Proyecto de Ley Nº .• !M. 8 / i2J O JJ O ·- C., f:6

13
Proyecto de Ley Nº .... ! M . 8 / i 2 J O J J O ·- C ., f : 6 ._,,,,,., ~ CCJNGJl.JSO l:El'Ú 'ji(J C: A CONGRESISTA ANGÉLICA MARIA PALOMINO SAAVEDRA "Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres" "Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia" PROYECTO DE LEY QUE INCORPORA UNA QUINTA DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA FINAL A LA LEY 30130, LEY QUE DECLARA DE NECESIDAD PÚBLICA E INTERÉS NACIONAL LA PRIORITARIA EJECUCIÓN DE LA MODERNIZACIÓN DE LA REFINERÍA DE TALARA PARA ASEGURAR LA PRESERVACIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE Y LA SALUD PÚBLICA Y ADOPTA MEDIDAS PARA R t E LCYB I D O I FORTALECER EL GOBIERNO CORPORATIVO DE i 'lfm&1 . ~ : .t : SL~ ~, g., z.,c.,.,. PETRÓLEOS DEL PERÚ - PETROPERÚ S.A. El Grupo Parlamentario Partido Morado, a iniciativa de la Congresista ANGÉLICA MARÍA PALOMINO SAAVEDRA, con la facultad que establece el artículo 107° de la Constitución Política del Estado y conforme a lo dispuesto por los artículos 75º y 76º del Reglamento del Congreso de la República, presenta la siguiente propuesta legislativa: 1 2 FES 2021 FÓRMULA LEGAL EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA HA DADO LA LEY SIGUIENTE: LEY QUE INCORPORA UNA QUINTA DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA FINAL A LA LEY 30130, LEY QUE DECLARA DE NECESIDAD PÚBLICA E INTERÉS NACIONAL LA PRIORITARIA EJECUCIÓN DE LA MODERNIZACIÓN DE LA REFINERÍA DE TALARA PARA ASEGURAR LA PRESERVACIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE Y LA SALUD PÚBLICA Y ADOPTA MEDIDAS PARA FORTALECER EL GOBIERNO CORPORATIVO DE PETRÓLEOS DEL PERÚ - PETROPERÚ S.A. Artículo único. Incorporación de una quinta disposición complementaria final a la Ley 30130 "QUINT A. Autorícese a Perúpetro S.A. para que, previ a evaluación y mediante negociaci ón directa, suscr i ba el contr ato de explotación de hi drocarburos de los Lotes I, V , VI, VII, Z-28, X , 8, 11, XIII y XV a la Empresa Pet r óleos del Perú, Petroperú S.A. Para este ef ecto exceptúese la apli caci ón del artículo 6 de la pr esente ley. Una vez celebr ado el respectivo contr ato la empr esa Pet r óleos del Perú, Petroperú S.A. está f acultada a convocar , conf or me a ley, a socios est r atégicos y a realizar las gest i ones que sean necesar ias. Los contr atos de explotaci ón de hi drocar buros a que se r ef iere la pr esente di sposici ón, que deben suscr i bi r se con la Empresa Petróleos del Per ú, Pet r oper ú S.A, se reali zar án al venci miento de los contr atos con las Cont rati sta actuales". Lima, 29 de enero del 2021. Página 1 de 12

Transcript of Proyecto de Ley Nº .• !M. 8 / i2J O JJ O ·- C., f:6

Page 1: Proyecto de Ley Nº .• !M. 8 / i2J O JJ O ·- C., f:6

Proyecto de Ley Nº .•... !M. 8 / i2J O JJ O ·- C., f:6 ._,,,,,.,

~ CCJNGJl.JSO l:El'Ú'ji(JC:A

CONGRESISTA ANGÉLICA MARIA PALOMINO SAAVEDRA

"Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres" "Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"

PROYECTO DE LEY QUE INCORPORA UNA QUINTA DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA FINAL A LA LEY 30130, LEY QUE DECLARA DE NECESIDAD PÚBLICA E INTERÉS NACIONAL LA PRIORITARIA EJECUCIÓN DE LA MODERNIZACIÓN DE LA REFINERÍA DE TALARA PARA ASEGURAR LA PRESERVACIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE Y LA SALUD PÚBLICA Y ADOPTA MEDIDAS PARA

R tELCYB I D O I FORTALECER EL GOBIERNO CORPORATIVO DE i'lfm&1 .~:.t:SL~~,g.,z.,c.,.,. PETRÓLEOS DEL PERÚ - PETROPERÚ S.A.

El Grupo Parlamentario Partido Morado, a iniciativa de la Congresista ANGÉLICA MARÍA PALOMINO SAAVEDRA, con la facultad que establece el artículo 107° de la Constitución Política del Estado y conforme a lo dispuesto por los artículos 75º y 76º del Reglamento del Congreso de la República, presenta la siguiente propuesta legislativa:

1 2 FES 2021

FÓRMULA LEGAL

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

HA DADO LA LEY SIGUIENTE:

LEY QUE INCORPORA UNA QUINTA DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA FINAL A LA LEY 30130, LEY QUE DECLARA DE NECESIDAD PÚBLICA E INTERÉS NACIONAL LA PRIORITARIA EJECUCIÓN DE LA MODERNIZACIÓN DE LA

REFINERÍA DE TALARA PARA ASEGURAR LA PRESERVACIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE Y LA SALUD PÚBLICA Y ADOPTA MEDIDAS PARA FORTALECER EL GOBIERNO CORPORATIVO DE PETRÓLEOS DEL PERÚ - PETROPERÚ S.A.

