Proyecto de Innovación en Educación

download Proyecto de Innovación en Educación

of 15

description

esquema

Transcript of Proyecto de Innovación en Educación

Proyecto de Innovacin en Educacin

I. ASPECTOS GENERALES

1. NOMBRE DEL PROYECTO DE INNOVACIN

Aplicacin de estrategias durante la lectura para fortalecer la comprensin lectora por los docentes del III ciclo de la I. E. N 5169 Ramiro Priale Priale

FUNDAMENTACIN

Dentro del mbito de lacomunicacin humana, no hay dudas de que la Comprensin lectora es y ha sido siempre de granimportancia para los individuos. La pervivencia de esta forma de comunicacin por sobre otras demuestra que es entonces una de las capacidades del hombre ms importantes y tiles para la convivencia en sociedad.

No hay ninguna duda en que la comprensin en esta etapa es importante, ya que es evidente que todos los docentes la trabajamos prcticamente cada minuto en el aula con nuestros estudiantes. Pero, por esa misma razn, hay veces que no se hace el suficiente hincapi en actividades que incidan en el desarrollo de esta capacidad comunicativa en s sobre todo en la ejecucin misma del desarrollo de la capacidad de comprensin lectora, es decir no aplican estrategias metodolgicas adecuadas.2. RESPONSABILIDAD FUNCIONAL

Nombre de la Institucin educativaN 5169 Ramiro Priale Priale

Nombre de la directoraLic. BLADIMIER FRANCISCO ABRILL ARMAS

Equipo responsable de la formulacin y ejecucin del proyectoMg. ANGELES PRADA Mara Juana

3. UBICACIN GEOGRFICA

DepartamentoLima

ProvinciaLima

DistritoPuente Piedra

LocalidadAsociacin de Vivienda Antonio Raymondi

DireccinJr. Huaraz S/N Altura Pna. Norte

Cdigo modular0732479

Cdigo de local319277

II. IDENTIFICACIN

4. DESCRIPCIN DE LA SITUACIN ACTUALDescripcin de la situacin actual

rea de Influencia

El rea de influencia de la institucin educativa lo constituye la poblacin de la asociacin de vivienda Antonio Raymondi del distrito de Puente Piedra, lugar donde se encuentra ubicada la institucin educativa, zona de cuyas familias provienen los nios y nias del III Ciclo del nivel primaria de la I. E. N 5169 Ramiro Priale Priale.

La Institucin Educativa cuenta con 230 estudiantes del nivel primaria, distribuidos en 08 secciones, las cuales funcionan en el turno maana.

El horario de ingreso de la I.E. es de 7:30 a.m. a 8:00, observndose algunas tardanzas de los estudiantes, pero que estn en los niveles normales.

La distribucin por edades es:

De 6 aos corresponde al primer grado

De 7 a 8 aos corresponde al segundo grado

De 8 a 9 aos corresponde al tercer grado.

De 9 a 10 aos corresponde al 4to grado

De 10 a 11 aos corresponde al quinto grado

De 11 a 12 aos corresponde al sexto grado

(Existiendo casos especiales en relacin a las edades)

Caractersticas de la demanda

El horario de ingreso de la I.E. es de 7:30 a.m. a 8:00, observndose algunas tardanzas de los estudiantes, pero que estn en los niveles normales.

La distribucin por edades es:

De 6 aos corresponde al primer grado

De 7 a 8 aos corresponde al segundo grado

De 8 a 9 aos corresponde al tercer grado.

De 9 a 10 aos corresponde al 4to grado

De 10 a 11 aos corresponde al quinto grado

De 11 a 12 aos corresponde al sexto grado

(Existiendo casos especiales en relacin a las edades)

El lugar de procedencia de los educandos de la I.E. es en su mayora de la Comunidad de Antonio Raymondi, Rosa Luz y El Palomar.

El 70% de nuestros estudiantes provienen de hogares de condicin econmica precaria y de familias desintegradas con bajo nivel cultural, dificultando el estudio extra escolar y por ende el rendimiento acadmico de los estudiantes.

