Proyecto de Investigacion

13
Instituto Nacional de Educación Diversificada “Pilar de valores y Conocimientos” Carrera: Bachillerato en Ciencias y Letras con Orientación en Computación Subarea: Seminario Asesora: Irma Yolanda Meléndez Arana de Figueroa Tema Eje: SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Componente: MEJORAMIENTO DE LOS INGRESOS Y LA ECONOMIA FAMILIAR Subtema: ELABORACION DE TABLONES Alumnos(as) Jim Hiroshi Tzian Palacios Vilma Mariluvia Mejía Velasco William Iván Yuc Palacios Teresa Amelia Yool López Byron Daniel Argueta Ramírez Blanca Estela Calan Mux Julio Rodolfo Figueroa Marroquín Dina Mercedes Sinay Camey

description

FDGFGHGHGGHHFFGH

Transcript of Proyecto de Investigacion

Instituto Nacional de Educacin Diversifcada Pilar de valores y ConocimientosCarrera: Bachillerato en Ciencias y Letras con Orientacin en Comutacin!u"area: !eminario#sesora: Irma $olanda %el&nde' #rana de (i)ueroa*ema E+e:!E,-.ID#D #LI%EN*#.I# $ N-*.ICION#LComonente:%E/O.#%IEN*O DE LO! IN,.E!O! $ L# ECONO%I# (#%ILI#.!u"tema:EL#BO.#CION DE *#BLONE!#lumnos0as1/im 2iroshi *'ian Palacios3ilma %ariluvia %e+4a 3elasco5illiam Iv6n $uc Palacios*eresa #melia $ool Le'Byron Daniel #r)ueta .am4re'Blanca Estela Calan %u7/ulio .odol8o (i)ueroa %arro9u4nDina %ercedes !inay Camey !eccin: # Escuela Ofcial .ural %i7ta #ldea /oya ,rande :ara)o'a :ara)o'a #)oto ;DEDIC#*O.I# $ #,.EDECI%IEN*O# DIO!(uente de lu' y sa"idur4a? or9ue nuestra )loria la esta con sencille'? no humana? si no con la )loria de Dios? hemos concluido nuestro seminario@# N-E!*.O! P#D.E!!eres inolvida"les 9ue 8orman arte de nuestro seminario a trav&s de aoyoincondicional moral y econmico 9ue nos han "ridado@# N-E!*.O E!*#BLECI%IEN*O*emlo divino de lu' de del sa"er 9ue nos 8or+as ara el "ien de nuestra rearacin real autentica y ro8esional de nuestras vidas? ara ser hom"res y mu+eres 8or+adores del "ien ara el maAana@# N-E!*.# #!E!O.#Por el aoyo incondicional 9ue nos "rind durante el roceso del curso de seminario@# N-E!*.O! C#*ED.#*ICO! $ #-*O.ID#DE! ED-C#*I3#!Nuestros a)radecimientos or comartir sus sa"ias enseAan'as y sus conocimientos? or averno encaminado a nuestra 8ormacin acad&mica@# L# #LDE /O$# ,.#NDE#)radecimiento al "ello rinconcito de nuestra ,uatemala@ Donde 8ue osi"lereali'ar una nuestros o"+etivos@# N-E!*.# P#*.I#Lu)ar de la eterna rimavera 8or+adores de hom"res y mu+eres de "ien ara el maAana@# -!*ED B-E LO .ECIBEPor ser muy esecial y tener la dicha de tener este reciado tra"a+o en las manos@# L# E!C-EL#Por "rindarnos la oortunidad de tra"a+ar en sus instalaciones@# LO! %#E!*.O DE L# E!C-EL# /O$# ,.#NDEPor darnos un esacios en sus cursos? ara oder enseAar a los alumnos la 8orma correcta de como siem"ra y roducir alimentos imortantes ara nuestra alimentacin@# LO! NICO!Bue cola"oraron oniendo imortacin al enseAan'a 9ue les imartimos@INDICE=DDDDDDDDDDP.O$EC*O DE IN3E!*I,#CION #CION OB/E*I3O ,ENE.#LOrientar a los alumnos de la aldea +oya )rande ara 9ue sean la imortancia de la ela"oracin de ta"lones@OB/E*I3O E!P#CI(ICO Dar a conocer las vitaminas 9ue tienen las hortali'as EnseAarles como dar mantenimiento a los ta"lones@Bue los niAos cono'can la imortancia de consumir hortali'as@Orientar a los niAos ara 9ue sean cmo cultivar sus roios alimentos@2IPO*E!I!3erifcar si los niAos sa"en la 8orma correcta de cmo ela"orar ta"lones@ /-!*I(IC#CION!omos seminaristas consientes de la realidad 9ue a8ecta las comunidades rurales or la 8alta de conocimiento so"re la imortancia de consumir alimentos nutritivoscomo lo sonlas verduras y esecialmente a los niAos en la edad en 9ue asisten a la escuela@ /ustifcamos nuestro tra"a+o en8oc6ndonos en la imortancia de enseAar la ela"oracin de ta"lones ya 9ue es una 8uente disoni"le ara consumir alimentos nutritivos@La idea es 9ue todos los niAos cono'can la imortancia de la ela"oracin de ta"lones@%#.CO*EO.ICOEL#BO.