Proyecto de matemática 2014

14
ANEXO Nª 01 PROYECTO DE APRENDIZAJE 1. Pre Planificación del Docente: ¿Qué haré? ¿Cómo lo haré? ¿Para qué lo haré? ¿Con qué lo haré? Que los estudiantes mejoren sus aprendizajes en la solución de problemas y muestren sus logros y avances, gustos, habilidades, intereses y creatividad. Programando actividades que mejoren la calidad de los aprendizajes. Comprometiéndonos con la propuesta pedagógica: enfoque problémico. Haciendo uso de método para resolver problemas y de trabajo individual y en equipo Para demostrar el logro de competencias, capacidades, habilidades en el área de matemática Materiales didácticos, tecnológicos que cuente la institución. 2. Planificación con los estudiantes (En un papelote, el cual permanecerá en el aula durante la ejecución del proyecto) ¿Qué haremos? ¿Qué sabemos? ¿Qué queremos saber? ¿Cómo lo haremos? Demostrar nuestros logros y avances en los aprendizajes resolviendo problemas relacionados con el proyecto. Elaborar nuestros materiales educativos. Sistematizar y organizar nuestra información, haciendo uso de organizadores visuales y resúmenes. Cuánto hemos aprendido y de qué forma hecho uso de saberes matemáticos para afrontar Participando del Día del Logro de manera organizada, exponiendo lo que aprendimos, haciendo uso de: Materiales didácticos y

Transcript of Proyecto de matemática 2014

Page 1: Proyecto de matemática 2014

ANEXO Nª 01

PROYECTO DE APRENDIZAJE

1. Pre Planificación del Docente:

¿Qué haré? ¿Cómo lo haré? ¿Para qué lo haré? ¿Con qué lo haré?

Que los estudiantes mejoren sus aprendizajes en la solución de problemas y muestren sus logros y avances, gustos, habilidades, intereses y creatividad.

Programando actividades que mejoren la calidad de los aprendizajes.Comprometiéndonos con la propuesta pedagógica: enfoque problémico.Haciendo uso de método para resolver problemas y de trabajo individual y en equipo

Para demostrar el logro de competencias, capacidades, habilidades en el área de matemática

Materiales didácticos, tecnológicos que cuente la institución.

2. Planificación con los estudiantes (En un papelote, el cual permanecerá en el aula durante la ejecución del proyecto)

¿Qué haremos? ¿Qué sabemos? ¿Qué queremos saber? ¿Cómo lo haremos?

Demostrar nuestros logros y avances en los aprendizajes resolviendo problemas relacionados con el proyecto.Haciendo uso de expresiones simbólicas, técnicas formales y formales.Elaborando diversas estrategias en la solución de problemas desarrollados con creatividad en el presente año escolar.

Elaborar nuestros materiales educativos.Sistematizar y organizar nuestra información, haciendo uso de organizadores visuales y resúmenes.Comunicarnos oralmente a través de exposiciones.Organizar y distribuir nuestro trabajo individual y en equipo.

Cuánto hemos aprendido y de qué forma hecho uso de saberes matemáticos para afrontar desafíos diversos.

Participando del Día del Logro de manera organizada, exponiendo lo que aprendimos, haciendo uso de:Materiales didácticos y organizadores de aprendizaje y mostrando los trabajos realizados a partir de situaciones reales.

Page 2: Proyecto de matemática 2014

Colegio Privado Bilingüe

Dominicas de la Inmaculada Concepción

PROYECTO DE APRENDIZAJEÁREA MATEMÁTICA

I. DATOS GENERALES:

1.1. Institución Educativa: C.P.B “La Asunción”1.2. Directora: Hna. Susana Linares1.3. Docente: 1.4. Grado y Sección: 1º, 2do, 3º 4to y 5to1.5. Fecha: Inicio: 10 de marzo Término: de noviembre.