En cuanto a la participacin e identificacin de los padres de familia en la I.E. un elevado porcentaje muestra indiferencia, esto se debe a factores tales como: desempleo, desintegracin familiar, escaso sustento econmico, ausentismo de los padres en el hogar por motivos de trabajo; lo que origina que sus hijos se queden solos la mayor parte del da y no cumplan con sus tareas escolares, y por el inadecuado manejo de tcnicas de estudio lo que origina entre otros el bajo rendimiento escolar en gran parte del alumnado.

As mismo, nuestros estudiantes, presentan carencias afectivas en su entorno familiar lo que suscita el bajo nivel de autoestima, descuidada presentacin personal y vocabulario inadecuado, falta de respeto entre ellos (as) y al personal de la I.E.

Las relaciones interpersonales entre ellos y ellas es abierta, fluida y con bastante integracin, aunque existen casos aislados de nios y nias con conductas agresivas y de aislamiento. Son solidarios (as) y demuestran un espritu de colaboracin en cuanto lo creen necesario. Cuando son motivados se identifican con la I.E. y lo demuestran siempre que hay ocasin, sea en un concurso interno y externo, desfile o alguna otra actividad.

Participan en la toma de decisiones en lo que respecta a la Gestin Institucional como: CONEI, Gestin del Riesgo, Tutora, Educacin Vial, Municipio Escolar, Cruz roja, Polica Escolar y otros

Caractersticas de la ofertaLa I.E. 5169 tiene carencias de infraestructura, equipos y mobiliario escolar. El patio de recreacin es demasiado pequeo, faltan 02 aulas, una batera de Servicios Higinicos para docentes, 01 ambiente para la biblioteca y otro para el Centro de Recursos Tecnolgicos. Creemos que con una buena y perseverante gestin se irn consiguiendo estos espacios vitales para brindar un buen servicio educativo. En cuanto a equipamiento se necesita instalaciones elctricas, anaqueles, llaves y otros accesorios para implementar el CRT y la biblioteca. El mobiliario, tambin requiere reposicin y adquisicin de ms cantidad para atender a nuestros estudiantes que cada da se van incrementado.

Nuestra Institucin Educativa no cuenta con una biblioteca a nivel de Institucin, tampoco con un Centro de Recursos Tecnolgicos, lo cual dificulta la formacin integral de los estudiantes en el campo de la ciencia, la investigacin y la tecnologa. Esta carencia de un ambiente para el CRT ha impedido que hasta hoy no se est utilizando las computadoras LAPTOP XO que tiene la I.E.

Principales indicadores de la situacin actual

Valor Actual

1. Inadecuada aplicacin de estrategias antes de la lectura para fortalecer la comprensin lectora por los docentes del III ciclo de la I. E. N 5169 Ramiro Priale Priale35%

2. Inadecuada aplicacin de estrategias durante la lectura para fortalecer la comprensin lectora por los docentes del III ciclo de la I. E. N 5169 Ramiro Priale Priale20%

3. Inadecuada aplicacin de estrategias despus de la lectura para fortalecer la comprensin lectora por los docentes del III ciclo de la I. E. N 5169 Ramiro Priale Priale35%

5. PROBLEMA CENTRAL Y SUS CAUSAS

Descripcin del problema centralDescripcin de las principales causas

Los nios y nias del III ciclo de primaria presentan dificultades en comprensin lectora en la I. E. N 5169 Ramiro Priale Priale. Causa 1: Las estrategias metodolgicas utilizadas por las docentes no son adecuadas para optimizar la comprensin de textos

Causa 2: Las familias de los estudiantes carecen de conocimiento bsico para fomentar la comprensin lectora en sus hijos.

6. OBJETIVO DEL PROYECTO

Descripcin del objetivo central

Principales Indicadores del ObjetivoValor Actual Valor al final del Proyecto

1. Fortalecimiento de estrategias antes de la lectura para fortalecer la comprensin lectora por los docentes del III ciclo de la I. E. N 5169 Ramiro Priale Priale35%50%

2. Conocimiento de estrategias durante la lectura para fortalecer la comprensin lectora por los docentes del III ciclo de la I. E. N 5169 Ramiro Priale Priale20%70%

3. Incremento de estrategias despus de la lectura para fortalecer la comprensin lectora por los docentes del III ciclo de la I. E. N 5169 Ramiro Priale Priale35%50%

