Proyecto de investigacion

52
el espacio público, en la impronta del Análisis Boulevard de la Av. San J. B. Salle

Transcript of Proyecto de investigacion

el espacio público, en la impronta del paisaje Análisis Boulevard de la Av. San J. B. Salle

I. concepto general

Síntesis

BARRIOSComercio y servicios

Ejes peatonales y Vehiculares

VIVIENDA

Flujo regional

Boulevard La Salle

Boulev

ard G

arzón

Boulevard La Salle

Mataderos / Parque Alberdi

Parque Avellaneda

Av. Dire

ctorio

Av. Eva

Peró

n

Boulev

ard R

emed

ios

Situación General

Situación General

Situación General

Situación General

Situación. Espacios Verdes. Plazas – Plazoletas – Derivadores.

Situación. Espacios Verdes. Buffer 400 Mts.Plazas – Plazoletas – Derivadores.

Situación. Arbolado existente.

Posición consolidada

Situación. Arbolado existente.

Situación. Arbolado maltratado

Nodos principales de deterioro

Centralidad de especies antiguas

Centralidad de especies de mayor porte

Centralidad de mismas especies

II. localización

Boulevard de la Av. San Juan Bautista de la Salle entre Av. Gral. E. Garzón y Av. Dellepiane.

Ficha Técnica:

Promotor: Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

Población beneficiada:

Tipo de usuario y entorno social: Metropolitano

Topología del espacio: Boulevard y aceras en corredor.

Boulevard de la Av. San Juan Bautista de la Salle entre Av. Gral. E. Garzón y Av. Dellepiane.

Derivadores

Plaza

Plazoletas

Boulevard II Boulevard III Boulevard IVBoulevard I

I. Definiciones

Isle

tas

de tr

ánsi

toP

lazo

leta

s

I. Definiciones

Pla

zaV

ered

as

I. Definiciones

Bou

leva

rd

III. tendencias e impactos

Prácticas para el estudio de los espacios verdes

Boulevard II Boulevard III Boulevard IVBoulevard I

Las acciones de planificación, propuesta y gestión urbanística, destinadas a regular eficientemente el desarrollo de la ciudad, conllevan a la revitalización de las áreas urbanas y de su tejido.

Cada reordenamiento quedó como un fragmento y la suma de ellos compone la imagen de la ciudad actual.

Boulevard Etapa I

Boulevard Etapa II

Boulevard Etapa IV

Boulevard Etapa III

Cal

idad

Esp

acia

lF

un

cion

esC

arac

teri

zaci

ón Local

Público

Popular

Accesible al peatón

Cultura y encuentro

Tranquilidad

Polifuncional

Colectivo

Arraigo

Abierto

Naturaleza

Sucio

Inseguridad

Global

Privado

Elitista

Moderno

Comercio

Movimiento

Monofuncional

Individual

Desarraigo

Cerrado

Artificial

Limpio

Seguridad

1 2 3 4 5

Perfil analítico. Sector Etapa I vs. Etapa II

Etapa I Etapa II

Cal

idad

Esp

acia

lF

un

cion

esC

arac

teri

zaci

ón Local

Público

Popular

Accesible al peatón

Cultura y encuentro

Tranquilidad

Polifuncional

Colectivo

Arraigo

Abierto

Naturaleza

Sucio

Inseguridad

Global

Privado

Elitista

Moderno

Comercio

Movimiento

Monofuncional

Individual

Desarraigo

Cerrado

Artificial

Limpio

Seguridad

1 2 3 4 5

Perfil analítico. Sector Etapa III vs. Etapa IV

Etapa III

Etapa IV

IV análisis final

La especie humana actúa sobre la naturaleza en función de sus necesidades virtualmente ilimitadas, la domina y explota, la transforma, depreda y eventualmente destruye. En el

mismo proceso, la especie humana se hace a sí misma, se transforma, desarrolla capacidades y fuerzas productivas. Todo ello se da en el interior de redes de relaciones entre individuos y

entre grupos. (1)

El término “vacío urbano”, es una expresion bajo la cual se ha convenido en denominar ciertas condiciones que, bajo formas muy distintas, se presentan en la ciudad contemporánea.

Por una parte, “vacío” entendido como vacante, improductivo, desecho, desperdicio, residuo, e

incluso obsoleto; por otra parte, “vacíos” como vago, en cuanto imposibilidad de identificación de límites.

Este término -vacío- es el que mejor describe la forma en que la cuidad, en este caso el Boulevard de la Avenida La Salle, se presenta no sólo como imagen, sino como forma posible de uso.

Los innumerables lotes vacíos entre un edificio y otro, los grandes estacionamientos como único elemento de relación de los edificios con calles y avenidas, la ausencia de elementos estructurantes, pequeños recovecos casi imperceptibles... lo convierten un territorio vago, difuso e impreciso.