II. DATOS DEL PROYECTO:

II.1. Nombre del Proyecto: “La matemática, resolviendo los problemas de nuestro entorno”

II.2. Justificación:Las matemáticas nos acompañan en todo momento es algo que lo mencionamos siempre, pero concientizar esta expresión en nuestros jóvenes educandos no es tan sencillo. Nos acercamos a ella cuando comenzamos en el colegio, en los primeros años, a partir de ese momento aprendemos a contar, a realizar operaciones simples, como sumar o restar, a resolver problemas que no parecen tener solución, entre otros muchos momentos del día en los que hacemos uso de las matemáticas sin darnos cuenta, como por ejemplo: en el hogar: cuando se distribuye el sueldo para hacer frente a los gastos del mes, al realizar las compras, para preparar una receta de cocina, o incluso para repartir una torta, en el deporte como el fútbol, que se juega en un campo rectangular, dividido por líneas que determinan las zonas de juego, con un número establecido de jugadores y, con unas medidas que hay que respetar, en las inversiones: como cuando nos decidimos a comprar una vivienda, con esa hipoteca, que a todos nos pesa; con esos intereses, y tantos años por delante para pagar.Reconociendo este desafío se ha trabajado el presente proyecto, que llega, como parte de las rutas de aprendizaje, y busca ser una herramienta para que nuestros estudiantes puedan aprender. En él se formulan las nuevas capacidades matemáticas que permiten hacer más visible el desarrollo de la competencia matemática y trabajarla de forma integral. Se adopta un enfoque centrado en la resolución de problemas desde el cual, a partir de una situación problemática, se desarrollan las capacidades matemáticas, en forma simultánea, configurando el desarrollo de la competencia.El proyecto se realiza en varias etapas. En la primera, los estudiantes con la dirección del profesor, desarrollan los contenidos teóricos necesarios en el aula. En la segunda, se realiza la elaboración de los instrumentos que

Page 3: Proyecto de matemática 2014

permitan organizar los conocimientos en organizadores visuales y/o resúmenes. En la tercera etapa, los equipos formados realizarán un entrenamiento en el uso de las estrategias para resolver problemas. En la etapa final, los alumnos elaboran los productos finales que forma parte del proyecto para una presentación multimedia a los padres de familia.Estamos convencidos que implementar de una vez por toda una nueva visión de la enseñanza – aprendizaje de la matemática logrará que los estudiantes se apropien y se identifiquen más con ella. Mientras más reales sean las aplicaciones de la matemática, más significativo será el aprendizaje.

II.3. Objetivo General.Lograr aprendizajes enfocados en la construcción de conocimientos matemáticos a partir de la resolución de situaciones problemáticas de acuerdo a sus intereses y necesidades con el fin de mejorar la convivencia y la comunicación en el hogar y el colegio.

II.4. Objetivos específicos. Promover el desarrollo de actividades matemáticas de progresiva

dificultad que plantean demandas cognitivas crecientes a los estudiantes de acuerdo a su entorno socio cultural

Favorecer el desarrollo de destrezas y habilidades para elaborar estrategias propias en la resolución de problemas, en los alumnos con dificultades para comprender los conceptos elementales de aritmética, algebra, geometría, trigonometría o razonamiento matemático.

Aportar una metodología innovadora de aprendizaje dirigida a la resolución de triángulos desde una perspectiva interdisciplinaria, con el propósito de hacer más efectivo y atractivo el aprendizaje

Lograr que la familia valore y se incorpore al compromiso educativo, con el fin de ayudar a su representado a ser el principal actor en el ámbito escolar y familiar.

Page 4: Proyecto de matemática 2014

2. PLANIFICACIÓN CON LOS ESTUDIANTES.

¿Qué haremos? ¿Qué sabemos? ¿Qué queremos saber?

¿Cómo lo haremos? ¿Qué necesitaremos? ¿Cómo nos organizaremos?

A través de diferentes estrategias: Dialogo sobre las

diferentes informaciones sobre los conceptos matemáticos de aritmética, algebra, geometría, trigonometría y razonamiento matemático

Observación de los contextos en los cuales nos desenvolvemos y algunas situaciones sobre valores en nuestro entorno.

Recolectar problemas de nuestro entorno y de los textos que utilizamos.

Leer y analizar diferentes tipos de textos.

Planificar la organización de la información en organizadores visuales o resúmenes, respetando la estructura y características de la información.

Comprender y organizar información proveniente de diversos, textos y medios de comunicación.

Expresar creativamente las ideas y opiniones valorando la de los demás a partir de experiencias y ejecución de actividades de aprendizaje.

Los métodos que existen para resolver problemas y los pasos para mejorar nuestras estrategias.