7. DESCRIPCIN DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIN AL PROBLEMA

Nombre de cada Alternativa analizadaComponentes (Resultados necesarios para lograr el Objetivo)Acciones necesarias para lograr cada resultadoN de beneficiaros directos

Proyecto alternativo 1: Fortalecimiento de estrategias antes de la lectura para fortalecer la comprensin lectora por los docentes del III ciclo de la I. E. N 5169 Ramiro Priale PrialeResultado 01: Docentes aplican estrategias antes de la lectura para fortalecer la comprensin lectoraTalleres de capacitacin docente en estrategias antes de la lectura para fortalecer la comprensin lectora5 docentes

Acompaamiento docente personalizado.

Evaluacin del nivel de comprensin lectora de los nios y nias del III ciclo.

Resultado 02: Las familias de los estudiantes incentivan la prctica de la lectura en sus hijos.Talleres de capacitacin para padres de familia en estrategias antes la lectura para fortalecer la comprensin lectora90 estudiantes

Acompaamiento docente en equipo.

Evaluacin del nivel de comprensin lectora de los nios y nias del III ciclo

Proyecto alternativo 2

Fortalecimiento de estrategias durante la lectura para fortalecer la comprensin lectora por los docentes del III ciclo de la I. E. N 5169 Ramiro Priale PrialeResultado 01: Docentes aplican estrategias durante de la lectura para fortalecer la comprensin lectoraTalleres de capacitacin docente en estrategias durante de la lectura para fortalecer la comprensin lectora5 docentes

Acompaamiento docente personalizado.

Evaluacin del nivel de comprensin lectora de los nios y nias del III ciclo

Resultado 02: Las familias de los estudiantes acompaan en la prctica de lectura en sus hijos.Talleres de capacitacin para padres de familia en estrategias durante la lectura para fortalecer la comprensin lectora90 estudiantes

Acompaamiento docente en equipo.

Evaluacin del nivel de comprensin lectora de los nios y nias del III ciclo

Proyecto alternativo 3Fortalecimiento de estrategias despus de la lectura para fortalecer la comprensin lectora por los docentes del III ciclo de la I. E. N 5169 Ramiro Priale PrialeResultado 01: Docentes aplican estrategias despus de la lectura para fortalecer la comprensin lectoraTalleres de capacitacin docente en estrategias durante la lectura para fortalecer la comprensin lectora

5 docentes

Acompaamiento docente personalizado.

Evaluacin del nivel de comprensin lectora de los nios y nias del III ciclo.

Resultado 02: Las familias de los estudiantes fortalecen la prctica de la lectura en sus hijos.Talleres de capacitacin para padres de familia en estrategias despus de la lectura para fortalecer la comprensin lectora90 estudiantes

Acompaamiento docente en equipo.

Evaluacin del nivel de comprensin lectora de los nios y nias del III ciclo

III. FORMULACIN Y EVALUACIN

8. COSTOS DEL PROYECTO

Costos de inversin de la alternativa seleccionada

Principales RubrosUnidad de MedidaCantidadCosto UnitarioCosto total

Mdulo de comprensin lectoraMdulo5100.0500.00

Mdulos de lecturaUnidad5100.00500.00

Equipos de cmputoUnidad21,4002,800

Bibliotecas de aulaUnidad5200.001,000

Total4,800.00

Costos de operacin de la alternativa seleccionada

Principales RubrosUnidad de MedidaCantidadCosto UnitarioCosto total

Talleres de capacitacin de estrategias metodolgicas para el mejoramiento de la comprensin lectora.Consultora2500.01,000.00

Acompaamiento pedaggico personalizadoAcompaantes2300.00600.00

Evaluacin del nivel de comprensin lectora de los nios y nias.Consultora21,4002,800

Talleres de capacitacin para padres y madres de familia.Consultora2500.001,000

Total5,400.00

Beneficios sociales (cualitativo)

Los estudiantes sern capaces de comprender todo tipo de textos en cualquier situacin significativa.

Esto permitir mejorar su capacidad comunicativa implicando su buen desenvolvimiento en todas las reas curriculares.

Las capacidades y competencias adquiridas le permitirn seguir aprendiendo en beneficio de su desarrollo personal.

