Proyecto De Investigación de Turismo

download Proyecto De Investigación de Turismo

of 17

Transcript of Proyecto De Investigación de Turismo

  • 7/31/2019 Proyecto De Investigacin de Turismo

    1/17

    Proyecto De Investigacin de Turismo

    Planteo del problemaLlama la atencin el desarrollo espectacular del internet en nuestros das. Los gobiernos, a travs delos medios de comunicacin han descubierto el potenciala gastronoma, el folclore, los encantos y lascaractersticas de parajes y ciudades. Desde los medios de comunicacin, las agencias nos invitan aviajar en cualquier poca del ao, ofrecindonos impresionantes ofertas para visitar los ms diversospases, gozar del sol y las playas o de sitios exticos en los cuales podemos pasar unas vacacionesinolvidables.Pero, es bueno el turismo para las personas y los pases?, podemos todos viajar? En este trabajohemos analizado los orgenes, el desarrollo y las consecuencias del turismo, para intentar contestar aestas preguntas.

    Objetivos:1. Delimitar los aspectos positivos y negativos del turismo.2. Saber si es posible la conciliacin de intereses entre pases emisores y receptores de turistas.3. Poder conocer los condicionamientos para el desarrollo del turismo

    Fundamentacin:Elegimos el tema porque nos parece de suma importancia, saber, cual es una fuente fundamental deldesarrollo de la economa actual, as como tambin el origen de la mayora de turistas que visitan elpas, para que lo hacen y por cuanto tiempo.En la actualidad el turismo Se define como el hecho de viajar por placer, para conocer nuevas tierras,gentes, culturas y paisajes.

    Es el motor de desarrollo econmico y social de numerosos pases en todos los continentes. Por unlado es una fuente importante de divisas, que compensa el dficit comercial de la balanza de pagos,aumenta los ingresos del Estado y genera empleo, impulsando otras actividades econmicasrelacionadas directa o indirectamente con l; por otro es, o puede ser, un potente instrumento deintegracin social regional, nacional e internacional.La Organizacin Mundial del Turismo (OMT) calcula que en la actualidad se efectan unos 770millones de viajes al ao, de los cuales ms de 200 son de larga distancia, y estima que en el ao2020 la cifra de turistas aumentar hasta llegar a los 1.600.Los ingresos mundiales que genera alcanzan al ao ms de 500 millones de euros. Sin embargo,ms de la mitad de estos beneficios van a parar a los pases europeos, y, en menor medida, a

    Amrica, Asia y el Pacfico.

    Antecedentes

    La computadora y el internet son un invento reciente, que no ha cumplido ni los cien aos deexistencia desde su primera generacin. Sin embargo son inventos que han venido a revolucionartecnolgicamente el mundo, actualmente su evolucin es continua debido a que existen empresas enel campo de la tecnologa que se encargan de presentarnos nuevas propuestas en un corto tiempo,la internet es una herramienta poderosa que ha tenido logros muy significativos y que por sunaturaleza se ah desarrollado e implementado en variedad de rubros.

  • 7/31/2019 Proyecto De Investigacin de Turismo

    2/17

    No es hasta febrero de 1958 que nace ARPA, el abuelo del internet, con el objetivo de impulsar lainvestigacin y el desarrollo tecnolgico con fines estratgicos y militares, EE.UU. establece la(Advanced Research Projects Agency), en cuyo seno nace ARPANET ms tarde internet, creada enrespuesta a los desafos tecnolgicos y militares de Rusia, durante la Guerra Fra, de la cual surgirnuna dcada mas tarde los fundamentos de la futura red global de computadores Internet.

    El resultado mostro que los ordenadores de tiempo compartido podan trabajar juntos; ejecutandoprogramas y recuperando datos en la mquina remota, pero el sistema telefnico de conmutacin decircuitos era totalmente inadecuado para esta labor.

    Sin embargo los fines del internet eran nicamente la de la interaccin de informacin en mbitosmilitares, sin fines de comercializacin y no era global, el internet era prcticamente local y lainformacin alojada era muy especfica y no abierta al pblico en general, no exista la WEB o elcomn ciberespacio, no haba negocios ni empresas dedicadas a prestar el servicio ni mucho menosa adquirirlos por un determinado precio.

    Aqu poner como empezaron los primeros negocio de prestar los servios de internet Fue ya en el

    siglo XX cuando la internet empezaba a atraer a toda la atencin de las empresas y particulares, almejorar tanto las comunicaciones a distancia como el crecimiento inminente de utilidades de lamisma, negocios, comunidades, chats; y un sin fn de servicios que esta presta, las infraestructurasen redes fueron hacindose ms y ms complejas proporcionndonos de esta til herramienta.Tiempo despus, al producirse una gran demanda, aparecieron PyMES que ofrecan los servicios deinternet tanto para grandes corporaciones como para pequeos negocios (cibers, cibers caf etc.), lainternet no nicamente aporta la interaccin entre la comn y conocida WEB mundial donde lainformacin es basta e infinita, esto gracias a que desde el principio de su creacin de los que lautilizan agregan y aportan

    . Aos ms tarde hicieron su aparicin los vuelos chrter.En nuestros das, el acceso a Internet favorece la posibilidad de que el usuario programe sus propias

    vacaciones con total libertad de itinerarios y contrate personalmente el viaje y el alojamiento,reduciendo considerablemente los gastos, lo que permite a ms gente desplazarse a cualquier lugardel planeta.Todo lo anterior, unido a una mayor expectativa de vida, as como a la demanda de servicios ligadosal ocio y la salud, ha hecho que el turismo se haya convertido en un magnfico negocio impensablesiglos atrs, cuyas ventajas van a ser innumerables para todos los pases, pero tambin, comoveremos, sus inconvenientes, al haberse masificado.

