Proyecto de Iglecrecimiento

download Proyecto de Iglecrecimiento

of 11

Transcript of Proyecto de Iglecrecimiento

PROYECTO 20/14VISION Y ACCION

PROYECTO DE IGLECRECIMIENTOESTRATEGIAS PARA UN CRECIMIENTO INTEGRAL DE LA IGLESIA2013-2014

POR

FERNANDO DE LA O BENITEZ

Trabajo realizado para llenar parcialmente los requisitosDel mdulo: CI406 Iglecrecimiento I, materia impartido por El profesor Cupertino Mayo Victorino

SEMINARIO TEOLGICO BAUTISTA DEL SURSan Jeronimito Guerrero a 2 de Mayo del 2013JUSTIFICACIN Continuando el plan por el cual la iglesia fue salvada y encomendada, el Proyecto 20/14 VISION Y ACCION provocar en cada creyente verdadero la necesidad y el deseo de cumplir la Gran Comisin dada por el Seor Jesucristo en Mateo 28.19-20, as como tambin le capacitar de manera integral y permanente para llevar a cabo la labor de extender el evangelio a nuestros vecinos mediatos e inmediatos para Cristo. El mundo cambia a cada instante, la tecnologa avanza a paso agigantados y las necesidades del ser humano se han hecho ms grandes y difciles de alcanzar, el materialismo se ha materializado o sea se ha hecho real y ms palpable que hace algunos aos, pero tambin la palabra del Dios ha llegado a lugares ms lejanos a cada da. El Proyecto 20/14 VISION Y ACCION traer consigo de forma natural bajo la potestad absoluta de nuestro Dios el crecimiento cuantitativo y cualitativo de la Iglesia, es nuestra responsabilidad estar preparados para tal acontecimiento donde nuestro Soberano Dios aada a la Iglesia los que haban de ser salvos. Hechos 2:47PROPSITO:

El propsito de este plan es lograr que la iglesia crezca y se desarrolle de manera integral en cada ministerio de acuerdo con la voluntad de Dios, para as poder tener las herramientas suficientes y atender las necesidades de este mundo cambiante para alcanzar a los perdidos para Cristo. En el cumplimiento de cada estrategia se lograr ver el avance o retroceso y se podr evaluar lo acontecido para perfeccionar o cambiar la misma.NUESTRO LEMA SER: CRISTO LLENAR DE PERSONAS NUESTRA IGLESIA CUANDO LA IGLESIA LLENE A LAS PERSONAS DE CRISTOESTRATEGIA 1PUBLICIDAD EN LA RADIO, PERIODICO Y FOLLETERIAOBJETIVO: Hechos 1.8 dice: pero recibiris poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espritu Santo, y me seris testigos en Jerusaln, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo ltimo de la tierra. El objetivo es llegar a todas las comunidades vecinas a Lzaro Crdenas por medio de spots radiales, y proporcionando consejera espiritual, el mundo en la actualidad esta desorientado, sin rumbo, y la iglesia de Cristo tiene la solucin en sus manos, la Palabra de Dios y el Espritu Santo. ACCIONES:1. LLAME, NOSOTROS VAMOS POR USTED2. CONSEJERIA PASTORAL3. PROMOVER EL CRISTIANISMO4. INVITAR A DEMAS IGLESIAS A PARTICIPAR EN ESTA ACCIN

METAS:1.

ESTRATEGIA 2

GRUPOS CELULAS

OBJETIVO: 4 familias abriendo sus hogares para el desarrollo de grupos celulares de discipuladoACCIONES:1. La capacitacin constante del liderazgo a cargo de este ministerio2. Desarrollar, capacitar y llevar a cabo el trabajo de clulas3. Campaa de evangelismo4. Caminatas de oracin de forma peridica5. Poner en practica la multiplicacin 1x1=2

METAS:1. Crecimiento al 100% en un ao en la membresa de la iglesia.2. 20 clulas3. Tener y sostener la oracin como prioridad antes de cada evento

ESTRATEGIA 3

LLEVA Y TRAEOBJETIVOS: Dos hermanos que dispongan de transporte o un auto apto para la movilizacin de personas (van), llevarn a cabo el recorrido para recoger a las personas que hayan hablado al nmero telefnico de la iglesia y quieran venir al templo, se les traer y se les devolver a sus respectivos hogares ACCIONES:1. Dos Van transportando a personas que quieran conocer de Cristo2. Ser un trabajo de fin de semana

METAS:1. 30 NUEVOS CREYENTES PARA EL AO 20142. UN NUEVO MINISTERIO PERMANENTE3. QUE LA IGLESIA PORTERIORMENTE TENGA TRANSPORTE PROPIO

ESTRATEGIA 4

QUE SE LES OCURRE QUE PODAMOS HACER?

