estos casos, las

modificaciones respecto a la solución tipo se resolverán con pendientes máximas del 15%

aguas arriba y debajo de los puntos de cruce y con un tramo central horizontal, bajo o sobre

la conducción cruzada, cuya longitud supere un mínimo de un (1) metro a cada lado las

generatrices exteriores del servicio cruzado.

Fig. 6-13.- Sección constructiva tipo canalización D/C 132 kV. Definición geométrica.

(Para más detalle véase Documento de Planos)

La canalización se resolverá, en cumplimiento de los preceptos de 4.2 de la ITC-LAT 06 en

cuanto a dimensiones mínimas de tubulares, mediante doble terna de ductos de material

plástico a base de PEAD45, corrugados, rígidos con doble pared y exentos de halógenas del

tipo TC 250/R (Ø250 mm en nominal) según NI 52.95.0346 y UNE-EN 50.086. Cada una de

las ternas se dispondrá en triángulo o tresbolillo para el tendido de los cables de potencia o

45PEAD: PoliEtileno de Alta Densidad.

46NI 52.95.03 Norma Iberdrola para «Tubos de plástico corrugados y accesorios (exentos de halógenos) para canalizaciones

de redes subterráneas de distribución».

Page 34: PROYECTO DE EJECUCIÓN...Tabla 1-1.- Datos históricos de energía suministrada en la zona de influencia de la planificada subestación de trasporte asociada a la distribución de

L.E. DE DISTRIBUCIÓN A 132 kV (D.C.) DEALIMENTACIÓN A SUBESTACIÓN TRANSFORMADORA

«ST HENARES 132/20 kV» ENTRADA Y SALIDA DESDE

LA LÍNEA “ MECO-ARDOZ NUEVA”

ID: 1BVF-1-0000-RE-IICEL-3705 34

activos, uno por cada tubo, acompañándose, en todo su trazado, por otros dos tubulares

adicionales de Ø110 mm (nominales), suministrados igualmente en cumplimiento de la

citada normativa según el tipo TC-110/R y destinados al tendido del hilo/os de

acompañamiento que demandan algunos sistemas especiales de conexionado a tierra de

pantallas.

El banco de tubos se completa con sendos multiducto por terna tipo MTT 4X40/C según NI

52.95.2047 consistentes básicamente en un conjunto de cuatro tubos de PEAD unidos sin

solución de continuidad en toda su longitud con diámetros exteriores (nominales) Ø40 mm.

Uno de los ductos de estos dos “cuatritubos” se destinará específicamente al tendido del

cableado óptico de telecomunicaciones, quedando el resto en reserva para futuros

desarrollos de la red de fibra de IBERDROLA.

La disposición transversal relativa de todos los tubulares en cada terna del conjunto se

mantendrá mediante la disposición de elementos separadores plásticos (polipropileno)

diseñados ad hoc para este tipo de instalaciones y normalizados en la citada NI 52.95.03

(Fig. 7-14). Se dispondrán, como máximo, cada 2 m medidos sobre el eje de la canalización,

acortándose esta distancia en los tramos curvos para situar estos dispositivos cada metro.

Fig. 6-14.- Detalle separadores plásticos normalizadas para canalizaciones tipo líneas 132 kV en el ámbito de IBERDROLA DISTRIBUCIÓN (NI 52.95.03).

El conjunto completo de tubulares y separadores se hormigonará formando un prisma o

banco único de tubos a base de hormigón HNE-15/B/2048 o, preferentemente, de tipo

estructural HM-20/P/20/I, ambos según EHE-0849. Sus dimensiones transversales teóricas

serán de 800x824 m. El hormigonado, a ejecutar en una o varias tongadas, se extenderá 20

cm sobre la generatriz superior del tubular principal (Ø250) más superficial del banco,

47NI 52.95.20 Norma Iberdrola para «Tubos de plástico y sus accesorios (exentos de halógenos) para canalizaciones de redes

subterráneas de telecomunicaciones».48

Hormigón No Estructural según Anejo 18 de la EHE-08.49

EHE-08 Instrucción de Hormigón Estructura en vigor.

Page 35: PROYECTO DE EJECUCIÓN...Tabla 1-1.- Datos históricos de energía suministrada en la zona de influencia de la planificada subestación de trasporte asociada a la distribución de

L.E. DE DISTRIBUCIÓN A 132 kV (D.C.) DEALIMENTACIÓN A SUBESTACIÓN TRANSFORMADORA

«ST HENARES 132/20 kV» ENTRADA Y SALIDA DESDE

LA LÍNEA “ MECO-ARDOZ NUEVA”

ID: 1BVF-1-0000-RE-IICEL-3705 35

cumpliéndose, con estas dimensiones verticales y de forma holgada, con lo

reglamentariamente establecido en el punto 4 de la ITC-LAT 06. Los límites o bordes del

prisma y, por extensión, los resguardos de hormigón de protección respecto a todos los

tubos, quedarán físicamente identificadas (y garantizados), como mínimo y en todo caso,

por los testigos o suplementos de que disponen los separadores plásticos descritos (véase

detalle en Fig. 7-13).

Los tubulares Ø110 mm transpondrán su posición relativa respecto a la terna principal Ø250

mm en el punto medio del trazado proyectado en cada tramo subterráneo de circuito,

entendiendo por tal el, medida sobre cables, queda comprendido entre las terminaciones de

las posiciones de subestación y las del apoyo PA/S. Tal transposición se hará en un solo

punto ubicado exactamente50 al 50% del recorrido de cada subtramo de canalización a

ejecutar.

El cuatriducto para cableado óptico desviará su trazado del prisma de potencia en la

resolución de acceso a todas las arquetas de registro previstas.

Las uniones entre tubos, buscando un sellado eficaz para evitar la penetración de materiales

sólidos y/o líquidos procedentes de los trabajos de hormigonado y/o rellenos que pudieran

dificultar el desarrollo normal de las operaciones de tendido de los cables, se resolverán por

medio de manguitos de unión normalizados en la referida NI 52.95.03.

Todos los tubulares que conforman la canalización irán provistos de cuerda-guía de nylon de

diámetro no inferior a 10 mm, al objeto de facilitar su calibrado y el posterior paso del hilo o

cuerda de tiro (piloto) para el tendido. En el caso del cuatriducto, la guía será de 5 mm y se

dispondrá por cada uno de los tubos Ø40 que lo conforman.

Los rellenos sobre el prisma hormigonado se resolverán, en aplicación de las prescripciones

del Art. 332 del PG-351, por medio de material seleccionado (según Art. 330.3 del PG-3) en

tongadas de 15 a 20 cm de espesor máximo compactadas mecánicamente hasta un grado

de compactación mínimo del 95% del ensayo Proctor Modificado (UNE 103501).

En el seno de este relleno y a una profundidad media de 20 cm sobre la cara superior del

prisma o banco de tubos hormigonado se dispondrá un mínimo de cinco (5) cintas de

señalización normalizadas según NI 29.00.0152 de 150 mm de ancho, fabricadas en

polietileno e indicativas de la presencia de cables eléctricos de alta tensión (color amarillo)

así como del cableado óptico (fibra óptica) de comunicaciones (color verde).

Como remate superior de la canalización, sobre el anterior relleno, se resolverá la reposición

del el acabado superficial anterior, en el espesor y con las mismas características

constructivas originales de las secciones de firme y/o pavimento afectadas. En los tramos en

tierra, parques y/o jardines y, en general, en espacios libres de pavimentación con rasantes

definidas, la reposición superficial se desarrollará según el aspecto original del terreno. Se

seguirá para ello la normativa u ordenanza municipal de aplicación o, en su caso, los

requerimientos que al afecto se establezcan en la concesión de la preceptiva de licencia de

obras.

50Los márgenes de maniobra son muy ajustados, pues todo variación sobre el punto medio impone pérdidas sobre el circuito

principal. Es decir, el margen lo establece el nivel de pérdidas tolerado que, por definición, debe ser mínimo.51

332. Rellenos localizados, en su redacción dada por ORDEN FOM/1382/2002, de 16 mayo, por la que se actualizan determinados artículos del pliego de prescripciones técnicas generales para obras de carreteras y puentes relativos a la construcción de explanaciones, drenajes y cimentaciones. 52

NI 29.00.01 Norma Iberdrola para «Cinta de plástico para señalización de cables subterráneos».

Page 36: PROYECTO DE EJECUCIÓN...Tabla 1-1.- Datos históricos de energía suministrada en la zona de influencia de la planificada subestación de trasporte asociada a la distribución de

L.E. DE DISTRIBUCIÓN A 132 kV (D.C.) DEALIMENTACIÓN A SUBESTACIÓN TRANSFORMADORA

«ST HENARES 132/20 kV» ENTRADA Y SALIDA DESDE

LA LÍNEA “ MECO-ARDOZ NUEVA”

ID: 1BVF-1-0000-RE-IICEL-3705 36

6.5.2.6.3. INFRAESTRUCTURA AUXILIAR PARA CABLEADO DE FIBRA

Enlazando con lo indicado previamente, la infraestructura eléctrica principal debe

completarse con otra auxiliar que permitirá albergar, mantener y, en primer término, tender

el cableado óptico que habilita la red de telecomunicaciones asociada a la red eléctrica. Este

apartado se redacta con referencia al Manual MT 2.33.14 al que se deriva para mayor

detalle.

Tal infraestructura complementaria se concreta en la disposición de arquetas registrables

para uso específico de este cableado. Es decir, recibirán y registrarán exclusivamente los

multiductos (cuatritubos) descritos previamente. En este sentido, cabe apuntar que éstos

multiductos no tiene la simple consideración de tubo de protección sino que formará parte, a

todos los efectos, de la canalización eléctrica o infraestructura principal.

Las arquetas se dispondrán distanciadas un máximo de 100 m en los tramos rectos de la

canalización y, en todo caso, delimitando todos los cruces bajo calzada, secundando las

cámaras de empalme (el cableado óptico no accederá a estas) y en todos aquellos puntos

singulares en los que se materialicen cambios relevantes de la dirección del trazado. Se

siguen con esto los criterios que, en el ámbito de IBERDROLA, establece el MT.2.33.1453.

La adaptación de tales criterios a las particularidades de este proyecto, lleva a definir dos

tipologías de arqueta, en función de sus dimensiones útiles interiores y las características

constructivas y de resistencia del conjunto de marco y tapa de fundición a utilizar como

registro de acceso dentro de la estandarización de la NI 50.20.02. En el primer caso, en

tramos rectos o alineaciones, las arquetas se dispondrán para paso (ayuda al tendido y

ulterior mantenimiento: puntos de acceso intermedio en caso de avería) con posibilidad de

albergar cajas de empalme de fibras ópticas. Tales arquetas, de forma abreviada y

operativa, se suelen conocer como “simples”. En el resto de situaciones descritas y

principalmente para la confección y protección de empalmes, se implantarán arquetas para

marco y tapa MMC/TMC según la citada NI 50.20.02, con dimensiones exteriores de

referencia de 70x140 cm, identificadas como “dobles”.

En la siguiente tabla (7-9) se resume lo anterior en relación con los criterios de implantación

de arquetas de registro del cableado óptico subterráneo.

UBICACIÓN Y/O FUNCIÓN

Acera / Tierra Calzada / Camino Long. entre arquetas (m)

Observaciones MARCO TAPA MARCO TAPA

Zona urbana M2 T2 M3 T3 100 máx. -

Delimitación de cambios de dirección de trazado

M2 T2 M3 T3 - Recomendable usar MMC/TMC

Instalación cajas de empalme

2xM2 2xT2 MMC TMC - -

En cruces de calle, avenidas, autovías,

ferrocarril, acometidas a galerías de servicio

MMC

o

M2

TMC

o

T2

MMC

o

M3

TMC

o

T3

-

Aconsejable la utilización en todo

caso de MMC/TMC

Tabla 7-9.- Criterios de instalación de arquetas para cableado óptico de telecomunicaciones y definición de registros (Fuente: MT 2.33.14, NI 50.20.02 y 2.22.10)

53MT 2.33.14 Manual Técnico de aplicación en el ámbito de IBDE que se establece como «Guía de instalación de los cables

ópticos subterráneos»

Page 37: PROYECTO DE EJECUCIÓN...Tabla 1-1.- Datos históricos de energía suministrada en la zona de influencia de la planificada subestación de trasporte asociada a la distribución de

L.E. DE DISTRIBUCIÓN A 132 kV (D.C.) DEALIMENTACIÓN A SUBESTACIÓN TRANSFORMADORA

«ST HENARES 132/20 kV» ENTRADA Y SALIDA DESDE

LA LÍNEA “ MECO-ARDOZ NUEVA”

ID: 1BVF-1-0000-RE-IICEL-3705 37

Todos los registros referidos según NI 50.20.02 estarán fabricados en fundición de grafito

esferoidal tipo EN-GJS-500-7 según UNE-EN 1563. El aspecto de estos registros tras su

instalación se ilustra en las siguientes imágenes (7-15).