    Se sabe que a los griegos y los romanos les gustaba descansar en el esto en residenciasveraniegas. Conocemos los largos viajes comerciales de Marco Polo en el siglo XIII, los de CristbalColn a Amrica, tras su descubrimiento en 1492, y el gusto por los viajes de estudio en el sigloXVIII. En la poca del romanticismo, Lord Byron, Washington Irving, Stendhal y George Sand, quefueron viajeros incansables, describieron en sus libros los lugares, edificios, leyendas, costumbres ypersonas de los sitios por los que pasaron, dndolos a conocer a sus coetneos cubiertos enmuchos casos por una aureola literaria y despertando en ellos el deseo de emularlos.Sin embargo, fue el ingls Thomas Cook el primero en concebir el turismo como negocio cuando,aprovechndose de las posibilidades que le ofreca la reciente creacin del ferrocarril, comenz aorganizar viajes por diversos puntos de Europa en 1841.Los primeros turistas fueron nobles que buscaban descanso y esparcimiento en balnearios y termas,

  • 7/31/2019 Proyecto De Investigacin de Turismo

    3/17

    a los que acudan para descansar y mejorar su salud, o a estaciones invernales para disfrutar de susbellos paisajes y la nieve. Era un turismo minoritario, de lite, que apenas tuvo repercusionesmedioambientales.Poco tiempo despus, la burguesa se uni al placer de viajar como ocio. Desplazndose en coche alas ms importantes ciudades, se alojaba en grandes hoteles, los palace, en los cuales elrefinamiento, la diversin y la buena comida eran los atractivos principales. Los centros tursticos de

    moda eran todava muy limitados, y su impacto medioambiental no era an problemtico.Fue ya en el siglo XX cuando el turismo comenz a atraer a todas las capas sociales, al mejorar elnivel de vida de los trabajadores, los medios de transporte y las infraestructuras necesarias. Tiempodespus, al producirse una gran demanda, aparecieron agencias que ofrecieron viajes organizadosen los que se incluan el transporte, el alojamiento y todo tipo de servicios. Aos ms tarde hicieronsu aparicin los vuelos chrter.En nuestros das, el acceso a Internet favorece la posibilidad de que el usuario programe sus propiasvacaciones con total libertad de itinerarios y contrate personalmente el viaje y el alojamiento,reduciendo considerablemente los gastos, lo que permite a ms gente desplazarse a cualquier lugardel planeta.Todo lo anterior, unido a una mayor expectativa de vida, as como a la demanda de servicios ligados

    al ocio y la salud, ha hecho que el turismo se haya convertido en un magnfico negocio impensablesiglos atrs, cuyas ventajas van a ser innumerables para todos los pases, pero tambin, comoveremos, sus inconvenientes, al haberse masificado.

    Hiptesis1. El turismo, puede generar efectos positivos (como minimizar las fronteras entre naciones y ampliarla cultura) y negativos (los complejos tursticos y las urbanizaciones han invadido muchas costas yzonas naturales) en la poblacin.2. Es posible la conciliacin de intereses entre pases emisores y receptores.

    Marco terico

    1. Causas que han favorecido el desarrollo del turismoEl impulso decisivo fueron las mejoras salariales y sociales que lograron los trabajadores acomienzos del siglo XX, recogidas en la Declaracin Universal de los Derechos Humanos: eldescanso dominical, conseguido a principios del siglo XX; el aumento del tiempo libre disponible alconseguir posteriormente la semana laboral de cinco das, un periodo vacacional de descansopagado por la empresa y una jubilacin, en algunos casos anticipada, con las necesidades bsicascubiertas por el Estado.Otros factores que tambin han favorecido el desarrollo turstico son:

    Un tipo de transporte variado, que mejora constantemente su seguridad, confort, velocidad (decoches, aviones, trenes, barcos y trasatlnticos) y precios.

    Las alianzas o acuerdos entre los Estados que facilitan la ayuda automovilstica (la carta verde ylos bonos-bencina); la creacin de consorcios como la Alianza Internacional del Turismo (AIT); eldesarrollo de lneas como la Europa-bus; los fondos de cohesin europea y de desarrollo regionaldestinados a infraestructuras de la Unin Europea; la disminucin de burocracia para traspasar lasfronteras, y la posibilidad de recibir asistencia sanitaria, cuando se precise, en los distintos pases.

    El desarrollo del sistema monetario europeo y las facilidades que otorgan los bancos para cambiar

  • 7/31/2019 Proyecto De Investigacin de Turismo

    4/17

    moneda o utilizar las diferentes tarjetas de crdito en prcticamente todos los pases, sin necesidadde tener que llevar encima grandes cantidades de dinero en efectivo.

    La posibilidad de tener un automvil privado que permite gran libertad de desplazamiento y ladiversificacin del destino final.Todo ello ha permitido que, en los pases ms desarrollados, se valore ms el tiempo libre y el ocio, yque la gente, inmersa en una sociedad de consumo, desee disfrutar al mximo del momento

    presente.

