PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

download PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

of 18

description

Proyecto de investigación acerca de la certificación de un laboratorio de soldadura.

Transcript of PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Ao de la Promocin de la Industria Responsable y del Compromiso Climtico

Ao de la Promocin de la Industria Responsable y del Compromiso Climtico2014

Ao de la Promocin de la Industria Responsable y del Compromiso Climtico

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PER FACULTAD DE INGENIERA METALRGICA Y DE MATERIALES

PROYECTO DE INVESTIGACIN CERTIFICACIN DEL LABORATORIO DE SOLDADURA DE LA PLANTA PILOTO DE YAURIS

PRESENTADO POR: ORE RIOS, CristinaSEMESTRE: VII

HUANCAYO- 2014

PROYECTO DE INVESTIGACIN

I. TTULO DEL PROYECTO

CERTIFICACIN DEL LABORATORIO DE SOLDADURA DE LA PLANTA PILOTO DE YAURIS

II. PLANTEAMIENTO Y FORMULACIN DEL PROBLEMA

2.1. PlanteamientoLa soldadura es un proceso de fabricacin donde se realiza la unin de dos piezas de un material. Este proceso cumple una funcin muy importante en la vida diaria as como en la industria, y las razones son evidentes.La planta piloto de Yauris, es una institucin perteneciente a la Universidad Nacional del Centro del Per; tiene como objetivo principal el de brindar a los alumnos de la Facultad de Ingeniera Metalrgica y de Materiales, los recursos necesarios para realizar las prcticas de los cursos dictados en cada semestre.En esta planta piloto hay un rea de soldadura, que si bien es cierto, ha sido implementado ltimamente, el ambiente de trabajo an no est en ptimas condiciones para poder realizar las prcticas.Falta concluir con el techado; adems hace falta por lo menos un par de soldadores elctricos ms, ya que con slo dos soldadores, la clase prctica se realiza muy lentamente, incluso hay alumnos que no concluyen la prctica.Todo esto es requerido para realizar la certificacin del laboratorio bajo los lineamientos de la norma ISO 9001.

2.2. Formulacin del ProblemaDe esta manera nos planteamos la siguiente interrogante:

2.2.1. GeneralCmo podemos lograr la certificacin del laboratorio de soldadura de la planta piloto de Yauris bajo la norma de ISO 9001 para realizar anlisis de laboratorio y peritaje?

2.2.2. Especficosa) De qu manera mejoramos y optimizamos el laboratorio de soldadura para realizar eficientes procesos de soldado?b) Cmo se podra capacitar a los interesados en certificar el laboratorio para mejorar su capacidad y ampliar sus conocimientos en esta rea?c) Qu se debera hacer para que los alumnos que llevan el curso de Soldadura de den mayor importancia al curso?

III. MARCO TERICO

3.1. ANTECEDENTES

A. LABORATORIO DE MATERIALES DE LA PUCPEl Laboratorio de Materiales de la Pontificia Universidad Catlica del Per, inicia sus actividades en el ao 1972, teniendo como objetivos principales apoyar en la formacin acadmica de ingenieros mecnicos e ingenieros industriales y desarrollar investigacin en el campo de los materiales de ingeniera.Actualmente el Laboratorio de Materiales cuenta con ms de 30 aos de experiencia en la prestacin de servicios al sector industrial; siendo uno de los laboratorios mejor equipados y de mayor prestigio en este campo. Este reconocimiento, tanto a nivel local como internacional, se ha obtenido gracias a la alta capacidad y experiencia de nuestro personal, a la responsabilidad con que prestamos nuestros servicios y a la calidad de nuestro equipamiento.A partir del ao 2003, el Laboratorio de Materiales se encuentra acreditado en ISO/IEC 17025 por el Organismo Peruano de Acreditacin INDECOPI-SNA con registro N LE-027 en el campo de pruebas mecnicas. Esta distincin garantiza nuestra capacidad de generar resultados tcnicamente competentes y buen manejo de un sistema de gestin de calidad. Como parte de esta acreditacin participamos en pruebas inter laboratorios a nivel mundial, organizado por la ASTM, obteniendo resultados altamente satisfactorios.Asimismo, el personal del Laboratorio de Materiales se encuentra certificado a nivel internacional por instituciones que rigen el campo de la soldadura y de los ensayos no destructivos, tales como la American Welding Society (AWS), el International Institute of Welding (IIW), la American Society for Nondestructive Testing (ASNT) yel American Petroleum Institute (API), entre otras.B. INTI MECNICA LABORATORIO DE SOLDADURA Y CERTIFICACIN DE SOLDADORESEl sector de soldadura de INTI-Mecnica funciona bajo la rbita de la Unidad Tcnica de Construcciones Mecnicas y tiene como funciones principales: Investigacin y el desarrollo en el mbito de la tecnologa de soldadura Calificacin y certificacin de soldadores y operadores de soldadura Calificacin de procedimientos de soldadura Capacitacin de personal Asistencia y el anlisis en problemas tcnicos relacionados con soldaduras