Artículo único. Incorporación de una quinta disposición complementaria final a la Ley 30130

"QUINTA. Autorícese a Perúpetro S.A. para que, previa evaluación y mediante negociación directa, suscriba el contrato de explotación de hidrocarburos de los Lotes I, V, VI, VII, Z-28, X, 8, 11, XIII y XV a la Empresa Petróleos del Perú, Petroperú S.A. Para este efecto exceptúese la aplicación del artículo 6 de la presente ley. Una vez celebrado el respectivo contrato la empresa Petróleos del Perú, Petroperú S.A. está facultada a convocar, conforme a ley, a socios estratégicos y a realizar las gestiones que sean necesarias.

Los contratos de explotación de hidrocarburos a que se refiere la presente disposición, que deben suscribirse con la Empresa Petróleos del Perú, Petroperú S.A, se realizarán al vencimiento de los contratos con las Contratista actuales".

Lima, 29 de enero del 2021.

Página 1 de 12

Page 2: Proyecto de Ley Nº .• !M. 8 / i2J O JJ O ·- C., f:6

CONGRESISTA ANGÉLICA MARÍA PALOMINO SAAVEDRA

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

1. MARCO LEGAL

"Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres" "Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"

El 24 de julio de 1969, la Empresa Petrolera Fiscal, paso a denominarse Petróleos del Perú - PETROPERÚ S.A., mediante la dación del Decreto Ley Nº17753, dispositivo legal mediante el cual se adjuntica en propiedad a Petra del Perú los bienes integrales del denominado Complejo Industrial de Talara.

En marzo de 1981, mediante Decreto Legislativo Nº043, Ley de la Empresa Petróleos del Perú (PETROPERÚ)1, el Congreso de la República dispone que PetroPerú se organice como Sociedad Anónima, con sujeción a la Sección Cuarta de la Ley de Sociedades mercantiles.

Según esta norma el objeto social de PetroPerú es el dellevar a cabo actividades de Hidrocarburos conforme lo dispone la Ley Orgánica de Hidrocarburos, pudiendo realizar y celebrar toda clase de actos y contratos y regirse en sus operaciones de comercio exterior, por los usos y costumbres del comercio internacional y por las normas del Derecho Internacional y la industria de hidrocarburos generalmente aceptadas2.

En junio del 2004, el artículo 1 º de la Ley N. º282443, excluye a la Empresa Petróleos del Perú, PETROPERÚ S.A., de las modalidades de promoción de la inversión privada en las empresas del Estado, así como la autoriza a negociar contratos con PerúPetro, en exploración y/o explotación de operaciones o servicios petroleros, conforme a ley.

En julio del 2006, mediante Ley Nº288404, se declara de interés nacional el fortalecimiento y modernización de la Empresa Petróleos del Perú - PETROPERU S.A. y se incluye que PetroPerú debía llevar a cabo las actividades de Hidrocarburos que establece la Ley Orgánica de Hidrocarburos, en todas las fases de la industria y comercio del petróleo, incluyendo sus derivados, petroquímica básica y otras formas de energía.

La Ley N. º29163 - Ley de Promoción para el Desarrollo de Industria Petroquímica desarrolla la participación de PetroPerú en todas las fases de la industria y el comercio del petróleo, incluidos sus derivados, petroquímica básica e intermedia y otras formas de energía.

En abril del año 2020, PetroPerú, inscribió sus acciones en el Registro Público del Mercado de Valores de la Bolsa de Valores de Lima y se encuentra obligada a reportar a la Superintendencia del Mercado de Valores periódicamente información financiera y a informar oportunamente de todos los hechos relevantes de su administración y gestión derivados del desarrollo de sus actividades.

1 https ://www. mi nem .gob. pe/ mi ne m/a rch ivos/D%2 0Legislativo%2 043. pdf El Decreto Legislativo N°043, ha sido modificado por Ley N.º26224, Modifica la ley de la empresa Petróleos del Peru-Petroperu, publicada el 23 de agosto de 1993; Ley N.º29163 - Ley de la Actividad Empresarial del Estado aprobada el 2 de diciembre de 1988; Ley N.º28840 - Ley de Fortalecimiento y Modernización de la Empresa Petróleos del Perú - PETROPERÚ S.A.; y Ley N.º30114 del 2 de diciembre de 2013. 3 https://docs.peru.j ustia .com/federa les/leyes/28244-jun-2-2004.pdf 4 http://spijlibre.minjus.gob.pe/normativa_libre/main.asp

Página 2 de 12

Page 3: Proyecto de Ley Nº .• !M. 8 / i2J O JJ O ·- C., f:6

CONGRESISTA ANGÉLICA MARÍA PALOMINO SAAVEDRA

"Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres" "Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"

Son las acciones representativas del capital social clase "B" con derecho a voto de la empresa Petróleos del Perú la que están inscritas en la Bolsa de Lima.