Con diálogos y discusión sobre los contenidos por área curricular y de los valores.

Organizando nuestros conocimientos en organizadores visuales y fichas de resúmenes entre otros.

Elaboración de trabajos manuales.

Visita guiada a Moche, Huanchaco, Centro histórico y Chicama.

Talento humano:EstudiantesDocentes del área de matemáticaDirectora, personal administrativoPadres de familiasMateriales: portafolios, hojas de

actividades, láminas de papel bond, cartulina,

Pizarra, marcadores, borrador.

Por equipos de trabajoTodos los grados y secciones trabajarán para mostrar a los asistentes los progresos y logros obtenidos hasta el 17 de julio en el marco del primer Día del Logro.

Page 5: Proyecto de matemática 2014

SELECCIÓN DE CAPACIDADES: FORMULACIÓN DE INDICADORES DE LOGRO.

ÁREA DOM COMPETENCIA CAPACIDADCONOCIMIENTOS POR CICLO

INDICADORES

EVALUACION

TECNICA INSTRUMVI CICLO1º y 2º

VII CICLO3º, 4º y 5º

MAT

EMÁT

ICA

NU

MER

OS

Y O

PERA

ION

ES

Resuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican la construcción del significado y el uso de los números y sus operaciones empleando diversas estrategias de solución, justificando y valorando sus procedimientos y resultados

Matematiza situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos.Representa y comunica situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextosElaborar estrategias haciendo uso de los números y sus operaciones para resolver problemasArgumenta el uso de los números y sus operaciones en la resolución de problemas

Operaciones en Z

Operaciones en Q

Operaciones en R

Operaciones en R.

Operadores matemáticos

• Representa situaciones que involucran cantidades utilizando números enteros, racionales y/o reales en la resolución de problemas.

• Utiliza expresiones simbólicas, de los números reales y las operaciones en la resolución de problemas.

• Argumenta el uso de los números enteros, racionales y reales en sus operaciones y propiedades en la resolución de problemas.

Expresión oral

Guía para la expresión oral

Page 6: Proyecto de matemática 2014

CAM

BIO

S Y

RELA

CIO

NES

Resuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican la construcción del significado y el uso de los patrones, igualdades, desigualdades, relaciones y funciones, utilizando diversas estrategias de solución y justificando sus procedimientos y resultados.

Matematiza situaciones que involucran patrones de desigualdad y desigualdades.Representa y comunica situaciones que involucran igualdades de polinomios ye expresiones algebraicas en diversos contextosElaborar estrategias para resolver ecuaciones para resolver problemasArgumenta el uso de los operaciones con polinomios en la resolución de problemas

Grado de expresiones AlgebraicasPolinomiosOperaciones con polinomios

Operaciones con polinomiosProductos notablesFactorización

• Representa situaciones que involucran regularidades, equivalencias y cambios utilizando ecuaciones o desigualdades en la resolución de problemas de polinomios, productos notables y/o factorización

• Utiliza expresiones simbólicas, de expresiones algebraicas y las operaciones con polinomios y en las ecuaciones para la resolución de problemas.

• Argumenta el uso de las propiedades de los polinomios en la resolución de problemas sobre segmentos

Expresión oral

Guía para la expresión oral

GEO

MET

RÍA

Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situacionesComunicativas, con coherencia ycohesión, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación, textualización y revisión.

Matematiza situaciones que involucran figuras geométricas en diversos contextos.Representa y comunica situaciones que involucran figuras geométricas en diversos contextosElaborar estrategias haciendo uso de los figuras geométricas para resolver problemasArgumenta el uso de los números y sus operaciones en la resolución de problemas.

ÁngulosTriángulosPolígonos

Razones trigonométricas de ángulos en posición normal.Resolución de triángulos

• Representa y comunica las relaciones entre las medidas de los ángulos, razones trigonométricas.• Utilizando expresiones

trigonométricas para representar las medidas de los lados de un triángulo calcula las R. T.• Determina la medida de las

razones trigonométricas, ángulos y lados de un triángulo segmentos mediante el cálculo de la medida de otros.• Resuelve problemas que

demanden el cálculo de la medida de segmentos colineales.Argumenta las propiedades aplicadas en la resolución de problemas sobre triángulos

Expresión oral

Guía para la expresión oral

Page 7: Proyecto de matemática 2014

EJECUCIÓN:

Se realizará mediante el desarrollo de las sesiones de aprendizaje por áreas, de acuerdo al cronograma y la integración del conocimiento, actividades,

productos de áreas, las cuales permitirán el logro de los aprendizajes.

