Proyecto de ICA

9
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLOGICAS PROYECTO NIVELACIÓN 1S - 2015 TÍTULO: INFLUENCIA DEL BULLYING EN EL ÁMBITO ESCOLAR Y EN LA VIDA DIARIA DE LOS ALUMNOS DEL CURSO DE NIVELACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS DEL CDID EN V4 CURSO: V4 AUTORES: Barahona Ríos Abigail Chasi Guzmán Estefanía Laínez Villón Vilma Morán Delgado Ginger Rodríguez Vera Bryan PROFESORA:

description

INFLUENCIA DEL BULLYING EN EL ÁMBITO ESCOLAR Y EN LA VIDA DIARIA DE LOS ALUMNOS DEL CURSO DE NIVELACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS DEL CDID EN V4

Transcript of Proyecto de ICA

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFACULTAD DE CIENCIAS PSICOLOGICAS

PROYECTO

NIVELACIN 1S - 2015

TTULO:INFLUENCIA DEL BULLYING EN EL MBITO ESCOLAR Y EN LA VIDA DIARIA DE LOS ALUMNOS DEL CURSO DE NIVELACIN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLGICAS DEL CDID EN V4

CURSO: V4

AUTORES:Barahona Ros AbigailChasi Guzmn EstefanaLanez Villn VilmaMorn Delgado GingerRodrguez Vera Bryan

PROFESORA:Lcda. Estefana Murillo

1. INTRODUCCIN

Para crear un ambiente seguro y agradable se deben tratar todas las situaciones que afecten el espacio donde vivimos. La intimidacin es un problema o situacin que todos hemos vivido en alguna etapa de nuestras vidas. Por ellos para que nuestras escuelas y nuestro entorno permanezcan seguros, debemos reconocer e identificar las diferentes situaciones que pueden hacer dao a los nios y nias de nuestras escuelas.

El siguienteproyecto de investigacinpresenta el problema estudiantil, familiar y escolar llamado "Bullying" el cual afecta no solo el rendimiento acadmico debido a la frustracin y adversidades que este problema genera si no tambin lasaludpsicolgica de las victimas e incluso de los agresores. Las consecuencias de hacer y de sufrir bullying en un futuro podrn dar orgenes de nuevos delincuentes, maleantes, ladrones o violadores en serie. Llevando a tener una psimacalidad de viday futuro llena de tribulaciones.

Al mismotiempoplanteara los diferentes tipos de Bulling en las diferentes areas escolares as como sus posiblessolucionesy se estudiara a raz elconflictopor medio deencuestasrealizadas a los alumnos y alumnas del Curso de Nivelacin de la Facultad de Ciencias Psicolgicas del CDID en V4 que han podido ser afectados. As mismo se estudiara tambin el motivo por el cual el alumno catalogado "problema" realiza el bullying sobre sus compaeros y compaeras.

Esteproyectose ha enfocado en conocer el porqu del bullying en Curso de Nivelacin de la Facultad de Ciencias Psicolgicas del CDID en V4. Se quiere hacer saber el beneficio que tiene cuando losdocentesintervienen en un problema de bullying. Este proyecto deinvestigacinbusca las races de losproblemasy brinda un cumulo de soluciones que envuelven a los alumnos y alumnas, a los docentes y a lacomunidadde padres defamilia. Tanto as que se buscar dar una charla de cmo darse cuenta de que hay presencia de bullying en un saln de clases.

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

La presente investigacin tratar focalmente sobre El bullying. ste puede definirse como toda aquella agresin o tipo de acoso en un ambiente educativo o laboral, pero en ste caso lo analizaremos a nivel educativo.

Es un problema que tiende a desarrollarse dentro de un entorno violento, de pocos valores, y falta de atencin por parte de los padres, autoridades escolares y algunas veces por imitacin de protagonismo de otras personas (como por ejemplo el jefe de alguna pandilla).

El abuso puede darse de dos formas; con contacto fsico que incluye toda aquella agresin o atentado corporal; y existe tambin la verbal que incluye todo tipo de apodo, crtica destructiva, etc.; en ste caso definiremos qu tan grave es cada uno y de qu forma pueden afectar.

Se identifica como involucrado en el bullying a todo aquel agresor, el cul protagoniza el problema, siendo el realizador de los actos violentos; a la vctima, que es el afectado directo por las acciones del agresor; y finalmente los espectadores, que son aquellos que aprueben, desaprueben o colaboren en el conflicto; tratando de jerarquizar a cada uno por sus caractersticas y el papel que toman.

