Proyecto de La Base de Datos

14
Centro Universitario UAEM Atlacomulco Licenciatura En Informática Administrativa Materia: Base De Datos Relacionales Profesora: Elizabeth Evangelista Nava Alumno: Antonio Sánchez Amado Proyecto: Base de datos Relacionales Grupo: I-9 Atlacomulco, México A 07 De Septiembre De 2015

description

TAREA

Transcript of Proyecto de La Base de Datos

Page 1: Proyecto de La Base de Datos

Centro Universitario UAEM Atlacomulco

Licenciatura En Informática Administrativa

Materia:

Base De Datos Relacionales

Profesora:

Elizabeth Evangelista Nava

Alumno:

Antonio Sánchez Amado

Proyecto:

Base de datos Relacionales

Grupo: I-9

Atlacomulco, México A 07 De Septiembre De 2015

Page 2: Proyecto de La Base de Datos

Introducción:

La base de datos que emplearemos para desarrollar un centro de capacitación a docentes es utilizar información

útil, que permita obtener mejores resultados, toda información tiene que ser registrada en una tabla para que sea

más eficiente de esta manera la información puede traer grandes beneficios para una persona, organización o para

cualquier entidad. Tener estrategias como es el uso de la información es muy importante se tiene que tener un control

adecuado para evitar posibles pérdidas, para esto se tiene apoyar de medios como lo son los distintos programas

que te permiten almacenarlos en una base de datos que le ofrecerá un mejor control o manejo de información.

Problemática

Nuestra base tendrá la problemática de registrar a los profesores en un curso que le permitan ingresar de forma

rápida y segura para que se puedan dar de alta en algún curso que necesiten, puesto que la idea principal es

capacitar. El profesor tendrá conocimiento de los tipos de cursos que se ofertan, las fechas en que inician, los horarios,

todo lo podrá hacer de forma rápida para poder darse de alta, lo único que necesitara será ingresar algunos de sus

datos que el mismo posee.

En el desarrollo de las tablas se pondrá en práctica lo aprendido en la materia de Base de datos

Page 3: Proyecto de La Base de Datos

Responde a las preguntas

¿Por qué es importante este tema?

Para registrarse en un curso que la persona desee

¿Qué problema aborda?

La distribución de materias que oferta así como los horarios en los que están, mediante lo cual primero se tendrá que

registrar para causal alta en el sistema.

¿Qué métodos o enfoques utilizaste para tratar el tema?

Fue creado para que el usuario pueda elegir la materia (unidad de aprendizaje) que desee.

¿Qué conclusiones o discusiones derivan de los hallazgos?

Al elaborar este tipo de trabajos nos permite adquirir más conocimientos y poner en práctica lo que se aprende en

el aula de clases.

Page 4: Proyecto de La Base de Datos

Tabla 1:

ID_curs

o

ID_Profeso

r

Nombre_profeso

r

Apellido_profeso

r

Teléfon

o

Correo

electrónic

o

Nombre_curs

o

Fech

a

Hora

s

1er Forma Normal

Es una restricción inherente al modelo relacional por lo que su cumplimiento es obligatorio y afecta al número de

valores que pueden tomar los atributos de una relación.

Una tabla no puede admitir grupos repetitivos

Se dice que la tabla se encuentra en forma normal cuando cada atributo toma un solo valor del dominio

simple subyacente.

Entonces lo que se tiene que hacer en nuestra tabla original es eliminar los campos que puedan generar

redundancia en nuestro caso son profesor y curso.

Tabla profesor:

ID_Profesor Nombre_ Apellido

paterno

Apellido

materno

Teléfono Email Cedula

Page 5: Proyecto de La Base de Datos

Tabla curso:

ID_curso Nombre_curso Fecha Horas créditos

Ahora se han eliminado los campos que pueden provocar redundancia entonces podemos decir que ya tenemos

la primera forma normal.

Segunda forma normal:

Está basada en el concepto de dependencias plena y en las interacciones existentes entre los atributos principales

(que se encuentran dentro de las claves) y las no principales (las que no tiene ninguna clave) de una relación.

Se dice que una relación está en segunda forma normal si:

Está en primera forma normal

Cada atributo no principal tiene dependencia funcional completa respecto de cada una de las claves.

No se cumple cuando algún atributo no principal depende funcionalmente de algún subconjunto clave

Tabla ingreso:

ID_ingreso Nombre_profesor apellido cedula Nombre_curso fecha Hora

La tabla está en primera forma normal

Todos los atributos no principales dependen funcionalmente de la clave principal entonces está en 2da

forma normal.

Page 6: Proyecto de La Base de Datos

Tabla Alta

Id_alta ID_profesor Nombre_profesor ID_curso Nombre_curso fecha hora

La tabla está en primera forma normal

Todos los atributos no principales dependen funcionalmente de la clave principal (Nótese la presencia de

una llave foránea esta no afecta porque ella depende de la llave principal pero ningún campo depende de

esta) entonces está en 2da forma normal.

Tercer forma normal:

La tercera forma normal está basada en el concepto de dependencia transitiva.

Definición en un esquema de relación esta en forma normal si solo si:

Está en segunda forma normal

No existe ningún atributo no principal que dependa transitivamente de alguna clave de relación

Los atributos no principales no dependen de otro atributo no principal

Se puede afirmar que toda relación binaria generalmente está en 3er forma normal

Page 7: Proyecto de La Base de Datos

profesor

ID_Profesor

Nombre_

Apellido_ paterno

Apellido_ materno

Teléfono

Email

Cedula

ingreso

ID_ingreso

Nombre_profesor

Apellido

cedula

Nombre_curso

fecha

Hora

cursos

ID_curso

Nombre_curso

fecha

Horas

créditos

Alta

Id_alta

ID_profesor

Nombre_profesor

ID_curso

Nombre_curso

fecha

hora

Page 8: Proyecto de La Base de Datos

Integridades:

Tabla profesor:

ID_Profesor Nombre_ Apellido

paterno

Apellido

materno

Teléfono Email Cedula

Integridad de identidad:

Tabla profesor, llave principal ID_profesor (No debe contener entradas nulas)

Integridad referencial

No tiene entidad referencial porque no tiene llaves foráneas

Tabla curso:

ID_curso Nombre_curso Fecha Horas créditos

Integridad de identidad:

Tabla curso, llave principal ID_curso(No debe contener entradas nulas)

Integridad referencial

No tiene entidad referencial porque no tiene llaves foráneas

Page 9: Proyecto de La Base de Datos

Tabla ingreso:

ID_ingreso Nombre_profesor apellido cedula Nombre_curso fecha Hora

Integridad de identidad:

Tabla ingresos, llave principal ID_ingresos (No debe contener entradas nulas)

Integridad referencial:

No tiene entidad referencial porque no tiene llaves foráneas

Tabla Alta

Id_alta ID_profesor Nombre_profesor ID_curso Nombre_curso fecha hora

Integridad de identidad:

Tabla Alta, llave principal ID_alta (No debe contener entradas nulas)

Integridad referencial:

No tiene entidad referencial porque no tiene llaves foráneas

Page 10: Proyecto de La Base de Datos

Diagramas de relación de entidades

Un profesor tiene un cursos

Pero un curso pude ser utilizado por muchos profesores

1 M

CURSOS Tiene PROFESOR

Page 11: Proyecto de La Base de Datos

Esquema relacional:

Tipo de curso

ID_curso

Num_matricula

fecha

Créditos_obtenidos

curso

Id_curso

grado_dificultad

Fecha

profesor

ID_Curso

Nombre_

Apellido_P

Apellido_M

Teléfono

Email

célula Profesor_curso

Id_profesor

Id_curso

Fecha_curso

Profesor

ID_profesor

Nombre

Tipo_curso

Numero_matricula

Id_curso

fecha

Alta

ID_curso

ID_profesor

profesor

ID_Curso

Nombre_

Apellido_P

Apellido_M

Teléfono

Email

célula

curso

Id_curso

grado_dificultad

Fecha

Page 12: Proyecto de La Base de Datos

Diccionario de datos

Tabla Profesor

Campo Descripción Tipo de

carácter

Numero de

caracteres

ID_profesor Código que se le asigna a un profesor

para identificarlo

Numérico 10

Nombre_p Nombre o nombres del profesor Letras 20

Apellido_Paterno Apellido paterno del profesor Letras 15

Apellido_Materno Apellido materno del profesor Letras 15

Telefono_profesor Número telefónico del profesor Numérico 10

Email_profesor Correo electrónico del profesor alfanumérico 25

Cedula Código de Registro del profesor alfanumérico 15

Tabla Curso

Campo Descripción Tipo de

carácter

Numero de

caracteres

ID_curso Código que se le asigna a un curso para

identificarlo

Numérico 10

Nombre_curso Nombre del curso a tomar Letras 30

fecha Fecha del curso a impartir fecha 15

Hora Horas del curso Numérico 10

créditos Numero de créditos por materia alfanumérico 25

Page 13: Proyecto de La Base de Datos

Tabla ingreso

Campo Descripción Tipo de

carácter

Numero de

caracteres

ID_Ingreso Se le asigna al usuario un numero numérico 10

Nom_profesor Nombre del profesor para identificarlo letras 20

Apellido Apellido del profesor letras 15

Cedula Es el código que tiene el profesor alfanumérico 15

Nombre_curso Es el nombre del curso letras 30

Fecha Fecha que ingreso fecha 15

Hora Hora que ingreso numérico 10

Tabla Alta

Campo Descripción Tipo de

carácter

Numero de

caracteres

ID_alta Número que se le asigna cuando se da

de alta

numérico 10

ID_profesor Número que identifica al profesor numérico 10

Nom_profesor Nombre con el que se identifica letras 20

Id_curso Código que se le asigna a un curso

para identificarlo

numérico 10

Nom_curso Es el nombre del curso letras 30

Fecha Fecha en el que se dio de alta fecha 15

hora Hora que se dio de alta numérico 10

Page 14: Proyecto de La Base de Datos

Conclusiones

A lo largo del proyecto se tuvieron varios inconvenientes por la falta de experiencia y conocimiento, pero fueron

solucionados, también hubo la necesidad de acudir a fuentes de información en Internet para poder obtener mejores

conocimientos acerca del tema y poder dar solución del problema.

La creación de este proyecto es satisfacer al usuario en lo que requiera y que pueda desempeñar su labores más

rápidamente para ahorra tiempo y tener la consulta actualizada en el momento que se requiera.

Bibliografías:

Castaño Miguel. Concepción y Diseño de Bases de Datos del Modelo e/r al

Modelo Relacional. Madrid Ra-ma D.L. 1993.

• Kroenke, Davis M. Database Processing. Edit Pearson Higher Education. 5ª.

Edición. 1996