Proyecto de investigación

15
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN AUTORES: Rosa Alejandra Peyró Tortosa – 48741967‐E Carolina Rivas García – 23059915‐T Investigación y TIC 1º Grado Educación Primaria – Grupo 5 Facultad de Educación – Universdad de Murcia

description

Proyecto de investigación de Rosa Alejandra Peyró Tortosa y Carolina Rivas Garcia

Transcript of Proyecto de investigación

P ROY E C TO D E I N V E S T I GA C I ÓN AUTORES:

‐ RosaAlejandraPeyróTortosa–48741967‐E‐ CarolinaRivasGarcía–23059915‐T

InvestigaciónyTIC1ºGradoEducaciónPrimaria–Grupo5

FacultaddeEducación–UniversdaddeMurcia

2

Índice:

1. Resumen/Abstract………………………………………………………………………………………3

2. Marcoteórico……………………………………………………………………………………………….4

3. Marcoempírico…………………………………………………………………………………………….7

3.1 Objetivos……………………………………………………………………………………………………7

3.2 Participantes………………………………………………………………………………………………7

3.3 Técnicasderecogidadeinformación………………………………………………………….7

3.4 Procedimiento……………………………………………………………………………………………8

3.5 Análisisdedatos…..…………………………………………………………………………………….8

4. Biografía…………………………………………………………………………………………………..…..9

5. Autoevaluación……………………………………………………………………………………..……10

6. Anexos….……………………………………………………………………………………………………11

3

1.Resumen/Abstract

Este proyecto de investigación se centra en el estudio de la comparación en los

resultadosdelainclusióndelosnetbookenunaulade5ºdeprimariaenelCEIPSanta

Florentina.Secentraen los resultadosqueresultanmasproducentes, tratándosede

unaulatradicionalounaula2.0.

Debidoa la importanciaqueejercen lastecnologíasde la informaciónen lasociedad

actual,hemosrealizadounainvestigaciónconprofesoresyalumnosimplicadosenel

ProyectoEscuela2.0,quesehapuestoenmarchaesteaño,poriniciativadelgobierno

anivelnacional.Esimportantequelosniñosyniñashaganusodeellasloantesposible

yquelasescuelasfavorezcanestetipodeenseñanza,porellocreemoslaimportancia

de que tanto los padres, alumnos y profesores, estén informados, y conozcan la

importanciadelastecnologíasdela informaciónycomunicación,tanimportantesen

estasociedad,paraunaprendizajemotivadorynovedoso.

Palabrasclave:aulatradicional,escuela2.0,TIC,netbook.

Thisresearchprojectfocusesonthecomparisonstudyontheresultsoftheinclusion

of thenetbook ina classroomof5 grade in theCEIP Santa Florentina. It focuseson

resultsthataremoreproductive,inthecaseofatraditionalclassroomoraclassroom

2.0

Duetotheimportanceofexercisingtheinformationtechnologyintoday'ssociety,we

have conducted researchwith teachers and students involved in the School Project

2.0,whichwaslaunchedthisyear,initiatedbythenationalgovernment.Itisimportant

that childrenmakeuseof themas soonaspossibleand that schoolsencourage this

type of education, thereforewebelieve the importance of both parents, pupils and

teachers are informed and know the importance of technology information and

communication,soimportantinthissociety,forastimulatingandinnovativelearning.

Keywords:traditionalclassroom,school2.0,ICT,netbook.

4

2.MarcoTeórico

La aparición y el uso generalizado de las Tecnologías de la Información y la

Comunicación (TIC) ha impactado fuertemente en muchos aspectos de la vida

cotidiana, cobrando cada vez mayor relevancia en el entorno de los sistemas

educativosydelasinstitucionesescolares.

“Lanuevatecnologíaestáaquí.Nodesaparecerá.Nuestratareacomoeducadoreses

asegurar que cuando entre en el aula, lo haga por buenas razones políticas,

económicas y educativas, no porque los grupos poderosos quieran redefinir nuestros

principalesobjetivoseducativosasuimagenysemejanza”(Apple,1989).

Larelaciónentrelaeducaciónylatecnologíanoesreciente–talcomoseapreciaenla

cita anterior– y sabemos también que frecuentemente existe una brecha entre el

diseñodepolíticas y las realidades de la enseñanza y el aprendizaje. Se determinan

políticas en relación a las tecnologías a nivel nacional o local y,mediante la gestión

institucional,sedesarrollanplanesynormasquedeterminan latareaescolar,siendo

finalmenteeldocentequienimplementaodefinelautilizacióndelastecnologíasyde

losrecursosdisponiblesenelaula.