Fig. 6-15.- Registros –conjuntos maro y tapa- normalizados en la rede de telecomunicaciones de IBERDROLA DISTRIBUCIÓN (Fuente: MT 2.33.14).

Unas y otras, en todos los casos, se ubicaran fuera de la traza del prisma eléctrico,

especialmente si éste discurre bajo calzada o vía sometida a tránsito rodado, como es el

caso. Es decir, los cuatritubos se desviarán del banco de tubos para acometer las arquetas

siguiendo el criterio que gráficamente se indica en la figura 7-16: el multiducto accederá a

las arquetas siempre de manera perpendicular a la cara de la arqueta.

Fig. 6-16.- Detalla desviación y acometida a arquetas del multiducto para cableado óptico (Fuente: MT 2.33.14).

Constructivamente las arquetas serán prefabricadas en fibra o fibra composite, ya sea en

poliéster reforzado con fibra de vidrio o polipropileno, respectivamente de los tipos

modulares AM-A1PE o AM-A1PP para la solución “simple” y AM-A3PE o AM-A3PP para la

solución “doble”. Todas ellas estarán normalizadas según NI 50.20.42 y construidas según

UNE 201004 «Arquetas de material plástico destinadas a usos eléctricos de baja tensión».

Véase imágenes ilustrativas de la presentación en obra del prefabricado en la fig. 7-17.

La construcción de estas arquetas se realiza disponiendo el/los módulo/os (más

suplementos en profundidad en función de la cota del prisma de tubulares a registrar) de

fibra como elemento interior visto y hormigonado (HM-20/P/20/I) los paramentos contra el

terreno en espesor mínimo de 20 cm previa presentación y acometida de tubos y

preparación de fondo con lecho de grava drenante o solera de hormigón en masa.

Page 38: PROYECTO DE EJECUCIÓN...Tabla 1-1.- Datos históricos de energía suministrada en la zona de influencia de la planificada subestación de trasporte asociada a la distribución de

L.E. DE DISTRIBUCIÓN A 132 kV (D.C.) DEALIMENTACIÓN A SUBESTACIÓN TRANSFORMADORA

«ST HENARES 132/20 kV» ENTRADA Y SALIDA DESDE

LA LÍNEA “ MECO-ARDOZ NUEVA”

ID: 1BVF-1-0000-RE-IICEL-3705 38

Fig. 6-17.- Imágenes ilustrativas de la tipología de arquetas prefabricadas en fibra de vidrio. A la izquierda tipo AM-A3PE y a la derecha tipo AM-A1PE (MT 2.33.14).

El fondo de todas las arquetas, tanto las construidas “in situ”, como las prefabricadas se

dejará cubierto con una capa de grava que facilitará el drenaje del agua en caso de lluvia o

inundación de la arqueta.

Si la profundidad de la arqueta supera 1,5 m se instalarán patés para el acceso de personal,

disponiendo como registro marco y tapa MMC/TMC, tanto para acera como para calzada.

En las arquetas de paso, el cable óptico se dejará adosado a una de las paredes de la

arqueta mediante taco-brida. Adicionalmente, como buena práctica y para facilitar labores de

mantenimiento, se dejará una reserva de entre 5 y 10 metros en estas arquetas.

En las arquetas destinadas a la instalación de caja de empalme, o en arquetas situadas en

puntos singulares (acometidas a galerías de servicio, pasos de aéreo a subterráneo,

perforaciones horizontales, etc.), por defecto, se dejará una reserva de cable (coca o

balona) de al menos 25 m por cada punta de cable. La reserva nunca se depositará sobre el

suelo o fondo de la arqueta, sino que se dejará adosada a una de las paredes de la arqueta

mediante tacos-brida. Si la arqueta no dispusiera de la profundidad suficiente la reserva de

cable se adosará al perímetro de la arqueta igualmente mediante tacos-brida.

Por último, apuntar que el acceso o acometida a las arquetas, desviando el multiducto de la

traza principal del prisma eléctrico (ver figura anterior), se resolverá con una sección de

canalización o zanja específica para tal fin según el detalle adjunto a continuación (7-18).

Page 39: PROYECTO DE EJECUCIÓN...Tabla 1-1.- Datos históricos de energía suministrada en la zona de influencia de la planificada subestación de trasporte asociada a la distribución de

L.E. DE DISTRIBUCIÓN A 132 kV (D.C.) DEALIMENTACIÓN A SUBESTACIÓN TRANSFORMADORA

«ST HENARES 132/20 kV» ENTRADA Y SALIDA DESDE

LA LÍNEA “ MECO-ARDOZ NUEVA”

ID: 1BVF-1-0000-RE-IICEL-3705 39

BAJO ACERAS BAJO CALZADAS O ZONAS AJARDINADAS

Fig. 6-18.- Canalizaciones (acera y calzada) específicas para cableado óptico subterráneo (MT 2.33.14).

6.5.2.7. CONVERSIÓN AÉREO-SUBTERRÁNEA (A/S)

Los sistemas de cable de potencia suelen tener conversiones A/S en el acceso o entrada a

las subestaciones de intemperie y, particularmente, en los apoyos que resuelven la

transición de línea a aéreo. De estas conversiones ya se ha apuntado detalles en apartados

posteriores, empezando por la tipología del apoyo que la resolverá en el caso de interés, nº

1 tipo 12S190/B18, detallado en cuanto a configuración general en la figura 7-19 y en

planos.

Adicionalmente a lo ya indicado en apartado previo respecto a la puesta a tierra de

pantallas, particularmente en los apoyos de PA/S y, en general, en todo punto de conversión

A/S, se atenderán los siguientes detalles y/o pautas de montaje:

− En los apoyos PA/S se instalarán, por cada uno de los terminales de exterior, una caja

unipolar de conexión directa a tierra o, en su defecto, a través de descargadores.

− Estas cajas de puesta a tierra se instalarán a una distancia mínima del suelo de 10 m.

− En las puestas a tierra de las pararrayos y de las cajas unipolares de conexión a tierra

de pantallas de terminales (tengan o no LTP instalado) se utilizarán cajas unificadoras

tripolares tipo CPaT-T/3-TP según NI 56.88.00 con una única bajante, de un solo cable

unipolar equipotencial por circuito, que se unirá directamente a la tierra local del apoyo

en la pata correspondiente del mismo.

− El cable de la conexión de pantallas de terminales a caja de puesta a tierra, en el caso

de que ésta se realice a través de LTP o descargador, se resolverá con cable de

aislamiento especial de 10 kV de tensión asignada tipo RZ1 SP-CB OL (AS) 1x300 con

conductor de Cu clase 2K según UNE-EN 60228 obturado longitudinalmente (OL),

aislamiento a base de XLPE y cubierta de poliolefina (Z1).

Page 40: PROYECTO DE EJECUCIÓN...Tabla 1-1.- Datos históricos de energía suministrada en la zona de influencia de la planificada subestación de trasporte asociada a la distribución de

L.E. DE DISTRIBUCIÓN A 132 kV (D.C.) DEALIMENTACIÓN A SUBESTACIÓN TRANSFORMADORA

«ST HENARES 132/20 kV» ENTRADA Y SALIDA DESDE

LA LÍNEA “ MECO-ARDOZ NUEVA”

ID: 1BVF-1-0000-RE-IICEL-3705 40

Fig. 6-19.- Esquema dimensional apoyos de PA/S tipo 12S190 (Fuente: NI 52.20.01)

Desde el punto de vista de las redes de telecomunicaciones, siguiendo lo establecido en MT

2.33.4254, cualquier transición que se produce en el intermedio del enlace óptico será objeto de replanteo específico para darle la solución más adecuada. No obstante, como criterios generales se establecen:

− Al pie o base de la estructura del apoyo, preferentemente en el centro de ésta, se

dispondrá una arqueta (“doble”, 70x140 cm con marco y tapa MMC/TMC) que permitirá

materializar la transición A/S y albergar la coca del cableado óptico OSGZ1.

− Como protección de las bajantes de cableado óptico en el apoyo, se instalarán un

mínimo de dos tubos de acero galvanizado de Ø63 mm hasta una altura mínima de 2,5

metros. Ambos tubos se fijarán solidariamente a las patas del apoyo opuestas a la

bajada de los cables de fase, adosados a la parte interior del tramo inferior de los

montantes correspondientes, empotrándose en las peanas de cimentación.

− La arqueta anterior se conectará con los tubos metálicos de protección instalados en la

estructura, mediante sendos tubos plásticos (PEAD) corrugados de Ø110 mm.

− En el interior de cada tubo metálico de protección se ubicarán adicionalmente sendos

conductos de polietileno de alta densidad (PEAD) de Ø40 mm que sobresaldrán como

mínimo 5 cm sobre testa del tubo de acero correspondiente. Para evitar la entrada de

agua en éste último tubo se dotará a la parte superior del conjunto de capuchón o

54MT 2.33.42 Guía para la Realización de Empalmes y Repartidores de Fibra Óptica.

Page 41: PROYECTO DE EJECUCIÓN...Tabla 1-1.- Datos históricos de energía suministrada en la zona de influencia de la planificada subestación de trasporte asociada a la distribución de

L.E. DE DISTRIBUCIÓN A 132 kV (D.C.) DEALIMENTACIÓN A SUBESTACIÓN TRANSFORMADORA

«ST HENARES 132/20 kV» ENTRADA Y SALIDA DESDE

LA LÍNEA “ MECO-ARDOZ NUEVA”

ID: 1BVF-1-0000-RE-IICEL-3705 41

manguito termorretráctil que fijará simultáneamente el tubo de acero, el conducto de

PEAD y el cable óptico subterráneo.

Como medidas antivandálicas en los apoyos PA/S, se seguirán, además, las siguientes

pautas de montaje:

− Protección/ocultación completa, hasta una altura mínima de 2,5 m, de la bandeja o

escalera de subida de cables al pie del apoyo, protegida, adicionalmente, hasta un

mínimo de 1,5 m por murete o revestimiento adicional a base de bloque de hormigón.

− Blindaje integral bajo tubos metálicos, rígidos y/o flexibles, de todo el cableado que

constituye las bajantes de tierras, desde la misma base de los terminales.

− Instalación dentro de cajón blindado de todas las entradas y salidas de cable a las cajas

de puesta a tierra, incluyendo la caja unificadora.

− Ejecución, a pie de apoyo, de una arqueta por circuito para la conexión de la bajada

unificada de tierras al electrodo de difusión de tierra del apoyo. Finalizada la instalación

estas arquetas serán cegadas, dejándolas sin registro accesible.

En la siguiente figura (7-20) se concretan y resumen gráficamente las anteriores pautas de

montaje a atender en el apoyo de PA/S en proyecto.

Fig. 6-20.- Esquema bajantes de cables de tierra y óptico en apoyos PA/S (Fuente: MT 2.31.03).

Page 42: PROYECTO DE EJECUCIÓN...Tabla 1-1.- Datos históricos de energía suministrada en la zona de influencia de la planificada subestación de trasporte asociada a la distribución de

L.E. DE DISTRIBUCIÓN A 132 kV (D.C.) DEALIMENTACIÓN A SUBESTACIÓN TRANSFORMADORA

«ST HENARES 132/20 kV» ENTRADA Y SALIDA DESDE

LA LÍNEA “ MECO-ARDOZ NUEVA”

ID: 1BVF-1-0000-RE-IICEL-3705 42

6.5.2.8. SEÑALIZACIÓN

En superficie y a lo largo del trazado completo de la canalización entubada, se dispondrán,

estratégicamente situados, diferentes hitos y/o placas de señalización a una distancia media

de referencia de 50 a 75 metros entre dos sucesivos. Se tendrá la precaución de que hacer

siempre visible desde cada hito, al menos, los inmediatamente anterior y posterior.

Se señalizarán igualmente los cambios de dirección del trazado, identificando, en los tramos

curvos, los puntos de inicio y final de la curva y, opcionalmente, el punto medio de esta.

En las placas de identificación de cada hito se troquelará la tensión del circuito de AT/MAT

soterrado (132 kV, en el caso de interés para este proyecto), así como la distancia y

profundidad a la que se ubica la canalización respecto al hito correspondiente.

Fig. 6-21.- Esquema y criterios de ubicación de hitos de señalización.

7. DISTANCIAS DE SEGURIDAD: CRUZAMIENTOS Y PARALELISMOS

En la verificación de las distancias mínimas y demás prescripciones especiales de seguridad

aplicables en cruzamientos, paralelismos y demás situaciones reguladas por el Reglamento

sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en líneas eléctricas de alta tensión y

sus instrucciones técnicas complementarias, se parte de las normas y criterios generales

establecidos en ITC-LAT-06 e ITC-LAT 07, respectivamente, para las instalaciones

subterráneas con cables aislados y áreas con conductores desnudos.