Las acciones de las empresas petroleras estatales como Ecopetrol y Petrobras, de Colombia y Brasil, son las más negociadas en sus bolsas y también en otras bolsas del mundo5.

En diciembre del 2013 mediante la Ley N.º30130, se declara de necesidad pública e interés nacional la ejecución del Proyecto de Modernización de la Refinería de Talara - PMRT, se adopta medidas para fortalecer el gobierno corporativo de PETROPERÚ S.A., se autoriza la venta o la emisión de acciones y se establece la implementación de medidas que generen y maximicen el valor en la empresa, así como, elabore un plan de reorganización que incluya la reorganización administrativa de las unidades de negocio que asegure el saneamiento patrimonial, financiero, legal y la sostenibilidad de las operaciones de la empresa.

Para el cumplimento de este mandato PetroPerú debe contrata una consultora internacional de reconocida idoneidad y trayectoria en procesos similares en el sector de hidrocarburos para que asesore en el diseño, estrategia y dimensión de la reorganización de PetroPerú.

Sin embargo, el artículo 6º de esta Ley restringió las acciones de Petroperú considerando que la empresa podía actividades y proyectos de inversión, siempre y cuando no generen a la empresa pasivos firmes o contingentes, presentes o futuros, no afecten las garantías del Proyecto Modernización Refinería Talara (PMRT) y no demanden recursos al tesoro público, lo cual no limita aquellos proyectos que permitan mantener la operatividad de PETROPERÚ S.A. a la entrada en vigencia de la ley6.

La norma establecía que estas restricciones cesaban cuando PetroPerú genere los flujos suficientes para garantizar el pago del endeudamiento a ser contraído para las inversiones vinculadas al PMRT, y se haya incorporado una participación privada de al menos 40% en su capital social en circulación.

En noviembre del 2015, esta restricción que presentaba el artículo 6 de la Ley N. º30130, fue flexibilizada para permitir que PetroPerú pueda operar y explotar el lote 192, mediante la incorporación de una Cuarta Disposición Complementaria Final a la Ley N.º30130, aprobada en el Congreso de la República con la aprobación de la Ley N. º30357, Ley que incorpora una cuarta disposición complementaria final a la Ley N. º30130, Ley que declara de necesidad pública e interés nacional la prioritaria ejecución de la Modernización de la Refinería de Talara para asegurar la preservación de la calidad del aire y la salud pública y adopta medidas para fortalecer el gobierno corporativo de Petróleos del Perú - PetroPerú S.A7.

5 https ://rpp. pe/ economía/ e con o m ia/ petra peru-i n scri b io-sus-a cciones-en-la-bolsa-de-I i ma-noticia- 260992 6 http://spijlibre.minjus.gob.pe/normativa_l ibre/main .asp 7 https://busq ueda s. e I peruano. pe/ normasl ega les/ley-que-in carpo ra-u na-cua rta-d isposicio n­ com ple menta ria-fina-ley-n-30357-1308828-1/

Página 3 de 12

Page 4: Proyecto de Ley Nº .• !M. 8 / i2J O JJ O ·- C., f:6

CONGRESISTA ANGÉLICA MARÍA PALOMINO SAAVEDRA

"Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres" "Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"

El lote 192 se encuentra en la región Loreto y según información pública de la gerencia de PetroPerú, el Bank of America es la institución que esta guiando el proceso de elección del socio estratégico vía concurso que debe realizarse en el verano del 20218.

La gerencia de PetroPerú, se encuentra actualmente realizando el proceso de consulta previa a las diversas comunidades nativas que se encuentran ubicadas en el área de influencia del lote 192, culminado este proceso Perupetro debe asignarle de manera formal el lote a Petroperú.

2. Estudio Wood Mackenzie

La Ley N. º30130, que declara de necesidad pública e interés nacional la ejecución del Proyecto de Modernización de la Refinería de Talara - PMRT y adopta medidas para fortalecer el gobierno corporativo de PETROPERÚ S.A., señalo para el cumplimiento de este último fin la contratación de una consultora internacional de reconocida idoneidad y trayectoria en procesos similares en el sector de hidrocarburos para que asesore en el diseño, estrategia y dimensión de la reorganización de PetroPerú.

En el marco de esta norma PetroPerú, contrato el año 2014, a la empresa consultora Wood Mackenzie para que realizara un estudio, diagnóstico y propuesta para mejorar la gestión corporativa de PetroPerú.

Del Informe 2: Formulación de la Estrategia Corporativa, presentado por Wood Mackenzie en febrero del año 2015, es que presentamos la sustentación sobre la fortaleza y oportunidad que tiene PetroPerú de regresar a las actividades de exploración y explotación de petróleo.

El informe Wood Mackenzie, situó a PetroPerú como una empresa esencialmente de refinación y marketing al compararla con otras compañías petroleras nacionales (el estudio las denomina NOC's por sus siglas en ingles).

