PROYECTO DE JARDINERIA

12
PARTES DE UN PROYECTO DOCUMENTO I MEMORIA: 1. Objeto del proyecto: El objeto del proyecto es el ajardinamiento de la parcela, edificio (Nombre del edificio), propiedad de…, situado en el término municipal de…, el proyecto se realiza por encargo de…, con domicilio en… el cual actua como propietario, administrador… 2. Antecedentes: Superficie de la finca…..m², descontando de la cual corresponde al edificio, camino, zonas no verdes,…… superficie a ajardinar ……… m² Se encuentra situada en una zona……, sus lindes son las siguientes S,N,O,E El edificio existente es …. Con un estilo arquitectónico…. El Jardín está destinado a………. El terreno es….. 3. Estudio de la zona Clima: Lluvia, insolación, humedad, temperaturas, heladas, vientos, mar… Suelo: Textura, pH, Socioeconómico: Vegetación circundante 4. Proyecto de plantación 4.1. labores previas: Movimientos de tierras: Aportaciones, excavaciones o movimientos de tierras. Describiendo la forma final que va a tener la parcela, ello supondrá la aportación de …….m³

Transcript of PROYECTO DE JARDINERIA

Page 1: PROYECTO DE JARDINERIA

PARTES DE UN PROYECTO

DOCUMENTO I

MEMORIA:

1. Objeto del proyecto:El objeto del proyecto es el ajardinamiento de la parcela, edificio (Nombre del edificio), propiedad de…, situado en el término municipal de…, el proyecto se realiza por encargo de…, con domicilio en… el cual actua como propietario, administrador…

2. Antecedentes: Superficie de la finca…..m², descontando de la cual corresponde al

edificio, camino, zonas no verdes,…… superficie a ajardinar ……… m² Se encuentra situada en una zona……, sus lindes son las siguientes

S,N,O,E El edificio existente es …. Con un estilo arquitectónico…. El Jardín está destinado a………. El terreno es…..

3. Estudio de la zona

Clima: Lluvia, insolación, humedad, temperaturas, heladas, vientos, mar… Suelo: Textura, pH, Socioeconómico: Vegetación circundante

4. Proyecto de plantación4.1. labores previas:

Movimientos de tierras: Aportaciones, excavaciones o movimientos de tierras. Describiendo la forma final que va a tener la parcela, ello supondrá la aportación de …….m³ de tierra vegetal que supondrá una capa de 10-30 cm de espesor Anejo Movimiento de tierras

Preparación el terreno:Una vez efectuados los movimientos de tierra y los demás trabajos de construcción del jardin (riego, alumbrado, albañilería, caminos…) se procederá a la preparación del terreno para su plantación

- Laboreo => pase de grada, pase de motocultor, - Estercolado => 300 Kg/área-1500 Kg/área- Enmiendas y abonos=> Enanerado, encalado, abonado5-10

kg/área- Replanteo y apertura de hoyos y zanjas de plantación- Rastrillado

Page 2: PROYECTO DE JARDINERIA

4.2. Criterios para la elección de especies: Condiciones de clima y suelo Armonización de especies vegetales con el entorno Estilo en el que este se diseña Características de la planta, tamaño, forma, colorido, rusticidad…

4.3. Distribución y plantación: Estudio paisajístico de la finca: Descripción del paisaje circundante y

decisión de realizar un jardín abierto o cerrado. Descripción de las especies presentes aprovechables y del estilo del edificio.

Estilo en que se diseña el jardín:- Francés: Clásico, geométrico, simétrico…..- Inglés: Paisajista, natural, con sus variantes, tropical ,mediterránea,- Arquitectónico: Con caminos, pérgolas, fuentes ,estatuas…- Funcional: Zonas de juegos, deportivas, distribuidor….