Ya que el bullying es un problema que puede llegar a arriesgar la vida de cualquiera de los involucrados requiere una investigacin profunda, con bases slidas e informacin concisa. Y as es como se tratar de llevar a cabo, tomando detalle de cada subndice mencionado y conceptualizando palabras claves para el entendimiento del tema.

2.1. DESCRIPCIN DEL PROBLEMA

Las instituciones educativas, como todo escenario en el que se desarrollan relaciones humanas, son espacios de poder en el que confrontan intereses contrapuestos y conviven personalidades dismiles, dando lugar a diferentes conflictos.

De esta manera, los distintos tipos de acoso fsico y psicolgico encuentran un ambiente propicio para su desarrollo. El hostigamiento psicolgico en espacios escolares se denomina tcnicamente bullying, trmino britnico que proviene del verbo to bully, que significa tiranizar, intimidar.

El bullying lo ejercen profesores con alumnos, tomando a alguno de ellos como centro de sus intimidaciones (y tambin a la inversa) o, en los casos que se dan entre alumnos, cuando alguno de los estudiantes se transforma en eje de burlas o se practica un menosprecio sobre su persona, por parte de uno de sus compaeros o de un grupo de ellos. Las agresiones pueden quedarse en el terreno psicolgico o tomar, en algn momento, forma fsica.

Segn se destaca en distintos estudios encarados en diferentes partes del mundo, el acoso escolar es una de las problemticas sociales ms preocupantes en la actualidad. El mismo tiene un gran parecido en sus caractersticas y consecuencias con el acoso laboral o mobbing.

Para que exista bullying debe registrarse un comportamiento repetitivo de hostigamiento e intimidacin, cuyas consecuencias suelen ser el aislamiento y la exclusin social de la vctima. sta es elegida, en general, porque cuenta con alguna caracterstica peculiar que la hace diferente al resto: lleva gafas, repiti el curso, es de otro color que la mayora del alumnado, etc.

Si la conducta intimidatoria se mantiene en el tiempo y la vctima no puede remediarlo, las consecuencias van desde una disminucin en el rendimiento escolar, pasando por problemas gastrointestinales hasta llegar, incluso, al intento de suicidio.2.2. FORMULACIN DEL PROBLEMA

Cules son las principales formas de manifestacin del Acoso Escolar o Bullying en los adolescentes del Curso de Nivelacin de la Facultad de Ciencias Psicolgicas del CDID en V4?

3. JUSTIFICACIN

El presente proyecto de investigacin tiene una gran importancia debido a la ignorancia que hay referente al tema del acoso escolar, en muchas partes del mundo, centrndose en el colegio Centroamrica. El presente busca detallar, ensear y presentar los tipos de acosos, hostigamientos y abusos que suelen ocurrir frente a los ojos de las autoridades de un centro educativo y esto pasa muchas veces y se toma como desapercibido, El Bullying es un fenmeno social que afecta lasalud mentalde las vctimas y de los agresores.

El bullying es un factor que influye en la mayora de casos de jvenes retrados, depresivos, antisociales, solitarios, con tendencias homosexuales etc. Es por eso que el bullying es un problema que debe ser arrancado de raz, es decir, debe ser aniquilado de la mente de las personas, muchos citan el bullying como algo natural del humano, reflejando en lanaturalezaadmica delhombre, es por eso que este proyecto, ha marcado comoobjetivoprincipal es esclarecimiento de lo que es el bullying y el planteamiento de soluciones para erradicar este hostigamiento.

Muchos Jvenes que han sufrido acoso escolar, llegan a la etapa, donde siguen siendo marcados por el bullying, este deja reseas en las personas, forjando a que cada uno y una, forje unaimagendistinta de lo que son, o de lo que quieren llegar a ser. Lassociedadesactuales rechazan la idea de un diferente, rechazan la idea depodertolerar algo que sea distinto a lo que se suele ver y/o presenciar, es por eso que esepensamientopuede ser calificado como medieval.

El Bullying en las escuelas tanto pblicas como privadas es tan comn como los noviazgos, El deseo de molestar y ofender surge de la falta de aceptacin, educacin yvalores morales. Estos defectos son un comn denominador en lajuventuddel ahora y que si no se erradica a tiempo, llegar a afectar a la generacin adulta del maana, elevando as los ndices de intolerancia social, irrespeto comunitario ypersonal, falta de acuerdos etc. Dando por entendido el porqu de la necesidad de bullying este proyecto plantear soluciones al cuerpo de padres de familia y docentes. Obtener unaevaluacinconcreta de cmo se manifiesta laviolencia escolar/hostigamiento/ bullying en el ciclo bsico del colegio Centroamrica.