Realizacin de inspecciones de construcciones soldadas Anlisis de falla de componentes soldados Participacin en comits para la elaboracin de normativas en soldadura Para lo cual est dividido en dos organizaciones: Ente de Calificacin y Certificacin de Soldadores y Operadores de Soldadura El Ente de calificacin de soldadores funciona desde hace ms de 20 aos y es la actividad central del sector de Soldadura de INTI-Mecnica, de la cual tambin se desprenden otras actividades como la calificacin de procedimientos de soldadura, el asesoramiento tcnico y el entrenamiento de soldadores. El Grupo de Investigacin de Soldadura se form en el ao 2007 por vinculacin entre INTI-Mecnica y la Facultad de Ingeniera de la Universidad de Buenos Aires para el desarrollo de la tecnologa de soldadura. El Grupo de Investigacin es un mbito propicio para el desarrollo de recursos humanos de alta calificacin y la promocin de nuevas tecnologas asociadas a la unin por soldadura. C. INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJECENTRO DE DESARROLLO TECNOLGICO DE METALMECNICAObjetivo general: Realizar actividades de investigacin y desarrollo tecnolgico para la implementacin de proyectos, mejora de procesos, productos y servicios de laboratorio orientados a los campos de capacitacin tecnolgica y la organizacin directa de las empresas al mejoramiento econmico del sector metal mecnica. El CDTMM (Centro de Desarrollo Tecnolgico Metalmecnica), ofrece los servicios de laboratorio, certificacin, capacitacin, asistencias tcnicas, seminarios y formacin.Objetivos especficos Ofrecer servicios tcnicos, tecnolgicos y asistencia tcnica a las unidades productivas. Ofrecer servicios de capacitacin mediante mdulos seminarios y asesoras, relacionadas con los procesos de trabajo y desarrollo tecnolgico de los sectores productivos.

3.2. BASES TERICAS

Acreditacin vs. Certificacin en el mbito del laboratorio Acreditacin o certificacin. Qu le conviene a mi laboratorio? ICSA te ayuda a tomar la decisin ms adecuada a la hora de disear tu sistema de calidad.En Espaa, las opciones que un laboratorio dispone para conseguir un Sistema de Gestin de la Calidad reconocido por una entidad externa son las siguientes:1. Mediante una certificacin UNE-EN ISO 9001.1. Mediante una acreditacin UNE-EN ISO 17025 (para laboratorios de ensayo o calibracin) o UNE-EN ISO 15189 ( para laboratorios clnicos.Existen dos diferencias fundamentales entre la acreditacin y la certificacin: su objetivo y el contenido de normas las que se basan.El objetivo de la acreditacin es dar reconocimiento formal (por parte de un organismo autorizado, ENAC) de que una organizacin o individuo es competente para llevar a trmino tareas especficas. En cambio, la certificacin consiste en que una tercera parte (AENOR, APPLUS, TV, etc.) garantice que un producto, proceso o servicio es conforme con unos requisitos especificados.El contenido de las normas es el que determina que los sistemas de gestin sean certificables o acreditables. Mientras que Normas como la ISO 9001 o la ISO 14001, son genricas y aplican a cualquier tipo de organizacin, normas como la ISO 17025 e ISO 15189 contienen requisitos especficos de actividades que repercuten sobre la salud de la poblacin.