En este sentido, aquí, simplemente, se hace una breve síntesis de las mismas a los solos

efectos de articular lo más adecuada y clara posible la justificación de su cumplimiento.

7.1. TRAMO AÉREO

7.1.1. NORMAS Y PRESCRIPCIONES GENERALES: DISTANCIAS MÍNIMAS

Dejando de lado las distancias internas, dadas para dotar a la línea con una determinada

capacidad resistente frente a sobretensiones y que, siguiendo los criterios actualmente

establecidos en IBERDROLA DISTRIBUCIÓN a través del Manual Técnico MT 2.22.10, se

encuentran implícitas en el diseño de los diferentes elementos constitutivos de la línea

(apoyos y aislamiento) referidos en el proyecto original, en este apartado se analizan,

principalmente, las distancias externas reglamentarias. Éstas son las utilizadas en la

Page 43: PROYECTO DE EJECUCIÓN...Tabla 1-1.- Datos históricos de energía suministrada en la zona de influencia de la planificada subestación de trasporte asociada a la distribución de

L.E. DE DISTRIBUCIÓN A 132 kV (D.C.) DEALIMENTACIÓN A SUBESTACIÓN TRANSFORMADORA

«ST HENARES 132/20 kV» ENTRADA Y SALIDA DESDE

LA LÍNEA “ MECO-ARDOZ NUEVA”

ID: 1BVF-1-0000-RE-IICEL-3705 43

determinación de las correspondientes distancias de seguridad entre los conductores en

tensión y los objetos, obstáculos e instalaciones o infraestructuras de diferente naturaleza

y/o titularidad situadas debajo o en las proximidades de la línea en proyecto.

Como se explicita en el epígrafe del citado apdo. 5 de la ITC-LAT 07, el objeto de estas

distancias externas es evitar el daño de las descargas eléctricas al público en general, a las

personas que trabajan en las cercanías de la línea y a aquellas que desarrollarán trabajos

de mantenimiento sobre la misma. Para ello, la reglamentación define las “distancias de

aislamiento eléctrico para evitar descargas”. Entre estas, la de mayor interés en este análisis

es la identificada como Del, que establece la distancia de aislamiento en el aire mínima

especificada en la prevención de descargas disruptivas entre conductores activos y objetos

a potencial de tierra en situaciones de sobretensión de frente lento o rápido55. Aunque tal

distancia puede ser también interna (distancia de conductores a la estructura de las torres),

interesa más cuando se define como externa al considerar las distancias entre conductores

y obstáculos.

Enlazando con esto último, para que en las distancias mínimas de seguridad al suelo, a

otras líneas eléctricas, a zonas de arbolado, etc. se asegure que las personas u objetos

cercanos no se acerquen a una distancia inferior a Del de la línea eléctrica, se hace

necesario añadir a ésta distancia, cuando es tomada como externa, una distancia de

aislamiento adicional o Dadd.

Las anteriores distancias básicas reglamentarias se recogen en la siguiente tabla (8-1),

resaltándose las que resultan de aplicación directa en el marco de este proyecto:

TENSIÓN NOMINAL DE LA RED(kV)

TENSIÓN MÁS ELEVADA DE LARED (kV)

Del (m) Dpp (m)

15 17,5 0,16 0,20

20 24 0,22 0,25

30 36 0,35 0,40

45 52 0,60 0,70

66 72,5 0,70 0,80

110 123 1,00 1,15

132 145 1,20 1,40

220 245 1,70 2,00

400 420 2,80 3,20

Tabla 7-1.- Distancias de aislamiento eléctrico para evitar descarga (Fuente: Tabla 16 de la ITC-LAT 07)

Con todo, las normas y prescripciones de seguridad aplicables en las diferentes situaciones

reguladas reglamentariamente se sintetizan, de manera no exhaustiva, en la tabla adjunta a

continuación (8-2), remitiéndose, para mayor detalle a la ITC-LAT 07.

55Se tiene en cuenta, en aplicación y cumplimiento del Reglamento y, particularmente, de lo que éste prescribe en su apartado

4 relativo a Coordinación de aislamiento, que, en el funcionamiento de las redes, se producen sobretensiones que someten a los aislamientos a solicitaciones dieléctricas superiores a las normales. Estas sobretensiones, habitualmente cuantificadas en

p.u. referidas al nivel de cresta de la tensión más elevada de la red (√2Us √3⁄ ), se clasifican según su forma y duración, en temporales (típicamente, cortocircuitos monofásicos) y transitorias. Estas últimas son las que pueden ser de frente lento, rápido o, incluso, muy rápido, asociadas, respectivamente y de forma genérica, a maniobras de apertura y/o cierre de redes, descargas de origen atmosférico y maniobras en las cada vez más habituales instalaciones de tipo blindado o de aislamiento en gas SF6 (GIS).

Page 44: PROYECTO DE EJECUCIÓN...Tabla 1-1.- Datos históricos de energía suministrada en la zona de influencia de la planificada subestación de trasporte asociada a la distribución de

L.E. DE DISTRIBUCIÓN A 132 kV (D.C.) DEALIMENTACIÓN A SUBESTACIÓN TRANSFORMADORA

«ST HENARES 132/20 kV» ENTRADA Y SALIDA DESDE

LA LÍNEA “ MECO-ARDOZ NUEVA”

ID: 1BVF-1-0000-RE-IICEL-3705 44

DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN REGLADA(ITC-LAT 07)

56

FORMULACIÓN PARADETERMINACIÓN DISTANCIA

MÍNIMA DE SEGURIDAD

APLICACIÓN PARTICULAR ALPRESENTE PROYECTO

Distancia entre conductores (Apdo. 5.4.1). K∙(F+L)+K'∙DppFunción de cada vano y alineación

(Véase Doc. de cálculos)

Distancia entre conductores a partes puestas a tierras (Apdo. 5.4.2).

Del

(Con un mínimo de 0,2 m) 1,2 m

Distancia al terreno, caminos, sendas y cursos de agua no navegables57 (Apdo. 5.5).

Dadd + Del = 5,3 + Del

(Con un mínimo de 6 m en general y de 7 m en el paso sobre explotaciones ganaderas cercadas o agrícolas)

8,5 m

(Se considera una distancia adicional de seguridad de 2 m)

Distancia a otras líneas eléctricas aéreas o líneas aéreas de telecomunicaciones (Apdo. 5.6):

- Horizontal58 Dadd + Del = 1,5 + Del (mín. de 4 m) 4,0 m - Vertical entre fases Dadd + Dpp = 3,0 + Dpp tensión mayor 4,4 m - Vertical entre fase y cable de tierra Dadd + Del = 1,5 + Del tensión mayor 2,7 m

Distancia a carreteras y ferrocarriles sin electrificar (Apdo. 5.7 y 5.8):

- Horizontal

Apoyos instalados detrás de la línea límite de edificación y a una distancia de la arista exterior de la calzada superior a 1,5 veces

la altura total del apoyo.

La línea límite de edificación es la situada a 50 m en autopistas, autovías y vías rápidas, y a 25 m en el resto de carreteras de la Red de Carreteras del

Estado de la arista exterior de la calzada.

- Vertical59 Dadd + Del = 6,3 + Del (mín. de 7 m) 9,5 m

(Se considera una distancia adicional de seguridad de 2 m)

Distancia a ferrocarriles electrificados (Apdo. 5.9)60 Dadd + Del = 3,5 + Del (mín. de 4 m) 4,7 m

Distancia a teleféricos y cables transportadores (Apdo. 5.10).

Dadd + Del = 4,5 + Del (mín. de 5 m) 5,7 m

Distancia a ríos y canales navegables o flotantes (Apdo. 5.11).

- Horizontal

Apoyos instalados a una distancia mínima de 25 m o, como mínimo de 1,5 veces su altura total, respecto del borde del cauce fluvial correspondientes al caudal de la

máx. avenida

Ídem.

- Vertical G + Dadd + Del = G + 2,3 + Del 8,2 m61

Distancia a cursos de agua navegables (Apdo. 5.3).

No es necesaria la adopción de medidas especiales en los cruces y paralelismos , a excepción de la referida distancia vertical

en el punto de cruce.

N/A

Paso por bosques, proximidad de árboles y masas de arbolado (Apdo. 5.12.1).

Dadd + Del = 1,5 + Del (mín. de 2 m) 2,7 m

Paso por zonas edificadas, proximidad de construcciones y zonas urbanas (Apdo. 5.12.2)62:

- Horizontal Dadd + Del = 3,3 + Del (mín. de 5 m) 5,0 m - Vertical sobre puntos accesibles63 Dadd + Del = 5,5 + Del (mín. de 6 m) 6,7 m - Vertical sobre puntos no accesibles63 Dadd + Del = 3,3 + Del (mín. de 4 m) 4,5 m

Tabla 7-2.- Cuadro resumen de distancias y prescripciones reglamentarias de seguridad en cruzamientos, paralelismos y demás situaciones reguladas en la ITC-LAT 07.

56Cuando no se indique expresamente se entenderá que la distancia prescrita es vertical. De lo anterior se exceptúan las

distancias a mantener entre conductores de fase, que se establece tanto en vertical como en horizontal (en rigor en el plano que contiene a los conductores implicados en el análisis concreto).57

En la hipótesis de cálculo de flechas máximas bajo la acción del viento sobre los conductores, esta prescripción podrá reducirse en un metro, considerando el conductor/es con la desviación correspondiente. 58

Distancia entre los conductores de la línea inferior y las partes más próximas de los apoyos de la línea superior.59

En el caso de cruzamientos sobre ferrocarriles sin electrificar esta distancia debe medirse sobre la cabeza de los carriles.60

En vertical y medida sobre el conductor más elevado de todas las líneas de energía eléctrica, telefónicas y telegráficas del ferrocarril.61

Cuando el gálibo no es explicitado por el organismo titular de cuenca, se toma G=4,7 m62

Conforme a lo establecido en el RD 1955/2000, de 1 de diciembre, no se construirán ni, por extensión, sobrevolarán con nuevas líneas edificios e instalaciones industriales, respetándose la servidumbre de vuelo incrementada en la distancia de seguridad referidas. Sólo mediado mutuo acuerdo entre las partes implicadas se permitirá sobrevolar de edificios e instalaciones industriales manteniéndose las distancias verticales mínimas indicadas. Se procurará, igualmente y en proyección horizontal mantener estas distancias entre los conductores de la línea y las edificaciones o construcciones inmediatos.63

Mediado mutuo acuerdo entre las partes implicadas.

Page 45: PROYECTO DE EJECUCIÓN...Tabla 1-1.- Datos históricos de energía suministrada en la zona de influencia de la planificada subestación de trasporte asociada a la distribución de

L.E. DE DISTRIBUCIÓN A 132 kV (D.C.) DEALIMENTACIÓN A SUBESTACIÓN TRANSFORMADORA

«ST HENARES 132/20 kV» ENTRADA Y SALIDA DESDE

LA LÍNEA “ MECO-ARDOZ NUEVA”

ID: 1BVF-1-0000-RE-IICEL-3705 45

Las distancias adicionales de seguridad remarcadas en la tabla resumen (8-2), en los casos

de distancias al terreno y verticales sobre carreteras, se establecen por normativa particular

de IBERDROLA DISTRIBUCIÓN (ver apdo. 3.10 del MT 2.22.10).

En la aplicación de las condiciones establecidas en la tabla 8-2 se debe siempre interpretar

que todos los conductores implicados se consideran en su posición más desfavorable. Es

decir, en horizontal con su máxima desviación lateral debida a la acción de un viento de 120

km/h y a una temperatura de referencia de 15ºC y, en vertical, con su máxima flecha según

condiciones de diseño de proyecto (85ºC en el ámbito de IBERDROLA DISTRIBUCIÓN)

para el caso de los conductores tendidos superiormente o con su mínima flecha en el caso

de los conductores o cables situados inferiormente en los cruzamientos (sin solicitación de

sobrecarga y a la mínima temperatura de la zona reglamentaria declarada en el proyecto: -

5ºC en zona A, -15ºC en zona B y -20ºC en zona C).

Respecto a la instalación de apoyos, se considerará que éstos respetan las prescripciones

indicadas siempre que todo elemento del mismo ubicado sobre la rasante de su entorno

inmediato se sitúa a la distancia mínima horizontal indicada.