IV. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADMESES

M A M J J A S O N DPrimera autoevaluación del área para medir los avances en el logro de aprendizajes. xImplementación del plan de mejora que permite resolver problemas durante todo el año. X xProgramación del proyecto. x x x xImplementación de estrategias para mejorar los aprendizajes y evitar que los estudiantes se atrasen. x x xEjecución del proyecto. Matemática : Resolviendo los problemas de nuestro entorno x x x

Ajuste de estrategias para mejorar los aprendizajes y evitar que los estudiantes se atrasen. x x xExposición de los producto en el Primer Día del Logro y compartir de los progresos obtenidos con la comunidad.

x x x

x x

4.1. DETALLE DEL CRONOGRAMA DE ACTIIVIDADES

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA MATERIALES CRONOGRAMAEVALUACIÓN.

INSTRUMENTOS YTÉCNICAS

Análisis de los resultados obtenidos durante el primer bimestre.

Trabajo por áreaLluvia de ideas.

Instrumentos de evaluación.Registros auxiliares

11 al 15 de mayo Resultados porcentuales de los registros de evaluación por área.

Elaboración del proyecto de aprendizaje en base a las dificultades presentadas

Page 8: Proyecto de matemática 2014

por las estudiantes en el áreaSelección de estrategias apropiadas por grado para el logro de las capacidades.Elaboración de sesiones para cada dominio e implementación de las estrategias a utilizar.Análisis de las sesiones de aprendizaje al término de la ejecución.Revisión de los productos por dominio.Exposición de los productos.

VI. EVALUACIÓN A NIVEL DE AREA:

Para evaluar este proyecto se tomará en cuenta la participación de los estudiantes en las diferentes actividades como: elaboración de organizadores visuales, resúmenes de acuerdo a su nivel de aprendizaje, creatividad e imaginación para inventar sus propios organizadores. De igual forma, se evaluará la manera de actuar con sus compañeros, padres y representantes, docentes y comunidad en general. En este orden de ideas se plasmará la evaluación en:

Tipo: Diagnóstica Formativa HETEROEVALUACIÓN: que permita evaluar los avances de cada uno de los estudiantes. AUTOEVALUACIÓN: que le permita al estudiante evaluarse y corregir sus debilidades. COEVALUACION: para que los estudiantes puedan no solo autoevaluarse sino también emitir juicios grupales.

Técnicas de Evaluación: La observación, análisis de producciones escritas, manuales, corporales y orales de los estudiantes.Instrumentos de Evaluación: Guía de prueba oral, lista de cotejo. Área Matemática

Actividad: Resolvemos Problemas Leemos y comprendemos. Plantemos o elaboramos una estrategia de solución Aplicamos o utilizamos propiedades, formulas. Respondemos.

Indicadores:

Page 9: Proyecto de matemática 2014

Matematiza situaciones del entorno Representa y comunica situaciones que involucran situaciones de nuestra localidad. Elabora estrategias haciendo uso de conceptos matemáticos en la solución de problemas Argumenta el uso de los conocimientos matemáticos en la solución de problemas.

Forma de Evaluación:

Heteroevaluación: que permita evaluar los avances de cada uno de los estudiantes.Autoevaluación: que le permita al estudiante evaluarse y corregir sus debilidades.Coevaluación: para que los estudiantes puedan no solo autoevaluarse sino también emitir juicios grupales.Técnicas de Evaluación: La observación, análisis de producciones escritas, manuales, corporales y orales de los estudiantes.

VII. ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA

Trabajemos en equipo para conocer la historia de nuestra ciudad.

VIII. BIBLIOGRAFIA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2009 .Diseño Curricular Nacional. Impreso en World Color Perú S.A. LIBROS Del MED. Ministerio de Educación, (2013). Rutas del . ` Rutas de aprendizaje 2012 MED.

------------------------------------------------- --------------------------------------------------------- Widman Gutiérrez Reyes Mercedes Pérez cabrera Coordinador del Área Coordinadora del Nivel Secundaria