#CION DE *#BLONE! Para tener una huerta se eli)e el lu)ar 9ue est& li"re de todo material 9ue ueda entorecer la la"or 0vidrio? alam"res? l6sticos? etc@1@ Con ayuda de una ala de unta? una a'ada y un rastrillo odemos eme'ar la tarea@Es reciso hacer un e9ueAo cerco ara rote)erla de )allinas? errosy )atos@ -nos meses antes? se reara la tierra de los ta"lones de la huerta@ De"e tenerse en cuenta 9ue? unos d4as antes de sem"rar se tiene 9ue remover la tierra con la hor9uilla y nivelarla con el rastrillo@ Cu"rir con mantillo y de+ar re)ado@El d4a de la siem"ra 0o translante1? al retirar el mantillo hay 9ue checar 9ue la tierra se conserve eson+osa y mullida@ Para me+orarla aEn m6s? se coloca una "uena cantidad de a"ono comuesto@La siem"ra@FBu&? cu6ndo y cu6nto sem"rarG De"e "uscarse en el calendario de siem"ras 9u& lantas ueden crecer en la temorada@ El calendario est6 dividido en: siem"ras de rimaveraDverano y siem"ras de otoAoDinvierno? or lo 9ue se de"e arovechar el momento adecuado ara las siem"ras@De"e calcularse cu6nto se va a sem"rar de cada esecie@ Esto deende del lu)ar 9ue se ten)a? del nEmero de miem"ros de la 8amilia? de la cantidad de a)ua disoni"le? etc@ De esta manera? se roducir6 lo necesario se lo)rar6 tener una huerta con una amlia variedad de cultivos@FCmo sem"rarG-na ve' seleccionadas las osi"les siem"ras? de"e seararse las 9ue de"en sem"rarse en alm6ci)o de las 9ue ueden ir directamente en el ta"ln@En el momento del translante? ha"r6 9ue hacer l4neas de siem"ra directa entre las cuales intercalaremos los lantines@!iem"ra directaLas semillas )randes? 86ciles de mane+ar y 8uertes ara )erminar? se siem"ran directamente en el lu)ar donde crecer6n@ Es el caso del 'aallo? 'aallito? meln? ma4'? oroto? acel)a? esinaca y remolacha@*am"i&n al)unas semillas e9ueAas como la 'anahoria? ere+il? ra"anito? escarola y lechu)a? ueden sem"rarse directamente@!iem"ra en alm6ci)os o invernaderosLa mayor4a de las semillas chicas son m6s delicadas y de"en tener cuidados eseciales hasta colocarlas en el lu)ar defnitivo: se siem"ran en alm6ci)os@ #s4 ocurre con el tomate? el imiento? ce"olla?reollo? coliHor? aio? lechu)a? uerro y "eren+ena@Los alm6ci)os ueden hacerse con ca+ones de madera@ !e coloca en ellos tierra )orda? "ien refnada y se u"ican so"re ladrillos en un lu)ara"ri)ado y con lu'@De esta manera se ueden cuidar las lantitas a medida 9ue crecen? aun9ueles 8alte a)ua y rote)i&ndolas del 8r4o y del calor e7cesivo@Cuando las lantas ten)an I J ho+as o el tallito alcance el )rosor de un l6i'? estar6n listas ara ser translantadas al lu)ar defnitivo de cultivo@*ranslanteEl translante se hace cuando las lantas tienen tres o cuatro ho+as? en el caso de lechu)as? reollos? acel)as? coliHores? etc@? y cuando el tallo lle)a al )rosor de un l6i'? en el caso de los tomates? "eren+enas?imientos? ce"ollas y uerros@Pasos a se)uir!e rie)a "ien el alm6ci)o@ !e sacan los lantines? de a uno ayud6ndonos con una cuchara@ !e marca una l4nea so"re el ta"ln 0odemos usar estacas e hilo1@ !e a"ren a)u+eros usando el lantador o un alo de madera@ !e rie)a@ !e colocan los lantines? evitando desrender la tierra de las ra4ces@ !i se tiene a"ono comuesto? se usa ara taar los hoyos@ !e resiona la tierra +unto a la lanta con am"as manos ara 9ue 9ueden frmes y se rie)a alrededor de los lantines@ !e cu"re la tierra con a+a ara rote)er la tierra del sol y los )oles del a)ua de rie)o@Pro8undidad del translanteEn )eneral se cu"re con tierra a nivel del cuello de las lantas@ En el caso del tomate? tam"i&n uede enterrarse arte del tallo? ya 9ue conel tiemo &ste echa ra4ces@Las asociaciones y rotaciones#sociar los cultivos si)nifca sem"rar o lantar +untas a9uellas lantas9ue? or uno u otro motivo? se comlementan "enefci6ndose entre s4@#s4 se roducen alimentos imitando modelos 9ue se dan en la naturale'a? donde ciertas lantas crecen me+or estando en comaA4a de otras@ 2ay 9ue arender a conocer las "uenas y las malas comaAeras entre los ve)etales? or e+emlo lantas de ra4' 0remolacha? 