Proyecto de Investigacion

12
Escuela Telesecundaria Manuel Muñoz Lázaro Nombre del alumno: Citlalli Ali Armijo Sámano Nombre del docente: Selene Yuren Mancilla Nombre del tutor: María cristina Sámano Lugo Nombre de la asignatura: Ciencias química Nombre del proyecto: Proyecto de investigación Grado: Grupo: “B”

description

ciencias química

Transcript of Proyecto de Investigacion

Escuela Telesecundaria Manuel Muoz LzaroNombre del alumno:Citlalli Ali Armijo SmanoNombre del docente:Selene Yuren MancillaNombre del tutor:Mara cristina Smano LugoNombre de la asignatura:Ciencias qumicaNombre del proyecto:Proyecto de investigacinGrado:3Grupo:B

ContenidoPlan de trabajo3Fase I: Investiguemos conocimientos tiles3Fase ii: exploracin en la comunidad.3Fase iii: Participemos con una propuesta de mejora.3Calendario de actividades3Fase I. Investiguemos conocimientos tiles3Fase II. Exploremos en la comunidad4ENTREVISTA 14ENTRVISTA 25ENTREVISTA 35ENTREVISTA 46ENTREVISTA 56Fase III. Participemos con una propuesta de mejora7Para terminar8Lo que aprendimos9

Plan de trabajoFase I: Investiguemos conocimientos tiles Obtengan informacin sobre la importancia de la petroqumica en la industria y en la vida diaria. Investiguen algunos productos obtenidos de la petroqumica: sus caractersticas fsicas, las reacciones involucradas en su preparacin y su impacto ambiental.Fase ii: exploracin en la comunidad. Identifiquen qu derivados del petrleo usan los diferentes miembros de su comunidad, principalmente los plsticos, para qu se utilizan, qu necesidades humanas satisfacen, as como cules daos pueden causar al ambiente o a los seres vivos. Fase iii: Participemos con una propuesta de mejora. Elaboren un producto (adorno, utensilio o juguete) usando desechos plsticos. Propongan el uso de materiales no degradables alternativos al plstico.

Calendario de actividadesCRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

RESPONSABLES FECHA

Fase I

Fase II

Fase III

Fase I. Investiguemos conocimientos tiles Sinteticen informacin sobre las caractersticas de algunos productos de la petroqumica. Para ello: 1. Revisen las secuencias de los Bloques III y IV de su libro de Ciencias III as como su libro de Ciencias I e identifiquen los textos y las actividades que les pueden ser tiles. 2. Determinen qu otras fuentes bibliogrficas pueden consultar para obtener informacin sobre los derivados del petrleo, sus usos y el impacto ecolgico que tiene su produccin. 3. Respondan las siguientes preguntas en su cuaderno: a) Qu utilidad tiene la petroqumica para la industria y la vida cotidiana? R= La petroqumica est relacionada con la produccin de muchos materiales diferentes; entre ellos, los combustibles y los plsticos. Adems, estos productos se obtienen en gran medida a partir de materias primas de bajo costo.b) Qu derivados del petrleo se utilizan ms? Para qu sirve cada uno?R= La gasolina y el disel son los combustibles de los motores de diversos medios de transporte de personas, animales, productos alimentarios y carga en general.c) Mencionen dos ejemplos de objetos o productos fabricados con derivados del petrleo. Qu problemas ecolgicos causa su fabricacin? R= la gasolina y los plsticos causan problemas a la atmosfera al quemarse, a los seres vivos por ser altamente flamables y peligrosos d) Cmo se pueden reutilizar los materiales de desechos derivados del petrleo? Mencionen al menos dos ejemplos. R= como contenedores para otras cosase) Qu materiales alternativos se pueden emplear en sustitucin de los plsticos no degradables?R= materiales hechos de metal, vidrio o barro en lugar de plstico4. Para consultar las referencias que se listan abajo: a) Dividan las lecturas entre todos los equipos. b) Por equipos busquen y sinteticen en su bitcora los textos revisados. c) Cada equipo exponga una sntesis de la informacin consultada al resto del grupo.Intercambien la informacin que cada equipo consult y sintetiz. Para ello: 1. Escuchen con atencin las exposiciones de sus compaeros. 2. Completen su bitcora con la informacin relevante que ellos aporten. 3. Comenten cul es la utilidad de esta informacin para el proyecto.

