Proyecto de la naturaleza

15
1 Los Grandes Ciclos Naturales tienen como función la utilización del agua, nitrógeno, carbono y oxígeno para de esta manera lograr que la energía fluya a través del ecosistema terrestre. CICLOS DE LA NATURALEZA

Transcript of Proyecto de la naturaleza

1

Los Grandes Ciclos Naturales tienen como función la utilización del agua, nitrógeno, carbono y oxígeno para de esta manera lograr que la energía fluya a través del ecosistema terrestre.

CICLOS DE LA NATURALEZA

GARCIA MALDONADO

CICLOS DE LA NATURALEZA

2

PROYECTO DE HERRAMIENTAS DE

COLABORACION DIGITAL

NOMBRE:

MISHELL GARCIA

PROFESORA:

ING. CANDY PROAÑO

S.

CICLOS DE LA NATURALEZA

3

El ciclo hidrológico o ciclo del agua es el proceso de circulación del agua entre los distintos compartimentos de la hidrosfera

La circulación y conservación de agua en la Tierra se llama ciclo hidrológico, o ciclo del agua

GARCIA MALDONADO

CICLO DEL HIDROGENO O HIDROLOGICO

FASES DEL CICLO DEL AGUA

1. EVAPORACIÓN2. CONDENSACIÓN3. PRECIPITACIÓN4. INFILTRACIÓN.5. ESCORRENTÍA6. CIRCULACIÓN

SUBTERRÁNEA7. EVAPORACIÓN8. FUSIÓN9. SOLIDIFICACIÓN10. EL PROCESO SE

REPITE DESDE EL INICIO,

GARCIA MALDONADO

CICLOS DE LA NATURALEZA

4

TRIPTICO

CICLOS DE LA NATURALEZA

5GARCIA MALDONADO

DEPOSITO VOLUMEN PORCENTAJE

OCEANOS

CASQUETES Y GLACIALES

AGUA SUBTERRANEA

LAGOS

HUMEDAD DEL SUELO

ATMOSFERA

ARROYOS Y RIOS

BIOMASA

1370

546

9,5

0,125

0,065

0,013

0,0017

0,0006

90,40386

8,90

0,68

0,01

0,005

0,001

0,0001

0,00004

COMPORTAMIENTOS E INTERCAMBIOS DEL AGUA

TIEMPO MEDIO DE RESISTENCIA

GARCIA MALDONADO

CICLOS DE LA NATURALEZA

6

DEPOSITO

glaciales

Nieve estacional

Humedad del sueloAgua

subterránea someraAgua

subterránea profunda

Lagos

Rios

20 a 100 años

2 a 6 meses

1 a 2 meses

100 a 200 años

10,000 años

50 a 100 años

2 a 6 meses

COMPORTAMIENTOS E INTERCAMBIOS DEL AGUA

El Ciclo del carbono es básico en la formación de las moléculas de carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos; pues todas las moléculas orgánicas están formadas por cadenas de carbonos enlazados entre sí.

Los vegetales verdes que contienen clorofila toman el CO2 del aire y durante la fotosíntesis liberan oxígeno, además producen el material nutritivo indispensable para los seres vivos

GARCIA MALDONADO

CICLOS DE LA NATURALEZA

7

EL CICLO DEL CARBONO

• El almacenamiento del carbono en los depósitos fósiles supone en la práctica una rebaja de los niveles atmosféricos de dióxido de carbono

• La explotación de combustibles fósiles para sustentar las actividades industriales y de transporte es hoy día una de las mayores agresiones que sufre el planeta

GARCIA MALDONADO

CICLOS DE LA NATURALEZA

8

ALMACENAMIENTO Y EXPLOTACION

El ciclo del nitrógeno es cada uno de los procesos biológicos y abióticos en que se basa el suministro de este elemento a los seres vivos

Los organismos emplean el nitrógeno en la síntesis de proteínas, ácidos nucleídos (ADN y ARN) y otras moléculas fundamentales del metabolismo.

GARCIA MALDONADO

CICLOS DE LA NATURALEZA

9

EL CICLO DEL NITROGENO

Ecuación 2 FORMULA EN REACCIÓN REDOX

2NO3- + 10e- + 12H+ → N2 + 6H2O

Ecuación 1. FORMULA BIOLOGIACA DEL NITROGENO

N2 + 8H+ + 8e− + 16 ATP → 2NH3 + H2 + 16ADP + 16 Pi

GARCIA MALDONADO

CICLOS DE LA NATURALEZA

10

FORMULARIO

A DIAPOSITIVA Nº8

FIJACIÓN ABIÓTICALa fijación natural puede ocurrir por procesos químicos espontáneos, como la oxidación que se produce por la acción de los rayos, que forma óxidos de nitrógeno a partir del nitrógeno atmosférico.FIJACIÓN BIOLÓGICA DE NITRÓGENO Es un fenómeno fundamental que depende de la habilidad metabólica de unos pocos organismos, llamados diazótrofos en relación a esta habilidad, para tomar N2 y reducirlo a nitrógeno orgánico:

GARCIA MALDONADO

CICLOS DE LA NATURALEZA

11

FIJACION Y ASIMILACION

DEL NITROGENO

NITRITACIÓN. Partiendo de amonio se obtiene nitrito (NO2

–). Lo realizan bacterias de, entre otros, los géneros Nitrosomonas y Nitrosococcus .

NITRATACIÓN. Partiendo de nitrito se produce nitrato (NO3

–). Lo realizan bacterias del género Nitrobacter .

La combinación de a monificación y nitrificación devuelve a una forma asimilable por las plantas, el nitrógeno que ellas tomaron del suelo y pusieron en circulación por la cadena trófica.

La des nitrificación es la reducción  del ion nitrato (NO3

–), presente en el suelo o el agua, a nitrógeno molecular o diatónico (N2) la sustancia más abundante en la composición del aire. Por su lugar en el ciclo del nitrógeno este proceso es el opuesto a la fijación del nitrógeno

El proceso se produce en condiciones anaerobias por bacterias que normalmente prefieren utilizar el oxígeno si está disponible.

GARCIA MALDONADO

CICLOS DE LA NATURALEZA

12

NITRIFICACION DESNITRIFICACION

El ciclo del oxígeno es la cadena de reacciones y procesos que describen la circulación del oxígeno en la biosfera terrestre.

El oxígeno es el elemento químico más abundante en los seres vivos. Forma parte del agua y de todo tipo de moléculas orgánicas. Como molécula, en forma de O2, su presencia en la atmósfera se debe a la actividad fotosintética de primitivos organismos.

GARCIA MALDONADO

CICLOS DE LA NATURALEZA

13

CICLO DEL OXIGENO

CICLOS DE LA NATURALEZA

14

El oxígeno es el elemento químico más abundante en los seres vivos. Forma parte del agua y de todo tipo de moléculas orgánicas. Como molécula, en forma de O2, su presencia en la atmósfera se debe a la actividad fotosintética de primitivos organismos

GARCIA MALDONADO

CICLO DEL OXIGENO

 La hidrosfera es una de las capas fluidas que envuelven la Tierra. Está formada por agua líquida, aunque también se incluye al hielo como componente sólido y a las nubes como emulsiones de pequeñas gotitas de agua o cristalitos de hielo.

El hombre utiliza fundamentalmente el agua dulce, que representa sólo una pequeña parte de la hidrosfera, de la cual consigue captar una ínfima parte para diversos usos.

GARCIA MALDONADO

CICLOS DE LA NATURALEZA

15

HIDROSFERA Y ATMOSFERAQUIMICA BASICA

ESTRUCTURALITICA