    2. Condiciones necesarias para el desarrollo del turismoEl turismo es un negocio internacional que precisa para su desarrollo y mantenimiento ciertascondiciones:a) Polticas:

    Ausencia de conflictos laborales y polticos, crisis internacionales y conflictos blicos.

    Seguridad ciudadana en las reas de afluencia turstica que asegure el bienestar del turista.

    Agilizacin de documentos y visados.b) Polticas y econmicas:

    Creacin, ampliacin, mejora y mantenimiento de grandes autopistas (como las europeas y las

    americanas de Estados Unidos), que conecten las ciudades ms importantes de los distintos pasesy las naciones, y que faciliten la comunicacin entre ellas.

    Ampliacin y mejora de las lneas de ferrocarril. El desarrollo de trenes de alta velocidad, queaporten comodidad en el viaje al pasajero y reduzcan el tiempo necesario para recorrer el trayecto.

    Creacin de terminales de transporte terrestre, estaciones de ferrocarriles y amplios puertos yaeropuertos internacionales.

    Infraestructuras para hacer posible la conexin martima entre los grandes puertos de los diversoscontinentes.

    Creacin de una amplia infraestructura hotelera y de restaurantes que faciliten la estancia ycomodidad de los turistas.

    Desarrollo de grandes agencias de viaje que promocionen y favorezcan el turismo.

    Bancos que ofrezcan servicios financieros (pagos, transferencias de dinero, prstamos, etc.) quefinancien las infraestructuras, los gastos necesarios que precisan las empresas y faciliten al turista sumovilidad.

    Estabilidad monetaria y de algunos elementos energticos bsicos para el desarrollo como elpetrleo.c) Sanitarias:

    Control del agua, comida, alojamientos, etc., que impida enfermedades o epidemias.

    Una amplia red sanitaria que atienda al turista en caso necesario.Todas estas mejoras hacen posible el trasvase de personas de un lugar a otro e invitan a la gente adesplazarse para descansar y descubrir nuevos lugares tursticos al poder acceder a ellos confacilidad.

    3. Los desplazamientos tursticosLos principales flujos tursticos se dan desgraciadamente solo en los pases desarrollados, donde lasnecesidades bsicas de las personas estn aseguradas y pueden permitirse por sus rentasdesplazamientos ms o menos largos.Suelen distinguirse tres tipos de ncleos bsicos de desplazamientos, a los que los turistas acudenen funcin de sus intereses o economa:

    Los que se encuentran a una distancia no superior a los 200 kilmetros del lugar de origen. Danlugar a los desplazamientos tpicos de los fines de semana, en los que se utilizan como principalesmedios de transporte el vehculo particular, las lneas de autobuses o el ferrocarril. Los centros de

  • 7/31/2019 Proyecto De Investigacin de Turismo

    5/17

    destino suelen ser las ciudades vecinas, la playa, el campo o la sierra. Los turistas se albergan ensegundas viviendas, casas rurales u hoteles.

    Aquellos que se hallan en un radio comprendido entre los 200 y los 2.000 kilmetros del punto departida. Generalmente son centros de vacaciones estacionales a los que se accede en coche, tren oavin, y cuyos principales atractivos se sitan en los litorales (sol y playa), la montaa (rutas o nieveen las estaciones de esqu), parajes naturales protegidos o agrestes. El alojamiento elegido por los

    turistas para este tipo de turismo es fundamentalmente el hotel. Los situados a una distancia superior a los 2.000 kilmetros. El medio de transporte preferentepara llegar a ellos es el avin, aunque luego los turistas puedan desplazarse a otros lugarescercanos al del destino inicial en autocar. El lugar elegido como residencia son los grandes hotelesque, casi siempre, tienen establecidos conciertos comerciales con las grandes compaas tursticas.Estas zonas suelen encontrarse en grandes ciudades de pases desarrollados, que atraen laatencin por sus edificios y cultura (museos, exposiciones, ferias, etc.); regiones tropicales, como elCaribe, o de culturas pintorescas, como India, Japn, China, Indonesia, Kenia...

    4. Centros emisores y centros receptores de turismoEn la actualidad, los centros emisores de turismo se sitan en:

    Europa (Gran Bretaa, Alemania, Suiza, Francia, Suecia y Blgica, principalmente), cuyo turismose dirige fundamentalmente a Estados Unidos, Mxico, el Caribe, algunas zonas de Sudamrica,ciertos pases africanos y, en menor medida, de Oriente Prximo, como Egipto, Marruecos, Tnez,Costa de Marfil, Kenia, y algunos pases asiticos, como Tailandia, Singapur, Indonesia, Filipinas,India y China.

    Estados Unidos, cuyas preferencias se centran en Europa, Japn, Mxico y el Caribe.

    Japn, que tradicionalmente prefiere dirigirse hacia Estados Unidos y, actualmente, hacia algunospases de Europa.

    China, que est convirtindose tambin en los ltimos aos en un centro emisor que se dirigehacia los pases desarrollados de los diversos continentes.Los centros receptores ms destacados son:

    Pases mediterrneos situados en Europa, como Espaa, Francia e Italia. Pases americanos, como Mxico, toda la zona del Caribe y Brasil.

    En frica destacan Egipto, Tnez, Marruecos, Kenia o Costa de Marfil.

    En Asia, Indonesia, Filipinas, Tailandia, India, China, etc.

    Oriente Prximo y Extremo Oriente han visto frenado su desarrollo turstico en estos ltimos aosdebido a motivos polticos, sanitarios, de seguridad, etc.