Conforme al apdo. 5.3 de la ITC-LAT 07, se debe remarcar que en los cruzamientos y

paralelismos con una cadena de sencilla de suspensión, los coeficientes de seguridad

mecánica de herrajes y aisladores serán un 25% superiores a los establecidos en los

apdos. 3.3 y 3.4 de la ITC-LAT 07 (que a su vez indican que no serán inferiores a 3).

7.1.2. AFECCIONES. PASO POR ZONAS

7.1.2.1. AFECCIÓN POR SERVIDUMBRE VUELO

Siguiendo el apdo. 5.12 de la ITEC-LAT 07 la afección por servidumbre de vuelo, a los

efectos legales de imposición y ejercicio de la misma en los términos que se concretan en la

RBD, se define como la franja de terreno definida por la proyección sobre el suelo de los

conductores y/o cables64 extremos, considerados éstos y sus cadenas de aisladores en las

condiciones más desfavorables.

Adicionalmente, el artículo 57 de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico,

establece la consideración como servidumbre de vuelo, cuando reglamentariamente

procede, de las correspondientes distancias de seguridad.

Las condiciones más desfavorables resultan de considerar, en todas las zonas climáticas de

aplicación del Reglamento, los conductores y sus cadenas en la posición de máxima

desviación resultado de la acción de su peso propio y una sobrecarga de viento de 120 km/h

a la temperatura de +15ºC.

7.1.2.2. AFECCIÓN POR ESTABLECIMIENTO DE APOYOS

La afección permanente para establecimiento de apoyos se determina, a los efectos legales

de imposición y ejercicio de las servidumbres de paso correspondientes en los términos que

se concretan en la Relación de Bienes y Servicios (RBD65) que se acompaña a este

proyecto, considerando la superficie afectada por las cimentaciones del apoyo así como el

sistema (electrodo) de puesta a tierra (ya sea en la solución estándar para apoyos no

frecuentados como la normalizada para los clasificados como frecuentados, incluyendo, en

64Se distingue así entre conductores activos o de fase y cables de tierra o de guarda.

65Véase documento nº2 de este mismo proyecto.

Page 46: PROYECTO DE EJECUCIÓN...Tabla 1-1.- Datos históricos de energía suministrada en la zona de influencia de la planificada subestación de trasporte asociada a la distribución de

L.E. DE DISTRIBUCIÓN A 132 kV (D.C.) DEALIMENTACIÓN A SUBESTACIÓN TRANSFORMADORA

«ST HENARES 132/20 kV» ENTRADA Y SALIDA DESDE

LA LÍNEA “ MECO-ARDOZ NUEVA”

ID: 1BVF-1-0000-RE-IICEL-3705 46

este caso, las aceras o losas equipotenciales) y la franja adicional de terreno para habilitar

su ejecución y posterior inspección y mantenimiento periódico.

7.1.2.3. PROXIMIDAD A AEROPUERTOS

En aplicación del apdo. 5.12.3 de la ITC-LAT 07, las líneas eléctricas aéreas que se

construyen próximas a aeropuertos, aeródromos, helipuertos e instalaciones de ayuda a la

navegación aérea se ajustarán a lo especificado en la legislación y disposiciones vigentes

en la materia que correspondan.

Al efecto, dada la proximidad del emplazamiento de la nueva línea a los aeródromos civil de

Adolfo Suárez Madrid-Barajas y militar de la Base aérea de Torrejón, paralelamente al

trámite de autorización del presente proyecto ante la Administración competente en materia

energética, se cursarán solicitudes de autorización ante la Autoridad Nacional de

Supervisión competente en materia de servidumbres aeronáuticas, es decir ante AESA para

los aeródromos civiles y el Ministerio de Defensa, a través de la Dirección General de

Infraestructuras (DIGENI)66, en el caso de los aeródromos militares.

En las siguientes figuras (8-1 y 8-2) se destaca la interferencia y potencial afección que

presenta el emplazamiento y, por extensión, la futura instalación aérea en relación con las

límites o envolventes de las servidumbres físicas (de aeródromo y radioeléctricas) y de

operación asociadas a los dos aeropuertos referidos. Se resalta al efecto el territorio del

municipio de San Fernando de Henares, en cuyos terrenos se implantará la nueva línea,

destacándose así la afección.

Fig. 7-1.- Cartografía general con TTMM afectados por las SSAA del aeródromo Adolfo Suárez Madrid-barajas. En azul-cian: envolvente servidumbres físicas; en rojo: envolvente de servidumbres de operación de

aeronaves (Fuente: web oficial de AESA: www.seguridadaerea.gob.es).

66Más concretamente, dentro de la DIGENIN, ejerce las competencias en relación con las SSAA y con las zonas de interés

para la defensa nacional la Subdirección General de Patrimonio (SDG Patrimonio)..

Page 47: PROYECTO DE EJECUCIÓN...Tabla 1-1.- Datos históricos de energía suministrada en la zona de influencia de la planificada subestación de trasporte asociada a la distribución de

L.E. DE DISTRIBUCIÓN A 132 kV (D.C.) DEALIMENTACIÓN A SUBESTACIÓN TRANSFORMADORA

«ST HENARES 132/20 kV» ENTRADA Y SALIDA DESDE

LA LÍNEA “ MECO-ARDOZ NUEVA”

ID: 1BVF-1-0000-RE-IICEL-3705 47

Fig. 7-2.- Cartografía general con TTMM afectados por las SSAA del aeródromo militar de la Base aérea de Torrejón de Ardoz. A trazo discontinuo negro: límite de las servidumbres operativas principales (Fuente: web

oficial del Ministerio de Defensa: www.defensa.gob.es).

7.1.2.4. AFECCIÓN A BOSQUES, ÁRBOLES Y MASAS DE ARBOLADO

En el presente proyecto y siguiendo lo establecido en el mencionado Documento Ambiental,

la servidumbre de paso de energía y la adecuación de accesos y zonas de acopio y/o

trabajo, presentará afecciones marginales e indirectas durante la fase de ejecución sobre la

escasa vegetación arbustiva y/o arbolada del emplazamiento. Se evita así totalmente la

necesidad de tala o poda de arbolado cumpliéndose holgadamente con lo especificado en el

apdo. 5.12.1 de la ITC-LAT 07. En cuanto a los accesos, se han prevista preferentemente

por aéreas de pastizal y erial, baja la misma traza de la línea, minimizándose las afecciones

directas al arbolado.

Con todo, en la implantación de la línea se establece una zona de protección definida por el

aérea de servidumbre incrementada en 2,7 m a ambos lados (Dadd+Del= 1,5 + 1,2 m, para la

tensión nominal de 132 kV). En ésta, se garantiza que la anterior distancia de seguridad de

2,7 m será respetada entre los conductores inferiores de la línea (considerados éstos en su

máxima flecha vertical) y el posible arbolado ubicado dentro de tal zona de protección.

7.1.2.5. AFECCIONES POR OCUPACIONES TEMPORALES

El primer establecimiento o construcción de la línea demandará la ocupación temporal de

terrenos u otros bienes, con los siguientes fines y alcances:

− Por acceso: se considera la habilitación de caminos con una anchura mínima practicable

de 4 m.

− Por armado o montaje de apoyos: se considera una superficie, preferentemente

rectangular si así lo permite orografía y vegetación, que inscriba totalmente la silueta del

Page 48: PROYECTO DE EJECUCIÓN...Tabla 1-1.- Datos históricos de energía suministrada en la zona de influencia de la planificada subestación de trasporte asociada a la distribución de

L.E. DE DISTRIBUCIÓN A 132 kV (D.C.) DEALIMENTACIÓN A SUBESTACIÓN TRANSFORMADORA

«ST HENARES 132/20 kV» ENTRADA Y SALIDA DESDE

LA LÍNEA “ MECO-ARDOZ NUEVA”

ID: 1BVF-1-0000-RE-IICEL-3705 48

apoyo (montado en horizontal) incrementado en 100 m2 para disponer de espacio

adicional para el acopio, armado e izado por medios mecánicos del mismo

(posicionamiento de grúas, camiones pluma, etc.)

− Para protección de cruzamientos: se considera un mínimo de 50 m2 sobre aquellas

fincas colindantes o adyacentes a vías de comunicación, sendas o caminos al objeto de

ubicar estructuras de protección frente a caídas fortuitas durante el tendido de

conductores y cables.

Estas ocupaciones temporales, siguiendo el articulado del Capítulo V del RD 1955/2000, se

incorporan a la relación concreta e individualizada de los bienes y/o derechos afectados en

calidad de servicios complementarios

7.1.3. RELACIÓN DE CRUZAMIENTOS Y PARALELISMOS

En cumplimiento de los referidos requisitos y, en particular de lo establecido en el apado.

3.3.1 de la ITC-LAT 09 en relación con la redacción de las memorias de los proyectos de

ejecución, se deben relacionar pormenorizadamente los cruzamientos, paralelismos, pasos

y demás situaciones singulares reglamentariamente reguladas.

Sin embargo, en la línea objeto de proyecto, para el tramo aéreo de nuevo ejecución no se

ha detectado ninguna situación de cruzamiento, paralelismo u otra situación singular

reglamentariamente regulada.

7.2. TRAMO SUBTERRÁNEO

7.2.1. CONDICIONES DE CRUZAMIENTO, PROXIMIDAD Y PARALELISMO

Las condiciones técnicas y prescripciones de seguridad aplicables en las diferentes

situaciones reguladas reglamentariamente se sintetizan, de manera no exhaustiva, en la

tabla adjunta a continuación (8-3), remitiéndose, para mayor detalle a la ITC-LAT 06.

Se debe apuntar que, reglamentariamente, las anteriores condiciones o requisitos, según

reza el apdo. 5.1 de la citada ITC-LAT 06, aplican prioritariamente a la instalación de cables

directamente enterrados en el terreno. Al respecto, la instalación en proyecto, diseñada en

todo su trazado en canalización entubada bajo banco de tubulares en prisma hormigonado,

considerando las dimensiones y resguardos que éste último impone, permite asegurar

plenamente tal cumplimiento en todos los supuestos reglamentariamente establecidos. Es

más, disponiéndose todos los tubos plásticas en PEAD con la adecuada resistencia

mecánica, a la comprensión (450N) y con la mínima capacidad de absorción de energía al

impacto (40 J) que el mismo reglamento establece para la reducción o atenuación de los

requisitos listados, se abunda plenamente en el referido cumplimiento.

En cualquier caso, se procurará ejecutar la instalación a la profundidad o distancia más

adecuada, minimizando riesgos, facilitando futuras operaciones de mantenimiento, e incluso

evitando cierto tipo de cruzamientos (p.e., con depósitos de carburante).

Page 49: PROYECTO DE EJECUCIÓN...Tabla 1-1.- Datos históricos de energía suministrada en la zona de influencia de la planificada subestación de trasporte asociada a la distribución de

L.E. DE DISTRIBUCIÓN A 132 kV (D.C.) DEALIMENTACIÓN A SUBESTACIÓN TRANSFORMADORA

«ST HENARES 132/20 kV» ENTRADA Y SALIDA DESDE

LA LÍNEA “ MECO-ARDOZ NUEVA”

ID: 1BVF-1-0000-RE-IICEL-3705 49

Nota 1: En paralelismo se procurará evitar que los cables eléctricos queden en el mismo plano vertical que el servicio afectado. Nota 2: Deberán tenerse en cuenta los condicionantes de cada Ayuntamiento así como las condiciones establecidas por cada organismo afectado

Tabla 7-3.- Condiciones y requisitos en cruzamientos, proximidades y paralelismos en líneas subterráneas de AT con cables aislados (ITC-LAT 06 y MT 2.33.01).

7.2.2. AFECCIONES

La servidumbre permanente de paso subterráneo de energía eléctrica asociada a la línea se

define, siguiendo el apdo. 5.1 de la ITC-LAT 06 y el artículo 57 de la Ley 24/2013, por la

franja de terreno que se corresponde con la anchura total de la zanja (1,6 metros) que

albergará el conjunto de cables, activos y auxiliares (de continuidad de tierra y ópticos)

incrementada en una distancia de seguridad a cada lado de ancho igual o superior a la

mitad de la referida anchura de canalización (0,80 metros a cada lado). Adicionamente se

incluirá como servidumbre permanente la ocupación, en superficie y subsuelo, de las

posibles cámaras de empalme y/o arquetas de registro previstas. En estos casos se

establecerá con arreglo a la superficie envolvente resultante de la proyección de la planta de

Page 50: PROYECTO DE EJECUCIÓN...Tabla 1-1.- Datos históricos de energía suministrada en la zona de influencia de la planificada subestación de trasporte asociada a la distribución de

L.E. DE DISTRIBUCIÓN A 132 kV (D.C.) DEALIMENTACIÓN A SUBESTACIÓN TRANSFORMADORA

«ST HENARES 132/20 kV» ENTRADA Y SALIDA DESDE

LA LÍNEA “ MECO-ARDOZ NUEVA”

ID: 1BVF-1-0000-RE-IICEL-3705 50

estos elementos consideran sistemas perimetrales de puesta a tierra y canalizaciones

específicas que les acometan cuando estas se desvían del prisma de la canalización

eléctrica principal.