Finalmente, sern ciudadanas y ciudadanos con capacidad de comprensin que sern capaces de intervenir en cualquier situacin oral en beneficio propio y el de su comunidad.

Costo por Estudiante Directamente Beneficiado

El costo por estudiante directamente beneficiado es de 113.00 (ciento trece nuevos soles) que incluye los costos de inversin y la operacin en el primer ao.

Costo-Efectividad del proyecto

Indicador de efectividad y/o eficaciaValorDescripcin

35 puntos porcentuales

El diferencial de porcentaje de los nios y nias del III ciclo de primaria mejoran su expresin oral al finalizar el primer ao del proyecto (40% - 5%)

Costo- Efectividad

113.00 (ciento trece nuevos soles)El costo efectividad es de 113.00 (ciento trece nuevos soles) por punto porcentual de incremento en el mejoramiento de la comprensin lectora l promedio por estudiante del III ciclo de primaria.

Responsables de la operacin y mantenimiento del proyecto

Mg. NGELES PRADA Mara Juana

Matriz de Planificacin del Proyecto de Innovacin en Educacin

(Enfoque de marco lgico)

Nombre de cada Alternativa analizadaComponentes (Resultados necesarios para lograr el Objetivo)Acciones necesarias para lograr cada resultadoN de beneficiaros directos

Proyecto alternativo 1: Fortalecimiento de estrategias antes de la lectura para fortalecer la comprensin lectora por los docentes del III ciclo de la I. E. N 5169 Ramiro Priale PrialeResultado 01: Docentes aplican estrategias antes de la lectura para fortalecer la comprensin lectora Talleres de capacitacin docente en estrategias antes de la lectura para fortalecer la comprensin lectora5 docentes

Acompaamiento docente personalizado.

Evaluacin del nivel de comprensin lectora de los nios y nias del III ciclo.

Resultado 02: Las familias de los estudiantes incentivan la prctica de la lectura en sus hijos. Talleres de capacitacin para padres de familia en estrategias antes la lectura para fortalecer la comprensin lectora90 estudiantes

Acompaamiento docente en equipo.

Evaluacin del nivel de comprensin lectora de los nios y nias del III ciclo

Proyecto alternativo 2

Fortalecimiento de estrategias durante la lectura para fortalecer la comprensin lectora por los docentes del III ciclo de la I. E. N 5169 Ramiro Priale PrialeResultado 01: Docentes aplican estrategias durante de la lectura para fortalecer la comprensin lectora Talleres de capacitacin docente en estrategias durante de la lectura para fortalecer la comprensin lectora5 docentes

Acompaamiento docente personalizado.

Evaluacin del nivel de comprensin lectora de los nios y nias del III ciclo

Resultado 02: Las familias de los estudiantes acompaan en la prctica de lectura en sus hijos. Talleres de capacitacin para padres de familia en estrategias durante la lectura para fortalecer la comprensin lectora90 estudiantes

Acompaamiento docente en equipo.

Evaluacin del nivel de comprensin lectora de los nios y nias del III ciclo

Proyecto alternativo 1: Fortalecimiento de estrategias despus de la lectura para fortalecer la comprensin lectora por los docentes del III ciclo de la I. E. N 5169 Ramiro Priale PrialeResultado 01: Docentes aplican estrategias despus de la lectura para fortalecer la comprensin lectora Talleres de capacitacin docente en estrategias durante la lectura para fortalecer la comprensin lectora

5 docentes

Acompaamiento docente personalizado.

Evaluacin del nivel de comprensin lectora de los nios y nias del III ciclo.

Resultado 02: Las familias de los estudiantes fortalecen la prctica de lectura en sus hijos. Talleres de capacitacin para padres de familia en estrategias despus de la lectura para fortalecer la comprensin lectora90 estudiantes

Acompaamiento docente en equipo.