    5. Tipos de turismoEn la actualidad, el tipo de turismo tiende a diversificarse. Tanto los Estados como las propiasempresas tursticas abren cada vez ms el abanico de posibilidades que ofrecen a fin de satisfacertodos los gustos y las necesidades de los clientes.Las principales formas de turismo actuales son:

    de descanso: sol y mar;

    cultural: museos, exposiciones, peras, teatros, musicales, etc.;

    rural;

    deportivo: alpinismo, esqu, golf, deportes acuticos;

    teraputico: balnearios, termas, centros de reposo y relajacin;

    religioso: Roma, Jerusaln, La Meca.

    de recreo: parques temticos y recreativos, excursiones por lagos y vas fluviales, etc.;

  • 7/31/2019 Proyecto De Investigacin de Turismo

    6/17

    de aventura, senderismo;

    de camping.A mitad de camino entre el ocio y el negocio estaran las convenciones, las exposiciones y los viajesde negocios o congresos, celebrados en ciudades importantes de la Unin Europea y EstadosUnidos, o en lugares como Yakarta, Hong Kong, Singapur

    Conclusiones:Efectos positivos del turismoEntre los efectos positivos del turismo destacan los siguientes:a) De tipo econmico:1. Adems de aumentar las divisas de los pases receptores, el turismo potencia la creacin ymodernizacin de infraestructuras bsicas para el desarrollo turstico y comercial, lo que favorecetambin el desarrollo de otro tipo de industrias relacionadas con l.2. Genera la creacin de puestos de trabajo vinculados directa o indirectamente con l.3. Favorece el desarrollo de la artesana y el folclore popular.4. Revaloriza los terrenos en los que se desarrolla y da vida a las zonas tursticas.

    b) De tipo fsico:1. Ayuda a mejorar el bienestar de las personas, proporcionndoles descanso y bienestar corporal eintelectual al alejarse de los problemas cotidianos y ponerse en contacto con la naturaleza, el sol y laplaya, ejercitar ciertos deportes inusuales en su lugar de origen, poder degustar la gastronoma de lazona y conocer nuevos tipos de msica o diversiones.c) De tipo social:1. Gracias al turismo, las fronteras entre las naciones van diluyndose. Las personas puedanconocerse, relacionarse y romper viejos estereotipos o recelos, lo que facilita la integracin de pasesy personas.2. Ayuda a ampliar la cultura de quienes viajan al ponerlos en contacto con costumbres, tradiciones,folclore y artesana nuevos e invitarlos a recorrer lugares y a profundizar en su historia.

    Efectos negativos del turismoA pesar de lo dicho anteriormente, es indudable que el turismo incontrolado, tal como se desarrollaen algunos sitios en la actualidad, produce igualmente grandes perjuicios. Tienen razn losdetractores del turismo cuando alegan que:a) Desde el punto de vista medioambiental:1. Los complejos tursticos y las urbanizaciones han invadido muchas costas y zonas naturales,creciendo de forma desmedida y descontrolada en algunos casos, sin integrarse en el ambiente niser respetuosos con l.2. Al multiplicarse la poblacin en determinadas pocas del ao de forma descontrolada, se estnesquilmando los recursos naturales, agotando los acuferos y contaminando las aguas de los ros ymares.

    3. La superpoblacin genera excesos de residuos, que no siempre son reciclados ni tratadosconvenientemente, lo que aumenta la contaminacin y la degradacin medioambiental.4. El turismo incontrolado acelera el deterioro de los parajes naturales, de los propios monumentos yde las obras de arte.

    b) Desde el punto de vista econmico:1. Si bien muchos holdings tursticos proporcionaban divisas a los pases receptores, al hacerefectivos los pagos en dlares o euros, en muchos casos ya no ocurre as. Al convertirse ciertaszonas tursticas en monopolio de empresas multinacionales, estas imponen sus condiciones y pagan

  • 7/31/2019 Proyecto De Investigacin de Turismo

    7/17

    en moneda local. Esto perjudica claramente al pas receptor ya que se le priva de la posibilidad depoder equilibrar la balanza de pagos, al ser su moneda local menos fuerte y competitiva, y losverdaderos beneficios se los quedan los pases de origen, los de las multinacionales.2. No se puede negar que el turismo favorece la modernizacin de las estructuras del Estado, perono en todos los sitios por igual, por lo que se termina primando el desarrollo de unas zonas endetrimento de otras, a veces por intereses particulares y corruptos.

    3. Aunque revaloriza los terrenos de esos ncleos tursticos, no repercute la plusvala en toda lasociedad, sino en solo unos pocos. En cambio, genera inflacin y especulacin que s afectan atodos los ciudadanos por igual. Sube el precio de la vivienda, de los alimentos bsicos y de otrosproductos necesarios que, al tener una oferta limitada y una mayor demanda, se encarecen.4. Requiere constantes inversiones a fin de mantener su atractivo y poder luchar contra lacompetencia de lugares mejor equipados por ser ms nuevos, ofrecer mejores servicios odiversiones o simplemente estar mejor comunicados.5. Es cierto que el turismo genera empleo, pero no es fijo sino temporal e inestable, sujeto anumerosas variantes que pueden hacer que desaparezca ocasional o totalmente por los msvariados motivos.6. Al percibirse el turismo como una actividad rentable, los nativos, deslumbrados por la riqueza que

    genera, cambian la actividad y forma de vida de la zona de manera radical, hacindola girar en tornoa l, sin preocuparse por diversificar la industria o produccin y evitar los riesgos que conlleva lo que,a medio o largo plazo, no es positivo ni conveniente.7. Como los gustos de los turistas no siempre coinciden con los de las zonas en las que se alojan, esposible que no consuman los productos tpicos del lugar. As, las grandes cadenas hoteleras, quemonopolizan todo, importan los de los pases de origen y adems imponen sus precios, con lo quelos beneficios no repercuten en la zona local.8. Puede verse afectado fcilmente por elementos exteriores a l que condicionan su normaldesarrollo como la inestabilidad poltica, las epidemias o pestes, las catstrofes naturales, lasamenazas terroristas o el propio gusto cambiante de los turistas que pueden preferir sitios diferentesy exticos para variar su ocio.c) Desde el punto de vista sociocultural:

    1. Es evidente que, a pesar de que todos tenemos derecho al trabajo y al descanso, solo una mnimaparte de la poblacin mundial, la de los pases desarrollados, est en condiciones de permitirse ellujo de hacer turismo y disfrutar de sus ventajas, lo que ms que acercar a las personas puede crearresentimiento entre ellas, sobre todo si el turista se mantiene totalmente al margen de la poblacinautctona y se limita a aprovecharse de sus recursos sin aportarles ningn beneficio, se muestraprepotente o atenta contra la dignidad de quienes los acoge, tal como ocurre con el turismo sexualtan desgraciadamente hoy en boga.2. Las manifestaciones artsticas del lugar pueden desvirtuarse y frivolizarse al sacarlas de sucontexto y convertirlas en un producto de consumo turstico ms y quedar en un segundo plano si sepromocionan las de los pases emisores de forma preferente.3. Cambia el medio de vida de muchas personas que han de adaptarse a nuevas exigencias yempleos, al desaparecer las antiguas actividades laborales y dar paso a otras nuevas, lo que paraalgunos no es positivo.4. Los beneficios tursticos no siempre llegan al pueblo o a todos por igual, sino que benefician solo aunos pocos y pueden generar mayores desigualdades sociales de las existentes anteriormente en lazona.

    Es posible la conciliacin de intereses entre pases emisores y receptores?Sera bueno que se encontrase un punto intermedio en el que todos salieran beneficiados: el turista,porque pudiese descansar y relajarse fuera de su hbitat, y los pases receptores porque mejorasen

  • 7/31/2019 Proyecto De Investigacin de Turismo

    8/17

    su economa y calidad de vida, sin ver vulnerados sus derechos ni dignidad y pudiesen acceder a loslogros obtenidos en los pases desarrollados.Para ello se cre en 1925 la Organizacin Mundial del Turismo, que se ocupa, en colaboracin con laONU, de la promocin y el desarrollo turstico en el mundo. Este organismo est formado por 138pases y territorios, y ms de 350 miembros que representan a las administraciones locales, lasasociaciones de turismo y las empresas del sector privado (lneas areas, grupos hoteleros y

    mayoristas de viajes, entre otros).Sus principales objetivos son los siguientes:1. Estimular el crecimiento econmico y la creacin de empleo.2. Proporcionar incentivos a la proteccin del medio ambiente y el patrimonio de los lugarestursticos.3. Promover la comprensin entre las naciones por medio del turismo.Tras trabajar por conseguir un equilibrio justo entre todos los intereses, la OMT ha creado y aprobadoen 1999 un Cdigo tico Mundial para el Turismo con la pretensin de que sirva como base paraEl desarrollo responsable y sostenible del turismo mundial. Este cdigo lo componen diez artculos,nueve de los cuales van dirigidos a crear unas reglas de juego, que afectan a todos los implicadosen este sector, y el dcimo, a la solucin de litigios que se puedan plantear.

    La OMT defiende la necesidad de conseguir un turismo sostenible y responsable. En la misma lneatrabajan otros muchos expertos, y as lo han manifestado, por poner ejemplos, en 1991 en elCongreso de la Asociacin Internacional de Expertos Cientficos en Turismo (AIEST) al afirmar queEl turismo debe integrar las actividades econmicas y recreativas con el objetivo de buscar laconservacin de los valores naturales y culturales; en 1992 en la Cumbre de la Tierra de Ro deJaneiro, cuando se reiter que el desarrollo sostenible es el eje para cualquier estrategia de lossectores de la economa, y en las recomendaciones dadas por organismos internacionales como laWWF (World Wide Fund for Nature), el Tourism Concern, la Unin Europea y la UNESCO.Muchos expertos defienden la autogestin como medio para facilitar la consecucin de un turismoms productivo para el pas receptor y ms responsable (sobre todo en los pases msdesfavorecidos o en vas de desarrollo), ya que evitara daos irreparables, podra vincular ciertasactividades a este y generar una actividad empresarial en otros sectores como el de la medicina, las

    comunicaciones o las manualidades, al tiempo que ayudara a conocer mejor la realidad de la zona,preservando su integridad cultural sin necesidad de distorsionarla, evitara abusos inaceptables yfavorecera la armona social.

    Al mismo tiempo, apelan a la conciencia del turista para que tome conciencia de que no puededegradar los sitios que visita ni despilfarrar los recursos naturales, sino que su consumo y disfrutedeben mantenerse en lmites razonables y justos.Estamos de acuerdo con los expertos en que es preciso hacer compatibles el medio ambiente y eldesarrollo sostenible. Por ello, todos debemos colaborar para que se corrijan los aspectos negativosdel turismo actual, para que las reglas de juego sean ms justas y solidarias, y para evitar que lacodicia y el lucro personal de unos pocos causen daos irreparables en el medio ambiente. Nopodemos olvidar que debemos conservar el legado que hemos recibido de nuestros mayores en lasmejores condiciones posibles para dejrselo a nuestros descendientes, ya que la Tierra no nospertenece.

