Proyecto de Estadistica Inferencial

14
UNIVERSIDAD DE PUEBLA DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MTRO.JOSE LUIS VILLEGAS VALLE GUADALUPE VITE MENDOZA EL USO DE HOT POTATOES PARA FORTALECER EL APRENDIZAJE EN LA ASIGNATURA DE HISTORIA 28 DE SEPTIEMBRE DEL 2013

description

Estadistica Inferencial

Transcript of Proyecto de Estadistica Inferencial

Page 1: Proyecto de Estadistica Inferencial

UNIVERSIDAD DE PUEBLA

DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO

MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO

MTRO.JOSE LUIS VILLEGAS VALLE

GUADALUPE VITE MENDOZA

EL USO DE HOT POTATOES PARA FORTALECER EL APRENDIZAJE EN LA ASIGNATURA DE HISTORIA

28 DE SEPTIEMBRE DEL 2013

Page 2: Proyecto de Estadistica Inferencial

DISEÑO DE INVESTIGACION ESTADISTICA INFERENCIAL

“EL USO DE HOT POTATOES PARA FORTALECER EL APRENDIZAJE EN LA ASIGNATURA DE HISTORIA”.

Hipótesis de Investigación:

Utilizando el programa de Hot-Potatoes los alumnos de nivel secundaria fortalecen su aprendizaje en la asignatura de Historia.

Hipótesis nula:

Si no se utiliza el programa de Hot-Potatoes los alumnos de nivel secundaria fortalecen su aprendizaje de los conceptos históricos en la asignatura de Historia con el método tradicional.

Nivel de Confianza = 0.05

HIPOTESIS RESPUESTA SI RESPUESTA NO TOTALUtilizan programa

Hot-Potatoes(GRUPO EXPERIMENTAL)

fo fe35 (30.46)

A

fo fe9 (13.54)

B44

No utilizan programaHot-Potatoes

(GRUPO DE CONTROL)28 (32.54)

C19 (14.46)

D47

TOTAL 63 28 91

1) Frecuencias Esperadas N=91 Cifras Significativas=2

fe=(TOTAL MARGINAL DEL RENGLOS) (TOTAL MARGINAL DE COLUMNA)N

Superior Izq fe= (63) (44) = 30.46 91

Superior Der fe= (28) (44) = 13.54 91

Inferior Izq fe= (63) (47) = 32.54 91

Page 3: Proyecto de Estadistica Inferencial

Inferior Der fe= (28) (47) = 14.46 91

2) Restar frecuencias esperadas de las frecuencias obtenidas y elevar al cuadrado.

(fo – fe)2

Superior 35 - 30.46 = (4.54)2 = 20.61 9 - 13.54 = (-4.54)2 = 20.61

Inferior 28 - 32.54 = (-4.54)2 = 20.6119 - 14.46 = (4.54)2 = 20.61

3) Dividir entre frecuencia esperada

(fo – fe) 2 fe

Superior 20.61 = 0.6830.46

20.61 = 1.5213.54

Inferior 20.61 = 0.6332.54

20.61 = 1.4314.46

4) Sumar los cocientes para obtener el valor de chi cuadrada.

X2 = ∑ (fo – fe) 2 fe

0.68 + 1.52 + 0.63 + 1.43 = 4.26X2 = 4.26

5) Grados de libertad

Page 4: Proyecto de Estadistica Inferencial

gl = (r – 1) (c – 1)

gl = (r – 1) (c – 1) (2 – 1) (2 – 1)

1) (1)gl = 1

6) Obteniendo X2 = 4.26De la tabla X2 = 3.84

De la tabla E con un nivel de confianza de 0.05 y gl = 1 se tiene el valor de 3.84. Se rechaza la hipótesis nula ya que el valor calculado de chi cuadrada (x2) es

mayor que la marca de la tabla E.

Se acepta la hipótesis de investigación que indica que el utilizar el programa de Hot-Potatoes fortalece el aprendizaje en la asignatura de Historia.

7) Formula de 2 x 2 para chi cuadrada.

X2 = N ¿¿

X2 = 91¿¿

X2 = 91(170−569)

(44 ) (47 ) (63 )(28) = 15521.7793647.952

X2 = 4.25

Se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis de investigación porque chi cuadrada de la tabla E es menor que la calculada.

Corrección de Yates

fo fe lfo - fel lfo – fel – 0.50 (lfo – fel – 0.50)^2 (lfo – fel – 0.50)^2/feA 35 30.46 4.54 4.04 16.32 0.54B 9 13.54 4.54 4.04 16.32 1.21C 28 32.54 4.54 4.04 16.32 0.6D 19 14.46 4.54 4.04 16.32 1.13

X2 = 3.38

Como se muestra la corrección de Yates produce un valor de chi cuadrada menor a (x2 = 4.25), por lo que la decisión es aceptar la hipótesis nula o no, dependiendo de utilizar la corrección de Yates

Page 5: Proyecto de Estadistica Inferencial

con la formula corregida, por lo que se concluye que se acepta la hipótesis nula; sin ella la rechazamos.