La ocupación temporal de los terrenos necesarios en la fase de ejecución de la obra de

canalización se define por una franja de terreno que incluyendo a la anterior se ve

incrementada en un mínimo de 3 m de ancho a cada lado de tal ocupación permanente.

7.2.3. RELACIÓN DE CRUZAMIENTOS Y PARALELISMOS

En cumplimiento de los referidos requisitos y, en particular, de lo establecido en el apdo.

3.3.1 de la ITC-LAT 09 en relación con la redacción de las memorias de los proyectos de

ejecución, a continuación se relacionan pormenorizadamente los cruzamientos,

paralelismos, pasos y demás situaciones singulares reglamentariamente reguladas.

En el mismo cuadro se presenta igualmente y para total cumplimiento de la citada

instrucción normativa, localización e identificación de propietario, entidad u organismo

afectado así como, cuando procede, justificación cuantitativa del cumplimiento de los

requisitos reglamentarios.

Nº ORDEN PROY.

Nº TRAMO SUBT.67

DISTANCIA

A ORIGEN

(m) (1)

LONG.

AFECCION

(m)

TIPO DE

CRUZAMIENTO / PARALELISMO

ORGANISMO Y/O

TITULAR AFECTADO

2 1 0+164 21,3 Cruzamiento con

Vereda del Sedano

Consejería De Medio Ambiente, Administración Local Y

Ordenación Del Territorio (Dirección General De Agricultura Y Ganadería) De La Comunidad

De Madrid

3 1 0+353 21,0

Cruzamiento con

Vereda del Camino de Galapagar

(1) Valores estimados a partir del levantamiento topográfico de registros y datos oficiales públicamente disponibles. A concretar por el titular u organismos tutelar de la infraestructura.

Tabla 7-4.- Relación pormenorizado de cruzamientos (tramo subterráneo) con datos justificativos del cumplimiento de los correspondientes requisitos reglamentarios.

EL INGENIERO INDUSTRIAL

AUTOR DEL PROYECTO

PABLO LOZANO FERNÁNDEZ

Colegiado nº 3.219 por COIIAS

67Se identifican subtramos sólo en el caso de proyectarse más de uno en la línea en proyecto.

Page 51: PROYECTO DE EJECUCIÓN...Tabla 1-1.- Datos históricos de energía suministrada en la zona de influencia de la planificada subestación de trasporte asociada a la distribución de

L.E. DE DISTRIBUCIÓN A 132 kV (D.C.) DEALIMENTACIÓN A SUBESTACIÓN TRANSFORMADORA

«ST HENARES 132/20 kV» ENTRADA Y SALIDA DESDE

LA LÍNEA “ MECO-ARDOZ NUEVA”

ID: 1BVF-1-0000-RE-IICEL-3705 51

DOCUMENTO Nº2.- PRESUPUESTO

1. PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN MATERIAL

A los efectos de atender lo preceptuado en la ITC-LAT 09 en lo relativo a la presupuestación

de todo proyecto de ejecución y siguiendo las directrices fundamentales que en tal

instrucción se establecen para su redacción, a continuación se sigue el desarrollo de la

valoración pormenorizada del coste real y efectivo del conjunto de la instalación proyectada.

Page 52: PROYECTO DE EJECUCIÓN...Tabla 1-1.- Datos históricos de energía suministrada en la zona de influencia de la planificada subestación de trasporte asociada a la distribución de

L.E. DE DISTRIBUCIÓN A 132 kV (D.C.) DEALIMENTACIÓN A SUBESTACIÓN TRANSFORMADORA

«ST HENARES 132/20 kV» ENTRADA Y SALIDA DESDE

LA LÍNEA “ MECO-ARDOZ NUEVA”

ID: 1BVF-1-0000-RE-IICEL-3705 52

1.1. TRAMO AÉREO

1.1.1. MATERIALES Y EQUIPOS PRINCIPALES68

Part. Cant. CONCEPTO Precio

Unitario (€)

IMPORTE (€)

1.1.1.1 47.678 kg. Acero en perfilería estructural mecanizada y galvanizado para formación de apoyos metálicos de doble celosía de la serie 12E1 de IBERDROLA o similares de las antiguas IBERDUERO y HE, según normas constructivas NI 52.20.10 y MT 2.23.51, incluyendo tornillería, anclajes, empaquetado, carga y transporte a pie de obra. 1,45 69.133,10

1.1.1.2 2.707 kg. Cable conductor desnudo de aluminio reforzado con acero galvanizado (ACSR) 242-AL1/39-ST1A (antiguo LA-280 HAWK) según normas constructivas NI 54.63.01 y UNE-EN 50182, incluso alquiler de bobinas, carga y transporte a pie de obra. 2,85 7.715,80

1.1.1.3 257 kg. Cable de acero recubierto de aluminio (ALUMOWELD) para conductor o hilo de tierra tipo ARLE-53 según norma constructiva NI 54.70.05 y UNE-EN 50182, incluso alquiler de bobinas, carga y transporte a pie de obra 2,85 608,89

1.1.1.4 48 Ud. Cadena de amarre (A) para conductor ACSR tipo ASS1R132CP de fijación sencilla (S), fase simplex (S) y aislador reforzado ® de compuesto de goma silicona para aislamiento de 145 kV y nivel de contaminación IV (Alta Polución) según normas constructivas UNE-EN 61466 y UNE-EN 61284. Formación de la cadena según MT 2.23.49 (fig. 131), incluyendo el suministro de conjunto de herrajes C.ASS1CT NI 52.50.01 (fig. 62), aislador de compositeU120AB132P NI48.08.01 y grapa de amarre a compresión GAC LA-280 NI 58.80.00. Totalmente empaquetado y marcado. Puesto en obra. 135,00 6.480,00

1.1.1.5 18 Ud. Cadena de suspensión (S) para conductor ACSR tipo SSS1R132CP de fijación sencilla (S), fase simplex (S) y aislador reforzado ® de compuesto de goma silicona para aislamiento de 145 kV y nivel de contaminación IV (Alta Polución) según normas constructivas UNE-EN 61466 y UNE-EN 61284. Formación de la cadena según MT 2.23.49 (fig. 121), incluyendo el suministro de conjunto de herrajes C.SSS1C NI 52.50.01 (fig. 41), aislador de compositeU120AB132P NI48.08.01 y grapa de suspensión armada GSA LA-280 NI 58.80.00. Totalmente empaquetado y marcado. Puesto en obra. 110,00 1.980,00

1.1.1.6 5 Ud. Conjunto de 2 elementos (biconjunto) de herraje para instalación en amarre de cable de tierra de acero recubierto de aluminio (aluminizado) AW-7,8, ARLE-53 o similar tipo C.AT2-SA 10 NI 52.50.03 (fig. 5) según normas constructivas, UNE-EN 61466 y UNE-EN 61284, incluido empaquetado y retal de cable para conexión a masa en el apoyo. Puesto en Obra. 75,00 375,00

(Continua en siguiente hoja)

68Salvo los conjuntos de herrajes o elementos de fijación a los apoyos, los materiales de las infraestructuras de

telecomunicaciones asociados a la línea se referencia en el capítulo 1.3 relativo a Materiales y equipos de telecomunicaciones.

Page 53: PROYECTO DE EJECUCIÓN...Tabla 1-1.- Datos históricos de energía suministrada en la zona de influencia de la planificada subestación de trasporte asociada a la distribución de

L.E. DE DISTRIBUCIÓN A 132 kV (D.C.) DEALIMENTACIÓN A SUBESTACIÓN TRANSFORMADORA

«ST HENARES 132/20 kV» ENTRADA Y SALIDA DESDE

LA LÍNEA “ MECO-ARDOZ NUEVA”

ID: 1BVF-1-0000-RE-IICEL-3705 53

Part. Cant. CONCEPTO Precio

Unitario (€)

IMPORTE (€)

1.1.1.7 5 Ud . Conjunto de 2 elementos (biconjunto) de herraje para instalación en amarre de cable compuesto tierra-óptico OPGW-16-48/0 o similar tipo C.AT1-TO 15P NI 52.50.03 (fig. 15) según normas constructivas UNE-EN-61466, UNE-EN-61284, incluido empaquetado y retal de cable para conexión a masa en el apoyo. Puesto en Obra. 115,00 575,00

1.1.1.8 1 PA. Pequeño material y accesorios para líneas aéreas (grapas y conectores en apoyos PA/S, amortiguadores tipo stockbrigde AMS y/o AMORFO, dispositivos anticolisión para protección avifuana tipo DAD, etc.), incluido empaquetado y puesta en obra. 2.500,00 2.500,00

SUBTOTAL 1.1.1- MATERIALES Y EQUIPOS (€) 89.521,95

Page 54: PROYECTO DE EJECUCIÓN...Tabla 1-1.- Datos históricos de energía suministrada en la zona de influencia de la planificada subestación de trasporte asociada a la distribución de

L.E. DE DISTRIBUCIÓN A 132 kV (D.C.) DEALIMENTACIÓN A SUBESTACIÓN TRANSFORMADORA

«ST HENARES 132/20 kV» ENTRADA Y SALIDA DESDE

LA LÍNEA “ MECO-ARDOZ NUEVA”

ID: 1BVF-1-0000-RE-IICEL-3705 54

1.1.2. OBRA CIVIL. CIMENTACIONES Y PUESTA A TIERRA

Part. Cant. CONCEPTO Precio

Unitario (€)

IMPORTE (€)

1.1.2.1 4 Ud. Servicios topográficos para replanteo y estaquillado de ejes de emplazamiento de apoyo de cimentación tetrabloque o de patas independientes. 250,00 1.000,00

1.1.2.2 93,57 m3. Excavación en cimentación de apoyos metálicos de

celosía mediante patas o macizos independientes en todo tipo de terreno y por medios mecánicos (incluso recuevas), incluyendo ejecución y/o acondicionamiento de accesos y zonas de trabajo con reposición al estado original, replanteo de hoyos sobre ejes pre-marcados y acopio controlado de sobrantes. 180,00 16.843,46

1.1.2.3 100,17 m3. Hormigonado en cimentación de apoyos metálicos de

celosía mediante patas o macizos independientes con hormigón en masa HM-20/P/20/I s/EHE-08, incluso p.p. de presentación, colocación y nivelación de anclajes, medios auxiliares, ejecución de peanas, incluso con suplemento de altura y numeración de apoyo en bajo relieve pintado, control de calidad en cumplimiento de la EHE y a través de OCA y suministro y montaje de 2 tubos plásticos de PEAD y Ø32 mm por zapata y peana para posterior conexionado del sistema de puesta a tierra. 225,00 22.537,82

1.1.2.4 3 Ud. Ejecución de PaT completa en apoyo metálico de celosía NO FRECUENTADO con cimentación de patas o macizos independientes de la serie 12E1 en L.E. 132 kV con hilo de tierra según especificación y diseño MT 2.22.03, incluyendo el suministro completo de todos los materiales y medios auxiliares para conexionado y ejecución según configuración de electrodo CPT-LA-F+1P2. Terminado y conexionado incluso con excavaciones, rellenos de zanjas y mediciones y comprobaciones para cumplimentación de protocolo de registro de calidad y control dimensional. 500,00 1.500,00

1.1.2.5 6 Ud. Suplemento a la configuración tipo de electrodo de PaT para apoyo NO FRECUENTADO en L.E. 132 kV para ejecución y conexionado de pica adicional de acero-cobre 2 m y Ø14 mm unida por flágelo/antena de conductor desnudo de Cu 50 mm2 de 3 m completando configuración tipo según MT 2.22.03 para mejora de tierras en caso de resistencias de difusión a tierra por debajo de la requerida según tensión nominal de red. Totalmente terminado, medido y comprobado, incluso excavaciones y rellenos de zanja. 150,00 900,00

1.1.2.6 1 Ud. Ejecución de PAT completa en apoyo metálico de celosía FRECUENTADO y de Paso A/S (apoyo PA/S) con cimentación de macizos independientes tipo 11E190, 12E190, 11S190 o 12S190 para L.E. 132 kV, de simple y/o doble circuito con hilo de tierra, según diseño y configuración de electrodos especificados en las figuras del MT 2.22.03 y/o MT 2.23.25, incluyendo el suministro completo de todos los materiales y los medios auxiliares para su total ejecución. Totalmente terminado incluso mediciones, ensayos y comprobaciones certificadas por OCA. 5.500,00 5.500,00