    Definiciones y conceptos bsicosTour: es un recorrido cuya duracin no excede de 24 horas, se realiza de una misma localidad o susalrededores ms cercanos e incluye: transporte colectivo con o sin gua, entradas a monumentos oestacionamiento diversos en algunos casos pensin alimenticia.Ruta: es la va a seguir con un origen y un destino diferente, que sirve de base para la creacin delos itinerarios. Lo que determina la ruta son una serie de valores paisajsticos, culturales, humanos y

  • 7/31/2019 Proyecto De Investigacin de Turismo

    9/17

    naturales, que realizan el centro lineal de atencin.Itinerario: es el recorrido establecido trazando en los mapas correspondientes y que comprende:punto de origen, punto de toque y punto definitivo del destino.Estructura: es el conjunto de recursos que se desarrollan sobre la infraestructura concurriendo en laprestacin de los servicios tursticos y comprende: alojamiento, restaurante, instalacionesrecreativas, agencias de turismo, oficinas de informacin, empresas de transportes y otras.

    Infraestructura: es el conjunto de medios fsicos y econmicos que constituyen la base desustentacin para el desarrollo de cualquier sector y por ende del turismo, comprende: aeropuerto,puerto, sistema vial (autopistas, carreteras, y caminos.), acueductos, electricidad,telecomunicaciones, instalaciones hospitalarias, transporte (areo, terrestre, martimo, fluvial,ferroviario)y aseo urbano.Recursos Tursticos: es todo aquello que posee caractersticas que implican un atractivo para elturismo, bien sea de carcter natural de esparcimiento y recreacin, histrico - cultural.Balanza Turstica: Confrontacin del ingreso de divisas, producto de la entrada de visitantesextranjeros en un Estado con el egreso de divisas efectuadas por sus nacionales que salen alextranjero.Gua Turstica: Expresin que designa los fascculos, libros u otro tipo de publicacin que tiene como

    fin esencial dotar al turista de la informacin histrica, artstica, de servicios de un lugar.Balanza de Pagos: Confrontacin de ingreso y egreso total de un Estado, resultantes de lastransacciones que realiza con el extranjero durante un ao. En este instrumento contable se estimandentro de los ingresos las exportaciones de mercancas, los gastos del turismo extranjero, crditos,inversiones, utilidades y otras categoras, y, dentro de los egresos, las importaciones, interesesc}sobre prstamos, dividendos, regalas y otros pagos.Producto Turstico: Constituido por el conjunto de aspectos tantos naturales y culturales comoestructurales que hacen de un lugar un atractivo para su visita. La primera parte del producto tursticola constituyen los servicios creados para facilitar la permanencia del hombre en los lugares distantesal habitual. En la otra parte tratamos de estudiar aquellos elementos naturales y culturales que porsus caractersticas propias poseen lo necesario para que individuo pueda satisfacer plenamente susactividades y motivaciones tursticas.

    Fuentes de InformacinBibliografa"Turismo." Microsoft Encarta 2007. 1993-2005 Microsoft Corporation. Reservados todos losderechos.Turismo, en Gran Enciclopedia Larousse. Planeta, Barcelona, 1991.Pginas Web http://www.world-tourism.orghttp://www.monografias.com/trabajos17/turismo/turismo.shtml#defin

    http://www.monografias.com/trabajos17/turismo/turismo.shtml#definhttp://www.monografias.com/trabajos17/turismo/turismo.shtml#definhttp://www.monografias.com/trabajos17/turismo/turismo.shtml#defin
  • 7/31/2019 Proyecto De Investigacin de Turismo

    10/17

    Que es la ley SOPA y la ley PIPA? Aca lo

    tienen.

    Para rendir informatica en febrero (lo s, soy un fracaso) Me hicieron hacer un trabajo sobre la leyPIPA y la ley SOPA. Como todo el mundo se pregunta que es, les dejo mi investigacion. Les digo quepeligra Taringa, ya cerraron Megaupload por esta ley, y ojala que no se propague mucho. Abrazo

    Que es la ley SOPA y la ley PIPA?

    Ayer, por primera vez, ms de 10.000 pginas web se sumaron a una protesta ciberntica en contradel proyecto de una ley contra la piratera digital que se trata en el Congreso de los Estados Unidos,

    conocida como ley SOPA, por sus siglas en ingls.

    Esta es la primera vez que tiene lugar un apagn digital como medida de presin poltica, y aunquelos pasados das el Congreso decidi congelar dicha ley, sta sigue causando un agrio debate en lared.

    Pese a que se trata de una legislacin estadounidense contra la piratera online, su aprobacintambin tendr efectos en el resto del mundo.

  • 7/31/2019 Proyecto De Investigacin de Turismo

    11/17

    La leyes SOPA y PIPA

    El apagn de algunos sitios web es un proyecto de la organizacin sin fines de lucro "Fight for theFuture" que busca frenar el proyecto de ley conocido por su sigla SOPA (Stop Online Piracy Act), en

    su versin de la Cmara de Representantes, y PIPA (Protect ip Act), en su versin del Senado.