(1)Ver Kaplan, Marcos “Aspectos sociopoliticos del medio ambiente”, en Pemex ambiente y energía. Los retos del futuro, México, UNAM/PEMEX,1995.

Situación Actual del Espacio Publico

Conducta del Estado Consecuencias

Abandono de políticas publicas

Multiplicidad de organismo de aplicación

Reducido control

Normativa compleja, superpuesta y desactualizada con dificultades de aplicación

Ocupación y uso abusivo e indebido en beneficios de

intereses particulares.

Condición: hostil, inseguro de difícil transitabilidad y reducida

accesibilidad. Falto de identificación ciudadana

Situación Deseada del Espacio Publico

Conducta del Estado Consecuencias

Recuperación y reformulación de políticas publicas.

Efectivo control

Normativa simplificada, sistematizada, integrada y

actualizada permanentemente. Facilidad de aplicación

Ocupación y uso racional en beneficio de todos.

Condición: habitables, seguro, integrado, fácilmente

transitable, accesible y agradable.

El vecino se apropia y se identifica con su espacio

publico

Lineamientos Centrales

Política Acciones Gestión Normativa

Recuperación y revalorizacion del espacio publico

Recalificación de la vía publica.

Recuperación de espacios abiertos

Nuevos Organismos de

gestión

Código del Espacio Publico

Participación comunitaria en la definición de las

acciones y el control

Definición con metodología participativa

1° Etapa

Nuevo Mobiliario urbano

Plan para la Boulevard La salle

Mejora del Arbolado Urbano

1° Etapa

Dirección Gral. de Gestión del Espacio

Publico: Define políticas y programas y ejecuta

acciones

Unidad Espacio Publico: Coordina las distintas instancias del GCBA

1° Etapa

Reformulación del Código del Espacio

Publico

La nueva normativa debe contemplar

•Sobre lo existente Ordenarlo Unificarlo Actualizarlo

•Sobre lo nuevo:Incorporar las nuevas modalidades

•Sobre los vacíos normativos: Completar las definiciones faltantes.

•Con respecto a las condiciones físicas:Contemplar la multiplicidad de situaciones existentes

•Con respecto a los ciudadanos:Facilitar el conocimiento y comprensión de las reglamentaciones por todos los usuarios del espacio público(anunciantes, comerciantes, industriales, vecinos, etc.)

•Con respecto al GCBA:Ser una herramienta única, y de eficaz aplicación para la totalidad de las áreas de gobierno.

1)Función y pautas de diseño

2)Cantidad admisible

3)Condiciones de implantación

4) Mantenimiento

Definiciones para cada elemento a instalarse en la vía publica

Definiciones para el arbolado a incorporar

Incorporación de nuevas a especiesEjemplares de AvenidaEjemplares Articuladores

Ejemplares de IdentificaciónEjemplares de renovación

V propuesta

El interés del trabajo se centra en la intervención sobre estos vacíos, o mejor llamados “desechos urbanos” que se ubican dentro o en las cercanías de estructuras entre las que se insinúan, se producen informalmente o parecen posibles, teniendo en cuenta el llamado “cambio” en el paisaje.

En este sentido, la propuesta reconoce en la heterogeneidad, la transformación, transmutación, el intercambio, la hibridación, la tolerancia, y la diversidad, más que simples características, valores o atributos propios de la vida urbana; que no son reducibles a prefiguraciones formales.

Ejes de planificación

VALORACIÓN ECONÓMICA DEL ARBOLADO URBANO, tanto de árboles individuales, como de conjuntos de árboles, como del valor patrimonial del conjunto del arbolado de una ciudad..

Un primer problema consiste en que, para valora algo, hay que saber por qué le damos valor. Normalmente todo elemento urbano tiene unas funciones definidas, y está ahí para cumplirlas: una fuente, una farola, una conducción de agua, etc. En el arbolado urbano no está bien definido "para qué" está ese árbol ahí, por lo que no se puede valorar "cuánto" está cumpliendo su función.

Los diferentes métodos que hay intentan valorar el árbol individual existente, dando valor, básicamente, a la especie, al tamaño y al estado. En la práctica esto significa que "a más grande, más valor", "a mayor edad, más valor", "a mejor estado, más valor".

Esto tiene sentido sólo en parte, pues así como es correcto cuando hablamos de un árbol singular o monumental, puede no tener sentido en otros casos, arbolado viario, por ejemplo, donde es posible que el tamaño grande sea un problema (que, de hecho, me obliga a podar cada año...), o donde la edad, a partir de un momento, no es precisamente una característica interesante.

La valoración del estado (estructural, fitosanitario...) suele tenerse en cuenta, pero no suele llevar el valor de un árbol a cero, cuando hay árboles que, por su estado (ruinoso, semimuerto, etc.) merecerían muy poco o ningún valor.

No se llega tampoco a valoraciones negativas, lo que quiere decir que cualquier árbol, en cualquier estado y ubicación, es interesante, con tal de que esté ahí.