Fase II. Exploremos en la comunidad Obtengan informacin sobre los derivados del petrleo utilizados en su comunidad. Para ello: 1. Dividan al grupo en dos equipos. 2. Realicen lo siguiente: a) Un equipo observar los desechos producidos en las casas, las escuelas y la industria. Pueden observar el contenido de botes de basura, contenedores, camiones recolectores y tiraderos al aire libre que se encuentren cerca de sus casas, parques, plazas, barrancas, riberas de arroyos o baldos de su comunidad.b) Otro equipo entrevistar por lo menos a cinco personas de su comunidad, que incluya a recolectores de basura, amas de casa, trabajadores, estudiantes, maestros y autoridades de la comunidad o municipio.ENTREVISTA 1Qu derivados del petrleo son los que ms utilizan y desecha?R= las botellas de PET y utensilios desechables de plstico Qu derivados del petrleo son los que ms utilizan y recicla?R= las bolsas de plstico Utiliza frecuentemente estos productos?R= la mayora de las veces Sabe usted que daos causan estos materiales no biodegradables?R= si daa a la o a donde lleguen a caer Qu hara usted para reducir la contaminacin a causa de estos productos?R= los usara menos

ENTRVISTA 2 Qu derivados del petrleo son los que ms utilizan y desecha?R= las bolsas plsticas, llantas de caucho Qu derivados del petrleo son los que ms utilizan y recicla?R= las botellas Utiliza frecuentemente estos productos?R= si constantemente Sabe usted que daos causan estos materiales no biodegradables?R= si, contaminan Qu hara usted para reducir la contaminacin a causa de estos productos?R= los reciclara

ENTREVISTA 3 Qu derivados del petrleo son los que ms utilizan y desecha?R= las botellas y las bolsas Qu derivados del petrleo son los que ms utilizan y recicla?R= ninguno Utiliza frecuentemente estos productos?R= siSabe usted que daos causan estos materiales no biodegradables?R= si, daan a la tierra Qu hara usted para reducir la contaminacin a causa de estos productos?R= los dejara de tirar

ENTREVISTA 4 Qu derivados del petrleo son los que ms utilizan y desecha?R= el gas, la gasolina, el lubricante para carros, el disel Qu derivados del petrleo son los que ms utilizan y recicla?R= ninguno, todos se quemas Utiliza frecuentemente estos productos?R= si, la mayora de los productos los ocupo todos los das Sabe usted que daos causan estos materiales no biodegradables?R= se queman la atmosfera Qu hara usted para reducir la contaminacin a causa de estos productos?R= usara menos el carro

ENTREVISTA 5 Qu derivados del petrleo son los que ms utilizan y desecha?R= las bolsas, los insecticidas Qu derivados del petrleo son los que ms utilizan y recicla?R= el PET Utiliza frecuentemente estos productos?R= no constantemente Sabe usted que daos causan estos materiales no biodegradables?R= si Qu hara usted para reducir la contaminacin a causa de estos productos?R= los reocupara

3. Clasifiquen la informacin obtenida en sus observaciones de campo y entrevistas. Para ello: a) Hagan una lista de los materiales derivados del petrleo desechados que identificaron en cada lugar. b) Escriban las necesidades que cada material satisface, si causan o no daos al ambiente y a los seres vivos.c) Sinteticen sus datos en una tabla como la que se muestra:

lugar Derivado del petrleo desechado Necesidades que satisfizo causa dao ambiental Qu se hace en la comunidad con el material una vez utilizado?

si nose enva a un tiradero se quema se reutiliza se recicla en una industria

casa 1.bolsas de plstico transporte de alimentos y otros productos

2. empaque envolver productos

3. frascos conservar productos

escuela 1.Botes de basura

2.pizarrones

3.bancas

comercio, oficina taller o fabrica 1.mobiliario

2.armazones de computadoras

3.maquinaria

4. Mencionen algunas alternativas de reutilizacin de los desechos plsticos identificados. Para ello: a) Tomen cuenta: i. La informacin recabada durante las entrevistas. ii. Sus propias ideas acerca de la forma de reutilizar estos materiales. b) Elaboren una tabla como la que se muestra:derivados del petrleo identificados alternativas sugeridas de reutilizacin