Descripción del ajardinamiento:- Accesos:- Cerramientos- Distribución: diferentes zonas estar, sol , juegos, huerta, zonas

de humedad- Orografía- Caminos- Elementos no vegetales: bancos, pérgolas, fuentes, escaleras- Plantas: descripción de las especies empleadas y sus valores

ornamentales

4.4. Conservación y mantenimientoDescrito más detenidamente en le pliego de condiciones.Poda, abonado, escarda, tratamientos fitosanitarios,…

5. Obras e instalaciones Drenaje: Tal como se calcula en el enejo….. se establece una red de

drenaje compuesta por tubos de drenaje con pendiente del 1% y enterrados 60 cm al principio y que luego irán aumentando en profundidad. Los tubos irán recubiertos de zahorra y luego tierra de jardín. Según se calcula en el mencionado anejo la apertura de zanjas supone un movimiento de un total de….m³, los m lineales son………. Se puede ver la red en el plano n°…..

Sistema de riego: El agua del jardín procede de ….., su análisis está en el anejo…. .La instalación de tuberías y bocas de riego se ha hecho de forma que no sea preciso la instalación de mangueras largas. Según los cálculos del anejo……sistema de riego hay que utilizar ………m lineales de tuberia, de diámetro…..(mm), y de atmosferas de presión. N° de bocas de riego previstas…., de ……mm, como podemos observar en el plano adjunto la distancia entre bocas no es nunca superior a …..m. La presión del agua es tal que pueden funcionar a la vez….. aspersores del tipo…

Page 3: PROYECTO DE JARDINERIA

Caminos y escaleras: En el plano y el anejo titulados caminos y escaleras podemos ver los detalles. Los caminos tienen una longitud de …. Y una anchura que oscila entre…. Y…, una superficie total de…. m². Serán de….. La escalera A es de …., tiene una longitud de…,una anchura de…y un desnivel de…, y sus escalones tiene de huella…

Obras de albañilería: Mera descripción de las obras de albañilería indicando su función en el jardín. Explicándolas más detalladamente en el anejo correspondiente.

Juegos de agua: Mera descripción de las instalaciones acuáticas, indicando su función en el jardín. Explicándolas más detalladamente en el anejo correspondiente.

Alumbrado: Se ha previsto a base de…. Farolas, setas de luz, focos. Todas las canalizaciones irán enterradas 40 cms. Ver anexo

Instalaciones deportivas y juegos: Breve descripción y hacer referencia a los anexos

Elementos ornamentales no vegetales: Esculturas, maceteros, cántaros…

Replanteo de planos: Representación en el suelo mediante líneas y estacas el trazado del jardín, indicando los lugares donde habrán de ir los árboles y plantas principales

Apertura de hoyos de plantación: Con unas dimensiones que van de 120 x 120 x 120 de los árboles más grandes a 20 x 20 x 20 en las vivaces más pequeños.

6. Programación de los trabajos:Orden de los trabajos:1. Movimiento de tierras2. Obras de albañilería3. Sistema de riego y alumbrado4. Trazado y construcción de los caminos5. Preparación del terreno para la plantación6. Replanteo de los planos del terreno7. Apertura de hoyos y plantación

Calendario de los trabajos:- En cualquier época del año del 1° al 4°- Antes de comenzar las plantaciones 5° y 6°- Invierno Plantas a raiz desnuda obligatorio y cepellón opcional- Primavera Plantas con cepellón

Page 4: PROYECTO DE JARDINERIA

- Verano Palmeras y plantas tropicales, plantas con cepellón- Otoño Plantación con cepellón

Inicio de las obras, plazo previsible de ejecución, establecer plazo de reposición de marras tras finalizar la obra (año). Hacer referencia a los demás apartados de la memoria para conocer más detalles de los trabajos.

7. PresupuestoAsciende el presupuesto del Jardín a la cantidad:Presupuesto de Contrata: Ejecución material………X

Beneficio industrial…….0,15 XHonorarios facultativos:………………………….…….0,5 X .