Todo ello trabaja en la dirección de un mantenimiento a ultranza de lo existente, sin favorecer un rejuvenecimiento, cambio o alternativa.

La consecuencia puede ser una población de árboles viejos y en mal estado, y de los que no nos planteamos "qué hacen ahí", ni cuándo van a ser renovados, ni si esa es la especie o disposición más interesante.

Justificativos

a. Servicios ambientales

Mejoramiento del microclima, calidad del aire y reducción del dióxido de carbono.

Uso, reutilización y conservación del agua.

Conservación del suelo.

Biodiversidad.

b. Beneficios sociales

Salud.

Empleo.

Educación.

Actividades recreativas.

Sentimiento comunitario y realce del valor de la propiedad inmobiliaria.

ARBOLADO URBANO.

REGLAMENTACIÓN Y NORMATIVAS

Marco reglamentario.

Las diversas ordenanzas y sus contenidos.

GESTION

Gestión administrativa.

Situación actual de la gestión del arbolado urbano.

Gestión informatizada.

Gestión práctica.

Valoración económica. 

Diseño de arbolado de áreas verdes. Normativa.

Gestión de podas.

Alcance y limitaciones.

Consideraciones legales a los tratamientos fitosanitarios.

Condicionantes generales a modificar:

Boulevard II Boulevard III Boulevard IVBoulevard I

Condicionantes generales

Especies

Especies

Especies

VI conclusión

La situacion del arbolado público de la ciudad requiere acciones de recuperacion y ampliacion que desde luego deben ser fruto de la elaboracion y ampliación de un Plan de Manejo.

Se evidencia asi que cualquier medida orientada a modificar las condiciones actuales del arbolado publico debe surgir y ser contemplada en el contexto de dicho Plan, que por otro lado debe ser elaborado por el conjunto de organismos e instituciones que estan involucradas en forma directa con el mismo.

La aplicación del Plan de Manejo permitira identificar con claridad las acciones prioritarias que se deben realizar para lograr recuperar y ampliar el arbolado publico que garanticen una Sostenibilidad en el tiempo

Un plan de forestacion en el ambito del arbolado publico implica conocer una precision los espacios a forestar, las caracteristicas de los suelos, condiciones de riegoy los organismos responsables de su mantenimiento que garanticen exito del mismo

Considerando lo expresado se sugiere las medidas y pasos que se deben realizar para la elaboración de un Plan de Manejo para el Arbolado Publio deben tenerse en cuenta los sieguientes aspectos:

Determinar objetivos y funciones del arbolado publico, acordando y fijando prioridades según la importancia de cada uno de ellos.

Realizar un inventario del arbolado en cada jurisdicción municpal con el fin de obtner información amplia y precisa que permita reconocer y evaluar correctamente su situación

Identificar los problemas que presenta el Arbolado Publico fijando un orden de prioridades en funcion de la importancia del impacto que ocasiona. Para ello, debe realizarse jutno con cada municipio en particular, una evalucion del estado general del arbolado mediante una estimacion estadistica de aplicación de metodos visuales de apreciación del estado de los arboles con estimacion de daños y riestos potenciales.

Identificación y cuantificacion de costos de las tareas que se propongan.

La planificación debe ser amplia, abarcando la totalidad de árboles disponibles. Sin embargo, una optimización puede presentar las siguientes dificultades:

• Financiamiento insuficiente: La falta de financiamiento constituye un obstáculo importante para la ordenación de los árboles y programas de silvicultura más eficaces.

• Asignación de una prioridad baja: Los responsables de la toma de decisiones muestran una tendencia a considerar a la silvicultura urbana como una actividad poco prioritaria y postergable con respecto a otros programas.

• Dispersión de responsabilidades: La responsabilidad a menudo se halla repartida entre diversas estructuras administrativas, cuyas competencias se superponen o incluso entran en conflicto entre sí.

• Dificultades del medio ambiente: Generalmente la ciudad constituye un hábitat difícil para los árboles. La contaminación del aire y agua, suelos compactados y pobres, junto con actos vandálicos reducen el vigor de los árboles y aumentan su vulnerabilidad a plagas y enfermedades.

• Falta de capacitación, extensión y comunicación: Existe falta de material de instrucción apropiado, de enlaces para el intercambio de información y programas especiales de organizaciones profesionales

Dificultades y necesidad de mejoras en la planificación

«Quien piensa en arquitectura, entiende siempre en primer término los elementos constructivos, las fachadas, las columnas y los ornamentos. Ello sin embargo es secundario. Lo importante no es la forma sino su opuesto, el espacio, el vacío que se extiende entre los muros, que es limitado por ellos pero cuya vitalidad prima sobre las paredes. Quien sea capaz de sentir el espacio, sus direcciones y su medida, a quien estos movimientos del vacío le signifiquen música, a él se le abre el acceso a un mundo casi desconocido».

August Endell, extraída de “La Belleza de la Gran Ciudad” de 1908