Enestemarcolasescuelasdesarrollaneimplementandiferentesproyectoseducativos

ydiversas formasdeponerlosenpráctica.El impactode lasTICatraviesa laescuela,

interrogándola sobre qué hacer con los recursos y producciones tecnológicas, y

ofreciéndoleundesafíoyademásunaoportunidad.

“Las innovacionesen lasaulas –que suponenunanuevaprácticadeenseñanza– son

propuestas por el docente y se originan en la imbricada trama de los contenidos

actualizadosdelcurrículo,

contenidosquefueronseleccionadosparaeltratamientoenunsoportenuevo,yasea

quesetratedeunasimpleguíadeactividades,delalecturareflexivadeunperiódico,

deactividadesdereflexiónapartirdelautilizacióndevideos,audiosoprogramasde

5

computadora. Siempre implican una búsqueda demejoramiento en relación con los

aprendizajes, en la que el valor se produce en función de los propósitos de la

enseñanza. La tecnología puesta a disposición de los estudiantes tiene por objeto

desarrollar lasposibilidades individuales, tantocognitivascomoestéticas,atravésde

lasmúltiplesutilizacionesquepuederealizareldocenteenlosespaciosdeinteracción

grupal”(Litwin,1995,p.23).

EQUIPACIÓNDELAULADIGITAL.

LapuestaenmarchadeesteProyectoEscuela2.0implicalaimplantaciónenvarias

fasesdelAulaDigital,desdeladotacióneinstalacióndeelementoshardwarehastala

formacióndelprofesorado.Cadaaulade5ºdeprimariadeloscolegiospúblicosdela

regióncontarácon:

• UnaPizarraDigitalInteractiva(PDI).

• UnvideoproyectorparasuusoconlaanteriorPizarra.

• Unordenadornetbookparasuusoconcadaalumnodelaula.

• Unmueble omaletín de custodia (en función del número de alumnos) para

albergarlosnetbookdelalumnado.

• Unordenadorportátilparaelprofesorado.

• ConexiónaInternetWi‐Fi.

ElordenadorNetbook.

Cadacentro recibiráunnúmerodeordenadoresnetbook igualaldealumnos

dequintocursoqueestudianenelcentro..LosordenadoresNetbookllevaninstalado

el software necesario para poder utilizarse en el centro sin necesidad de tener que

realizar instalaciones adicionales. Cuentan con 2 sistemas operativos (Windows XP

HomeyMolinux),paqueteofimático(OpenOffice),softwareantivirus(PandaAntivirus

10)yunaherramientadecontroldeaula (SmartSync)quepermiteelcontrolde los

equipos de los alumnos de forma remota dentro del aula, así como el control de

accesoaInternetdelosmismos,entreotrascaracterísticas.

Tienesunaseriedeventajasquepuedenserexplotadasenelmundoeducativo:

6

- Pequeñopesoytamañosimilarauncuaderno

- Elalumnolopuedellevarfácilmenteenlamochila

- Robustosyconpocaspiezasmóviles

- Granautonomía

- FácilconexiónaInternet

- Preciorazonable

- Vidamediaestimadaencincoaños

Endefinitiva, laEscuela2.0 tratade impulsar lasnuevas tecnologíascomounnuevo

lenguajeparaaprenderyparaenseñarquecompletaalosmediostradicionalescomo

el cuaderno, la pizarra o la tiza. La aplicación de las TICs a la educación potencia el

aprendizaje visual de los alumnos y aumenta su participación, motivación y

creatividad.Altiempolosprofesorescreanclasesmásatractivasydocumentadasque

lereportaranmejoresresultados.

Problema:¿Lautilizacióndelosnetbook,mejoralosresultadosacadémicosenlas

aulasde5ºdeprimariadelCEIPSantaFlorentinadeLaPalma,Cartagena?

7

3.Marcoempírico

1.Objetivos:Objetivogeneral.

• Comprobarlainfluenciadelaintroduccióndelosnetbookylapizarradigitalen

lasaulasde5ºdeprimariadelCEIPSantaFlorentinadeLaPalma.

Objetivosespecíficos.

• Comprobarelmanejo y el conocimientoque los alumnos tienen respecto las

TIC.