Presupuesto total (Suma)

ANEJOS A LA MEMORIA:

1. Clima2. Agua3. Suelo4. Movimiento de tierras5. Riego:

Cálculo de las necesidades de las plantas=> N = ETP x Coefic corrector (en función de la planta) = x mm/ día

Dosis de riego: Dmax = y (CC-CM) da * z => y = porcentaje de descenso de hdad permitido en tanto por 1da= densidad aparentez = profundidad de las raices Dosis real = N / RT * CU = x mm

RT = relación de transpiración (0,9)CU = coeficiente de uniformidad (varía en torno al 0,9)

Intervalo entre riegos => Fr = Dmax / N = x días Tiempo e riego = Dreal (mm/m²) * Sa (m) * Sb (m) / q (mm/h) = x horas

6. Obras de albañilería e instalaciones7. Especies y cuidados8. Estudio económico:

Costes directos: Mano de Obra + Materiales + coste horario de maquinariaCostes Indirectos: 6 % Costes directos

DOCUMENTO II

PLANOS

1. Situación2. Zonificación3. Instalaciones4. Obras de fábrica

Page 5: PROYECTO DE JARDINERIA

DOCUMENTO III

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES

1. Generalidades 1.1. Objeto:Determinación de las prescripciones técnicas particulares que serán de aplicación en la ejecución de las obras del proyecto….

1.2. DocumentosMemoria: Se expone y justifica la solución adoptadaAnejos: Donde se exponen los cálculos necesarios para obtener las soluciones adoptadasPlanos: Se definen geométricamente las obras * Pliego de condiciones: Se definen las condiciones de los materiales, de la ejecución de la obra y de la medición y abono de la misma *Presupuesto: Constan los cuadros de precios que servirán para el abono del contratista y el presupuesto general *

* Documentos de carácter contractual

1.3. Errores y omisiones: En caso de contradicción prevalecerá lo establecido en el pliego de condiciones técnicas, excepto las obras de fábrica en ls que priorizarán los Planos

2. Condiciones de los materiales:2.1. Materiales:

Todos los materiales reunirán las condiciones de calidad exigibles en la construcción

2.2. Recepción: No se procederá al empleo de los materiales sin una inspección previa por el director de la obra

2.3. Manipulación:El transporte y manipulación de los mismos se hará de forma que no sufran deterioros

2.4. Suelo: Tipos de suelo: Franco o franco-arenoso Profundidad: Suelo fértil con una capa mínima de 20 cm Abonos y enmiendas

2.5. Plantas: Condiciones generales de las plantas: Bien conformadas, sanas y

ajustadas a las descripciones del proyecto Presentación y conservación de las plantas: A raíz desnuda llevar a

pie de obra y meter en zanja húmeda hasta su plantaciónEn cepellón en maceta hasta su plantación y regadas

Condiciones de arranque en la época apropiada

Page 6: PROYECTO DE JARDINERIA

3. Unidades de obra:

3.1. Descripción, Medición y abono3.1.1. Movimiento de tierras y áridos:

Demoliciones medición y abono por m³ y m² Despeje y desbroce “ “ por m² Aportación de tierras fértiles Idem por m³

3.1.2. Unidades de Obra de pavimentación: Soleras, adoquines, arena, piedra….

3.1.3. Unidades de obra de albañilería: Ladrillo, bordillos, protección tubería en caminos, Arquetas….

3.1.4. Unidades de obra de implantación el jardín: Levantamiento de vegetales existentes Preparación de sp para céspedes Subsolado, despedregado,

abonadp, rastrillado, siembra o estolonado, mantillado Plantaciones de plantas con cepellón o a raiz desnuda=>

alcorque, entutorado, vientos, reposición de marras

3.1.5. Unidades de obra de conservación del jardín: Conservación de céspedes Riegos, siegas, escardas,

aireación, recebo, resembrado, tratamientos y abonados Conservación de plantas Riego, poda, reposición marras,

tratamientos y abonos Cons Sistema de riego entubados y a pie Cons del equipamiento Juegos, papeleras, bancos, farolas… Limpieza del jardín

DOCUMENTO IV:

PRESUPUESTO

1. Medición o cubicación: medir y cuantificar el n° de unidades o m³

DESIGNACIÓN OBRA N° unid.