X2 = N ¿¿

X2 = 91 ( I 35∗19 )−(9∗28)I−91

2¿2

(35+9 ) (28+19 ) (35+28 )(9+19) = 3.37

Aplicando la corrección de Yates tenemos:

X2 = 3.37

Planteamiento del problema.

“EL USO DE HOT-POTATOES PARA FORTALECER EL APRENDIZAJE EN LA ASIGNATURA DE HISTORIA”.

El proyecto de investigación inicia en el momento que surge la necesidad de introducir nuevas formas de enseñanza en la asignatura de Historia, utilizando las nuevas tecnologías y manejo de las tecnologías de información y comunicación (TIC´S). Dándose cuenta que existen infinidad de tecnologías de apoyo en la enseñanza de la Historia y estrategia de aprendizaje para el manejo de las TIC´S, por lo que se delimito a la selección de un medio interactivo para fortalecer el proceso de enseñanza – aprendizaje, sin embargo surge la pregunta ¿Cuál podría utilizarse (Hot-Potatoes)?, y en base a la experiencia profesional se elige el Hot-Potatoes ya que existe un problema de aprendizaje en los conceptos históricos, es fácil de utilizar y cuenta con los elementos necesarios para el desarrollo de habilidades en la asignatura de Historia.

Justificación.

Los alumnos de secundaria piensa que la enseñanza de la Historia se lleva a cabo por medio de memorización de nombres y fechas para conocer en tiempo y espacio un acontecimiento histórico, mas no en la comprensión, análisis y trascendencia de los conocimientos; no utilizan algún programa de computo para modelar las actividades generando otro tipo de conocimientos. No se percatan que no basta con la simple memorización de datos de un acontecimiento histórico, si no que al analizar y comparar diversas fuentes descubren que existen diferentes puntos de vista sobre un acontecimiento, concluyendo que los conocimientos históricos no son una verdad absoluta y única.

No se ha logrado que los alumnos asuman su responsabilidad de su propio aprendizaje, por lo tanto no buscan por sus propios medios información acerca de la validez que pudiera tener el trabajo que han realizado. Solo se limitan a pensar que el profesor es la fuente del conocimiento.

Los docentes al referirse a un acontecimiento histórico como “Revolución Francesa”, “Revolución Mexicana” u otro, para ver la importancia que tiene la comprensión de los Derechos Humanos en el mundo actual, omitiendo que los alumnos infieran sobre la realidad y sentirse parte de ella como sujeto histórico; solamente se remiten a los aspectos en los que por falta de enseñanza o una mala

Page 6: Proyecto de Estadistica Inferencial

práctica pedagógica los alumnos adquieren conceptos distorsionados o erróneos y en el peor de los escenarios, pueden carecer de dichos conceptos. Entonces al no entender la importancia de un acontecimiento histórico existe bajo aprovechamiento en la asignatura de Historia, ya que los alumnos entregan las actividades solo por entregar sin importar el análisis o reflexión.

Pregunta de Investigación.

¿Cómo influye el programa de Hot-Potatoes para que los alumnos de secundaria fortalezcan su aprendizaje de conceptos históricos en la asignatura de Historia?

Objetivo de Investigación.

General: Utilizar el programa de Hot-Potatoes para que los alumnos de secundaria fortalezcan su aprendizaje de conceptos históricos en la asignatura de Historia.

Especifico: Identificar en qué medida el programa de Hot-Potatoes es apropiado para fortalecer el aprendizaje de conceptos históricos en la asignatura de Historia.

VARIABLES DE INVESTIGACIÓN

VARIABLE INDEPENDIENTE VARIABLE DEPENDIENTE

Programa de Hot Potatoes. Aprendizaje de los conceptos históricos en la asignatura de Historia.

METAS DE INVESTIGACIÓN

Utilizar el software interactivo Hot Potatoes en la clase de Historia a nivel secundaria para fortalecer el aprendizaje de

Fortalecer el desarrollo de competencias históricas facilitando el uso de software interactivo Hot Potatoes.

Page 7: Proyecto de Estadistica Inferencial

conceptos históricos.

ESTRATEGIAS DE INVESTIGACIÓN

INVESTIGACIÓN EXPERIMIENTAL

GRUPOS

El diseño a utilizar en la investigación será por medio de un Pos test.

Los alumnos serán seleccionados al azar.

Dos grupos

EXPERIMENTAL

CONTROL

VARIABLE INDEPENDIENTE

PUNTO DE REFERENCIA (VARIACIONES EN EL INTERIOR)

ACCIONES Y ESTRATEGIAS

Análisis de la situación educativa (entrevistas y encuestas a profesores de Historia).

Selección y definición del problema (experiencia profesional de los que participan en le proyecto y situación educativa en el aprendizaje de la Historia por escuela.

Definición de los objetivos del proyecto (delimitar el problema a un solo elemento) software interactivo.

Justificación del proyecto (entrevistas a alumnos y profesores). Análisis del problema aplicando el instrumento. (encuesta)

Análisis de los resultados del instrumento. Planificación de las acciones y marco teórico. Ejecución del proyecto (aplicación de secuencias didácticas) Evaluación.

Page 8: Proyecto de Estadistica Inferencial

Bibliografía Informe final (análisis de casos relevantes para comprobar funcionalidad

del proyecto)

INDICADORES

Conocimiento y dominio de la asignatura Planeación de clases Evaluación de los aprendizajes Relación social con el entorno

(Utilidad de los conocimientos adquiridos)

CONCLUSIONES GENERALES

Debido a los resultados obtenidos, estos arrojan que si es posible y viable utilizar el instrumento como un indicador de que el problema si existe, por lo tanto si se tiene el apoyo de un programa interactivo el alumno puede fortalecer sus competencias, ya que la desviación estándar esta por debajo de la media.

Page 9: Proyecto de Estadistica Inferencial

Prueba Estadística.

INSTRUMENTO DE INVESTIGACION

Actitud hacia el aprendizaje de la Historia y manejo del Sofware interactivo.

Nombre del Alumno (a): _________________________________________________________

Edad: _____________ Grado: ______________ Grupo: _____________

El presente cuestionario es de carácter confidencial y los datos serán utilizados para fines estadísticos.

Contesta todo el cuestionario. No hay respuestas buenas o malas. Cada respuesta solo representa el grado “de acuerdo”

o “desacuerdo” que tienes frente a cada uno de los enunciados.

Casi nunca

(1)

Nunca

(2)

Algunas veces

(3)

Casi Siempre

(4)

Siempre

(5)1. Se hizo fácil el aprendizaje de la Historia2. La clase fue diferente a las de años anteriores.3. Aprendiste conceptos históricos de forma más entretenida.4. Aprendiste conceptos históricos de forma más interesante.5. Aprendiste conceptos históricos de forma más participativa.6. Visualizaste claramente los conceptos históricos.7. Se tiene dificultad en el manejo de los instrumentos que utilizaste para comprender conceptos históricos.8. Analizaste conceptos históricos fuera de la clase de Historia.9. Se posibilito tiempo fuera de las horas de clase para analizar conceptos históricos.10. Se practicaron conceptos históricos en casa o en otro lugar distinto a la escuela.11. La clase de Historia te genero interés por comprender mejor los acontecimientos históricos.

Page 10: Proyecto de Estadistica Inferencial

12. Si siempre usara los mismos instrumentos para comprender acontecimientos históricos aprendería más la Historia.13. Trabajo en la red escolar para fortalecer el aprendizaje de la Historia.14. El seguimiento de las secuencias, el aprendizaje es fácil.15. Las secuencias de aprendizaje, me ayudaron a comprender acontecimientos históricos.16. Fue entretenido trabajar con las secuencias de aprendizaje17. Las secuencias de aprendizaje me permitieron comprender e inferir acerca de un acontecimiento histórico.18. Con las secuencias de aprendizaje aprendí a utilizar mejor las herramientas para comprender un acontecimiento histórico.19. Pude usar apropiadamente las herramientas para comprender un acontecimiento histórico gracias a las secuencias de aprendizaje.20. Siempre realice las actividades de comprensión en las secuencias de aprendizaje.21. Siempre alcance a realizar las secuencias de aprendizaje completamente.22. Has trabajado con este tipo de secuencias de aprendizaje.23. Tuve que pedir ayuda al profesor para seguir los pasos de las secuencias de aprendizaje.24. El profesor supo usar las herramientas para realizar las secuencias de aprendizaje.25. El profesor siempre aclaró las dudas que tuve y las de mis compañeros, sobre los conceptos históricos.26. El profesor inicio la clase, explicando el trabajo que debíamos desarrollar.27. El profesor cerró la clase sintetizando el trabajo realizado.28. El profesor formalizo los contenidos históricos y su comprensión en el salón de clase.29. El profesor nos permitió trabajar libremente con las actividades de las secuencias de aprendizaje.30. El profesor explicó la forma de trabajar con las secuencias de

Page 11: Proyecto de Estadistica Inferencial

aprendizaje.31. El profesor nos motivara al aprender más sobre la Historia.32. Fue interesante realizar el proyecto de conocimientos históricos con mis compañeros.33. Uso la computadora para mejorar mis notas escolares.34. En la escuela existe el equipo tecnológico adecuado y actualizado.35. En la escuela puedo acceder fácilmente a internet.36. Se navegar por internet para mejorar mis notas escolares.37. En las clases de Historia siempre hubo una persona que podía resolver mis dudas y corregir mis errores (Profesor-Técnico).38. Tengo acceso a una computadora en mi casa.39. Tengo acceso a internet en mi casa.40. Visito algún café-internet.