Adems de las diferencias de contenido de las dos normas, hay otras diferencias fundamentales en los procesos utilizados por los organismos de certificacin y de acreditacin para establecer conformidad. Para certificar el laboratorio clnico segn la Norma ISO 9001, el equipo auditor est formado por auditores con experiencia en la evaluacin de Sistemas de Gestin de la Calidad. Los auditores han de tener la experiencia que les permita aplicar los requisitos genricos de la Norma al funcionamiento del laboratorio clnico, y su objetivo principal es verificar el cumplimiento de los requisitos del Sistema de Gestin de la Calidad.Al igual que en la auditora de certificacin, en la auditora de acreditacin el equipo auditor verificar el cumplimiento de los requisitos de la Norma, relacionados con el Sistema de Gestin de la Calidad, pero adicionalmente y con prioridad, los auditores verificarn la competencia tcnica del personal y la disponibilidad de todos los recursos tcnicos necesarios para producir datos y resultados fidedignos con los mtodos especificados.La decisin de solicitar la acreditacin o la certificacin del laboratorio clnico, o ambas, depender de las necesidades de cada laboratorio y de las necesidades y expectativas de sus clientes (facultativos solicitantes o pacientes). La acreditacin por las Normas ISO 15189 e ISO 17025 implica el cumplimiento a grosso modo de los requisitos de la Norma ISO 9001. En casos particulares puede tener sentido que un laboratorio clnico est acreditado y certificado, pero en mbitos diferentes; as, por ejemplo, un laboratorio clnico de un hospital universitario puede tener acreditada su actividad asistencial y certificada su actividad docente.Otro caso, son aquellos laboratorios que disponen de una certificacin obtenida con anterioridad a la publicacin de la ISO 15189 o ISO 17025. En este caso, podran prepararse para cumplir los requisitos tcnicos de las Normas ISO 15189 y posteriormente integrar ambos sistemas de gestin.Otra diferencia importante es el Alcance al que aplica el Sistema de Gestin de la Calidad elegido en el laboratorio. Por un lado, la acreditacin de un laboratorio clnico es, por encima de todo, la declaracin de su competencia tcnica para realizar ensayos especficos. Por ello, la descripcin de dicha competencia debe ser clara y transparente tanto para los posibles clientes del laboratorio como para el mercado en general. As, se denomina Alcance de Acreditacin al conjunto de ensayos para los que el laboratorio ha demostrado su competencia tcnica. Habitualmente la acreditacin se basa en Alcances fijos publicados bajo el control de las entidades de acreditacin.Este sistema permite, por un lado, una descripcin ajustada de la competencia demostrada y, por otro, llevar a cabo actividades de evaluacin previas a la incorporacin de nuevas actividades al Alcance. Por otro lado, en la certificacin el alcance es mucho ms amplio y no est definido por un conjunto de ensayos analticos. Se puede concluir que, de forma general, la certificacin necesita un menor tiempo de implementacin.DefinicionesOrganismos

La normalizacin es la redaccin y aprobacin de normas.Nivel internacional: ISO.Nivel europeo: CEN. Nivel nacional: AENOR.

La acreditacin es el procedimiento mediante el cual un organismo autorizado reconoce formalmente que una organizacin es competente para la realizacin de una determinada actividad de evaluacin de la conformidad.Nivel nacional: en Espaa, ENAC.

La certificacin es el procedimiento por el cual una tercera parte proporciona garanta escrita de que un producto, proceso o servicio es conforme con unos requisitos especificados.Nivel nacional: entidades acreditadas por ENAC para otorgar la certificacin.

Certificacin vs. AcreditacinCertificacinAcreditacin

ISO 9001ISO/IEC 17025ISO 15189

ObjetoEmpresas y entidadesLaboratoriosLaboratorios Clnicos

Origen9001, 9002 y 9003 versin 1994.EN 45001ISO/IEC 17025:1999

Organismo ResponsableCertificadoras (AENOR, BUREAU VERITAS, TV, etc)ENAC.

AlcanceReconocimiento por clientes de la organizacin, gestin y actividades de la empresa.Alcance abierto y genrico.Reconocimiento por clientes de la validez de los resultados del laboratorio.Alcance concreto y definido.