SUBTOTAL 1.1.2. CIMENTACIONES Y PUESTA A TIERRA (€) 48.281,28

Page 55: PROYECTO DE EJECUCIÓN...Tabla 1-1.- Datos históricos de energía suministrada en la zona de influencia de la planificada subestación de trasporte asociada a la distribución de

L.E. DE DISTRIBUCIÓN A 132 kV (D.C.) DEALIMENTACIÓN A SUBESTACIÓN TRANSFORMADORA

«ST HENARES 132/20 kV» ENTRADA Y SALIDA DESDE

LA LÍNEA “ MECO-ARDOZ NUEVA”

ID: 1BVF-1-0000-RE-IICEL-3705 55

1.1.3. MONTAJE. ARMADOS, IZADOS Y TENDIDOS

Part. Cant. CONCEPTO Precio

Unitario (€)

IMPORTE (€)

1.1.3.1 47.678 kg. Clasificación, armado e izado de apoyos metálicos de celosía de las series 12E1, 12S1, 12D2 o similares, incluso transporte, carga y descarga, acabado y graneteado. Totalmente montados y repasados incluyendo el suministro y montaje de dos (2) señales de advertencia de peligro por riesgo eléctrico por apoyo tipo CE-29 según NI 29.00.00. 1,20 57.213,60

1.1.3.2 0,439 km. Tendido de Doble Circuito (D/C) aéreo con conductores simplex ACSR tipo 242-AL1/39-ST1A (antiguo LA-280 HAWK) o similar, incluso regulado y engrapado, colocación de antivibradores, resolución con seguridad y protección de cruzamientos y cierre de puentes en todas las fases. Totalmente terminado incluso transporte, carga y descarga de conductores (acopio, mantenimiento y devolución de bobinas vacías), medios auxiliares de tendido y protección, medidas y comprobaciones de tenses y/o flechas. 26.000,00 11.401,00

1.1.3.3 0,687 km. Movimiento de conductores ACSR tipo HEN ASTM B-232, LA-280 HAWK o similar + cable/es de tierra, en doble circuito existente para habilitar implantación de apoyo de entronque o derivación bajo traza, incluyendo empoleados y resto de maniobras, corte y/o empalme de conductores, regulados y puestas a nueva flecha, comprobación y medición final de flechas, amarrado y engrapado de todas las fases con cierre de puentes y resolución con seguridad y protección de cruzamientos. Totalmente terminado incluso medios auxiliares de tendido y protección. 5.500,00 3.778,50

1.1.3.4 0,439 km. Tendido de UN (1) cable de tierra Ac.53, ARLE 53 o similar, incluso regulado y engrapado, resolución con seguridad y protección de cruzamientos, cierre de puentes y conexionados a tierra en apoyos con suministro de pequeño material necesarios. Totalmente terminado, incluso transporte, carga y descarga de cables (acopio, mantenimiento y devolución de bobinas vacías), medios auxiliares de tendido y protección, mediciones y comprobaciones de tenses y/o flechas. 6.500,00 2.850,25

1.1.3.5 0,720 km. Tendido de UN (1) cable compuesto tierra-óptico OPGW-16-48/0 o similar, incluso regulado y engrapado, colocación de antivibradores, resolución con seguridad y protección de cruzamientos, cierre de puentes y p.p. de bajantes/guías en torre a caja de empalmes con suministro y colocación de grapas y resto de pequeño material de fijación. Totalmente terminado incluso transporte, carga y descarga de cables (acopio, mantenimiento y devolución de bobinas vacías), medios auxiliares de tendido y protección, mediciones y comprobaciones de tenses y/o flechas. 8.500,00 6.115,75

1.1.3.6 1 Ud. Suplemento a la/as unidad/es de tendido para trabajos adicionales sobre apoyo de línea existente C/C con el fin de habilitar la apertura del cto. ARDOZ-MECO, incluso suministro de pequeño material, adaptación de armados, conexionados y cierre de puentes. Trabajo a realizar en descargo de las instalaciones actualmente en servicio. 3.500,00 3.500,00

(Continúa en siguiente hoja)

Page 56: PROYECTO DE EJECUCIÓN...Tabla 1-1.- Datos históricos de energía suministrada en la zona de influencia de la planificada subestación de trasporte asociada a la distribución de

L.E. DE DISTRIBUCIÓN A 132 kV (D.C.) DEALIMENTACIÓN A SUBESTACIÓN TRANSFORMADORA

«ST HENARES 132/20 kV» ENTRADA Y SALIDA DESDE

LA LÍNEA “ MECO-ARDOZ NUEVA”

ID: 1BVF-1-0000-RE-IICEL-3705 56

Part. Cant. CONCEPTO Precio

Unitario (€)

IMPORTE (€)

1.1.3.7 26 Ud. Colocación de dispositivos anticolisión (salvapájaros) sobre cable/es de tierra, tipo DAD (espiral doble) o similar según NI 29.00.03. Totalmente terminado sobre DOS (2) cables de tierra y/o tierra-óptico, de forma contrapeada manteniendo distancias entre dispositivos sobre un mismo cable de 20 m (distancia visual de separación de 10 m) y comenzando la colocación a 5 m del apoyo sobre el cable OPGW. Colocación manual, totalmente terminada. 11,50 295,45

SUBTOTAL 1.1.3- MONTAJE. ARMADOS, IZADOS Y TENDIDOS (€) 85.154,55

Page 57: PROYECTO DE EJECUCIÓN...Tabla 1-1.- Datos históricos de energía suministrada en la zona de influencia de la planificada subestación de trasporte asociada a la distribución de

L.E. DE DISTRIBUCIÓN A 132 kV (D.C.) DEALIMENTACIÓN A SUBESTACIÓN TRANSFORMADORA

«ST HENARES 132/20 kV» ENTRADA Y SALIDA DESDE

LA LÍNEA “ MECO-ARDOZ NUEVA”

ID: 1BVF-1-0000-RE-IICEL-3705 57

1.1.4. DESMONTAJES

Part. Cant. CONCEPTO Precio

Unitario (€)

IMPORTE (€)

1.1.4.1 7360 kg. Desmontaje completo apoyo de metálico de celosía, Nº46 en línea 132 kV D/C AROZ-VICALVARO, tipo 657 según normalización antigua HE, por medios mecánicos, incluso retirada (con preferente recuperación) de herrajes, aislamiento y antivibradores y acondicionamiento de accesos y zonas de acopio del material desmontado y/o achatarrado. Totalmente desmontado incluido cizallado y troceado para posterior retirada por gestor autorizado, excluyendo la gestión y/o tratamiento del residuo (ver lo especificado EGR). 0,95 6.992,00

1.1.4.2 1 Ud. Picado de peanas y corte de anclajes en desmontaje de apoyo metálico de cimentación tetrabloque, incluso demolición de cimentaciones hasta una profundidad mínima de 80 cm bajo rasante circundante, reposición y acondicionamiento de la zona y acopio de sobrantes excluyendo la gestión y/o tratamiento del residuo (ver lo especificado EGR). 2.500,00 2.500,00

SUBTOTAL 1.1.4- DESMONTAJES (€) 9.492,00

Page 58: PROYECTO DE EJECUCIÓN...Tabla 1-1.- Datos históricos de energía suministrada en la zona de influencia de la planificada subestación de trasporte asociada a la distribución de

L.E. DE DISTRIBUCIÓN A 132 kV (D.C.) DEALIMENTACIÓN A SUBESTACIÓN TRANSFORMADORA

«ST HENARES 132/20 kV» ENTRADA Y SALIDA DESDE

LA LÍNEA “ MECO-ARDOZ NUEVA”

ID: 1BVF-1-0000-RE-IICEL-3705 58

1.2. TRAMO SUBTERRÁNEO

1.2.1. MATERIALES Y EQUIPOS PRINCIPALES

Part. Cant. CONCEPTO Precio

Unitario (€)

IMPORTE (€)

1.2.1.1 2564 m. Cable unipolar de aislamiento seco tipo RHZ1-RA-2OL 76/132 kV 1x1200KAl+H280 según normas constructivas NI 56.46.03, INS 56.46.06, IEC 60840, UNE 211632 y UNE-HD 632, incluso ensayos, alquiler de bobinas, carga, transporte, descarga y acopio a pie de obra. 72,07 184.800,00

1.2.1.2 982 m. Cable unipolar de aislamiento seco tipo RZ1-K (AS) 0,6/1 kV 1x300 Cu según norma constructiva UNE 21123-4, incluso ensayos, alquiler de bobinas, carga, transporte, descarga y acopio a pie de obra. 24,03 23.600,00

1.2.1.3 12 Ud. Terminal unipolar 76/132 (145) kV tipo TE/145-1200AlINS 56.46.06 o TES/145-RF-P/1200Al NI 56.46.02 para uso exterior con nivel de contaminación “d” (fuerte o pesado) según IEC 60815, de tipo premoldeado y relleno con fluido aislante no presurizado, fabricación según norma constructiva de referencia IEC 60840, incluso ensayos, empaquetado completo, carga, transporte, descarga y acopio a pie de obra. 5.750,00 69.000,00

1.2.1.4 6 Ud. Caja unipolar de conexión de pantallas de terminaciones en línea subterránea de 132 kV, adaptada para la puesta a tierra a través de limitador de tensión o descargador (LTP) tipo CPaT-T/1-D según norma NI 56.88.00, incluso suministro, montaje y dimensionamiento previo de LTP de óxido de zinc y clase 1 según UNE-EN 60099-4 y NI 56.88.00 y de los herrajes para su fijación en estructura de apoyo y/o soporte de subestación de intemperie. 1.495,00 8.970,00

1.2.1.5 6 Ud. Caja unipolar de conexión de pantallas de terminaciones en línea subterránea de 132 kV, tipo puesta a tierra directa CPaT-T/1-ND según norma NI 56.88.00, incluso herrajes para su fijación en estructura de apoyo y/o soporte de subestación de intemperie. 705,00 4.230,00

1.2.1.6 2 Ud. Pequeño material auxiliar para fijación y engrapado de cables aislados (abrazaderas) y montaje completo de sistema especial de conexionado de pantallas tipo Single Point (SP) en circuito trifásico de potencia 132 (145) kV. 8.250,00 16.500,00

1.2.1.7 12 Ud. Pararrayos de óxidos metálicos sin explosores bajo envolvente polimérica para instalación a intemperie en instalaciones de AT a 132 kV de tensión nominal tipo POMP 132/10 según INS 75.30.04 y norma de fabricación IEC 60099-4, incluso ensayos, empaquetado completo, carga, transporte, descarga y acopio a pie de obra. 875,00 10.500,00

SUBTOTAL 1.2.1- MATERIALES Y EQUIPOS (€) 317.600,00

Page 59: PROYECTO DE EJECUCIÓN...Tabla 1-1.- Datos históricos de energía suministrada en la zona de influencia de la planificada subestación de trasporte asociada a la distribución de

L.E. DE DISTRIBUCIÓN A 132 kV (D.C.) DEALIMENTACIÓN A SUBESTACIÓN TRANSFORMADORA

«ST HENARES 132/20 kV» ENTRADA Y SALIDA DESDE

LA LÍNEA “ MECO-ARDOZ NUEVA”

ID: 1BVF-1-0000-RE-IICEL-3705 59

1.2.2. OBRA CIVIL. CANALIZACIONES Y OBRA CIVIL AUXILIAR

Part. Cant. CONCEPTO Precio

Unitario (€)

IMPORTE (€)

1.2.2.1 380 m. Ejecución de canalización subterránea en banco de tubos bajo prisma o asiento de hormigón de relleno tipo HNE-15/B/20 según EHE-08 de 1,6x1,5 m de sección constructiva estándar, con disposición de tubulares principales al tresbolillo para albergar cableado de DOBLE CIRCUITO a 132 kV y cableados ópticos asociados, según estándares de diseño IBERDROLA MT 2.22.10 y MT 2.31.03 a ejecutar bajo cualquier rasante, firme y/o pavimento (incluso en cruzamientos), incluyendo el suministro de todos los materiales, excavaciones en todo tipo de terrenos y por cualquier procedimiento, entibaciones, agotamientos de agua, guiado con cuerda de nylon de tubulares y multiductos, rellenos compactados y cintas o bandas plásticas de señalización de riesgo eléctrico. Excluidos excesos transversales de excavación y hormigonado y pavimentado y/o afirmado en ejecución o reposición de acabados superficiales. Totalmente terminada excluyendo la gestión y/o tratamiento del residuo (ver lo especificado EGR). 316,11 120.120,00

1.2.2.2 150 m3. Suplemento a la/as unidad/es de canalización para su

ejecución con profundidad adicional en cruzamientos con otras infraestructuras y/o conducciones de naturaleza y tipología diversa según prescripciones reglamentarias, incluso excavación, entibación, agotamiento de agua, rellenos y compactaciones adicionales a la sección estándar. 35,00 5.250,00