Evaluacin del nivel de comprensin lectora de los nios y nias del III ciclo

Lgica de la intervencin

Indicadores Verificables

ObjetivamenteMedios de verificacinRiesgos y Supuestos

Objetivo de Desarrollo

Los nios y nias concluyen satisfactoriamente la educacin primariaIndicador de impacto

No menos del 90% de los nios concluyen satisfactoriamente el nivel primariaActas de la Institucin educativa ramiro Prial Prial

Objetivo General del Proyecto

La gran mayora de los nios y nias del III ciclo, mejoran su comprensin lectoraIndicador de propsito

Al cabo del primer ao del proyecto el 70% de los nios mejoran su comprensin lectora.

Tcnicas: Encuesta

Instrumentos: Lista de cotejo

Evaluacin al final del ao que es comparada con la evaluacin al inicio del proyecto. Se mantiene el esfuerzo de la comunidad educativa en apoyo a los nios y nios del III ciclo.

Resultados / componentes

R1 Conocimiento de estrategias antes de la lectura.

Indicadores de resultado

IR1.1 Docentes aplican estrategias antes de la lectura.IR1.2 Las familias de los estudiantes promueven las estrategias antes de la lectura adecuadamente y fomentan la prctica en sus hijosFichas de observacin, de sesiones de aprendizaje, de informes de acompaamiento. Informes de los hogares por parte de los padres y estudiantesLos docentes mantienen el esfuerzo y la direccin.

Los nios se esfuerzan y mantiene inters por mejorar su expresin oral.

R2 Conocimiento de estrategias durante la lectura.

IR2.1 Docentes aplican estrategias durante la lectura.IR2.2 Las familias de los estudiantes promueven las estrategias durante la lectura adecuadamente y fomentan la prctica en sus hijos

R3 Conocimiento de estrategias despus de la lectura.Indicadores de resultado

IR3.1 Docentes aplican estrategias despus de la lectura.IR3.2 Las familias de los estudiantes promueven las estrategias despus de la lectura adecuadamente y fomentan la prctica en sus hijos

Actividades

R1A1.1 Talleres de capacitacin docente en estrategias antes de la lectura para el mejoramiento de la comprensin lectoraA1.2 Acompaamiento docente personalizado.

A1.3 Evaluacin del nivel de comprensin lectora de los nios y nias del III ciclo.Indicadores de proceso

IA1.1 Aplicacin de estrategias antes de la lectura para el mejoramiento de la comprensin lectoraIA1.2 Monitoreo docente IA1.3 Mejoramiento del nivel de comprensin lectora de los nios y nias del III ciclo.Nmina de asistencia.

Encuesta de opinin.

Informes.

Documentos de compra de materiales y Mdulos de lectura.

Nmina de asistencia.

Encuesta de opinin.

Informes.

Documentos de compra de materiales y Mdulos de lectura

Docentes comprometidos con el proyecto de innovacin.

Apoyo de la direccin de la institucin educativa.

Inters de los padres de familia en desarrollar las acciones de lectura.Docentes comprometidos con el proyecto de innovacin.

Apoyo de la direccin de la institucin educativa.

Inters de los padres de familia en desarrollar las acciones de lectura.

R2

A2.1 Talleres de capacitacin docente en estrategias durante la lectura para el mejoramiento de la comprensin lectoraA2.2 Acompaamiento docente personalizado.

A2.3 Evaluacin del nivel de comprensin lectora de los nios y nias del III ciclo. IA2.1 Aplicacin de estrategias durante la lectura para el mejoramiento de la comprensin lectoraIA2.2 Monitoreo docente IA2.3 Mejoramiento del nivel de comprensin lectora de los nios y nias del III ciclo.

R3

A3.1 Talleres de capacitacin docente en estrategias despus de la capacitacin docente en estrategias antes de la lectura para el mejoramiento de la comprensin lectoraA3.2 Acompaamiento docente personalizado.

A3.3 Evaluacin del nivel de comprensin lectora de los nios y nias del III ciclo.IA3.1 Aplicacin de estrategias despus de la lectura para el mejoramiento de la comprensin lectora IA3.2 Monitoreo docente IA3.3 Mejoramiento del nivel de comprensin lectora de los nios y nias del III ciclo.Nmina de asistencia.

Encuesta de opinin.

Informes.

Documentos de compra de materiales y Mdulos de lectura

Docentes comprometidos con el proyecto de innovacin.

Apoyo de la direccin de la institucin educativa.

Inters de los padres de familia en desarrollar las acciones de lectura.