ContenidoAspectos gestinAspectos gestin + Aspectos tcnicos

Tiempo de Implementacin (variable)Menor tiempo implementacinMayor tiempo implementacin

IV. OBJETIVOS

4.1. General:Lograr la certificacin bajo los lineamientos de la norma ISO 9001 del laboratorio de soldadura de la Planta Piloto de Yauris.

4.2. Especficos:1. Mejorar e implementar los instrumentos necesarios para que el trabajo en esta rea sea ms eficiente. Tener los recursos suficientes para realizar pruebas de peritaje.2. Lograr que los alumnos al trmino de su carrera se desarrollen eficientemente en los procesos de soldadura.3. Lograr que los alumnos del VII semestre de la Facultad de Ingeniera metalrgica y de Materiales le den la debida importancia a la gran funcin que cumple la soldadura en la industria metalrgica.

V. JUSTIFICACIN DE LA INVESTIGACIN

En los ltimos aos ha surgido la idea de certificar laboratorios en todas las reas, ya que esto representa una clara ventaja frente a aquellos que no cuentan con dicha certificacin.Esto permite al laboratorio dar una mejor imagen de s mismo, adems de saber que se cuenta con la suficiente capacidad de resolver problemas relacionados a la actividad que se realiza en l.Debido a esto, este proyecto de investigacin tiene la intencin de certificar el laboratorio de Soldadura de la Planta Piloto de Yauris, para que de esta manera, los docentes y estudiantes inmersos en el rea, cuenten con la capacidad suficiente para dar solucin a los casos que se presenten.

VI. FORMULACIN DE LA HIPTESIS

6.1. HIPTESIS GENERAL

Logramos la certificacin cumpliendo los requisitos necesarios que estn dentro de la norma ISO 9001.

6.2. HIPTESIS ESPECFICAS

1. Mejoramos y optimizamos el rea de soldadura construyendo un ambiente adecuado, adems implementando el laboratorio con los instrumentos requeridos.2. Se capacita a los interesados haciendo charlas informativas, talleres, cursos de capacitacin, etc.3. Se hace el curso ms dinmico, se capacita a los docentes para que lleguen de una manera ms adecuada al alumno, de modo que ste comprende bien lo que se trata de ensear.

6.3. VARIABLES

6.3.1. VARIABLE INDEPENDIENTELaboratorio de Soldadura

6.3.2. VARIABLE DEPENDIENTEProcesos de Soldadura

VII. METODOLOGA7.1. Materiales Papel Bond Libreta de notas USB Material de escritorio (Lapiceros, plumones, grapas, clips, etc.)

7.2. Equipos Computadora Laptop Impresora

7.3. Mtodo

MTODO DE INVESTIGACINCon el intencin de abarcar todos los factores que intervienen en el problema planteado, se emplear el mtodo observacional y descriptivo.

TIPO DE INVESTIGACINEs una investigacin aplicada.

NIVEL DE INVESTIGACINLa investigacin est ubicada en el nivel bsico aplicativo.

DISEO DE INVESTIGACINSe utilizar un diseo descriptivo simple.

POBLACIN Y MUESTRAPoblacin: Todos los laboratorios de la Planta Piloto de YaurisMuestra: El laboratorio de Soldadura de la Planta Piloto de Yauris.

PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIN DE DATOSSe revisar sistemticamente toda la informacin recopilada a efectos de determinar su calidad y el grado de confianza y se someter a un tratamiento estadstico.VIII. PRESUPUESTO