Empresas estatales de petróleo como Pemex de México, Rosneft de Rusia, YPF de Argentina, Statoil de Noruega (ahora Equinor) y Petrobras de Brasil, intervienen en la exploración y explotación de petróleo (Upstream), así como en el transporte Líquido, Refinación, Logística y Distribución y comercialización a través de grifos, salvo el caso de Ecopetrol de Colombia que no realiza la comercialización en grifos, el resto de actividades si las ejecuta.

Según el documento de Wood Mackenzie, en las compañías petroleras nacionales el área de negocio de exploración y explotación (E&E) es normalmente el 50% de las ventas y representa en algunos casos el principal ingreso de las empresas estatales de petróleo.

En el siguiente grafico se presenta el desglose de las ventas de las principales NOC's globales según el área de negocio, E&E versus Transporte, Distribución y químicos.

8 https://www.rumbominero.com/noticias/hidrocarburos/lote-192-petroperu-elegira-socio-para­ exploracion-este-verano/

Página 4 de 12

Page 5: Proyecto de Ley Nº .• !M. 8 / i2J O JJ O ·- C., f:6

CONGRESISTA ANGÉLICA MARÍA PALOMINO SAAVEDRA

"Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres" "Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"

Grafico 1; Desglose de ventas, según área de negocio.

PETílOBRAS

Statoü íEqu'.nor}

YPF

aosneft

m Explorución y Explotación m: Duetos, downstream y cuirnkcs

Fuente: Wood Mackenzie.

Como se puede apreciar en el gráfico Nº01, con cifras del año 2014, las principales empresas estatales en el mundo tienen como principal área de negocio la exploración y la explotación, pasando en algunos casos el 50% del total como YPF de Argentina, Rosneft de Rusia, Pemex de México y Ecopetrol de Colombia.

Según lo señala el informe especializado de Wood Mackenzie, el área de exploración y explotación tiene mejores retornos que el área de negocios de Downstream9.

El estudio realizo una simulación en referencia al ingreso de PetroPerú en la etapa de exploración y explotación, dentro de una estrategia del mismo nombre, en la cual PetroPerú participa de un 25% en los lotes 64 y 192, esto implicaba un incremento en la producción de crudo de 3,000 barriles en el 2015 a 17,000 mil barriles en el 2022.

Otra ventaja de la estrategia de exploración y explotación es la generación de flujo de caja, el estudio demuestra que PetroPerú reduce riesgo de liquidez si interviene en esta área del negocio, recomienda a la empresa identificar que lotes deben ser los intervenidos y los porcentajes de participación con el fin de consolidar la posición de PetroPerú como productor en el mercado interno de petróleo 1°.

Wood Mackenzie propone el caso de Ecopetrol como un ejemplo de ingreso al E&E y señala:

"Una estrategia fundamental para ECOPETROL en el proceso de la reforma era aprovechar los lotes productores por expirar para poder estabilizar la caída de la producción y proveer flujo de caja en los tiempos intermedios para crecer en capacidades y aumentar inversiones en exploración y producción para el tuturo:".

9 Modernízación de PETROPERÚ, Informe 2: Formulación de la Estrategia Corporativa, febrero 2015, pág. 14; Wood Mackenzie consultores. 10 Ídem, pág. 26. 11 Ídem, pág. 41.

Página 5 de 12

Page 6: Proyecto de Ley Nº .• !M. 8 / i2J O JJ O ·- C., f:6

CONGRESISTA ANGÉLICA MARÍA PALOMINO SAAVEDRA

"Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres" "Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"

El estudio señala que durante el 2002 al 2009, Ecopetrol inicio un proceso de reestructuración, fue fundamental en esta etapa para la empresa poder tomar los lotes que estaban por expirar sus concesiones, con recursos descubiertos y en explotación para poder acelerar su crecimiento, asegurar flujo de caja y adquirir competencias en áreas específicas de la operación upstream.

Una acción clave para Ecopetrol fue la participación como socio, identificando aliados estratégicos con experiencia, los lotes fueron adquiridos en rondas de licitación, donde Ecopetrol participó como operador.

El caso de ENAP (Empresa Nacional de Petróleo de Chile)

Si bien ENAP es una empresa estatal del gobierno de Chile que se encuentra mayoritariamente en el negocio del Downstream, a mediados del año 1990, las autoridades de la empresa y el gobierno, tomaron la decisión de incrementar las operaciones de ENAP en el área de la exploración y explotación de petróleo en América Latina, Irán, Egipto, Yemen y Reino Unido.

Después del año 1995, la media de perforaciones por año de la Empresa Nacional de Petróleo de Chile-ENAP, era en cinco países por año, Argentina, Ecuador, Colombia, Egipto, Irán, Venezuela, Brasil y Yemen.

Sin embargo, al final ENAP decidió reducir su partición en los países de Egipto, Ecuador, Argentina y Chile, por la imposibilidad de integración vertical con el negocio de refinación.