'anahoria1 y verduras de ho+as 0lechu)a? escarola? esinaca1 9ue e7traen nutrientes de distinta ro8undidad@#l)unas lantas reelen insectos mientras otras hosedan insectos "en&fcos@ E+emlos de este tio de asociacin son: uerro? ce"olla con 'anahoriaK al"ahaca con tomate y remolacha con reollo@Las le)um"res como ha"as? arve+as y orotos aortan 8ertilidad a la tierra@ !on imrescindi"les en la rotacin si se 9uiere o"tener verduras en 8orma continua@Conviene asociar lantas de di8erentes esecies en cada ta"ln or9ue:!e arovecha me+or el esacio@Las lantas no comiten or nutrientes@!e defenden me+or de las male'as@!e lo)ra un e8ecto rotector 8rente a las la)as@De esta manera las rotaciones nos ermiten:Evitar en8ermedades y la)as@Conservar la 8ertilidad de la tierra@*ener hortali'as durante todo el aAo@Cuidados rincialesde una huertaEn la huerta es reciso restarle al)unos cuidados 9ue les son o"vios?como ser caridas? rie)os? traslantes? a"onaduras? rote)er del sol 8uerte al suelo y lantas? odas y des"rotes? tutorados? etc@ !on todasestas tareas 9ue hay 9ue reali'ar ara lo)rar una roduccin adecuada@Los rie)os se hacen en la manera 9ue ha)a 8alta? usando a)ua ata ara tal fn? es decir con "a+o contenido de sales@ En verano se de"e re)ar en la tarde y en invierno al medio d4a y utili'ando menos a)ua 9ue la 9ue se utili'a en [email protected]#DE! DE L#! N-*.I*I3#!DE L#! 3E.D-.#!La ce"olla-Aminocidos: 6cido )lutaminico? lisina? )licina? ar)inina@-Minerales: otasio? a'u8re? calcio? ma)nesio? 8s8oro y sodio@-Vitaminas: vitamina C? 6cido 8lico? vitamina E@-Acido esencial en muchos componentes sulfurosos: disul8uro de alilroilo? metilamina@-Quercetina: usado ara el tratamiento de de"ilidad cailar@#lina en menor cantidad@Proiedades medicinalesDCirculatorio: revenir la 8ormacin de co6)ulos en la san)re?sirve ara la artereesclorosis? an)ina de echo? hiertensin y tam"i&n la mala audicin@DDiur&tico: ara la retencin de l49uidos? reumatismo@DBactericida: el me+or anti"itico natural ara ro"lemas resiratorios@DDi)estivo: 8avorece la di)estin? estimula el h4)ado y el 6ncreas@D#ntiDinHamatorio: or su contenido en 9uercetina sirve ara estados de inHamacin intestinal como el s4ndrome de crohn@EsinacaDEs un anticancer4)eno muy destacado esecialmente en el ulmn@D*am"i&n reviene en8ermedades al cora'n ya 9ue contiene una )ran cantidad de "eta Dcaroteno@D-no de sus comonentes m6s otentes es el acido al8aDliico@DPor su )ran contenido de a)ua 0so"re un L;M1 sirve ara dietas de adel)a'[email protected] en vitaminas #?B?C y D y en otasio? calcio y 8s8oro@DContiene 6cido 8lico? muy Etil durante el em"ara'o@DBuena 8uente de hierro? ara com"atir la anemia@ .eolloD#liado contra el estr&s@D*iene cualidades anticancer4)enos de"ido a sus )lucsidos@DEs rico en a'u8re? sirve ara la iel y las articulaciones@D#yuda a com"atir las in8ecciones ectorales y es un otente anti"acteriano@DContiene 6cido 8lico? "eta caroteno y f"ras@D*iene c&lulas musil)enas curativas? arecidas a la mem"rana mucosa 9ue el estma)o y el intestino utili'an ara rote)erse@PeinoDPor su ri9ue'a en a)ua y vitamina el eino es uno de los me+ores ara el cuidado e7terno de la iel@D!irve ara rote)er 8rente a la e7osicion rolon)ada al sol@D-tili'ado en casos de acn&? dermatitis? 9uemaduras y con)elaciones de la iel@DEn roda+as sirve ara el tratamiento de la ros6cea@PimientoDE7celente 8uente de vitamina C@DLa vitamina C sirve ara la a"sorcin de calcio? hierro y amino6cidos@D*am"i&n ayuda a sanar las heridas y su 8alta roduce ca"ello 8r6)il? enc4as san)rantes etc@DEl imentn estimula el aetito@DPrevienen la aaricin de ulceras al estoma)o@D*iene roiedades antidarreicas y antivomitivas@DCrudo sirve ara adel)a'ar@DPor su contenido en salicilatos y casaicina ayuda a calmar el dolor@