1.2.2.3 72 m. Ejecución de canalización entubada para uso exclusivo del cableado óptico de telecomunicaciones en la acometida o acceso (entrada y salida) a arquetas de registro, de 0,35x0,70 m de sección constructiva estándar, con asiento hormigonadoa base de HNE-15/B/20 s/EHE-08 para DOS (2) multiductos MMT4x40 según MT 2.33.14, incluyendo el suministro de todos los materiales, guiado con cuerda de nylon de todos los ductos, acometida y obturación mediante tapones normalizados de extremos de ductos en interior de arquetas, excavación en todo tipo de terreno y por cualquier procedimiento, rellenos compactados y suministro y colocación de cintas y/o placas normalizadas de señalización y protección. Excluidos excesos transversales de excavación y hormigonado y pavimentado y/o afirmado en ejecución o reposición de acabados superficiales. Totalmente terminada excluyendo la gestión y/o tratamiento del residuo (ver lo especificado EGR). 125,00 9.000,00

1.2.2.4 7 Ud. Suministro y colocación de hito de señalización en superficie para trazados subterráneos de líneas BT, AT y MAT hasta 132 kV, según estándares de IBERDROLA DISTRIBUCIÓN 95,00 665,00

1.2.2.5 1140 m2. Reposición superficial de capas de rodadura, firmes y/o

pavimentaciones sobre proyección de canalizaciones ejecutadas, incluso aportación de materiales, capas base y/o sub-bases de material granural y/o hormigón, compactaciones, afirmados, etc. 23,95 27.300,00

(Continúa en siguiente hoja)

Page 60: PROYECTO DE EJECUCIÓN...Tabla 1-1.- Datos históricos de energía suministrada en la zona de influencia de la planificada subestación de trasporte asociada a la distribución de

L.E. DE DISTRIBUCIÓN A 132 kV (D.C.) DEALIMENTACIÓN A SUBESTACIÓN TRANSFORMADORA

«ST HENARES 132/20 kV» ENTRADA Y SALIDA DESDE

LA LÍNEA “ MECO-ARDOZ NUEVA”

ID: 1BVF-1-0000-RE-IICEL-3705 60

Part. Cant. CONCEPTO Precio

Unitario (€)

IMPORTE (€)

1.2.2.6 2 Ud. Suministro y ejecución de arqueta modular prefabricada de fibra en PE (poliéster) o PP (polipropileno) del tipo AM-A3PE o AM-A3PP según NI 50.20.42 y MT 2.33.14, conocida como DOBLE, para ubicar en cazada incluso excavación en todo tipo de terreno y hormigonado (HM-20/P/20/I sEHE-08) en formación de paramentos y suministro, colocación y rejunteado de marco y tapa de cubrición en fundición dúctil del tipo MMC/TMC según NI 50.20.02. Totalmente terminada incluyendo rellenos perimetrales compactados, fondo de arqueta con lecho drenante y reposición superficial de toda la zona afectada. 1.550,00 3.100,00

1.2.2.7 4 Ud. Suministro y ejecución de arqueta modular prefabricada de fibra en PE (poliéster) o PP (polipropileno) del tipo AM-A1PE o AM-A1PP según NI 50.20.42 y MT 2.33.14, conocida como SIMPLE, para ubicar en calzada, incluso excavación en todo tipo de terreno y hormigonado (HM-20/P/20/I sEHE-08) en formación de paramentos y suministro, colocación y rejunteado de marco y tapa de cubrición en fundición dúctil del tipo M3/T3 según NI 50.20.02. Totalmente terminada incluyendo rellenos perimetrales compactados, fondo de arqueta con lecho drenante y reposición superficial de toda la zona afectada. 950,00 3.800,00

SUBTOTAL 1.2.2- CANALIZACIONES Y OBRA CIVIL AUX. (€) 169.235,00

Page 61: PROYECTO DE EJECUCIÓN...Tabla 1-1.- Datos históricos de energía suministrada en la zona de influencia de la planificada subestación de trasporte asociada a la distribución de

L.E. DE DISTRIBUCIÓN A 132 kV (D.C.) DEALIMENTACIÓN A SUBESTACIÓN TRANSFORMADORA

«ST HENARES 132/20 kV» ENTRADA Y SALIDA DESDE

LA LÍNEA “ MECO-ARDOZ NUEVA”

ID: 1BVF-1-0000-RE-IICEL-3705 61

1.2.3. OBRA CIVIL. CONVERSION AÉREO-SUBTERRÁNEA (A/S)

Part. Cant. CONCEPTO Precio

Unitario (€)

IMPORTE (€)

1.2.3.1 1 Ud. Preparación de rampa y/o foso de ayuda al tendido a pie de apoyo de PA/S tipo 12S190/11S190, incluso saneo de puntas de canalización y adecuación de tubulares en interfaz de subida de cables a apoyo. Incluso suministros, sellado de tubulares, señalizaciones de peligro por presencia de cableado eléctrico de AT y rellenos compactados. 2.500,00 2.500,00

1.2.3.2 1 Ud. Ejecución de acometidas e interconexiones a pie de apoyo de PA/S tipo 12S190/11S190 de multiductos de telecomunicaciones y tubulares de cableado de continuidad y puesta a tierra de pantallas, incluso suministros y ejecución de arqueta ciega de unificación y conexión a electrodos de bajantes de tierras de terminales y autoválvulas. 1.000,00 1.000,00

1.2.3.3 1 Ud. Acera o losa equipotencial perimetral ejecutada a pie de apoyo de PA/S tipo 12S190/11S190 según fig. 4 de MT 2.23.25, ejecutada en hormigón HA-25/B/20/IIa s/EHE-08, de 15 cm de espesor mínimo y armado con malla de reparto en acero corrugado B500S de Ø4 mm a 30 cm, incluso formación de pendientes (4%), juntas, excavación, encofrados y retirada de tierras sobrantes con gestión documentada de residuos. 5.750,00 5.750,00

1.2.3.4 1 Ud. Montaje de vallado metálico perimetral de altura mínima 2,20 m (medida exterior) a base de postes y malla romboidal tejida con alambre (galvanizado en caliente por inmersión) de simple torsión para protección antivandálica y de seguridad de apoyo FRECUENTADO de PA/S tipo 12S190/11S190 según lo especificado en MT 2.23.35, incluso suministro de todos los materiales, cimentación de postes y tornapuntas auxiliares, puerta abatible de acceso a recinto con cerradura normalizada por IBERDROLA, remate inferior con bordillo prefabricado de hormigón y remate superior con doble hilo de alambre de espino galvanizado. Totalmente instalado incluso señalización de riesgo eléctrico con placas de advertencia tipo CE-29 NI 29.00.00 en cada uno de los 4 panales. 2.900,00 2.900,00

1.2.3.5 1 Ud. Blindaje integral antivandálico de cableados en bajantes de puesta a tierra y/o telecomunicaciones por fibra óptica, en apoyo de PA/S tipo 12S190/11S190 según lo especificado en MT 2.31.03, mediante tubos metálicos de alta resistencia soldados a la estructura del apoyo y piezas especiales en trazados curvos, incluso suministro, instalación, conexionado y blindaje de caja unificadora de tierras. Totalmente término con suministro de todos los materiales. 17.500,00 17.500,00

1.2.3.6 1 Ud. Peana de protección en el arranca de la escala o bastidor de subida de cables de potencia en apoyo de PA/S doble circuito 132 kV realizada en bloque de hormigón prefabricado enfoscado u hormigón armado HA-25/B/20/IIa s/EHE-08 con una altura mínimo de 1,5 m. Incluso formación de pendiente y sellado superior. 1.500,00 2.500,00

1.2.3.7 1 PA. Reposición y rehabilitación de terrenos en la zona afectada por los trabajos de obra civil y/o montaje de apoyo de PA/S. 1.750,00 1.750,00

SUBTOTAL 1.2.3. OBRA CIVIL. CONVERSION A/S (€) 32.900,00

Page 62: PROYECTO DE EJECUCIÓN...Tabla 1-1.- Datos históricos de energía suministrada en la zona de influencia de la planificada subestación de trasporte asociada a la distribución de

L.E. DE DISTRIBUCIÓN A 132 kV (D.C.) DEALIMENTACIÓN A SUBESTACIÓN TRANSFORMADORA

«ST HENARES 132/20 kV» ENTRADA Y SALIDA DESDE

LA LÍNEA “ MECO-ARDOZ NUEVA”

ID: 1BVF-1-0000-RE-IICEL-3705 62

1.2.4. TENDIDOS Y MONTAJES ELECTROMECÁNICOS

Part. Cant. CONCEPTO Precio

Unitario (€)

IMPORTE (€)

1.2.4.1 2154 m. Tendido bajo tubo de cable aislado unipolar de AT/MAT (132 o 220 kV) hasta 1x2000 Al o Cu, incluso medios auxiliares. 12,30 26.496,60

1.2.4.2 170 m. Tendido y fijación en estructura soporte de subestación y/o bastidor de subida en apoyo de PA/S de cable aislado unipolar de AT/MAT (132 o 220 kV) hasta 1x2000 Al o Cu, incluso medios auxiliares. 45,00 7.650,00

1.2.4.3 240 m. Tendido y fijación en galería o canal registrable (atarjea) en subestación de cable aislado unipolar de AT/MAT (132 o 220 kV) hasta 1x2000 Al o Cu, incluso medios auxiliares 45,00 10.800,00

1.2.4.4 982 m. Tendido bajo tubo y/o galería registrable (atarjea) de cable aislado unipolar de BT (0,6/1 kV) para sistema de puesta a tierra especial de pantallas hasta 1x300Cu, incluso subidas y fijación del cableado en soportes o apoyos y medios auxiliares. 2,40 2.360,00

1.2.4.5 6840 m. Calibrado y limpieza previa (mandrilado) de tubulares en canalización para cableado de AT/MAT, tierras y/o telecomunicaciones (fibra óptica), incluso medios auxiliares y comprobación documental de superación favorable del test. 0,76 5.176,08

1.2.4.6 12 Ud. Confección y conexionado completo en su posición definitiva (sobre apoyo y/o soporte de subestación) de terminal unipolar de uso exterior para cable de aislamiento seco 76/132 (145) kV de los tipos premoldeados estandarizados en el ámbito de IBERDROLA según normas INS 56.46.06 y/o NI 56.46.02, incluyendo medios auxiliares. 5.500,00 66.000,00

1.2.4.7 12 Ud. Montaje y conexionado completo a sistema de puesta a tierra de pararrayos autovalvular de óxidos metálicos tipo PMMP 132/10 sobre estructura soporte de subestación y/o apoyo metálicos de PA/S, incluso medios auxiliares 1.390,00 16.680,00

1.2.4.8 2 Ud. Instalación y conexionado completo de sistema especial de puesta a tierra de pantallas tipo Single Point. 2.100,00 4.200,00

1.2.4.9 1 PA. Medios y/o servicios auxiliares especiales para el montaje de sistemas de cable de potencia (andamiajes y grúas de gran tonelaje), servicios de vigilancia y seguridad durante el desarrollo de la obra e implantación general de equipos y sistemas de montaje. 38.369,64 38.369,64

1.2.4.10 1 Ud. Ensayos a instalación acabada para comprobación integral de sistema de cable de potencia 132-220 kV según protocolo completo MT 2.33.16, incluso implantación y preparación de la instalación. 36.630,00 36.630,00

SUBTOTAL 1.2.4- TENDIDOS Y MONTAJES ELECT. (€) 214.389,32

Page 63: PROYECTO DE EJECUCIÓN...Tabla 1-1.- Datos históricos de energía suministrada en la zona de influencia de la planificada subestación de trasporte asociada a la distribución de

L.E. DE DISTRIBUCIÓN A 132 kV (D.C.) DEALIMENTACIÓN A SUBESTACIÓN TRANSFORMADORA

«ST HENARES 132/20 kV» ENTRADA Y SALIDA DESDE

LA LÍNEA “ MECO-ARDOZ NUEVA”

ID: 1BVF-1-0000-RE-IICEL-3705 63

1.3. INFRAESTRUCTURA DE TELECOMUNICACIONES (FIBRA ÓPTICA)

1.3.1. MATERIALES Y EQUIPOS

Part. Cant. CONCEPTO Precio

Unitario (€)

IMPORTE (€)

1.3.1.1 200069 m. Cable compuesto tierra-óptico tipo OPGW-16-48/0 de 48

fibras ópticas G652 según norma constructiva NI33.26.31, incluso alquiler de bobinas, carga y transporte a pie de obra. 3,01 6.020,00