Las conclusiones de los casos señalados líneas arriba son las siguientes 12:

a) "Una estrategia basada en tomar contratos por expirar de áreas en producción o con recursos descubiertos ha creado valor para otras empresas nacionales en la región y les ha ayudado a estabilizar su desempeño y cementar su crecimiento".

b) "Tomando participaciones minoritarias en contratos de campos maduros por expirar y con producción se reduce el riesgo de éxito y prepara la empresa para un mayor crecimiento".

c) "Asociarse con operadores competentes en áreas de reducido riesgo exploratorio".

La experiencia de Wood Mackenzie señala que las empresas estatales similares a PetroPerú en el mundo, se encuentran integradas verticalmente e incluyen como una de sus actividades más rentables la exploración y explotación, que además genera flujo de caja para equilibrar o reducir los riesgos de la actividad petrolera.

Una acción clave es tomar los contratos en concesión que se encuentran por expirar para reducir el riesgo de inversión y además de elegir un buen socio estratégico y el porcentaje de participación en esta etapa del negocio del petróleo.

12 ibid., pág. 43 Página 6 de 12

Page 7: Proyecto de Ley Nº .• !M. 8 / i2J O JJ O ·- C., f:6

CONGRESISTA ANGÉLICA MARÍA PALOMINO SAAVEDRA

"Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres" "Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"

3. Contratos por expirar

En la presentación de junio del 2020, ante la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República, los directivos de PERUPETRO expusieron sobre el tema de la "Exploración y Producción de Petróleo y Gas Situación Actual", de esta presentación extraemos el cuadro Nº01 siguiente que presenta las fechas de termino de las concesiones de lotes petroleros en el Noroeste y Selva de nuestro país.

Cuadro Nº01

LOTES PRÓXIMOS A VENCER (NOROESTE - SELVA)

COMPAÑÍA FECHA DE Tiempo Restante

LOTE

GMP V 05.10.2023 3.41

SAVIA Z-2B 15.11.2023 3.52

PLUSPETROL NORTE 8 19.05.2024 4.04

OLYMPIC XIII 03.11.2026 6.53

Fuente: Presentación PERÚPETRO, junio 2020, comisión de Energía y Minas, Congreso de la República.

Como se puede apreciar son nueve las concesiones que se vencen en los próximos años, la más próximas son la de los Lotes 1, V, VI, VII y Z-B, que se encuentran en manos de las empresas petroleras GMP, SAPET y SAVIA, respectivamente.

De las conclusiones del estudio de Wood Mackenzie a partir de la evidencia empírica expuesta, esto representaría una oportunidad para PetroPerú y para el país.

4. Simulaciones de la participación de PetroPerú en la estrategia de E&E

El estudio realiza una simulación de la estrategia de participación minoritaria en los lotes que estaban por expirar entre los años 2014, 2016 y 2018, son los lotes exploratorios como el Lote 130, 135, 137, 144 y 183, la situación es que varios de estos lotes presentaban situaciones de fuerza mayor debido a malas relaciones comunitarias.

El objetivo era que PETROPERÚ evalúa los lotes más prospectivos y tome una participación minoritaria (menor a 20%) en los lotes exploratorios expirados y aquellos contratados en nuevas rondas de licitación.

PETROPERÚ no participa del gasto exploratorio. Únicamente ejerce su opción de participar en el desarrollo en caso de existir un descubrimiento comercialmente viable. La empresa paga su parte de la inversión usando ingresos de producción. Estos términos contractuales son incorporados por Perúpetro para futuros contratos

Página 7 de 12

Page 8: Proyecto de Ley Nº .• !M. 8 / i2J O JJ O ·- C., f:6

itt_'~'" . If4lrf{~ coscneso r.1rLJiiiJ('.A

CONGRESISTA ANGÉLICA MARÍA PALOMINO SAAVEDRA

"Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres" "Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"

exploratorios 13.

Bajo estas condiciones la simulación arroja un impacto económico en el Valor presente neto (VPN) de aproximadamente US$180 millones, este VPN se basa en una participación de 20% de la empresa PetroPerú en los 5 lotes exploratorios con un descubrimiento comercial de 40 mmbbl de reservas.

Se estima que la inversión de PetroPerú sería de US$12 millones para el fortalecimiento de un equipo técnico para administrar los contratos.

El estudio Wood Mackenzie también realizo una simulación con respecto a la partición de PetroPerú en el Lote 192, llegando a concluir que el impacto económico en el Valor Presente Neto (VPN) de esta operación sería de aproximadamente US$390 millones por el desarrollo del campo, considerando que los gastos de inversión en el desarrollo del campo sean cubiertos por el flujo de caja generado por la producción base existente en el campo que se cuantifico en US$247 millones o lo que es un aproximado de US$130 millones en valor presente neto.

El precio del barril de petróleo para la simulación, lo sitúo la consultora en una franja de entre US$40 a US$80, con un promedio constante de US$50.

Como se puede observar en todos los casos las simulaciones realizadas para la empresa PetroPerú, han sido positivas para la estrategia de intervención en exploración y explotación de pozos que tienen el contrato en vencimiento.

5. Situación empresarial de PetroPerú

La memoria anual de PetroPerú para el año 2019, muestra que en los últimos tres años la empresa ha generado utilidades, para el año 2019 fue de 171 millones de dólares, que significa un incremento de 43% respecto a las utilidades del año 2018 que fue de 120 millones de dólares, el indicador de rentabilidad financiera (ROE) para el año 2019 fue de 9% superior en dos puntos porcentuales a la del 2018 que fue de 6.9%14.