botellas decoraciones

llantas forros de algn material duro

5. Escriban en su cuaderno las formas en que podemos contribuir para el reciclamiento industrial de los desechos derivados del petrleo. 6. Es posible sustituir el uso de plsticos? Cundo y con qu materiales?R= materiales hechos de metal, vidrio o barro en lugar de plsticoFase III. Participemos con una propuesta de mejoraDiseen una solucin para disminuir el consumo y desecho de materiales derivados del petrleo, como el plstico. Para ello: 1. Propongan el uso de productos elaborados con materiales alternativos al plstico, que satisfagan las mismas necesidades que los elaborados con este material. i. Con base en la informacin recabada en las entrevistas a los miembros de su comunidad, hagan una lista de al menos tres productos de mayor uso en su localidad y propongan una alternativa para disminuir su consumo:ii. Comparen su lista con las de otros equipos y completen sus tablas. 2. Estimen el impacto ambiental de usar bolsas de plstico, al transportar las mercancas compradas en tiendas y mercados. Para ello, realicen lo siguiente: a) Cada integrante del equipo debe llevar un registro de la cantidad de bolsas de plstico que, durante una semana, se emplean en su casa para transportar los productos comprados en la tienda, la verdulera o el mercado. b) Obtengan el promedio de las cantidades aportadas por cada integrante del equipo. Por ejemplo, si tres integrantes estimaron 10, 12 y 8 bolsas, respectivamente, el promedio es de 10 bolsas por familia. c) Multipliquen el promedio obtenido por las 52 semanas del ao, con la finalidad de estimar el nmero de bolsas empleadas anualmente por familia. d) Calculen cuntas bolsas se emplean por equipo y por grupo durante un ao.e) Respondan: i. Qu se podra hacer para reducir la cantidad de bolsas de plstico empleadas para transportar mercancas? R= utilizar bolsas fabricadas de tela o reutilizar las mismas ii. Si todos los alumnos de su grupo, junto con sus familias, se comprometen a sustituir las bolsas de plstico por contenedores reutilizables (como bolsas de lona o de plstico resistente, cajas de cartn o canastas de mimbre, palma o bejuco), cuntas podran ahorrar al ao?R= iii. Reducir el consumo de bolsas de plstico al realizar las compras diarias, qu beneficio aporta al ambiente?R= un gran beneficio ya que reduce la produccin de bolsas que no son amigables al ambierte y que al quemarse daan al ambiente 3. Diseen un producto en el que reutilicen material derivado del petrleo, como el plstico. a) Formen equipos. Distribyanse los diseos propuestos ms adelante o inventen uno para hacer un artculo con materiales plsticos usados. (Se presentan dos artculos diferentes que se pueden elaborar con desechos derivados del petrleo). b) Cada equipo conseguir los materiales para elaborar su artculo. c) Tomen como base las sugerencias de materiales y procedimientos propuestos o, si realizaron un diseo propio, planteen el procedimiento ms adecuado. Pueden hacer utensilios para la casa o la escuela, as como recipientes de cultivo u otros artculos.Para terminar Comuniquen los resultados que obtuvieron. Para ello: 1. Elaboren un peridico mural cuya informacin escrita e imgenes sigan este formato: a) Introduccin: Expliquen el propsito del proyecto. b) Desarrollo: Enlisten los principales derivados del petrleo que se usan en su comunidad, qu materiales alternativos al plstico podemos utilizar y describan el procedimiento que siguieron para elaborar un producto reutilizando materiales de desecho derivados del petrleo, como envases de plstico, llantas, bolsas, etctera. c) Conclusiones: Mencionen los costos ecolgicos de usar materiales no degradables y la importancia de cuidar el ambiente. 2. Organicen en su escuela una presentacin pblica de su peridico mural y de los artculos que elaboraron. a) Inviten a sus familiares y a las personas entrevistadas. b) Organicen con los asistentes un intercambio de opiniones en torno a la necesidad de proteger el ambiente por medio de la reutilizacin de materiales de desecho como el plstico, adems del uso de materiales alternativos menos contaminantes.Lo que aprendimos Evalen lo aprendido durante el proyecto. Respondan en su bitcora: 1. Acerca de los derivados del petrleo: a) Qu son los polmeros y los hidrocarburos? R= Cuando varias molculas pequeas se enlazan, se forman los polmeros; entre los polmeros estn los hidrocarburos que estn formados nicamente por carbono e hidrgeno. El PET, como los envases de refrescos; el PVC, como el material con el que se elaboran los tubos de desage para las casas; y los termoplsticos, como los que se usan para las envolturas de golosinas son ejemplos de hidrocarburos.b) Cul es la importancia de su uso en la industria y en la vida cotidiana? Qu daos producen al ambiente? R= c) Qu ventajas y desventajas tiene el uso de plsticos?R= las ventajas son que al poder usarse como combustibles hace ms fcil el transporte de un lugar a otros pero al quemarse hace que se haga un agujero a la capa de ozono lo que deja entra a los rayos uv que dama nuestra piel d) Qu puede hacerse con las botellas de plstico una vez que se ha utilizado su contenido? R= reutilizarse en las mismas funciones e) Qu materiales alternativos podemos utilizar en lugar de plsticos como el PET?R= El vidrio, el barro o la cermica.2. Con respecto al trabajo realizado: a) Cmo evaluaran su proyecto? Tomen en cuenta los siguientes criterios: i. Si est elaborado con plsticos u otros productos derivados del petrleo. ii. Creatividad. iii. Calidad esttica y prctica. iv. Firmeza y durabilidad. v. Las ventajas y las desventajas de cada diseo. b) Cmo mejoraran el producto que elaboraron? R= con adornos reutilizados c) Qu fue lo que ms les gust de este proyecto? Qu no les agrad? R= que pudimos darle uso a las cosa para que fueran menos contaminantes d) Qu hace falta para crear una cultura de reutilizacin de materiales? R= diferentes materiales e) Qu aporta su proyecto a la comunidad? R= disminuye la basura que hay en los tiraderos f) Cmo mejoraran su proyecto?R= agregando ms materiales Intercambien sus opiniones en relacin con:1. La conveniencia de reutilizar el plstico derivado del petrleo.2. Los recursos alternativos al plstico y otros derivados del petrleo, para satisfacer las necesidades humanas sin afectar el medio.