1.3.1.2 20003

m. Cable óptico aéreo de tipo dieléctrico autoportante FOADK-80/0 de 80 fibras ópticas G652 según norma constructiva NI33.26.01, incluso alquiler de bobinas, carga y transporte a pie de obra. 3,32 6.640,00

1.3.1.3 10003 m. Cable óptico subterráneo tipo OSGZ1-48/0 de 48 fibras

ópticas G652 según norma constructiva NI33.26.71, incluso ensayos, alquiler de bobinas, carga, transporte y descarga a pie de obra. 1,19 1.190,00

1.3.1.4 3 Ud. Caja de empalme para cables con fibras ópticas hasta un máx. de 96, bajo envolvente metálica y fijación a estructura de torre o poste tipo E/ME-OP-96-TP o E/ME-FO-96-TPsegún norma NI33.35.01. Incluso empaquetado y transporte a pie de obra. 510,00 1.530,00

1.3.1.5 1 Ud. Armario terminal 19” para cableado de fibra óptica. 1.910,00 1.910,00

1.3.1.6 1 Ud. Repartidor óptico ORP incluso latiguillos (pigtails o jumpers) 605,00 605,00

1.3.1.7 1 PA. Pequeños accesorios para cableado óptico aéreo (pigtails, grapas, herrajes y crucetas para fijación de cable, cocas o balonas con reservas en cajas de empale a ubicar en apoyos y/o estructuras de subestación, tubos protección de cableado, etc.), incluido empaquetado y transporte a pie de obra. 393,40 393,40

SUBTOTAL 1.3.1- MATERIALES Y EQUIPOS (€) 18.288,40

69Metraje mínimo por bobina para este tipo de cable en el marco de los actuales procesos de suministro establecidos en el

ámbito de IBERDROLA DISTRIBUCIÓN

Page 64: PROYECTO DE EJECUCIÓN...Tabla 1-1.- Datos históricos de energía suministrada en la zona de influencia de la planificada subestación de trasporte asociada a la distribución de

L.E. DE DISTRIBUCIÓN A 132 kV (D.C.) DEALIMENTACIÓN A SUBESTACIÓN TRANSFORMADORA

«ST HENARES 132/20 kV» ENTRADA Y SALIDA DESDE

LA LÍNEA “ MECO-ARDOZ NUEVA”

ID: 1BVF-1-0000-RE-IICEL-3705 64

1.3.2. TENDIDOS, MONTAJES Y MEDIDAS

Part. Cant. CONCEPTO Precio

Unitario (€)

IMPORTE (€)

1.3.2.1 1.130 m. Servicios de control, medición y supervisión de tendido aéreo de cableado óptico tipo OPGW y/o FOADK hasta 80 f.o., incluso medios auxiliares. 0,90 1.017,00

1.3.2.2 330 m. Tendido de cableado óptico subterráneo tipo OSGZ1 o similar en subconducto o tubo previamente calibrado (mandrilado), incluso medios auxiliares. 1,88 620,40

1.3.2.3 90 m. Tendido de cableado óptico subterráneo tipo OSGZ1 o similar en galería registrable (atarjea) y/o sótano/suelo técnico de sala de comunicaciones en subestación, incluso medios auxiliares. 2,81 252,90

1.3.2.4 2 Ud. Confección de empalme en cableado de fibras ópticas hasta un máx. de 48 f.o. en línea aérea (apoyo), subterráneo (arqueta), pórtico y/o repartido óptico en subestación, sin corte de servicios e incluyendo todos los medios auxiliares necesarios. 700,00 1.400,00

1.3.2.5 2 Ud. Confección de empalme en cableado de fibras ópticas hasta un máx. de 80 f.o. en línea aérea (apoyo), subterráneo (arqueta), pórtico y/o repartido óptico en subestación, sin corte de servicios e incluyendo todos los medios auxiliares necesarios. 1.400,00 2.800,00

1.3.2.6 1 Ud. Instalación de armario terminal 19” para cableado de fibra óptica, incluso montaje de repartidor óptico ORP. 277,03 277,03

1.3.2.7 6 Ud. Medidas reflectométricas y de potencia sobre bobinas y/o vanos aéreos entre cajas de empalme en cableado óptico hasta 90 f.o., incluso redacción de informes y certificaciones. 1.400,00 8.400,00

1.3.2.8 1 Ud. Pareja de empalmadoras realizando fusiones entre ST Henares y las ST a las que se conecta en extremos remoto, incluso medios auxiliares. 637,00 637,00

1.3.2.9 1 PA. Preparación de documentación final de obra, cartas de empalme, etc. 1.050,00 1.050,00

SUBTOTAL 1.3.2- TENDIDOS, MONTAJES Y MEDIDAS (€) 16.454,33

Page 65: PROYECTO DE EJECUCIÓN...Tabla 1-1.- Datos históricos de energía suministrada en la zona de influencia de la planificada subestación de trasporte asociada a la distribución de

L.E. DE DISTRIBUCIÓN A 132 kV (D.C.) DEALIMENTACIÓN A SUBESTACIÓN TRANSFORMADORA

«ST HENARES 132/20 kV» ENTRADA Y SALIDA DESDE

LA LÍNEA “ MECO-ARDOZ NUEVA”

ID: 1BVF-1-0000-RE-IICEL-3705 65

1.4. RESUMEN PRESUPUESTO EJECUCIÓN MATERIAL

Se desglosa a continuación resumen por capítulos del presupuesto de ejecución material

detallado en cuanto a mediciones, precios unitarios e importes parciales en los apartados

previos:

Nº CAPÍTULO IMPORTE (€)

1.1 TRAMO AÉREO 232.449,78

1.1.1 Materiales y equipos principales 89.521,95

1.1.2 Obra civil. Cimentaciones y puesta a tierra 48.281,28

1.1.3 Montaje. Armados, izados y tendidos 85.154,55

1.1.4 Desmontajes 9.492,00

1.2 TRAMO SUBTERRÁNEO 734.124,32

1.2.1 Materiales y equipos 317.600,00

1.2.2 Obra civil. Canalizaciones y obra civil auxiliar 169.235,00

1.2.3 Obra civil. Conversión Aéreo/Subterránea (A/S) 32.900,00

1.2.4 Tendidos y montaje electromecánico 214.389,32

1.3 INFRAESTRUCTURA DE TELECOMUNICACIONES (F.O.) 34.742,73

1.3.1 Materiales y equipos 18.288,40

1.3.2 Tendidos, montajes y medidas 16.454,33

TOTAL PRESUPUESTO EJECUCIÓN MATERIAL 1.001.316,83

Asciende el presente PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN MATERIAL a la cantidad de UN

MILLÓN MIL TRESCIENTOS DIECISEIS EUROS CON OCHENTA Y TRES CÉNTIMOS DE

EURO.

I.V.A. no incluido.

EL INGENIERO INDUSTRIAL

AUTOR DEL PROYECTO

PABLO LOZANO FERNÁNDEZ

Colegiado nº 3.219 por COIIAS

Page 66: PROYECTO DE EJECUCIÓN...Tabla 1-1.- Datos históricos de energía suministrada en la zona de influencia de la planificada subestación de trasporte asociada a la distribución de

L.E. DE DISTRIBUCIÓN A 132 kV (D.C.) DEALIMENTACIÓN A SUBESTACIÓN TRANSFORMADORA

«ST HENARES 132/20 kV» ENTRADA Y SALIDA DESDE

LA LÍNEA “ MECO-ARDOZ NUEVA”

ID: 1BVF-1-0000-RE-IICEL-3705 66

1.5. RATIOS DE COSTE KILOMÉTRICOS

Al objeto de dar cumplimiento a lo indicado en 3.3.3 de la ITC-LAT 09, Anteproyectos y

Proyectos, se presenta, de modo justificado, la obtención de los ratios kilométricos de coste

que permiten la valoración aproximada de los importes parciales correspondientes a

aquellas partes o tramos de la instalación en proyecto sometidos a la intervención

(autorización) de los diferentes organismos afectados.

1.5.1. TRAMO AÉREO

Con una longitud de línea de nueva construcción en tipología aérea de 0,438 km y

prorrateando entre ambos tramos el coste de la infraestructura de telecomunicaciones, el

ratio de coste kilométrico (CAEREO) ascendería a la cantidad:

= 232.449,78 + (34.742,73 ∙ 0,438 (0,438 + 0,364))⁄

0,438= 574.027,38€

1.5.2. TRAMO SUBTERRÁNEO

Con una longitud de línea de nueva construcción en tipología subterránea de 0,364 km y

prorrateando entre ambos tramos el coste de la infraestructura de telecomunicaciones, el

ratio de coste kilométrico (CSUBT.) ascendería a la cantidad:

. = 734.124,32 + (34.742,73 ∙ 0,364 (0,438 + 0,364))⁄

0,364= 2.060.145,17€

Page 67: PROYECTO DE EJECUCIÓN...Tabla 1-1.- Datos históricos de energía suministrada en la zona de influencia de la planificada subestación de trasporte asociada a la distribución de

L.E. DE DISTRIBUCIÓN A 132 kV (D.C.) DEALIMENTACIÓN A SUBESTACIÓN TRANSFORMADORA

«ST HENARES 132/20 kV» ENTRADA Y SALIDA DESDE

LA LÍNEA “ MECO-ARDOZ NUEVA”

ID: 1BVF-1-0000-RE-IICEL-3705 67

2. PRESUPUESTOS PARCIALES

En atención a lo preceptuado en 3.3.3. de la ITC-LAT 09 en relación con la estimación de los

importes de ejecución de las partes del proyecto sometidas a la intervención y/o autorización

de los diferentes organismos afectados por la instalación y con referencia a los ratios de

coste establecidos en el apartado previo 1.5, se establecen las siguientes valoraciones.

2.1. CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, ADMINISTRACIÓN LOCAL Y ORDENACIÓN

DEL TERRITORIO. ÁREA DE VÍAS PECUARIAS

Las afecciones sobre los bienes que tutela el ÁREA DE VÍAS PECUARIAS (VVPP) de la

Consejería de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio de la

Comunidad de Madrid se circunscriben al tramo subterráneo de la línea y, concretamente, a

los cruzamientos o interferencias del mismo con las vías pecuarias identificadas como la

“Vereda del Camino de Galapagar” y la “Vereda del Sedano”.

Al efecto, la longitud de la afección sobre bienes y/o servicios bajo gestión de VVPP (LVVPP)

se establece sobre dos tramos en un total de 46 m, por lo que el presupuesto (PRESVVPP) de

la parte de la instalación bajo tutela de tal organismo se determina como sigue:

= ∙ . = 0,046 ∙ 2.060.145,17€ = 94.766,68 €

Es decir, asciende el presente PRESUPUESTO SOMETIDO A INTERVENCIÓN DEL ÁREA

DE VIAS ECUARIAS (VVPP) DE LA COMUNIDAD DE MADRID a la referida cantidad de

NOVENTA Y CUATRO MIL SETECIENTOS SESENTA Y SEIS CON SESENTA Y OCHO

CÉNTIMOS DE EURO. I.V.A. no incluido.

Page 68: PROYECTO DE EJECUCIÓN...Tabla 1-1.- Datos históricos de energía suministrada en la zona de influencia de la planificada subestación de trasporte asociada a la distribución de

L.E. DE DISTRIBUCIÓN A 132 kV (D.C.) DE ALIMENTACIÓN A SUBESTACIÓN TRANSFORMADORA

«ST HENARES 132/20 kV» ENTRADA Y SALIDA DESDE

LA LÍNEA “ MECO-ARDOZ NUEVA”

ID: 1BVF-1-0000-RE-IICEL-3705 68

DOCUMENTO Nº3.- PLANOS

TÍTULO Nº PLANO HOJAS REV.

SITUACIÓN 726.055 1 1

EMPLAZAMIENTO 726.056 1 1

PLANTA GENERAL SOBRE USOS DEL SUELO 726.059 1 1

TRAZADO SUBTERRÁNEO 726.068 1 1

SERVIDUMBRES SOBRE CARTOGRAFIA CATASTRAL 726.057 1 1

ACCESOS 726.058 1 1

ESQUEMA DE VALLADO PERIMETRAL 726.067 1 1

TRAMOS SUBTERRÁNEOS. CANALIZACIÓN L.E. 132 kV (DC) 984.853 1 0

ESQUEMA CONEXIONADO DE PANTALLAS “SINGLE POINT” 726.069 1 1

ARQUETA POLIESTER DOBLE IBERDROLA CON TAPA MMC/TMC

908.299 1 3

ARQUETA POLIESTER SENCILLA IBERDROLA CON TAPAS M2/T2, M2C/T2C o M3/T3

908.298 1 3

Page 69: PROYECTO DE EJECUCIÓN...Tabla 1-1.- Datos históricos de energía suministrada en la zona de influencia de la planificada subestación de trasporte asociada a la distribución de