Petroperú, viene generando ingresos al Estado peruano, para el año 2017 derivo al fisco un total de 1,476 millones de dólares, para el año 2018: 1,693 millones de dólares y para el año 2019: 1,593 millones de dólares, estos montos fueron cancelados a SUNAT principalmente por el pago de Impuesto a la Renta, IGV e Impuesto Selectivo al Consumo (ISC).

Sobre este punto, la Memoria Anual de PetroPerú para el año 2019, señala en la página 74, lo siguiente: "Durante 2019, PETROPERÚ generó recursos para el Estado por un total de MMUS$ 1,593.0, MMUS$ 167.5 por operaciones propias y MMUS$ 1,425.5 como agente recaudador de ISC, IGV, IR y contribuciones retenidas al personal. En tanto que PETROPERÚ aplicó un crédito fiscal por un total de MMUS$ 1,146.6, correspondiente al ISC e IGV pagados en sus adquisiciones15

". El grafico Nº02, muestra los aportes durante los años 2017, 2018 y 2019.

13 Modernización de PETROPERÚ, Informe 2: Formulación de la Estrategia Corporativa, febrero 2015, pág. 114; Wood Mackenzie consultores 14 https://www.petroperu.com.pe/buen-gobierno-corporativo/memoria-anua 1/ 15 lbid., pág. 74.

Página 8 de 12

Page 9: Proyecto de Ley Nº .• !M. 8 / i2J O JJ O ·- C., f:6

~ CON(.;l":f.SO 1:lr1J'lil:íc:A

CONGRESISTA ANGÉLICA MARÍA PALOMINO SAAVEDRA

"Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres" "Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"

Gráfico N°02 Ingresos generados al Estado

(MMUS$)

/ /

/ /

/

' /

2017 2018 2019

Fuente: Memoria Anual 2019, PetroPerú.

Según el Informe de Resultados del Tercer Trimestre 2020 - 3T20, "PETROPERÚ continúa siendo líder del mercado nacional de combustibles con una patticipación del 44% en el periodo enero - septiembre 2020, información estimada por PETROPERÚ en base a la información publicada en la página web del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) a la fecha de la emisión de este reporte!",

El informe también hace referencia que, al tercer trimestre del año 2020, PETROPERÚ mantiene sus líneas de crédito renovables otorgadas por bancos locales y extranjeros por hasta US$ 2.9 billones, de los cuales US$ 1.6 billones aún están disponibles, según el reporte, esta credibilidad de la que goza en el sistema financiero la empresa, le permite atender sin problemas las operaciones de compra dentro del territorio nacional y fuera del país, lo relevante de estas líneas de crédito de la empresa es que no tienen costo de mantenimiento por parte de las entidades financieras locales e internacionales.

En referencia a los indicadores financieros el resultado que muestra el informe es el siguiente: "El ratio EBITOA/Gastos Financieros evaluado en los últimos doce meses se incrementó 27% al 3T20 respecto al mismo periodo en el 2019, pasando de 5. 1 a 6.5 lo que implica que la empresa puede cancelar hasta 6. 5 veces sus gastos financieros en los últimos doce meses con la generación de EBITDA durante ese periodo, un ratio mayor a 5 implica una relación sana para la Compañía17

".

"En el 2010, PETROPERÚ S.A. aprobó nuevos documentos societarios y el primer Código de Buen Gobierno Corporativo, buscando incorporar buenas prácticas de gobierno corporativo, que finalmente se materialicen a través de decisiones y acciones desde los niveles de dirección y de gestión de PETROPERÚ S.A. comprometiéndose a la implementación de las buenas prácticas"18.

16 lbid., pág. 5. 17 lbid., pág. 11. 18 Informe Anual de Buen Gobierno Corporativo 2019 https://www.petroperu.corn.pe/buen-gobierno-corporativo/informes-de-gobierno-corporativo/

Página 9 de 12

Page 10: Proyecto de Ley Nº .• !M. 8 / i2J O JJ O ·- C., f:6

CONGRESISTA ANGÉLICA MARIA PALOMINO SAAVEORA

"Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres" "Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"

La comunicación cursada por el Representante Bursátil de Petróleos del Perú­ PETROPERU S.A., a la Superintendencia del Mercado de Valores, en noviembre del 2020, da cuenta que Pacific Credit Rating (PCR) mantiene las clasificaciones de "PE1" al Primer Programa de Instrumentos de Corto Plazo y de "PE AA+" a la solvencia financiera (obligaciones de largo plazo) de PETROPERÚ S.A19.

Para entender las aplicaciones realizadas para la calificación podemos señalar que: "PE1, significa que las emisiones con muy alta certeza en el pago oportuno. Los factores de liquidez y protección son muy buenos. Los riesgos son insignificantes. Y en el caso de una calificación PEAA, significa que las emisiones con alta calidad crediticia. Los factores de protección son fuertes. El riesgo es modesto, pudiendo variar en forma ocasional por las condiciones económicas.