    El nombre SOPA, que equivaldra en espaol Parar los Actos de la Piratera en Lnea, es unproyecto de ley que se est debatiendo en el Congreso de los Estados Unidos y que fue introducidoen la Cmara de Representantes el 26 de octubre de 2011 por Lamar S. Smith.

    Esta ley establece el uso (en territorio estadounidense) de un mecanismo de censura sobre Internetsimilar al que se utiliza en China, Irn o Siria y que censura las webs que el gobierno quiere.

    El objetivo de la ley, segn sus defensores, es perseguir la piratera en lnea combatiendo aquellasprcticas sociales que ellos consideran ilcitas: intercambiar msica, compartir pelculas, vdeos ydems contenidos protegidos por el derecho intelectual.

    Esta controversial ley estara logrando lo que nunca pudiramos imaginar, la potencial unin de losprincipales portales de Internet para hacer una huelga general el da 23 de Enero prximo, es decir,de acuerdo a cNet para ese da los servidores de los principales portales (incluyendo a: Google,Facebook, YouTube, Wikipedia, Linkedin, Amazon, entre otros) mostraran una pantalla en negro enla que publicarn advertencias anti-censura, solicitando a los usuarios que se pongan en contactocon la esfera poltica para pedir el voto en contra de la ley.

    Afecta a todo el mundo

    Si bien esta es una ley estadounidense, en caso de ser aprobada tambin afectar a los usuarios en

    Latinoamrica y en el resto del mundo.

    Patricia Cuenca en el blog pulgaenelojo seala que aunque en teora la ley solo regir en territorioestadounidense, en la prctica no es as, ya que al concentrar Estados Unidos la mayor parte de lainfraestructura de la red, casi todos los servicios que utilizamos a diario se vern afectados: Youtube,Google o Twitter son slo algunos de ellos. De este modo, todos los sitios se vern obligados apracticar mecanismos de autocensura y filtrar toda la actividad online de sus usuarios para evitar serbloqueados.

    El proyecto de ley nace para combatir el trfico online de contenidos y productos protegidos, ya seapor derechos de autor o de propiedad intelectual. Entre estos se pueden contar por ejemplo msica,pelculas, libros, obras artsticas y productos copiados o falsificados que no tributan las

    correspondientes tasas a los propietarios de sus derechos de autora o invencin.

    El proyecto de ley originalmente propuesto permite que tanto el Departamento de Justicia de losEstados Unidos, como los propietarios de derechos intelectuales, puedan obtener rdenes judicialescontra aquellos sitios de internet que permitan o faciliten el infringimiento de los derechos de autor.

    Litigios

  • 7/31/2019 Proyecto De Investigacin de Turismo

    12/17

    Daniel Rodrguez en su portal www.web-mix.ws, explica que la Ley SOPA crear un rgimen dondeel primer paso puede implicar un litigio federal para bloquear un sitio entero cuando se asuma que elmismo apoya la piratera. Los gastos por estos litigios podran obligar a cualquier sitio sin fines delucro o de bajo presupuesto (por ejemplo Wikipedia y su movimiento por el conocimiento libre) aimpugnar la eliminacin. Todas las webs, nacionales o internacionales podran no tener los recursospara desafiar los procedimientos judiciales de Estados Unidos, incluso aunque se trate de

    acusaciones falsas.

    El crimen se catalogara como tal con solo tener un enlace hacia algn sitio que viole le ley, con locual se penalizar, no la violacin de los derechos de autor, sino cualquier indicio de estarrelacionados con la misma. El costo ser un litigio, no una simple notificacin.

    Esto trae como consecuencia que los grandes portales y sitios basados en la Web 2.0, es decir, en lainteraccin entre millones de usuarios con libre participacin en las comunidades virtuales, se veapotencialmente bloqueada debido a que cualquier usuario podra causar la violacin a la ley cuando,por ejemplo, publique un video en YouTube cantando una cancin que tiene derechos de autor(copyright), o cuando escriba una receta de cocina en un blog de la cual otro diga que tiene los

    derechos registrados, o cuando alguien coloque un simple enlace web (link) a otro sitio en la Internetsin tener idea de que en dicho sitio se est violando algn derecho de autor, o cuando alguienpublique algn contenido en un foro de discusin en lnea que tenga alguna parte que otro considereque es de su propiedad, es decir, provocar la autocensura de los portales y sitios web del mundoentero ya que la mayora de las conexiones a Internet pasan de alguna forma por los Estados Unidosy/o residen en servidores ubicados en ese pas.

    La autocensura

    Esta autocensura tendr costos muy elevados para poder disponer de sistemas y personal humanoque supervise y filtre continuamente lo que se est publicando por las comunidades virtuales y/o lasredes sociales, encareciendo la posibilidad de emprender en Internet, as como la suscripcin a los

    servicios en lnea. A su vez, coartar la posibilidad de intercambiar, compartir o prestar cualquierobra cultural como tradicionalmente se ha hecho en la sociedad.

    PIPA y SOPA

    Ambas leyes fueron diseadas para bloquear el acceso a sitios de internet con material infringiendoderechos de autor.

    Tanto los dueos de los contenidos como el gobierno estadounidense tendrn el poder de pedirjudicialmente el cierre de estos sitios asociados a la piratera.

    Publicistas, procesadores de pago y proveedores de servicios en internet tendrn prohibido hacernegocios con aquellos que infrinjan las leyes anti-piratera en el extranjero.