CRONOGRAMAJULIO, AGOSTO Y SEPTIEMBRE:1. Periodo de consolidacin de los lideres, clases los sbados a las 8:00pm de forma permanente2. Inicio del discipulado (propedutico) a toda la iglesia, en las reuniones departamentales, de forma permanente3. Escuela Bblica de Verano4. Curso de Admn. De la iglesia5. Cumbre de oracin los sbados de las 7:a las 8:00 am6. Inicio de estudio bblico los das viernes a las 7:00pm7. Comienzo con la organizacin de clulas reuniones en hogares8. Curso de capacitacin para maestros de E.B.I9. Inicio de ensayo del grupo de alabanza10. Mes de la Biblia11. Da del pastorOCTUBRE, NOVIEMBRE Y DICIEMBRE1. Inicio con las primeras reuniones en hogares clulas2. Los primeros discpulos deben estar Discipulando3. Planeando campaa evangelstica para la prxima semana santa y preparacin de todos los materiales, medios, recursos, promocin, etc4. Planes para cena de navidad y definiendo el objetivo y sus metas para esta reunin5. Planear la asistencia a la Convencin Regional del Edo. De Michoacn6. Vacaciones de los pastores7. Cena fin de ao8. Bautismos y Cena del Seor9. Eligiendo a los prximos lideres para el ao 2014

ENERO, FEBRERO Y ABRIL1. Bienvenida a los nuevos lderes de la iglesia 2. Regresando a clases3. Planeando el aniversario de la iglesia (que haremos)4. Evaluacin de ministerios y del pastor5. Revisar el plan de trabajo y hacer los cambios necesarios6. Festejo del da del nio7. Campaa evangelstica en semana santaMAYO, JUNIO Y JULIO1. Festejo a las hermanas de la iglesia (da de las madres)2. Bautismos y Cena del Seor3. Desarrollando el nuevo plan de trabajo para el periodo 2014-20154. Ultima evaluacin del ao a los ministerio y al pastor5. Vacaciones del pastorRECURSOSEn existencia1. Lderes comprometidos con la obra.1. Instalaciones en buen estado.1. Salones para los nios que se integren.1. Equipo de sonido.1. Proyector de diapositivas1. Computadora e impresora Se necesita:1. Folletos1. Biblias1. Equipo de mobiliario sillas o bancas1. Papeletas para campaa evangelstica1. Material para la enseanza de las diferentes clases

RECURSOS MATERIALES1. Dones espirituales, Darrell W. Robinson, descubra y use sus dones1. Eclesiologa, H. E. Dana.1. Iglecrecimiento I.1. Fundamentos para sembrar iglesias.1. Evangelismo personal.1. Discipulado BblicoPOLITICAS Sern siete puntos a considerar como polticas de este proyecto, las cuales son de suma importancia e indispensables en su cumplimiento, ya que esto indicara el grado de disposicin del lder de la iglesia, de no ser as, no podr tener participacin directa en algn ministerio, solamente ser un observador.1. Ser miembro de la iglesia (haber hecho una publica profesin de fe, y haberse bautizado)2. Estar ya discipulado, o estarse Discipulando y estar Discipulando a otros3. Fiel diezmador4. Lder de clula5. Tener buena actitud6. Saber y tener la capacidad dada por Dios segn el Don que l le haya dado para desarrollar el ministerio a su cargo7. Asistir al 90% de las actividades de la iglesia (no ser por causa de fuerza mayor).ORGANIZACIN PROPUESTA5. 1 Coordinador General (Pastor)5. 1 Lder del Ministerio de Servicio5. 1 Lder del Ministerio de Administracin5. 1 Lder del Ministerio de Evangelismo5. 1 Lder del Ministerio de Enseanza5. 1 Lder del Ministerio de Compaerismo5. 1 Lder del Ministerio de AdoracinORGANIGRAMA

EVALUACION:

4. Reuniones bimestrales con el liderazgo para evaluar el avance de la obra4. Revisar los gastos mensualmente para equilibrar los gastos4. Evaluar mensualmente la publicidad y sus avances4. Evaluar el ministerio lleva y trae4. Evaluar el progreso y alcance de grupos clulas4. Evaluacin ministerial y pastoral bimestralmente4. Buscar, observar y evaluar nuevos campos para la siembra de iglesias cada dos meses4. Revisar los logros obtenidos en la campaa evangelstica y checar su seguimiento, una semana despus de la campaa evangelstica4. Mantener una correcta armona entre la iglesia y sus lderes permitindoles pedir cuentas del desarrollo del trabajo para el Seor.

ATTE: FERNANDO DE LA O BENITEZPASTOR3