En consecuencia, según la evaluación de Pacific Credit Rating (PCR), PetroPerú, es una empresa que goza de buena salud ñnanciera".

Eso explico porque la autorización para el endeudamiento de 1,000 millones que ha obtenido PetroPerú, es sin garantía del Estado peruano, como se señala en el artículo 1º de la Resolución Ministerial Nº 023-2021-EF/52 del 18.01.2021 que dice: "Autorizar a la Empresa Petróleos del Perú - PETROPERÚ S.A. a concertar una operación de endeudamiento externo sin la garantía del Gobierno Nacional, bajo la modalidad de emisiones de bonos, hasta por US$ 1 000 000 000,00 (MIL MILLONES Y 00/100 DÓLARES AMERICANOS), destinada a financiar parcialmente el Proyecto "Modernización Refinería Talara".

En referencia al proceso de integración vertical, el informe de evaluación de Pacific Credit Rating (PCR) señala lo siguiente: "PETROPERÚ S.A., se encuentra en camino a la integración vertical con el regreso al upstream, permitiendo reforzar su posición estratégica en el sector de hidrocarburos"21.

Concluimos que PetroPerú, muestra un aceptable comportamiento financiero y tiene el respaldo suficiente para poder asumir los compromisos de explotación de los lotes petroleros que ahora se encuentran en proceso de concurso, en consideración que estos lotes ya se encuentran en explotación y con reservas probadas y PetroPerú tendría la oportunidad de volver al upstream con una menor inversión y en asocio con empresas de prestigio y solvencia en el mundo del petróleo.

6. Propuesta legislativa

Considerando las oportunidades que se presentan ante el vencimiento de los contratos de concesiones de varios lotes petroleros, que, además ha sido estudiado por la consultora Wood Mackenzie en todos los escenarios posibles y que concluyó en la necesidad que la empresa PetroPerú tenga que integrarse verticalmente e ingresar en el área de exploración y explotación es que hemos planteado la propuesta legislativa que permite a PetroPerú cumplir con las recomendaciones de la consultora.

19 Regulators and Market lnformation https://www.petroperu.eom.pe/inversionistas/en/principal/informacion-reguladores-y- merca do/ cobertura-de-a na I ista s/ clasifica do res-de-riesgo/ 20 Reportes financieros Trimestrales https://www.petroperu.eom.pe/inversionistas/principal/informacion-financiera/reportes-financieros­ trimestrales/ 21 Informe de evaluación de Pacific Credit Rating (PCR), página 2.

Página 10 de 12

Page 11: Proyecto de Ley Nº .• !M. 8 / i2J O JJ O ·- C., f:6

CONGRESISTA ANGÉLICA MARÍA PALOMINO SAAVEDRA

"Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres" "Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"

En la medida que la Ley Nº30130, es la norma que permitió el desarrollo del Proyecto de Modernización de la Refinería de Talara - PMRT y además considero restricciones para el desarrollo de PetroPerú en otras áreas como la exploración y explotación, es que se requiere incorporar una disposición complementaria final que permita a PetroPerú aprovechar la coyuntura favorable del vencimiento de los contratos de varios lotes petroleros para proseguir con el proceso de integración vertical, considerando además que ante la situación de pandemia, se requiere que la empresa pueda obtener flujos de efectivo que se lograrían incursionando en la explotación de lotes con reservas ya confirmadas.

La propuesta normativa otorga a Petroperú la negociación directa de explotación de lotes de hidrocarburos y la búsqueda de socios estratégicos para la explotación, importante resaltar que la norma establece que PetroPerú debe realizar una evaluación previa para que determine que lotes serían los más rentables desde el punto de vista financiero y de producción, por lo tanto, se plantea el siguiente marco legal:

Artículo único. Incorporación de una quinta disposición complementaria final a la Ley 30130

"QUINTA. Autorícese a Perúpetro S.A. para que, previa evaluación y mediante negociación directa, suscriba el contrato de explotación de hidrocarburos de los Lotes I, V, VI, VII, Z-28, X, 8, 11, XIII y XV a la Empresa Petróleos del Perú, Petroperú S.A. Para este efecto exceptúese la aplicación del artículo 6 de la presente ley. Una vez celebrado el respectivo contrato la empresa Petróleos del Perú, Petroperú S.A. está facultada a convocar, conforme a ley, a socios estratégicos y a realizar las gestiones que sean necesarias.

Los contratos de explotación de hidrocarburos a que se refiere la presente disposición, que deben suscribirse con la Empresa Petróleos del Perú, Petroperú S.A, se realizarán al vencimiento de los contratos con las Contratista actuales".

Esto en consideración a lo que señala el estudio de Wood Mackenzie citado en la página 6 de esta propuesta normativa que concluye que esta estrategia es viable y señala lo siguiente: "Una estrategia basada en tomar contratos por expirar de áreas en producción o con recursos descubiertos ha creado valor para otras empresas nacionales en la región y les ha ayudado a estabilizar su desempeño y cementar su crecimiento".