    Sopa tambin requiere que los motores de bsqueda eliminen pginas extranjeras infractoras desus resultados, un detalle que no consta en PIPA.

  • 7/31/2019 Proyecto De Investigacin de Turismo

    13/17

    La medida PIPA ser sometida a debate y voto en el Senado a partir del prximo 24 de enero,mientras que SOPA ser sometida a un voto preliminar, pero clave, en el Comit Judicial de laCmara de Representantes el mes prximo.

    Datos

    El principal autor de la iniciativa en la Cmara Baja y presidente del Comit es el republicano LamarSmith, quien dijo que la ley "SOPA" busca proteger a los consumidores, negocios y empleos "deladrones extranjeros que roban la propiedad intelectual de Estados Unidos".

    La Casa Blanca se opone a la medida en su versin actual por considerar que sta podra suscitardemandas contra empresas cibernticas y perjudicar a negocios legtimos, adems de atropellar elderecho a la libertad de expresin.

    El sbado pasado, la Casa Blanca sugiri en un comunicado que el presidente Barack Obamavetar cualquier medida que "reduzca la libertad de expresin, incremente los riegos a la seguridadciberntica, o socave" la red ciberntica global.

    Quines impulsan la ley sopa?

    Esta ley ha sido impulsada por la Asociacin Cinematogrfica Estadounidense, la Asociacin de laIndustria Discogrfica Estadounidense y la Asociacin de Industrias Farmacuticas Estadounidense,

    junto con algunos legisladores como una solucin a la piratera de contenidos a travs de Internet.

    Bsicamente es un marco legal para el contenido disponible en Internet dentro de Estados Unidos.Este marco funcionar como un filtro, censurando a los sitios que publiquen contenido con copyright(Derechos de Autor) sin autorizacin escrita de sus autores. El principal objetivo es detener lapiratera de pelculas, libros, canciones, imgenes, software y todo tipo de contenido de accesogratuito en lnea.

    Defensores y detractores

    Patricia Cuenca, en el blog lapulgaenelojo explica que quienes proponen la ley afirman que protegeel mercado de la propiedad intelectual y su correspondiente industria, trabajos e ingresos, y que esnecesaria para reforzar la aplicacin de las leyes de derechos de autor, en particular contra los sitiosweb extranjeros. Citan ejemplos como el del acuerdo judicial de 500 millones de dlares al que llegGoogle con el Departamento de Justicia por su papel en una campaa publicitaria dirigida a losciudadanos estadounidenses que alentaba a los consumidores a comprar drogas de prescripcinilegal en farmacias online de Canad.

  • 7/31/2019 Proyecto De Investigacin de Turismo

    14/17

    No obstante, a favor de estos proyectos de ley estn las empresas de Hollywood y NewsCorporation, del magnate de la comunicacin Rupert Murdoch, quien a travs de su cuenta de Twitterha criticado las dudas del Gobierno de Barack Obama.

    Los opositores argumentan que la ley infringe los derechos de la Primera Enmienda, que es censuraen Internet, que lisiar a Internet y ser una amenaza para la denuncia de irregularidades y otrasmuestras de libertad de expresin. Incluso la Casa Blanca manifest su temor a que la SOPA puedavulnerar las garantas jurdicas de las compaas que operan en Internet, as como la libertad deexpresin.

    Acciones

    Dependiendo de quin sea el que solicite la orden judicial, explica Patricia Cuenca, las accionesprevistas contra el sitio web podran incluir:

    Restriccin al acceso a empresas que brindan un servicio de facilitacin de pago tales como PayPalo que ofrecen dinero a cambio de colocar publicidad online.

    Restriccin en los buscadores que vinculan con tales sitios.

    Requerimiento a los proveedores de internet, para que bloqueen el acceso a tales sitios.

    El proyecto de ley convierte en un crimen al streaming no autorizado de contenidos protegidos porcopyright, y prev una pena mxima de cinco aos de prisin por cada diez piezas musicales opelculas descargadas dentro de los seis meses desde su estreno. El proyecto adems brindainmunidad a todos aquellos proveedores de Internet que voluntariamente lleven a cabo accionescontra tales sitios haciendo adems responsable al sitio web infractor de cualquier dao producido altitular de los derechos, incluso sin tener que demostrarlo.

    Efectos en todo el internet

    La aprobacin de leyes como SOPA crearan efectos colaterales en todo internet que lo cambiarande forma negativa para siempre.

    1. Las redes de navegacin annimas se volveran ilegales (la anonimidad en internet esimportantsima para millones de personas en situaciones de peligro por parte de gobiernostotalitarios).

  • 7/31/2019 Proyecto De Investigacin de Turismo

    15/17

    2. Nuestras comunicaciones seran oficialmente espiadas para poder determinar si incumplimos (ono) la ley.

    3. Sitios donde se incentiva el contenido generado por el usuario no podran operar porque serasumamente imprctico vigilar cada cosa publicada con el miedo de recibir una demandadesproporcionada pues la ley no distingue entre proveedor o usuario en estos casos.

    Uno de los aspectos bsicos de la web se vera afectado: enlazar por medio a hacerlo a un sitio quetal vez sea sospechoso de violar la propiedad intelectual de una obra. Al enlazar tambin se estaraincumpliendo la ley SOPA.

  • 7/31/2019 Proyecto De Investigacin de Turismo

    16/17

  • 7/31/2019 Proyecto De Investigacin de Turismo

    17/17