8.1. Gasto detalladoDescripcinCosto (S/.)

Materiales100.00

Certificacin del laboratorio1000.00

Servicio de computacin80.00

Material bibliogrfico50.00

Material de escritorio e impresin100.00

Imprevistos 200.00

Total1530.00

8.2. Fuente de FinanciamientoEste trabajo de investigacin ser financiado por la ejecutora del proyecto.

IX. CRONOGRAMAActividades2014 - 2015

NovDicMarAbrMay

Formulacin y elaboracin del proyectoXX

Recoleccin de informacinX

Aplicacin de la informacinX

Tratamiento de datosX

Elaboracin del informe finalXX

Presentacin del informe finalX

X. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

1. Manual prctico de calidad en los laboratorios. Enfoque ISO 17025. 2. edicin.2. Norma ISO 9001:2008, "Sistemas de Gestin de la Calidad-Requisitos"3. Norma ISO 9000:2005, "Sistemas de Gestin de la Calidad-Conceptos y Vocabulario"4. Norma ISO 15189:2007, "Laboratorios Clnicos-Requisitos Particulares para la Calidad y Competencia".5. CGA-ENAC-LEC25 (2009) (en esp), Criterios generales para la acreditacin de laboratorios de ensayo y calibracin segn norma UNE-EN ISO/IEC 170256. Soldadura Oxi-acetilenica INTECAP, Mdulo 2 1ra edicin7. Soldadura al Arco Voltaico SEA, INTECAP, Mdulo 2 1ra edicin.8. INNOVAPUCP. INFRAESTRUCTURA DE LABORATORIOS. Per: PUCP; 2008. Disponible en: http://innovapucp.pucp.edu.pe/infraestructura-de-laboratorios/laboratorio-de-materiales/

MATRIZ DE CONSISTENCIATTULOPROBLEMAHIPTESISOBJETIVO

CERTIFICACIN DEL LABORATORIO DE SOLDADURA DE LA PLANTA PILOTO DE YAURISGeneral:1. Cmo podemos lograr la certificacin del laboratorio de soldadura de la planta piloto de Yauris bajo la norma de ISO 9001 para realizar anlisis de laboratorio y peritaje?General:1. Logramos la certificacin cumpliendo los requisitos necesarios que estn dentro de la norma ISO 9001.General:1. Lograr la certificacin bajo los lineamientos de la norma ISO 9001 del laboratorio de soldadura de la Planta Piloto de Yauris.

Especficos:a) De qu manera mejoramos y optimizamos el laboratorio de soldadura para realizar eficientes procesos de soldado?b) Cmo se podra capacitar a los interesados en certificar el laboratorio para mejorar su capacidad y ampliar sus conocimientos en esta rea?c) Qu se debera hacer para que los alumnos que llevan el curso de Soldadura de den mayor importancia al curso?Especficos:a) Mejoramos y optimizamos el rea de soldadura construyendo un ambiente adecuado, adems implementando el laboratorio con los instrumentos requeridos.b) Se capacita a los interesados haciendo charlas informativas, talleres, cursos de capacitacin, etc.c) Se hace el curso ms dinmico, se capacita a los docentes para que lleguen de una manera ms adecuada al alumno, de modo que ste comprende bien lo que se trata de ensear.Especficos:a) Mejorar e implementar los instrumentos necesarios para que el trabajo en esta rea sea ms eficiente. Tener los recursos suficientes para realizar pruebas de peritaje.b) Lograr que los alumnos al trmino de su carrera se desarrollen eficientemente en los procesos de soldadura.c) Lograr que los alumnos del VII semestre de la Facultad de Ingeniera metalrgica y de Materiales le den la debida importancia a la gran funcin que cumple la soldadura en la industria metalrgica.

XI. CONTENIDOTTULO DEL PROYECTOPLANTEAMIENTO Y FORMULACIN DEL PROBLEMACAPTULO I:1.1. Planteamiento1.2. Formulacin del ProblemaCAPTULO II:MARCO TERICO2.1. ANTECEDENTES2.2. BASES TERICAS2.3. OBJETIVOS2.4. JUSTIFICACIN DE LA INVESTIGACIN2.5. FORMULACIN DE LA HIPTESIS2.6. VARIABLESCAPTULO III: METODOLOGA3.1. MTODO DE INVESTIGACIN3.2. TIPO DE INVESTIGACIN3.3. NIVEL DE INVESTIGACIN3.4. DISEO DE INVESTIGACIN3.5. POBLACIN Y MUESTRA3.6. PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIN DE DATOS3.7. PRESUPUESTOCRONOGRAMAREFERENCIAS BIBLIOGRFICASMATRIZ DE CONSISTENCIA

FACULTAD DE INGENIERA METALRGICA Y DE MATERIALES