• InvestigarladisposiciónyconocimientodelosprofesoresrespectolasTIC.

• Compararlosresultadosparasabersielrendimientodelosalumnosmejora.

• AveriguarsilainclusióndeTICenelprocesodeenseñanzayaprendizajetrae

beneficiostantoparalosdocentescomoparalosalumnos.

2.Participantes:

PoblaciónCEIPSantaFlorentina,LaPalma,Cartagena.

MuestraPrimernivel,del3erciclodeprimaria(5ªCurso).

EstrategiasdemuestreoLaestrategiademuestreollevadaaacaboserá,muestreo

probabilístico,Aleatoriosimple,yaquepasaranlapruebatodoslosalumnosdela

clasede5º.

3.Técnicasderecogidadeinformación

Lastécnicasderegidadeinformaciónsonlassiguientes:

- Realizaremosunaentrevista,tantoalosalumnoscomoalospadres,para

determinarelnivelylaopiniónconrespectoalasTIC.

- Realizaremosuncuestionarioalosprofesoresparasaberelnivelde

conocimientoconrespectoalasTIC.

(Anexo1Cuestionarioaprofesores)

8

4.Procedimiento:

Elprocedimientoaseguirpasaraportresfases,unainicialenlaquesellevaraa

cabolospreparativosnecesariosparalainvestigación.

Enestaprimera fasesecontactaracon losprofesoresypadres implicados,sepedirá

cita previa en la que se le presentará en mano el guión de la entrevista y el

cuestionario, realizando las explicaciones oportunas sobre el proyecto. Una vez

informado el profesorado y los padres de la investigación habiendo aceptado a

participar en la misma, se podrán realizar las fotocopias necesarias. Se fijara unas

fechasparaelcuestionarioaprofesoresytambiénparaacudiralaulaparaaplicarlos

cuestionarios a los estudiantes. En este caso primer paso, también se contactara

telefónicamenteconlamuestrademaestrosymaestrasenejercicio.

En la segunda fase de desarrollo se aplicarán los cuestionarios a losmaestros en la

fechasyhorariopreviamenteestablecido,serealzaranloscuestionariosalalumnadoy

lasentrevistasa lospadres,previacitaconesteyseenviaranporcorreoelectrónico

los cuestionarios y entrevistas a la muestra de maestros participantes en la

investigación

Finalmente se procederá el análisis de los datos recogidos de los estudiantes, del

profesoradoydelosmaestrosymaestrasparticipanteysellevaraacabolaredacción

del informedondequede reflejada toda la informaciónde lo planificado y realizado

duranteelestudio.

5.Análisisdedatos:Para analizar los datos cuantitativos procedentes de la aplicación de los

cuestionarios facilitados a losmaestros, y a los alumnos en ejercicios se utilizara el

paqueteestadísticoSPSS,ensuultimaversión.Lainformacióncualitativatantodelos

entrevistas a losestudiantes comode las cuestionariosaplicadosa losprofesores y

maestros en ejercicio, se analizara mediante cuatro pasos: reducción, descripción,

comparacióneinterpretacióndelainformación.

9

4.Bibliografía

Referenciasbibliográficas:

‐LeyOrgánica2/2006,de3demayo,deEducación.BOEnº106de4demayode2006.

‐Harris, S; Kington, A. (2002). Innovative Classromm Practices Using ICT in England.

National Fuondation for Educationak Research, The Mere, Upton Parck, Slough,

BerkshireSL12DQ

http://www.educa.jccm.es/educajccm/cm/educa_jccm/tkContentidContent=66344&lo

cale=es_ES&textOnly=false

RevistaAuladeInnovaciónEducativa

‐ Adell, J. (2009). Políticas TIC en educación: ¿un viaje a ninguna parte?. Aula De

InnovaciónEducativa,185,6

‐ Monereo, C. (2009). Competencia digital: para qué, quién, dónde y cómo debe

enseñarse.AulaDeInnovaciónEducativa,181,9‐12

‐ Engel, A; Buston, A.(2009). Evaluación de la competencia digital en primaria y

secundaria.AulaDeInnovaciónEducativa,185,17‐21

‐ Fuentes,M. (2009). Aprender a buscar y seleccionar información digital. Aula De

InnovaciónEducativa,185,22‐26

‐Romero,M;Moguel,P.LacolaboraciónenproyectosencontextoTIC:colaborarpara

aprenderyaprenderacolaborar.AulaDeInnovaciónEducativa,185,31‐35

10

5.Autoevaluación

La realización de esta actividad práctica nos ha aportado los conocimientos básicos

paralarealizacióndeunproyectodeinvestigaciónyaunquenosquedenmuchosaños

parahacerunoyatenemosasentadaslasbases,porloqueconsideroquenoshasido

degranutilidad.