Es decir, no se esta descubriendo la pólvora, esta estrategia ya ha sido validada por otras empresas estatales del mundo y de la región como Ecopetroleo de Colombia y la Empresa Nacional de Petróleo de Chile - ENAP.

La propuesta normativa puntualiza la forma en que debe procederse para la suscripción de los contratos que debe ser al finalizar el vencimiento de los mismos y debe realizarse con PetroPerú, en este sentido se plantea que:

"Los contratos de explotación de hidrocarburos a que se refiere el artículo 2, que deben suscribirse con la Empresa Petróleos del Perú, Petroperú S.A, se realizarán al vencimiento de los contratos con las Contratista actuales".

Considerando que de los diez lotes petroleros próximos a vencer sus contratos. Seis se encuentran en Talara, se ha conformado el Frente de Defensa de los Recursos de Hidrocarburos de Talara que está integrado por el señor Jase Vitonera, alcalde de la provincial de Talara, que tiene como objetivo que los lotes petroleros que tienen

Página 11 de 12

Page 12: Proyecto de Ley Nº .• !M. 8 / i2J O JJ O ·- C., f:6

CONGRESISTA ANGÉLICA MARÍA PALOMINO SAAVEDRA

"Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres" "Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"

vencimiento en los próximos años puedan pasar a manos de PetroPerú, como son los lotes Z-2B, X, 192 y 64, en este sentido este proyecto de Ley responde a esta demanda ciudadana de Talara liderada por su alcalde.

11. EFECTO DE LA VIGENCIA DE LA NORMA SOBRE LA LEGISLACIÓN NACIONAL

El presente Proyecto de Ley amplia los alcances de la Ley Nº30130, Ley que declara de necesidad pública e interés nacional la prioritaria ejecución de la modernización de la refinería de Talara para asegurar la preservación de la calidad del aire y la salud pública y adopta medidas para fortalecer el gobierno corporativo de petróleos del Perú - PetroPerú S.A.

111. ANÁLISIS COSTO BENEFICIO

Sólo si consideramos la explotación del Lote 64, PetroPerú podría producir 30,000 barriles diarios de petróleo (BD) y con ello reducir la importación de petróleo en un 30%, además de generar regalías por aproximadamente US$1,000 millones, según cálculos realizados por el economista y ex gerente de PetroPerú Humberto Campodónico.

Como también lo señala el estudio de Wood Mackenzie, la producción del Lote 64 y del del 192 y de los otros lotes que tienen por vencer sus contratos, le permite a Petroperú acceder a la renta petrolera que es la diferencia entre el costo de producción y el precio de venta, lo que mejora su flujo de caja y, por tanto, su capacidad de pagar los préstamos realizados por el proyecto de Modernización de la Refinería de Talara - PMRT22.

IV. VINCULACIÓN CON EL ACUERDO NACIONAL

La presente propuesta legislativa se vincula con las siguientes Políticas de Estado N 17° Afirmación de la economía social de mercado y 18º Búsqueda de la competitividad, productividad y formalización de la actividad económica.

V. VINCULACIÓN CON LA AGENDA LEGISLATIVA

La presente propuesta legislativa se vincula con los siguientes temas: N.0 13. Leyes de promoción de la economía y de las inversiones (cautelar la libre competencia, el bienestar de los consumidores y los intereses del Estado); 14. Formalización de la actividad económica e inclusión; 15. Reactivación de la economía y 16. Simplificación administrativa.

Firmado digitalmenie por: GONZALES SP-.NTOS MIGUEL ANGEL F IR 25842898 hard

1 l"XJ!MA I t..trtiva: En señal de O:tG:t!l:IIL • conformidad .. · > Fecha: D9/0212021 17 :43 :02-0500

Firmado digitalmente por: PALOMINO SAA)JEDRA

AN G ELI CA MARIA F IR 02868375 hard Mrtiva: Soy el autor del

documento Fecha: DB/D2r.l021 20 :45: 10-D500

Firmada digitalmente por: OLIVA.RES CORTES Daniel F edericc F IR 40933730 hard

1 nl!MA I Mllivo: En señal de OIGtil?>.L: conformidad

....... ·.· ... ·. , Fecha: 12l02r.1021 12:32:02-0500

1 nma ¡ " t>:tó.;1i\ft" ://www .otra mira da.pe/lote-64-la-patria-en-juego Firmado digitalmente por: LIZARRAGA HOUGHTON Caralina .FI R 09336553 hard

1 J'IIIMA l ti/1:rtivo: Soy el autor del / t>rG:t'V.L · documenta .........•............• Fecha: 1Dl0212021 19:38:22-0600

Firmado digitalmenie por: NÍJÑEZ SAL/\.S JOSE ANTONIO F IR 29534364 hard

1 : .FXJlMA 11-.btivo: Soy el autor del · O18:t'llAl, dceumeote ....... · .. Fecha: 0911l212021 21:22:19-0500

llimlii digitalmente por: DE BEL.AUNDE DE CARDENAS ¡lljberta FAU 201B174Q126 scft Mlliva: Soy el autor del documente

- Fecha: DQID21'2021 22 :06 :55-0500

Page 13: Proyecto de Ley Nº .• !M. 8 / i2J O JJ O ·- C., f:6