DIMENSIONES RESULTADOSLong anch altur Parciales Totales

Ud de Cedrus deodora de 4-5 m. 359

359

17

m³ de tierra vegetal de 0,2 de espesor

112

12208403

496321

0,200,200,20

117,62.620,83.385,2

6.123,6 m³

Page 7: PROYECTO DE JARDINERIA

2. Cuadro de precios unitarios: El precio incluye su transporte y distribución, para añadiríamos al final del cuadro anterior las columnas:

PRESUPUESTOPrecio unidad Totales

3. Presupuestos parciales

CANTIDAD CONCEPTO PRECIO UNITARIO

PRECIO TOTAL

CAP. I .- TRABAJOS PRELIMINARESDemoliciones (m³)Arranque de plantas (Ud) y desbroces (m²)Transporte (m³)CAP. II.- MOVIMIENTO DE TIERRAS (m³)CAP III.- DRENAJES (m³) Y uds de arqueta, m lineales zanja…CAP. IV ALBAÑILERIA (m³) de hormigón, ladrillo, m lineal de peldaño, (m²) enlucido. O + simple, por partidas alzadas:P/A piscinaP/A murete de piedra….CAP. V RED DE RIEGO: (m³) de excavación, m lineales de tubería, Uds de llave…CAP VI ALUMBRADO: m lineales de excavaciín y tubo , uds varias, conexión redCAP. VII CAMINOS: (m²) de capa de albero o … y apisonadoCAP VIII PREPARACIÓN DE L TERRRENO: (m³) de estiercol, arena…, (m²) de entre cava con maquinaria…CAP IX APERTURA HOYOS: Uds e apertura hoyos 150 x 150x150…CAP X: PLANTAS Y PLANTACIÓN:Arboles: Uds de distintas especiesTrepadorasPlantas tropicalesSetosPlantas de follaje pequeñasPlantas de flor (vivaces y de estación)Praderas y tapizantes especificar preparación del terreno y mantenimientoOperaciones complementarias tutores, vientos…CAP XI ELEMENTOS ORNAMENTALESColumpio, piedra rocalla, esculturas…

Page 8: PROYECTO DE JARDINERIA

CAP XII .- CONSERVACIÓNPlantas: Uds de poda y limpiez alcorquesPlantaciones: (m²) de entre cava, estercolado y abonadoPraderas y setos: Poda, siega, recebado…Riegos: (m³) de riegoTrabajos grles: (m²)de barrido, pintura…

4. Presupuestos generales

Presupuesto de ejecución material

CANTIDAD CONCEPTO PRECIO UNITARIO

TOTAL

CAP I .- TRABAJOS PRELIMINARESCAP.-II MOVIMIENTO DE TIERRASCAP .-III DRENAJESCAP.- IV ALBAÑILERIACAP.- V RED DE RIEGOCAP.-VI ALUMBRADOCAP VII CAMINOS Y PASEOSCAP VIII PREPARACIÓN DEL TERRENOCAP. IX APERTURA DE HOYOSCAP X PLANTAS Y PLANTACIÓNCAP. XI ELEMENTOS ORNAMENTCAP XII CONSERVACIÓN

TOTAL…………………..

Presupuesto de contrata

Presupuesto de ejecución material………………… X15 % de beneficio industrial………………………….. 0,15 .total………………………………………………… Y

Presupuesto de honorarios facultativos

Por Proyecto…………………………… 0,5 XPor dirección de obra…………………. 0,5 X .Total……………………………….. Z

PRESUPUESTO TOTAL GENERAL:

Presupuesto de contrata………………………… YPresupuesto de honorarios facultativos…………. Z .Total ……………………………………… Y + Z