Alahoradevalorarnuestroproyectodeinvestigaciónlopodríamoscalificarconuna

notade1,8sobre2

AutoevaluaciónRosaConsideroqueeltrabajorealizadopormicompañerahasidogratificantepuestoque

hemos trabajo ambas por igual, y gracias a su interés en aprender cosas nuevas y

descubrirloquenosabiaeltrabajohasidomuyllevadero.Porlotantopiensoquese

mereceenesteproyectounanotamuybuena,yaquehatrabajadoduroparamejorar

susconocimientosconrespectoalasTICylaInvestigación.

AutoevaluaciónCarolinaMi compañera ha trabajado duro para la realización de este trabajo, dado a sus

conocimientosdelasTICharesultadobastantemásllevaderoyfácillarealizacióndel

trabajo.Lehapuestomuchointerésydedicación,porloquesemereceunanotamuy

elevadaenestapráctica.

11

ANEXO1

12

CuestionarioalosmaestrossobreconocimientodelasTIC1.‐Edad

a. Entre21y30b. Entre31y40c. Entre41y50d. Másde50años

2.‐Añosdeejerciciodocente

a. De1a5b. De6a10c. De11a15d. De16a20e. De21a25f. Másde25

3.‐Categoría

a. Maestro/ab. CoordinadorTICc. JefedeEstudiosoCoordinadord. Directore. Equipodedirecciónf. Otroscargos

ELCENTRO.Nombre:

Tipodecentro(público,concertado,privado...):

Niveleseducativosqueimparte:

Númerototaldealumnos nº Númerototaldeprofesores

Númerototaldeordenadores Profesoresqueusanlosordenadoresensusclasesotrabajos

Ratioalumnos/ordenador Ordenadoresconectadosenred

13

local

¿Cuántosequiposinformáticosmóvileshay?

OrdenadoresdesdelosquesepuedeaccederaInternet

Ademásdelasaulasinformáticas,¿cuántasaulastienenalgúnordenador?

Ordenadoresenlabiblioteca

¿Enlosdespachosdeprofesoreshayordenadoressuficientes?

SI NO

¿Losrecursosinformáticosytelemáticosdelcentrosonsuficientes?

SI NO

RecursosTICquefaltanenelcentro:

¿Seusanlosordenadoresparalagestióndelcentro(boletinesdenotas,cartas,inventarios...)?

SI NO

SI NO

¿Hayunaasignatura"informática"paraenseñarsistemáticamenteWindowsyOfficealosestudiantes?

¿Existealgúnespacioconordenadoresdondelosalumnospuedanhacertrabajosfueradeclase?

¿Enquecursoslosalumnosnovanhabitualmente(almenos2h./semana)alasaulasdeinformática?

¿Cuálessonlosconocimientosbásicosdeinformáticaquetienenlosalumnosalabandonarelcentro?

‐Windows,Office...

14

¿Cuálessonlosprogramasquemásseutilizan?

‐Windows,Office,tutorialesOrixe...

UTILIZACIÓNDELASTIC

OPINIÓN

eneltrabajo enlavidaparticular

creoquemerecelapenausarlasTIC...

MUCH

ÍSIMO

MUCH

O

BASTA

NTE

POCO

MUCH

ÍSIMO

MUCH

O

BASTA

NTE

POCO

MUCH

ÍSIMO

MUCH

O

BASTA

NTE

POCO

paralarealizacióndeapuntesyotrostrabajos(escribir,dibujar,càlculos...)

comoinstrumentodegestión:tutoría,inventarios,controldetrabajos...

comorecursodidácticoparaalgunaasignatura

paraenseñarinformática

comofuentedeinformación(CD‐ROM,Internet...)

15

comomediodecomunicación(e‐mail...)

comomediodepublicacióndemateriales(web...)

paraobtenermaterialesyservicios(Internet...)

otros...

OtrascosasqueharíaconlasTICenmitrabajo,sSituvieraformaciónyrecursossuficientes: